Está en la página 1de 12

OPERACIONES ACTIVAS.

DEFINICION. EL MUTUO.
MODALIDADES O CLASES.
CRÉDITOS DE FIRMA. EL
ANTICIPO
INTEGRANTES
-ALCA GÓMEZ, BETTY SILVIA
JENNIFER KATHERINE BELTRAN IDME
OPERACIONES ACTIVAS
Las operaciones activas son aquellas que permiten colocar recursos en el mercado financiero, es decir, son
aquellas mediante las cuales los bancos conceden a sus clientes sumas dinerarias o disponibilidad para
obtenerlas, precisamente con cargo a los capitales que han recibido de sus clientes o a sus propios recursos
financieros.

Préstamos: Un préstamo financiero es una operación financiera mediante la cual el


prestamista entrega una cantidad de dinero al prestatario, que se compromete a
devolver lo recibido, junto con los intereses pactados entre las partes, en unos
pagos o contraprestaciones que han de realizarse en los plazos de tiempo
establecido.

Descuentos: Se entiende por descuento el hecho de abonar un Banco al cliente en


dinero, el importe de un título de crédito no vencido, descontando los intereses
correspondientes al tiempo que media entre el anticipo y el vencimiento del crédito.
ELEMENTOS DEL DESCUENTO:

Los elementos integrantes de todo descuento, son los siguientes:

- La existencia de un crédito contra tercero y aún no vencido.


-El anticipo hecho por el banco al cliente del importe de ese crédito, previa deducción
del tipo de descuento.
-La cesión pro solvendo del crédito frente a tercero (cesión de bienes, sin que haya
transmisión de propiedad), hecha por su titular al banco.
EL CRÉDITO

El crédito: Atiende a la etimología de la palabra crédito, de credere, significa “creer”,


tener confianza, y es equivalente a pides o fiducia. En este sentido, crédito es, para el
que lo concede, la confianza que tiene en el cumplimiento de la prestación prometida
por otra persona (tomador del crédito)
EL CRÉDITO:

-Según la naturaleza del deudor, el crédito puede ser público y privado


-Según la duración del crédito puede ser a corto, mediano o largo plazo.
-Según la garantía de que disponga el acreedor, el crédito puede ser personal y real.
-Según el destino de los bienes obtenidos a crédito, este puede ser crédito de consumo y
crédito de producción.
OPERACIONES ACTIVAS:
Apertura de créditos:-La línea de crédito en cuenta corrientes, En las operaciones de crédito documentario: cartas de
crédito y en las operaciones de tarjetas de crédito

Contratos bancarios según tipo de cuenta:


-Cuenta corriente- Es un contrato bancario donde el titular efectúa ingresos de fondos y de la entidad, que lo mantendrá bajo
custodia, tiene la obligación de entregar en efectivo y al instante las cantidades de fondos solicitados.
-Contrato de Tarjeta de Crédito. La mayor ventaja es la flexibilidad que le da al usuario, quien puede pagar sus saldos por completo
cada mes o puede pagar en parte. La tarjeta establece el pago mínimo.

Leasing o arrendamiento financie. El leasing financiero tiene por objeto la cesión en uso y goce a un sujeto, por lo general un
empresario de bienes muebles o inmuebles, por parte de otro sujeto, la empresa de leasing que le adquiere o lo hace construir por un
tercero, bajo expresa indicación del primero, con el fin de cederlos en uso.

Factoring: La operación consistente en la transferencia de una deuda comercial de titular a un factor, quien se encarga de cobrarla y
garantiza el buen resultado de la operación, incluso en caso de morosidad momentánea o permanente del deudor, a cambio de la
percepción de los gatos por su intervención.
El MUTUO

 El mutuo es llamado doctrinalmente “préstamo de consumo” ya que los bienes


entregados lo son a título oneroso y en propiedad.
 De acuerdo al artículo 1648 Código Civil Peruano, el mutuo es un Por el mutuo, el
mutuante se obliga a entregar al mutuatario una determinada cantidad de dinero o de
bienes consumibles, a cambio de que se le devuelvan otros de la misma especie,
calidad o cantidad.
 El Mutuo Bancario es un contrato de crédito y como tal implica la transferencia de la
propiedad de dinero a favor de un cliente, quien se obliga a devolverlo dentro de un
plazo convenido y a pagar el monto convenido.
SUJETOS QUE INTERVIENEN:

a. El Banco o mutuante, que es quien califica el crédito y después de cumplidas las


condiciones y garantias, procede al desembolso del dinero ofrecido. Entregado el
mismo, el Banco carece de obligaciones a su cargo.

b. El cliente o denominado mutuario, que puede ser una persona natural o una
persona juridica.
ANTICIPO

Es un contrato de apertura de crédito en el que el


acreditante pone a disposición del acreditado una parte
del valor de la garantía prendaria que éste le
proporciona.
SE S
CLA
ANTICIPOS SOBRE MERCANCIAS EN
PODER DEL ACREDITADO.-
Esta forma de anticipo es usada por los
comerciantes que tienen grandes existencias de
mercancías y por los industriales ya que se trata
de mercancías que son materias primas y que han
de ser objeto de un proceso de elaboración, ya de
productos terminados
ANTICIPOS SOBRE MERCANCÍAS
DEPOSITADAS.- Cuando las mercancías están
depositadas y el dueño de ellas precisa tener un
anticipo sobre las mismas el procedimiento es
distinto según que el depositario sea un almacén
general de depósito u otra entidad cualquiera.
a) ANTICIPO SOBRE
MERCANCIAS EN TRANSITO.- En
ocasiones, el dueño de las mercancías
que quiere obtener un anticipo sobre
ellas tropieza con la dificultad de que
aquéllas están en viaje, bien sea con
motivo de su entrega por el vendedor,
bien porque circulan de una localidad a
otra por cuenta del propietario.

b) ANTICIPOS SOBRE
TITULOS VALORES.- Esta fórmula
general comprende en la práctica
comercial y bancaria variantes que
corresponden a la triparticipación de
los títulos valores.

También podría gustarte