Está en la página 1de 21

Prof Jorge Riera

EL TRABAJO EN EQUIPO está de moda,


pero, sin preparación, no todo el mundo
sirve para él. Hay que aprender a vivir
juntos.
La "DINÁMICA DE GRUPOS" es un
conjunto de técnicas para aumentar
la eficacia de ese trabajo en equipo,
que inició en 1930 Kurt Lewin.

Los hombres se agrupan porque


son limitados y se complementan
unos a otros. Los jóvenes,
además, porque han tomado
conciencia de sus posibilidades y
quieren que se les escuche;
QUIEREN PARTICIPAR.
Dinámica – Técnica
Las técnicas de grupo son maneras,
procedimientos o medios
sistematizados de organizar y
desarrollar la actividad de grupo
sobre la base de conocimientos
suministrados por la teoría de la
dinámica de grupos.
 
Esto, se denominan técnicas
grupales a los medios, métodos
empleados en situaciones de grupo
para lograr la acción de este en un
determinado momento.
 
¿POR QUÉ  Y PARA QUÉ SE
UTILIZAN LAS TÉCNICAS DE
GRUPO?
 
Las dinámicas de grupo forman parte de
la propia vida de éste. Siempre que se
trabaje con un conjunto diverso de
personas se desarrolla una dinámica
determinada. Ahora bien, es necesario
saber qué dinámica es la apropiada para
trabajar con cada grupo ( según sus
características) y para cada
circunstancia. Porque no todas las
técnicas son válidas para todos los
grupos en todo momento.
TIPOS DE DE GRUPOS (EQUIPOS)

Clasificación A:
Primarios
Secundarios

Clasificación B:
Funcionales.
De trabajo o tarea
De intereses y amistad
Trabajo de Equipo
Torbellino De Ideas

El foro Debate
E
l

f
El Phillips 66
El Panel o
r
o

Cuchicheo
Simposio

La Mesa Redonda Seminario


DIRIGENTE DIRIGENTE  DIRIGENTE
ABSORVENTE BONACHÓN DEMÓCRATA
El dirigente impone i d e a s El dirigente trata de que
preconcebidas y monopoliza El dirigente se muestra participen todos y acepta las
todo el tiempo. Cree saberlo pasivo; no propone decisiones del grupo. Reparte
todo y todo lo hace por sí sugerencias ni hace responsabilidades. Es un
mismo. Es un vigilante de los resúmenes. compañero más de trabajo.
demás.
Cada miembro se preocupa El grupo se muestra activo y
El grupo no expresa sus
sólo de lo suyo, y, los puntos trabaja en busca de soluciones.
propias ideas y se muestra
de vista de la minoría no se Se respetan todos los puntos
parco en participación e
tienen en cuenta, aunque de vista y los miembros saben
interés. No se reconoce la
tengan interés. El grupo se que son útiles.
iniciativa de ningún miembro.
manifiesta despreocupado y
agresivo.
Productividad: Productividad:
Productividad:
16-20%. 46-55%.
33-50%.
COMO TRATAR A:

 
El eterno preguntón: Reenviad
sus preguntas al grupo. No
toméis partido vosotros.                            

El querellador: Decidle que

                                 

El "sabelotodo": Detenedle con


trataréis a solas su problema,
debido a la falta de tiempo
Permaneced tranquilos.

 
preguntas difíciles y pedid la
opinión del grupo para
aumentar la confianza del                        
mismo.
El mudo voluntario: Pedid su

          
opinión sobre algo que conozca
bien e indicadle, sin exagerar,
el respeto que os merece.

                          
                         

COMO TRATAR A:
         
El charlatán: Paradle la cuerda,

 
cuando se detenga para tomar
aliento, con un "¿no nos alejamos
un poco del tema?" Si no se da por
aludido, mirad el reloj                         
ostensiblemente.

 
El tímido: Hacedle preguntas f á c i l
e s. Aumentad su confianza en sí
mismo, resaltando sus buenas
         intervenciones.
El distraído: Evitad que distraiga a

 
los demás, llamando su atención
con una pregunta sencilla sobre la
última idea tratada. Dirigíos a él                              
siempre por su nombre.

 
El altivo: No hiráis su
susceptibilidad. No lo critiquéis. Si
se equivoca, usad la técnica
          dubitativa: "sí, pero..."
¿CÓMO Y CUÁNDO UTILIZAR LAS DINÁMICAS DE
GRUPO?

 Proponemos el siguiente decálogo:

1. Quien se propone utilizar las técnicas de grupo debe conocer


previamente los fundamentos de la Dinámica de Grupo.
2. Antes de utilizar una técnica de grupo debe conocerse
suficientemente su estructura, su dinámica, sus posibilidades y sus
riesgos.
3. Debe seguirse en todo lo posible el procedimiento indicado.
4. Las técnicas de grupo deben aplicarse con un objeto claro y bien
definido.
¿CÓMO Y CUÁNDO UTILIZAR LAS DINÁMICAS DE
GRUPO?

5. Las técnicas de grupo requieren una atmósfera cordial y


democrática.
6. En todo momento debe existir una actitud cooperante.
7. Debe incrementarse en todo lo posible la participación activa de
los miembros.
8. Los miembros deben adquirir conciencia de que están en el
grupo y por ellos mismos. Sentir que están trabajando en “su”
grupo.
9. Todas las técnicas de grupo se basan en el trabajo voluntario, la
buena intención y el juego limpio.(tienen alguna finalidad
implícita).
MOMENTOS CLAVE EN EL
MANEJO DE LAS DINÁMICAS PARA GRUPOS

1. EL MOMENTO "AQUÍ Y AHORA". Las experiencias


vividas en la Dinámicas proveen los ingredientes
básicos para el aprendizaje. Los esfuerzos por
organizarse, las luchas para tener éxito, etc.

2. EL MOMENTO "ALLÁ Y ENTONCES". En algunos


momentos es necesario dirigir la atención hacia
situaciones que están fuera del salón de clases, en
particular a aquellas en que los capacitandos han vivido
y vivirán después de que el curso termine. Se necesita
enfocar la atención de los capacitandos a las
situaciones de la realidad misma.
TÈNICAS DE
GRUPO
La Dinámica para Grupos parte de la base de que para que
exista aprendizaje es necesario:

1. QUE LA CONDUCTA SEA EXPUESTA. La primera condición


es que el capacitando necesita estar implicado en una situación
experimental de manera que su conducta sea manifiesta.

2. RETROALIMENTACIÓN. La conducta expuesta debe ser


seguida de un análisis de la discrepancia entre lo que hemos
logrado y lo que creíamos haber logrado.

3. ENTORNO POSITIVO. Se necesita un entorno emocional y


físico que facilite el proceso de aprendizaje de los capacitandos.
La Dinámica para Grupos parte de la base de que para que
exista aprendizaje es necesario:

4. LOS CONOCIMIENTOS COMO UN MAPA. Los


conocimientos que provienen de la experiencia o el caudal
acumulado en un individuo,

5. EXPERIMENTACIÓN Y PRACTICA. Todo individuo necesita


experimentar las diversas formas como los nuevos patrones de
pensamiento y conducta pueden llegar a ser parte de sí mismo.

6. APRENDER A APRENDER. Aprender cómo hacer que las


diarias experiencias le enseñen algo.
AMIGOS COLEGAS

FUNCIONARIOS D
LA SEGURIDAD

También podría gustarte