Está en la página 1de 35

UNIDAD 7 Y 8 DERECHO

ROMANO I
Luis Angel Santos Almazán
Derecho Romano I
9118
UNIDAD 7. Ejercicio y protección
procesal de los derechos
Derecho procesal civil romano
• El derecho procesal surge de la necesidad de impartir justicia a través de los
órganos impuestos por la autoridad, con el fin de evitar buscarla por propia mano.
• Roma estableció ciertas excepciones al principio de no hacer justicia por propia
mano, con fundamento en la legitima defensa, entre las cuales destacan:
- Contra la agresión.
- Contra la defensa de los bienes.
- Contra la huida del deudor.
Concepto de acción
• La palabra acción en Roma refería al derecho de exigir judicialmente lo
que le corresponde a cada uno según el derecho, no obstante, también
adquiría los siguientes significados:
- Nombre de una rama del derecho.
- El hecho de acudir ante un órgano jurisdiccional para exigir su derecho.
- Era la palabra para designar la pretensión del actor en el juicio.
Personas que intervienen en el proceso
• El actor o demandante. Es quien inicia la acción y pide que se reconozca
un derecho.
• El Reus. Es aquel que desconoce o no cumple con un deber en perjuicio
del actor.
• El cognitor o procurator. Son representantes tanto del actor como del
Reus.
Jueces y Magistrados
• La organización judicial con tribunales y jueces apareció en Roma hasta la
República. Existieron principalmente dos tipos de magistrados:
- El pretor urbano. Para los asuntos de los ciudadanos
- El pretor peregrino. Para los asuntos de los extranjeros y sus relaciones
con los ciudadanos.
Sistemas de procedimiento
• Se conocen los siguientes sistemas de procedimiento:
- Legis actiones. Abarca el periodo de la República con la Ley de las XII tablas.
- Sistema formulario. Nace durante la época republicana pero adquiere
relevancia durante el principado.
- Procedimiento extraordinario. Corresponde al periodo del imperio, de acuerdo
con Marta Morineau, era monofásico y “a la persona que conocía de la acción
también conocía todo el procedimiento hasta llegar a la sentencia” (Morineau,
2008: 89)
Legis actiones
• Consistió en declaraciones solmenes junto con gestos rituales que se
hacían frente al magistrado para exigir un derecho. Se distinguen 5
acciones de la ley 3 declarativas y 2 ejecutivas.
Acciones declarativas Acciones ejecutivas
Sacramentum Manus iniectio
Postulatio iudicis Pignoris capio
Condictio
Sacramentum. Acciones por la ley de
apuestas
• Las partes acudían ante el pontífice quienes indicaban las declaraciones a
seguir, posteriormente debían recitar estas frases ante los magistrados.
• Después las partes debían simular una lucha, haciendo una apuesta, siendo
el juez quien determinaba al ganador.
• El vencedor ganaba la apuesta y se resolvía la controversia del derecho en
disputa.
Postulado Iudicis. Acción de la ley por
petición de un juez o de un arbitro
• Es una acción que procede en los siguientes casos y no existe ninguna
apuesta:
- Para pedir la división de la cosa indivisa, la persona que resuelve recibe el
nombre de arbitro.
- Para verificar la celebración de contratos.
Condictio. Acción de la ley por requerimiento

• Fue creada para la recuperación de créditos de cosas valuables en dinero.


Manus iniectio. Acción de la ley de
aprehensión corporal
• Es una acción ejecutiva, la cual implica que el acreedor en caso de incumplimiento del deudor tiene
la posibilidad de venderlo como esclavo o matarlo, en un primer momento esta medida solo estaba
sujeta a la opinión pública, no obstante posteriormente debían cumplirse las siguientes garantías:
- Autorización del magistrado para retener al deudor
- La Ley de las XII fijo los plazos para que el deudor pudiera pagar antes de aplicar la pena corporal
- La manus iniectio solo aplicaba cuando la deuda era reconocida por el reus o bien mediante un
proceso judicial.
- El perjudicado o un tercero podían oponerse a esta acción si no estuviera correctamente justificada o
bien cuando no se siguiera el correcto procedimiento.
Pignoris capio. Acción de la ley de
aprehensión corporal

• Es una acción ejecutiva, en donde el actor podía tomar alguna prenda del
deudor para reclamar su derecho.
Sistema formulario
• Surge de la necesidad de establecer un procedimiento fundado en
documentos supervisados y en su caso elaborados por un magistrado y ya
no solo de forma oral. Se dividía del siguiente modo:
- Fase in iure
- Fase apud iudicem
Fase In iure
• Se divide en:
- La formula. Es un documento redactado por las partes en donde se otorga al juez la
facultad para condenar o absolver al demandado. Toda formula debe contener:
a) La demostratio. Es una exposición de hechos, es decir la causa del litigio
b) La intencio. Es la pretensión del demandante
c) La condemnatio. Es la facultad que se le confiere al juez para resolver.
d) La adiudicatio. Solo existía en aquellos casos en donde había una acción divisoria y
refería a la facultad del juez para adjudicar total o parcialmente el objeto del litigio.
Fase In iure
- La Litis contestatio . Surge cuando finaliza la fase de la formula y con motivo
de los efectos que produce puede agruparse del siguiente modo.
a) Efecto regulador. Ya fijadas las pretensiones de ambas partes, no pueden
modificarse.
b) Efecto consuntivo. No se admite la posibilidad de litigar dos o más veces el
mismo asunto.
c) Efecto creador. Es una especie de contrato entre las partes en donde se
obligan a cumplir con sus consecuencias.
Fase apud iudicem
• En esta fase el juez toma en consideración la fase de la formula y en general
todos los documentos probatorios del caso y el juez debe resolver.
• En sentencia pecuniaria el juez solo puede absolver o condenar al demandado.
• En un primer momento la sentencia era absoluta pero posteriormente se
aceptaba una reclamación a la misma, en donde en caso de no estar fundada
traía como consecuencia el pago del doble de lo debido. Posteriormente se
aceptaron otras vías para apelar a la sentencia en el procedimiento
extraordinario.
Procedimiento extraordinario
• Corresponde al periodo del imperio absoluto.
• Se aplicaba para resolver controversias que:
- Surgieran con instituciones de nueva creación.
- En la práctica judicial de las provincias.
• La administración de justicia estaba en manos de los magistrados, no
obstante comenzó a aparecer la justicia imperial.
Procedimiento extraordinario
• Es un proceso monofásico, contrario a los dos anteriores que se dividían
por etapas, en este caso el juez es quien conoce la controversia y resuelve.
• La jurisdicción esta a cargo de una autoridad de carácter estatal.
• El procedimiento es escrito.
• Se admitió la contrademanda
• La condena ya no es necesariamente pecuniaria
• Aparece la apelación contra las sentencias
Proceso del procedimiento extraordinario
Etapas:
1. Notificación. Presentación de la demanda al demandado
2. Contestación del demandado. Podía ser a través de un empleado judicial
3. Litis contestatio. Las partes exponían sus alegatos
4. Procedimiento probatorio. Se desahogaban y valoraban las pruebas
5. Sentencia. La cual podía ser impugnada
Clasificación de las acciones. Acciones civiles
y honorarias
• Las acciones civiles. Encuentran su fuente en el derecho civil
• Las acciones honorarias. Distingue:
- Acciones útiles. Aquellas inspiradas en algún modelo del derecho civil
- Acciones ficticias. Es aquella que además de ser inspirada en algún modelo del
derecho civil, presupone una ficción para resolver un caso en particular.
- Acciones in factum. Según Marta Morineau “no se basan en ninguna acción
análoga de derecho civil, sino en una situación de hecho no reconocida por él”
(Morineau, 2008: 102)
Clasificación de las acciones. Acciones reales
y personales
• Acciones reales. Protegen a los derechos de derecho real, es decir aquellas
que autorizan nuestra conducta sobre una cosa.
• Acciones personales. Son aquellas que se utilizaron para exigir a otra
persona hacer algo en relación con otra más.
Clasificación de las acciones. Acciones
perjudiciales.

• Son aquellas en donde no se pretende la condena o absolución, sino solo


conocer el estado de cierta circunstancia, por ejemplo saber si un
individuo era esclavo o ciudadano.
Clasificación de las acciones. Acciones
reipersecutorias, penales y mixtas
• Acciones reipersecutorias. Son aquellas utilizadas para obtener solamente
una cosa.
• Acciones penales. Son aquellas que derivan de un delito.
• Acciones mixtas. Son aquellas en donde se pretende obtener una cosa y
además una pena.
Clasificación de las acciones. Acciones
privadas y populares
• Acciones privadas. Son aquellas ejercidas por los particulares en defensa
de su persona, patrimonio o familia.
• Acciones populares. Son aquellas ejercidas por cualquier individuo en pro
del beneficio público.
Clasificación de las acciones. Acciones
perpetuas y temporales.
• Acciones perpetuas. Son aquellas que no prescribían nunca, se
identificaban con la materia civil.
• Acciones temporales. Se identificaban con el derecho honorario y
prescribían en un tiempo determinado.
UNIDAD 8. El arbitraje
Concepto de arbitraje
• El termino proviene de la palabra arbiter que hace referencia a la garantía.
Al respecto Francisco Zappala señala que “El origen del moderno arbitraje
en Roma se encuentra en el ámbito de la protección que el pretor otorga a
las prácticas, usos y costumbres peculiares del tráfico comercial y del ius
gentium, en el cual el fundamento no es ni el ius ni las leges sino la fides y
la moralidad” (Zappala, 2009: 201)
Terminología en materia de arbitraje
• Arbitrium merum. Refiere al arbitraje compromisario.
• Arbitrium boni viri. Refiere a la decisión de una persona recta respecto a
una meteria conractual, familiar o sucesoria.
• Arbitrium arbitri. Refiere al criterio arbitral sobre una controversia.
• Arbitrum iudicis. Alude a la discrecionalidad del juez para decidir sobre
un asunto de su competencia.
• Compromissum plenum. Es decir el arbitraje válidamente constituido.
El papel de la bona fides y la equidad en el
arbitraje
• Según Antonio Fernández de Buján, la Bona fides, surge de los arbitrajes primitivos en el mercado
de Roma de los acuerdos en común entre las partes, donde lo principal era la fidei entre los actores.
• El mismo autor señala que las siguientes etapas corresponden a la evolución de los pactos sería la
siguiente:
- Pactos libres de formalidades protegidos por la fides.
- Pactos en el marco del ius gentium libre de formalidades, pero ya protegido por una fides
evolucionada.
- Pacta conventa. Pactos protegidos por el edicto pretorio donde en caso de controversia se
necesitaría la intervención de un arbitro.
El papel de la bona fides y la equidad en el
arbitraje
- Pacta conventa. Aquellos pactos reconocidos y protegidos por los pretores
urbanos y peregrinos.
- “Transformación de los negocios consensuales de buena fe y del ius
Gentium en la categoría de contratos consensuales” (Buján: 223)
Tipos de arbitraje
• Arbitraje no formal. Consistió en un pacto que no estaba protegido por el pretor ni por el derecho y
que no ocasionaba consecuencias jurídicas.
• Arbitraje del Ius Gentium. Era la resolución de los conflictos de los pactos celebrados entre
extranjeros o de aquellos no reconocidos por el ius civile.
• Arbitraje legal. Era aquel previsto en las leyes de las XII tablas o la legislación posterior.
• Arbitraje eclesiástico. Era aquel en donde el arbitro, era el obispo quien debía resolver los asuntos
puestos a su criterio.
• Arbitraje compromisario. Consistía en un pacto o compromiso del cual la resolución de un
conflicto era sometida a la decisión de un arbitro quien se comprometía a dar su opinión sobre el
asunto.
Aceptación del arbitro
• De acuerdo con Floris Margadant, el arbitraje era un procedimiento
“completamente privado, en el cual las partes, sin recurrir a ningún
magistrado se ponían de acuerdo entre si, y además con un arbitro para
que éste resolviera la controversia surgida entre ellos” (Margadant, 1998:
141) sin la necesidad de establecer un verdadero contrato, ni la imposición
por parte de la autoridad.
Importancia del arbitraje
El arbitraje como se ha señalado corresponde a una forma alternativa de solución
de conflictos, que desde la antigua roma se practicaba inicialmente entre
comerciantes quienes partían de la buena fe de la para llegar a acuerdos mutuos.
En la sociedad mexicana en el contexto actual si se considera que el volumen de
conflictos es desproporcional con la capacidad de atención del Poder Judicial
para resolverlos, el arbitraje cobra especia importancia, ya que representa una
alternativa para la conciliación entre problemas que no ameriten la intervención
superior de la autoridad.
Bibliografía

• BIALOSTOSKY, Sara, “Panorama del derecho romano” Porrúa, México, 2007


• CARPINTERO GONZÁLEZ, Uribarri, “La relación entre el arbitraje y otras formas de justicia
pública y privada. Una referencia al arbitraje mexicano”
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1653/13.pdf
• FERNANDEZ DE BUJÁN, Antonio, “Contribución al estudio histórico-jurídico del arbitraje”
file:///D:/Users/luis.santosa/Downloads/12585%20(1).pdf.
• MARGADANT, Floris, “El derecho privado romano”, Esfinge, México 1998.
• MORINEAU, Marta, et al, “Derecho romano”, Oxford, 4ta ed., México, 2008.
• ZAPPALA, Francesco, “Universalismo histórico del arbitraje” http://
historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/vniver/cont/121/cnt/cnt8.pdf.

También podría gustarte