Está en la página 1de 13

INTRODUCCIÓN AL

ANÁLISIS QUÍMICO
PROFESORA TATIANA A. ROJAS AYERVE
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS QUÍMICO
OBTENER INFORMACIÓN CUALITATIVA O CUANTITATIVA DE UNA
MUESTRA
ETAPAS DEL PROCESO ANALÍTICO

Ejemplo: El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rapid Alert System for Food and Feed -
RASFF), Web de alertas de la Comisión Europea, rechazó un contenedor de palta Hass procedente de
Perú que se dirigía a Países Bajos, por contener un nivel de cadmio mayor a lo permitido.
Las paltas peruanas rechazadas contenían cadmio (metal pesado de poca movilidad) en una proporción
de 0.054 mg/kg en ppm, cuando el nivel máximo permitido es de 0.05 mg/kg en ppm.
CARACTERÍSTICAS DE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS

*AFECTAN LA CALIDAD DE LOS RESULTADOS


ANALÍTICOS.
*PROPIEDADES COMPLEM.: PRODUCTIVIDAD DEL
LABORATORIO
CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE ANÁLISIS
QUÍMICO
SEGÚN LA ESCALA DE TRABAJO:
SEGÚN EL FUNDAMENTO DE LA TÉCNICA:
1.- TÉCNICAS CLÁSICAS (QUÍMICAS)
INTERACCIÓN MATERIA-MATERIA. RX Q, RELACIÓN ESTEQUIOMÉTRICA.
T. GRAVIMÉTRICAS
T. VOLUMÉTRICAS.
GENERALMENTE: SE REQUIERE DE UNA ETAPA PREVIA: ELIMINAR INTERFERENCIAS

2.- TÉCNICAS INSTRUMENTALES ( FISICOQUÍMICAS) . INSTRUMENTO(CALIBRACIÓN)


INTERACCIÓN MATERIA-ENERGÍA. SE MIDE LA PROP. FÍSICA O FISICOQUÍM.: SEÑAL
ANALÍTICA
T. CLÁSICA Y T. INSTRUMENTAL
CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS INSTRUMENTALES
MÉTODOS INSTRUMENTALES VS MÉTODOS QUÍMICOS
*ALTA SELECTIVIDAD (MUY ESPECIFICO) *MAS RÁPIDA, NO REQUIERE DE
*SIMULTAN.: ANAL. CUALITATIVO Y CUANTITATIVO PATRONES
*CALIBRACIÓN (REQUIERE PATRONES)
*MAS EXACTO AL MEDIR ALTAS
*PEQUEÑAS CANTIDADES DE MUESTRA
CONCENTRACI.
*A VECES ES UNA TÉCNICA NO DESTRUCTIVA
*LIMITES DE DETECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN MUY BAJOS *EL ERROR AUMENTA A MENOR
(ANÁLISIS DE TRAZAS)
CONCENTRAC.
*AUTOMATIZAR
*POSIBILIDAD DE ACOPLAMIENTO: GC-MS; HPLC-MS-MS; *PERSONAL ENTRENADO
HPLC-FTIR
*LAS MUESTRAS SE DESTRUYEN
*CALIBRADO PREVIO
*COSTOSO (COMPRA Y MANTENIMIENTO)
*PERSONAL ENTRENADO
pH pto. de Equivalencia mediante Curvas de Valoración

http://www.esacademic.com/pictures/eswiki/86/Valoracion-HCl-NaOH.png
Detección del pH del Punto de Equivalencia

• UNA VEZ CONOCIDO EL PH


DEL PUNTO DE
EQUIVALENCIA:
• USO DE UNA
SUSTANCIA QUE
CAMBIA DE COLOR
• MEDIDA DE UNA
PROPIEDAD FÍSICA EN
UN INSTRUMENTAL
REFERENCIAS

• CHRISTIAN GD. QUÍMICA ANALÍTICA. LIMUSA,; 1981. (VANCOUVER)


• SKOOG, DOUGLAS A., DONALD M. WEST, AND F. JAMES HOLLER.
FUNDAMENTOS DE QUÍMICA ANALÍTICA. VOL. 2. REVERTÉ, 1997.
(MLA)

También podría gustarte