Está en la página 1de 21

para la convivencia social y por medio de este se da al DER penal un catalogo de bienes con las

cualidades necesarias para acomodarse a los principios estructurales de la intervención penal,


singularmente al de lesividad y capaces de configurar preceptos que describan conductas que los
lesionen o pongan en peligro. “El problema del bien jurídico no es otra cosa mas que el
problema de los fines del derecho penal”. Ferrajoli.
Esta concepción nace con Birnbaum y su doctrina trascendentalista iusnaturalista (se diferencia la
lesión de un derecho subjetivo de la de un bien jurídico, reacciona a la teoría de Feuerbach de la
consideración material del delito, lesión a derecho subjetivo), esta concepción limita la potestad del
Estado ya que este protege bienes de la naturaleza/sociedad, no los altera o modifica, esta teoría
paso desapercibida en la época de monarquías constitucionales. El delito es la lesión de un bien
jurídico (no la sustracción/daño del derecho en sí), estos son creados por la naturaleza y
sociedad, y el Estado solo debe protegerlos y guiarse de ellos como principios básicos para
clasificar los delitos.
El OBJETO de DELITO y de PROTECCION del der. Penal son bienes susceptibles de sustentar
una titularidad jurídica, bienes de la vida colocados en la esfera prejuridica de la razón o naturaleza
de las cosas. (Ihering, Merkel, von Liszt, von Hippel). Entonces el Orden Jurídico se concibe para
garantizar los bienes o intereses humanos individuales o colectivos, es decir con función
GARANTISTA. Binding dice el bien jurídico es una creación del legislador mientras que Liszt dice
que el bien jurídico es anterior a la norma, la norma jurídica lo encuentra entonces su origen se
remonta en un interés de la vida que surge de las relaciones sociales.
2- De Motivación: para que la sociedad mantenga una conducta conforme al derecho, función de
PREVENCION GENERAL POSITIVA, (seguridad jurídica) el que se mantenga fiel al derecho no
será sancionado, el que no; lo será. Sociedad debe lograr una conformación uniforme y de respeto
frente al derecho ya sea por miedo a la posible sanción (prevención general -) o por la creencia en el
sistema (prevención general positiva).
3- Tutela de valores éticos sociales: (Hans Welzel) “El Derecho penal protege bienes jurídicos en
cuanto prohíbe y castiga las acciones dirigidas a lesionarlos. Luego se impide el desvalor material o
de resultado mediante la punición del desvalor de acto así asegura la vigencia de valores de acto
ético-sociales de carácter positivo como respeto a la vida ajena, a la salud, etc. Al castigar el
derecho la inobservancia de los valores, se protege al mismo tiempo los bienes jurídicos
(MEDIATIZACION). La MISION del Der. Penal es la protección de los valores elementales de
conciencia, de carácter ético social, y solo por la inclusión la protección de los bienes jurídicos
particulares. Bien jurídico era todo estado social deseable que el derecho quiere resguardar de
lesiones en suma forman el orden social y la protección de los mismos se realiza: mandando o
prohibiendo acciones configuradas de determinada manera, detrás de esta se hallan valores de acto,
es decir deberes ético-sociales cuya vigencia se asegura con una pena a su lesión.
4- Tutela de vigencia de la norma: (Gunter Jakobs) entiende que el Der. Penal protege bienes y
estos son preexistentes al derecho (vida/propiedad), este derecho garantiza que no se produzcan
ataques a bienes, este no ha de representarse como objeto físico sino como norma o expectativa
garantizada porque así se representa el derecho en cuanto a una ESTRUCTURA de relación entre
personas. Bien JURIDICO: es la validez fáctica de las normas que garantiza que se pueda esperar el
respeto a los bienes, los roles y la paz, pero según el no todo delito daña un bien jurídico (incumplir
un rol también es delito, pero no daña un bien jurídico-penal).
Fundamentación antropológica: (Zaffaroni) el derecho penal debe fundarse en el hombre
considerado como sujeto libre y capaz de autodeterminación, la ley penal es un instrumento para el
SANCIONATORIO: el derecho penal tiene autonomía para configurar y castigar delitos
independientemente de otras ramas del derecho. Lo que distingue una ilicitud penal es el carácter
peculiar de la sanción penal

FINES: Eficacia: es su capacidad para desempeñar la función que le incumbe en el actual


estadio de nuestra cultura, si la carencia de eficacia es grave no será derecho penal sino un simple
ejercicio de poder, para la efectividad es menester que respete la condición humana. Garantía:
impone un límite a la potestad punitiva estatal, estableciendo presupuestos formales y materiales
para la intervención del Estado, debe mantener la convivencia social, equilibrando la tensión entre
el reclamo de protección y de lucha contra la delincuencia y la salvaguarda de los derechos del
eventual delincuente.

RELACIONES ENTRE LAS OTRAS RAMAS DEL ORDENAMIENTO


Con el DERECHO Constitucional: es en la CN donde se encuentran los principios del Der.
Publico y en donde aparecen consignadas todas las garantías cuya tutela debe proveer el Der. Penal.
La CN es la fuente de ley penal: consagra los principios fundamentales como el de legalidad,
establece las garantías respecto de la aplicación y ejecución de las penas, define algunos delitos.
Con el DERECHO Civil: entre los cuerpos normativos existen varias coincidencias, como ser la
obligación de reparar los daños causados por el delito, establecen la solidaridad por el daño causado
por el dolito. También sendos cuerpos normativos reconocen la exigencia de la ley previa, exigen al
momento del hecho sana inteligencia y libre voluntad entre otros
Con el DERECHO Comercial: son fuertes de obligaciones e instituciones que el Der. Penal
sanciona con normas de carácter retributivo.
Con el DERECHO Administrativo: el código Penal, prevé delitos contra la administración
pública, como por ejemplo el abuso de autoridad. Para realizar el código se colabora con otras
instituciones como Servicio Penitenciario, Consejo Provincial del Menor, y principalmente la
Policía
Con el DERECHO Internacional: las relaciones entre estos derechos surgen cuando se consideran
los problemas que plantea la aplicación de la ley penal en el espacio, según que los intereses
afectados sean los de un individuo (derecho internacional penal) o de un estado (derecho
internacional Público). El derecho penal internacional, determina el ámbito de validez de la ley
penal de cada estado y la competencia de sus tribunales penales.

El DERECHO PENAL en SENTIDO SUBJETIVO: Es la potestad represiva estatal, es el


derecho-deber del estado de aplicarle la pena establecida por la ley al partícipe de un hecho
penalmente típico, antijurídico, y culpable. Tiene un fundamento material, que responde a la
pregunta ¿por qué se pueden imponer sanciones?, la cual depende de la teoría de la pena que se
tenga… (Absoluta, relativa, mixta). Y tiene un fundamento político, que responde a la pregunta
¿por qué el estado está habilitado a castigar?, la cual depende del modelo de estado que se tenga…
(Liberal, teocrático, autoritario).
Políticamente el derecho penal puede tener una finalidad: (ver CONCEPCIONES del Derecho
Penal)
LEGITIMACION Y Limites: clasificación de los limites al ejercicio de la potestad de castigar que
tiene el Estado a fin de evitar la arbitrariedad de su parte.
LIMITES Derivados del fundamento material *Necesidad de la intervención: por la gravedad de
las sanciones penales la intervención estatal solo es legitima cuando es indispensable para el
mantenimiento de su organización política, se accede a este cuando fracasan mecanismos de control
social *Exclusiva protección de bienes jurídicos: no se pueden tipificar hechos delictivos ni
establecer pena sin la existencia de un objeto de protección (principio de legalidad o lesividad). *
Humanidad: resguardarse la autonomía ética del individuo y el respeto a la persona evitando que
los instrumentos legales utilizados puedan atentar contra su dignidad.
Derivados del fundamento político: garantía política fundamental para proteger al ciudadano, este
debe poder conocer cuales conductas están tipificadas por ley como delitos y que sanciones tienen
previstas (principio de legalidad en la represión)

DERECHO PENAL en SENTIDO OBJETIVO: Derecho Procesal Penal: es el conjunto de


procedimientos para declarar que una persona es responsable de un delito, ósea regular el juicio
penal. Derecho Penal Ejecutivo: determina los modos de aplicación de la pena o las medidas de
seguridad. El derecho penitenciario es la parte mas importante de este. Es este derecho que regula
como etapa final, la efectiva realización del derecho penal.
Derecho Penal Sustantivo o Material: conjunto de normas dotadas de sanción retributiva que se
encuentra contenido materialmente en el código penal, la legislación complementaria y especial, en
relación a los delitos cuanto a las contravenciones.

Especies:
Derecho Penal Codificado: El Código PENAL se aplica en su materia propia en el territorio de la
Republica, su contenido se limita al derecho penal común. Parte Especial que es un catalogo de
infracciones y penas, en forma autónoma, amenazando con la aplicación de una sanción penal al
eventual infractor. está conformada por todos los tipos penales que conforman lo que se denomina
el núcleo duro del CP (robo, hurto, defraudación, homicidio, etc.) sumados a los previstos en leyes
especiales que se agregan a su continuación. y un Parte General que son disposiciones generales
reguladoras de la imputación delictiva y la pena, comprende la teoría del delito (herramienta para
mediar entre el caso y el texto legal) y la teoría de la pena.
Derecho Penal Complementario: Se refiere al conjunto de normas que completa al Código Penal
(20.492 de armas y explosivos, 24660 de ejecución de la pena privativa de la libertad y 12331 profi)
Legislación Penal Especial: regula a través de normas penales los puntos especialmente regidos
por la CN. (Ley 8871 y sus modificatorias, sobre régimen electoral, Ley 11.386 de enrolamiento)

El art. 4 del Código Penal y el sistema represivo Cumple una función general ordenadora del
sistema jurídico, y junto con el art. 31 de la CN determina la existencia de un sistema común de
legislación penal para todo el país, las pcias. Pueden sancionar principios no coincidentes con los de
la parte general del CP. Esta norma hace extensiva la aplicación de los contenidos de la parte
general del Código Penal a las leyes penales que no la poseen. Las disposiciones generales del
Código Penal rigen en virtud de su art. 4° como derecho supletorio, sólo respecto de las leyes del
Congreso, con alcance para los territorios nacionales. Esta vigencia supletoria, no funciona cuando
esas leyes disponen lo contrario.
DIVISION del DERECHO Penal Sustantivo
- Común o Delictual: 2 aspectos hacen al fundamento de la punibilidad; Derecho Penal de
autor: se reprime ser o no ser de una manera, lo reprochable es el autor no el hecho;
Derecho Penal de acto: castigo basado en la peligrosidad de la conducta del autor
- Contravencional: conjunto de disposiciones que garantiza bajo amenaza penal el
cumplimiento de un deber de los particulares frente a la Administración, asegura la
seguridad jurídica reprimiendo acciones que transgreden la actividad admin.
- Disciplinario: conjunto de preceptos y principios punitivos reguladores del orden de la
sujeción pública. Potestad publica que regula la acción disciplinaria de los organismos del
Estado o privados.
DELITOS COMUNES, POLITICOS Y CONEXOS 2 pov: Objetivo: son tipificados por el C.P
“Delitos contra los poderes públicos y el orden constitucional” Subjetivo: se lo vinculaba con los
fines, móviles o intenciones de sus autores.
El estudio científico del Derecho penal
La dogmática penal: su objeto de estudio es el derecho positivo vigente, en su momento dinámico,
como voluntad actuante. Distingue entre lege lata (ley dada) y lege ferenda (para una futura reforma
de la ley). Distingue entre derecho que es y derecho posible. Explicación científica se realiza
mediante el método dogmático se toma el conjunto de preceptos vigentes y se construye un sistema
con ese material.
La política criminal: adecua la legislación penal a las necesidades de la defensa de la sociedad
frente al delito, mediante la configuración del elenco de los delitos, penas, medidas de seguridad y
reglas, así como mejorar el procedimiento penal y la ejecución de penas.
La criminología: surge en el siglo XIX, gracias al positivismo criminológico. El método que utiliza
es el biológico, para el conocimiento de fenómenos sociales, sociedad como organismo trata sus
cuestiones con términos médicos, sometiéndola al método causal explicativo que adhiere al
determinismo de las acciones humanas.
Disciplinas auxiliares:
Medicina legal: conocimientos médicos que el derecho hace referencia para aplicar la ley.
Psiquiatría forense: guía para establecer la imputabilidad o la inimputabilidad y la medida de
seguridad correspondiente. Criminalística: estudio de procedimientos científicos de investigación de
los delitos que se integra con variados aportes

TEMA 2
La EVOLUCION Histórica de las IDEAS Penales
Derecho Romano: afirmación del carácter publico del derecho penal durante el Imperio, distinción
entre delicta privata y crimina publica, hechos dolosos y culposos, delito consumado y tentado,
inimputabilidad, culpabilidad. Sentido laico del derecho penal, se solía confundir delito con pecado,
derecho y moral; al ofensor se lo castigaba por voluntad divina y como forma de expiación.
Derecho Germánico: Faida o venganza de sangre, frente a ciertos delitos se lesionaba, mataba o la
potestad punitiva era del pater familiae. En la perdida de paz se privaba al reo de la protección de su
grupo. En la evolución ulterior para evitar la venganza se pagaba una suma a la victima para reparar
el daño y como castigo. Lo relevante es el daño causado y no la situación subjetiva del delincuente,
no se castigaba la tentativa delictual y la responsabilidad era preponderantemente objetiva.
Derecho Canónico: Se distinguía delito de pecado, pero la finalidad de la pena era la enmienda del
condenado a través de la penitencia. Derecho SUBJETIVISTA tenia reglas sobre la culpabilidad;
Clasifico delitos en 3 categorías (Eclesiásticos: atentan contra el derecho divino y la iglesia,
Seculares: atentan el orden humano, eran reprimidos por el poder laico y los MIXTOS: castigables
por ambos). La pena no tuvo carácter personal, algunos la vieron como castigo divino otros como
Santo Tomas como venganza o enmienda derivada de la justicia conmutativa. Las penas
eclesiásticas eran espirituales o temporales. Introdujo instituciones humanitarias: la tregua de Dios
evitaba o suspendía la venganza del ofendido (Faida), el derecho de asilo en ciertos lugares
(templos) protegía a los fugitivos de sus perseguidores. RECONOCE la igualdad de los hombres
frente a la ley penal, todos son hijos de Dios.
LAS ESCUELAS PENALES
A) La Escuela Clásica del Derecho Penal: Precursor: Cesare Bonesana, Marques de Beccaria. El
nombre de “Clásica” es usado para abarcar a todos los autores que precedieron al Positivismo
Criminológico, y dentro de su abanico de representantes, son mencionados teóricos de muchas
posturas. Obra: “Tratado de los Delitos y de las Penas”.
PRINCIPIOS/POSTULADOS:
1.Principio de legalidad de los delitos y las penas: delito y castigo sólo si existe ley previa.
2.Prohibición de interpretación por parte del juez (seguridad jurídica). 3.División entre delito y
pecado. Independencia del poder civil. 4.Relación proporcional entre el delito y la pena. 5.El
sentido de la represión penal era salvaguardar la sociedad. 6.Pena como prevención especial (que el
delincuente no cometa nuevos delitos) y prevención general (desincentivar a los demás de cometer
delitos), y no atormentar al delincuente. 7.Eliminación de los procesos secretos-Introducción de un
sistema acusatorio. 8.Eliminación de la tortura como método de confesión. La confesión deja de ser
la prueba más importante. 9.Eliminación de las diferencias entre ciudadanos en razón de su clase
social o económica. 10.Postura negativa ante la pena de muerte; subsistencia para casos
excepcionales.

B) La Escuela Toscana: Primer expositor: Giovanni Francesco Carmignani, Exponente: Francesco


Carrar, Obra: “Programa del curso de derecho criminal 1859”, en esta se desarrolla una teoría pura
del delito, estableciendo principios del DP validos en todo tiempo y lugar. Es una doctrina
ontológica iusnaturalista porque busca el ser del delito y de la pena que esta mas allá de la ley. La
ciencia debe buscar lo que dispuesto por el legislador no choque con la razón y lesione la justicia.
Método: racional-deductivo, establece axiomas generales y abstractos que aplican a casos
particulares. Se afirma que existe una ley moral anterior y superior a las leyes positivas, reconoce
el principio de causalidad, entiende al HOMBRE como un ser libre e inteligente. El delito no es un
ente de hecho sino un ente jurídico que sale del choque entre el hecho del hombre (una fuerza) y la
ley (Der. Positivo). El delito lesiona un derecho subjetivo de la víctima.
Sistema de ANALISIS de su Teoría: Fuerza física subjetiva: representa la acción humana, acto
externo del hombre // Fuerza física objetiva: acción contraria al ordenamiento del Estado.
FUERZA Moral Subjetiva: equivale a la culpabilidad, acción moralmente imputable a la persona
libre // Fuerza Moral Objetiva: debe existir una lesión, que represente el mal que el delito produjo
en terceros (razón política del castigo).

C) TERCER Escuela del Derecho Criminal // POSITIVISMO Criminológico: conciliación


entre las 2 escuelas anteriores. La admisión de las medidas de seguridad, y la consideración de
pautas especiales al momento de graduar la pena en base a la peligrosidad del condenado. Delito
como fenómeno natural (individual/social) con método experimental y delito como ente jurídico
regulado por el derecho penal se usa método lógico-jurídico. La culpabilidad del autor como
fundamento de su responsabilidad criminal, y su peligrosidad como criterio para determinar la
sanción aplicable. Delito como acción humana / ente de hecho, se preocupa por las causas
(etiología) del comportamiento criminal. Sociedad como organismo, delincuentes como
enfermedades que deben ser sanadas. Los delincuentes responden por el principio de
responsabilidad social o legal de los individuos.
Exponentes: Cesare Lombroso: Nace en Verona (1853) fue cirujano, medico militar, participa en
instituciones contra la delincuencia. Escribe “Genio y Locura”, “Hombre Delincuente”, es profesor
de la Universidad de Génova. En 1880 funda con Garófalo el Archivo de psiquiatría, antropología
criminal y ciencias penales. En el año de 1906 se celebra el IV Congreso de Antropología
Criminal que festeja los éxitos de Lombroso.
Enrico Ferri: Nace en 1856 se titula en 1877 en la Universidad de Boloña con una tesis en derecho
donde asegura que el delincuente no actúa a por libre albedrío y no está obligado moralmente a su
propio comportamiento, pero si es imputable legalmente y debe responder a la sociedad. Crea una
escala con diferentes tipos de estatus criminales de acuerdo con su peligrosidad, escala que influirá
en Lombroso, Ferri llamará a esta escala o sistema `sociología criminal´.
Rafael Garofalo: Nace en Nápoles (1851). Desarrollo el estudio del Derecho Penal sobre nuevas
bases. Además de conceptos como: peligrosidad y prevención especial y general. La gran
preocupación de Garófalo fue la aplicación de la teoría Criminológica a la práctica, tanto en el
aspecto legislativo como en el judicial, así, hace el primer esquema de las penas de acuerdo no al
delito, sino a la clasificación del delincuente.
Las ESCUELAS DOGMATICAS
Su objetivo es sistematizar el derecho penal conforme al ordenamiento jurídico vigente en un país
determinado. Permite captar el concepto como un conjunto, mediante el estudio de los elementos
comunes que debe tener cualquier comportamiento humano para ser considerado un “hecho
punible”. Permite aplicar en forma clara, racional la ley penal al caso concreto. “Delito” es toda
conducta típica, antijurídica y culpable (Teoría del delito, acción-tipo-antijuricidad-culpabilidad).
La teoría del delito media entre el caso y el derecho aplicable, permitiéndole al juez realizar el
“ejercicio de subsunción”, es decir, comprobar si la conducta reprochada puede ser encuadrada en la
norma general y abstracta contenida en la norma. Una conducta puede ser atípica, o típica, y no
antijurídica (justificada), o típica y antijurídica pero inculpable, o típica, antijurídica y culpable).
Escuelas: respetan segmentos del análisis dogmático, pero varían paulatinamente su contenido. Se
destacan:
Positivismo Jurídico: situada a fines del siglo XIX, basada en un método científico naturalista y
experimental – división del delito en categorías: objetivo- externo y subjetivo- interno.
ACCION//TIPO: Manifestación causal de la voluntad. Existía una relación causal hacia el
resultado. Se unía el movimiento corporal y el resultado a través del nexo de causalidad. El tipo era
concebido objetivamente como una descripción de sus elementos componentes, y era un indicio de
antijuridicidad. Se lo entendía objetiva y descriptivamente como una relación de contradicción con
el ordenamiento jurídico. ANTIJURICIDAD: En sentido formal es una acción típica no amparada
por una causa de justificación. IMPUTABILIDAD: presupuesto de culpabilidad.
CULPABILIDAD; Dolo (dolo malo: elemento volitivo - querer – y conocer que lo realizado es
antijurídico – saber) y culpa eran formas de culpabilidad (fines del siglo XIX). La culpabilidad en sí
era vista como una relación subjetiva entre el hecho y su autor. La culpa era definida como una
infracción al deber de diligencia. Se considera en definitiva a la culpa como una forma menos grade
de la culpabilidad.
Normativismo: (1907 Frank). Planteaba la distinción entre ciencias naturales – cuyo objeto de
análisis era neutro a la valoración- y ciencias del espíritu o culturales que refieren su objeto a
valores) ACCION//TIPO: conducta valorizada de manera determinada. Se determinaron elementos
normativos y subjetivos del tipo. Se mantuvieron el dolo y la culpa ya no como forma de
culpabilidad sino como un elemento de la misma. Se mantiene relación causal para unir la conducta
del sujeto con el resultado. Las causas de justificación eran elementos negativos del tipo. El TIPO
queda integrado como tipo de antijuricidad tipificada si no había elementos negativos. Se impuso en
forma paralela una concepción material de antijuridicidad, entendida como violación al bien
jurídico. CULPABILIDAD: el dolo y la culpa son elementos de la misma, estos junto a otros
(imputabilidad y circunstancias concomitantes) constituyen el OBJETO del Juicio de REPROCHE;
el Sujeto solo es culpable cuando actuando con dolo/culpa era imputable y existía normalidad en las
circunstancias concomitantes. La culpabilidad era considerada como valorativa y no sólo
descriptiva. La culpa era definida como una infracción al deber de cuidado.
Finalismo: (1930 por Welzel) Tipo doloso/tipo culposo (1930). Acción final: sobre la base de un
fin, el hombre selecciona los medios para alcanzarlo y luego actúa en consecuencia. El tipo es
concebido como un tipo de acción o de omisión. Es un tipo complejo que tiene elementos objetivos,
normativos y subjetivos. Se traslada el dolo y la culpa desde la culpabilidad hacia el tipo. La culpa
sigue siendo definida como una inobservancia al cuidado debido que se refleja en el resultado lesivo
del bien jurídico. La antijuridicidad es una contradicción entre la realización del tipo y las
exigencias del derecho. Sólo es antijurídica la acción cuando es la obra de un autor determinado
(injusto personal). La culpabilidad se erige como un concepto cuasi normativo. Se mantiene el
juicio de reproche, es decir, la posibilidad del autor de actuar de otra forma. Se mantienen la
imputabilidad y las circunstancias concomitantes.
Funcionalismo: (1970) explicado desde la perspectiva de Claus Roxin. Acción como
“manifestación de la personalidad”. Pero se incorpora de la mano de Roxin la TEORIA DE LA
IMPUTACIÓN OBJETIVA como criterio normativo (de valoración) a los fines de analizar la
conducta del sujeto con relación al resultado, dejando en un segundo plano los criterios de
causalidad. Sólo se puede imputar la conducta del autor al tipo objetivo, si esta ha creado un peligro
(jurídicamente relevante) que supere el riesgo permitido en el marco de fin de protección de la
norma, peligro que se concreta en el resultado a través de la lesión al bien jurídico. El tipo sigue
estando dividido en objetivo y subjetivo, y se mantiene la división en tipos de dolosos de comisión
y tipos imprudentes. Se valora en este estado la acción del sujeto desde el punto de vista de la
necesidad abstracta de pena y su fin preventivo general. INJUSTO. El tipo contiene la acción, y el
injusto contiene a la acción y al tipo: sólo las acciones típicas pueden constituir un injusto penal. La
ANTIJURIDICIDAD no es una categoría especial del DP sino de todo el ordenamiento jurídico.
Las causas de justificación, por ende, provienen de todo el ordenamiento jurídico. En esta categoría
se enjuicia la acción típica concreta, incluyendo los elementos reales de la respectiva situación.
Sirve de punto de conexión con las medidas de seguridad, entrelazando todo el ordenamiento
jurídico e integrando sus valoraciones. RESPONSABILIDAD. el sujeto individual es merecedor
de una pena por el injusto que ha realizado. Al presupuesto de culpabilidad se añade la necesidad
preventiva de punición. La culpabilidad se configura cuando el autor se encuentra en condiciones de
ser motivado por la norma.
El funcionalismo sistémico o radical y sociológico de Jakobs
Trastoca la ubicación sistemática de los elementos de los elementos que tradicionalmente componen
la “teoría del delito” sino también su significación y alcance. a) La función del derecho penal es
restablece¡; en el plano de la comunicación, la vigencia perturbada de la norma, cuando 'existe, un
procedimiento a causa de la infracción de ella, b) La protección, y confirmación de las normas que
configuran la identidad social se logra a través de la pena que sirve para ejercitar a los ciudadanos
en la confianza hacia la norma, a tener fidelidad al derecho y aceptar las consecuencias de la
infracción a sus preceptos (prevención general positiva). c) La configuración de la identidad social
se realiza por las normas, para ello desdibuja el discurso del bien jurídico.
Las corrientes críticas y sus vertientes criminológicas y abolicionista. El garantismo penal
Corrientes críticas 3 opciones para decidir desde que punto de partida analizar el fenómeno
jurídico-penal: el abolicionismo, que se opone a toda forma del derecho penal, pretendiendo
construir alternativas al sistema punitivo, y la resocializadora y la garantística que pretenden la
consecución de un mejor derecho penal.
Abolicionismo Rechaza la existencia del derecho penal, y propone sustituirlo por otras formas no
punitivas de resolución de conflictos. Aparece en países, como EE.UU, Holanda, gracias al fracaso
que la tendencia resocializadora tuvo. Su fundamento teórico se basa en ideas marxistas, según el
cual el delito no tiene lugar en la realidad, sino que surge por medio de una atribución de estatus
criminal selectiva y discriminatoria. Pretende sustituir, el sistema penal, por una solución privada de
los conflictos (delitos) basada en el principio del resarcimiento del daño civil, pero la pena en la
realidad es necesaria.
Garantismo Penal Exige conciliar la prevención general (protección de la sociedad mediante la
intimidación de los delincuentes) con los principios de proporcionalidad y humanidad, por un lado,
y de resocialización por el otro, esto mediante el tratamiento que ofrece al condenado y además
mediante la reducción de las penas privativas de libertad al mínimo imprescindible y a través de
alternativas a las penas. La función preventiva es doble: prevención de los delitos, y de las penas, y
minimización de la violencia en la sociedad. La amenaza de violencia surge como método regulador

TEMA 3
Derecho Penal Constitucional y Tratados con jerarquía constitucional.
En el Der. Penal la importancia de las normas constitucionales para todo ordenamiento jurídico es
de gran importancia, implica, la inclusión obligatoria de determinados tipos penales que derivan
directamente del texto del ordenamiento madre, la incorporación de determinadas garantías o
límites a la potestad punitiva estatal, que aprovechan a todos los ciudadanos, inclusive a los que con
su conducta lesionan a un bien que es merecedor de protección jurídico penal. Tuvo más vigencia a
partir de la reforma de 1994 que agrego mas tratados internacionales.
PRINCIPIOS del DERECHO PENAL:
1. Principio de legalidad (nullum crimen, nula poena sine lege) ley penal previa como única
fuente del derecho penal. El art. 18 de la CN consagra esta garantía penal cuando reza:
“Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior
al hecho del proceso...” De este derivan garantías
a) Garantía “criminal” exige que el delito se encuentre determinado por una ley
b) Garantía “penal” requiere que la ley señale la pena que corresponde al hecho,
c) Garantía “jurisdiccional o judicial” exige que la existencia del delito y la imposición de
la pena se determinen por medio de una sentencia judicial y un procedimiento legal
d) Garantía “de ejecución” el cumplimiento de una pena se sujeta a una disposición legal
“Ley previa (a) escrita (b) y estricta (c) implica además”: a. Irretroactividad: de la ley penal
mas severa, y retroactividad y ultraactividad de la ley penal mas benigna b. Exclusión de la
costumbre como fuente de delitos y penas c. Exclusión de la analogía en perjuicio del
imputado (in malam partem) //// Previa: el sujeto debe conocer si va a incurrir en delito y la
pena aplicable, Escrita: ley emanada del poder legislativo, indelegabilidad legislativa, 2
cuestiones: Facultad reglamentaria del Poder Ejecutivo (art. 99 inc. 2° CN). Problema de las
leyes penales en blanco y tipos penales abiertos. Estricta: la ley debe determinar de manera
diferenciada las conductas punibles y sus penas
2. Principio de reserva: 2° párrafo del art. 19 CN: “Ningún habitante de la Nación será
obligado a hacer lo que la ley no manda, ni privado de lo que ella no prohíbe”,
estableciendo de manera tal, un catálogo legal de delitos y penas absolutamente
circunscripto = numerus clausus.
3. Principio de mínima suficiencia: pese a no haber dudas sobre la lesividad de un
comportamiento, aceptar un cierto nivel de conflictividad sin una consecuente reacción de
las instancias de control jurídico penal. Ello se asume a cambio de: - los beneficios en
libertad individual obtenidos, - los posibles errores de las decisiones penalizadoras; y - la
potenciación de una sociedad dinámica abierta a la eventual modificación de ciertas
perspectivas valorativas. Se fundamenta en: los principios de lesividad y proporcionalidad,
las normas constitucionales que los fundamentan. Y esta integrado por 2 subprincipios:
subiedariedad y fragmentariedad del derecho penal.
4. Principio de subsidiariedad: el estado antes de recurrir al DP debe agotar los recursos
menos lesivos, se legitima el uso de pena cuando los anteriores hayan fracasado. DP arma
subsidiaria de ultima ratio.
5. Principio de fragmentariedad: debe proteger los bienes jurídicos, a sancionar solo
aquellas modalidades de ataque mas peligrosas para estos, DP en lo estrictamente necesario
6. Principio de proporcionalidad: limita la especie y medida de pena a aplicar en un caso
concreto (según la gravedad y circunstancias del delito) La intensidad de la pena supera de
manera extraordinaria la gravedad del hecho, no así cuando aquélla tiene una entidad inferir
o levemente superior a la deseable. Se castiga delitos de gravedad y circunstancias
similares, con penas extraordinariamente desproporcionadas entre sí.
7. Principio de lesividad: se impide prohibir y castigar una acción humana, si ésta no
perjudica o de cualquier modo ofende los derechos individuales o sociales de un tercero, la
moral o el orden públicos. Este principio configura la base del derecho penal liberal (art. 19
CN).
8. Principio de acción – exterioridad: primera parte del art. 19 de la CN, y se desprende
implícitamente del principio de legalidad. El DP se caracteriza como un conjunto de
ilicitudes definidas, que tienen por objeto la prohibición de acciones que puedan lesionar
los bienes jurídicos objeto de protección penal. Una sanción sólo puede ser impuesta a una
persona por algo realmente realizado, exteriorizado, y no por algo sólo pensado, deseado o
propuesto.
9. Principio de privacidad: consagra una zona de intimidad, que no puede ser amenazada ni
lesionada por el poder estatal. Primera parte del art. 19 de la CN que expresa: “Las acciones
privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni
perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios y exentas de la autoridad de los
magistrados”. Esta ZONA privada comprende: el fuero interno del hombre, acciones
personales en el exterior que no afectan el orden social, la moral pública ni perjudican a
terceros. La garantía se extiende a una serie de ámbitos vinculados íntimamente con la vida
privada del individuo y comprende ambiros dignos de resguardo atentos al interés del
individuo (casilleros con candado en lugar público)
10. Principio de culpabilidad: arts. 1° y 33 de la CN y en el principio de legalidad, exige,
como presupuesto de la pena que pueda culparse a quien la sufra, el hecho que la motiva.
Implica que no se haga responsable a una persona por delitos ajenos: principio de
personalidad de la pena. No se castigan personalidades sino conductas (responsabilidad por
hecho). Esta conducta para que el individuo sea penado debe ser producto de motivación
racional normal.
11. Principio de judicialidad: Este principio representa una garantía respecto de la imparcial y
correcta aplicación de la ley penal. Fuente en los principios de juez natural, división de
poderes, juicio previo. Afirma que se debe respetar la acusación, defensa, prueba y
sentencia, como la independencia del P.E y P.L
12. Principio del non bis in idme: rango de garantía constitucional a partir de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, así como con el Pacto de Derechos Civiles y
Políticos incorporados a la Constitución Nacional (art. 75 inc. 2 de la CN). Se prohíbe
perseguir penalmente a una persona más de una vez por el mismo hecho, puede ser
considerada una derivación del principio de inviolabilidad de la defensa. Se prohíbe un
nuevo juzgamiento tanto, cuando en uno anterior, sobre los mismos hechos, ha recaído
absolución o condena. Debe haber 3 identidades para que apliquen: persona, causa y objeto.
13. Principio de humanidad y personalidad de las penas: penas privativas de libertad por
otras menos lesivas y se despenalizan ciertas conductas. EL argumento decisivo contra la
inhumanidad de las penas, se erige el principio moral de respeto a la persona humana, cuyo
valor impone un límite a la calidad y cantidad de las penas. Principio de personalidad de las
penas: Esta garantía, excluye toda posibilidad de extender formas de responsabilidad penal
a grupos sociales en conjunto, o a afirma la posibilidad de imponer penas sobre personas no
individuales.
14. Principios de resocialización: se evite toda marginación de los condenados, en virtud de la
exigencia democrática de que sea posible la participación de todos los ciudadanos en la vida
social. La finalidad de la ejecución de las penas privativas de la libertad es la
resocialización.
15. Principio de prohibición de prisión por deudas: Incorporado a nuestro derecho
constitucional a partir de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, nadie será
detenido por deudas
El proceso legislativo argentino. Orientaciones ideológicas
Proyecto Tejedor (1866-1868) la Corte Suprema redacta las leyes 48 (jurisdicción y competencia de
los tribunales), 49 (delitos federales), 50 (procesamiento federal). Un antecedente de este proceso
fue el proyecto del Código Penal del francés Bellemare 1822. El proyecto TEJEDOR (del Código
Penal) fue iniciado por el argentino Carlos Tejedor, nacido en Bs As, formo parte de la asociación
de mayo, fue docente de Der. Penal en la UBA y gobernador de Buenos Aires. El proyecto se
componía de dos partes y un título preliminar, que establecía la diferencia entre crímenes, delitos y
contravenciones, asignándoles la jurisdicción respectiva, Pero sólo regula sobre crímenes y delitos,
La primera parte trata de los principios generales, mientras que la segunda se ocupa de los crímenes,
delitos y sus penas, El proyecto, que no llegó a ser sancionado por el Congreso, fue sin, embargo
adoptado como Código local por 11 pcias. e incluso obtuvo sanción federal limitada al ámbito de la
ciudad de Bs. As
El Proyecto de 1881 El proyecto se compone de dos Libros y un título preliminar y al igual que en
el de Tejedor, se mantienen independientes los delitos de fuero nacional penado por leyes
especiales. Este proyecto; que conserva la pena de muerte, incorpora como novedad el Segundo
Libro, referido a los delitos, el hecho de iniciar la enumeración por aquellos delitos que afectan mas
directamente a la sociedad en su colectividad, relegando a un segundo lugar, a aquellos en los que
predomina el interés privado, lo que constituye una excepción en materia de codificación penal en
el país. El proyecto no logro sanción parlamentaria, pero fue adoptado por Córdoba como código
local
El código de 1886El Código sancionado mantiene la estructura del Proyecto Tejedor, a pesar de las
numerosas modificaciones. La propia ley 1920 ordenaba la sanción del proyecto de Código Penal
redactado por Carlos Tejedor. Rigió con sus modificaciones hasta el 1921 cuando fue sustituido.
El Proyecto del 1891: redactado por catedráticos y publicistas, Piñeiro (doctor en jurisprudencia),
Matienzo (cargos públicos y judiciales) y Rivarola, el orientador general del proyecto (docencia en
UBA y La Plata y comento al completo el Código de 1886). Este proyecto fue el primero en incluir
la ley 49 sobre los crímenes cuyo juzgamiento compete a los tribunales nacionales. El proyecto
tenia 3 libros, introducía reglas sobre la aplicación de la ley penal en el espacio, receptaba la
libertad condicional, contemplaba la reincidencia y mantenía la pena de muerte. No logro sanción
legislativa
Proyecto de 1906: Este proyecto que sigue la orientación del de 1891 se divide la igual que este
último, en 3 libros. Insistía con la introducción de la libertad condicional, suprimía la pena de
muerte, admitía la condenación condicional (propuesta por Lisandro Segovia en 1895) unificaba la
legislación penal al igual que el Proyecto de 1891 pero mantenía la deportación. El proyecto no fe
tratado por el Congreso de la Nación.
Proyecto de 1917: El proyecto, en general, conserva la estructura, del de 1906, con algunas
modificaciones suprimía el libro sobre fallas y la pena de muerte, rebajaba el mínimo de la escala
penal del homicidio, derogaba leyes especiales. Parte del proyecto de 1806 realizado por el diputado
Rodolfo Moreno
El Código Penal de 1921 el código penal derogo numerosas leyes en forma especifica y también en
forma genérica todas las leyes penales opuestas a lo preceptuado por el Código. La codificación de
1921 adopto una actitud científica prudente, al no ceder al empuje del positivismo que, entonces,
dominaba nuestras cátedras de derecho penal. El legislador mantuvo el principio de responsabilidad
moral del delincuente, fundada en la conciencia y voluntad del hecho. Admitió un sistema de
seguridad aplicables a ciertos delincuentes inimputables. No admitió pena de muerte.
Reformas y proyectos de reformas al Código Penal. Breve reseña: El código Penal sancionado
en 1921 ha mantenido su vigencia a lo largo del siglo XX pero se han incorporado numerosas leyes
complementarias. Proyecto 1924 (reforma sobre un proyecto de Eusebio Gomez, proponía la
incorporación de un título bis llamado “Del Estado Peligroso” donde se enumeran medidas para
inimputables, enfermos mentales, toxicómanos, etc) 1926 (se ocupa de la peligrosidad post
delictual), 1928, 1932 (modificación como la pena de muerte por electrocución) y 1933.

TEMA 4 – LA LEY PENAL


Clases de Fuentes del Derecho:
1. De Producción: indica de donde emana o surge la norma jurídica (la autoridad que la dicta)
2. De Conocimiento: la forma en que el derecho se transmite a la sociedad. Es la
manifestación de esa voluntad de donde emana la norma jurídica
En nuestro sistema Legal Penal la única fuente de producción y conocimiento es la LEY
La Costumbre no es fuente del derecho penal argentino. Los principios de legalidad y reserva
exigen la existencia de una ley escrita y previa a la comisión del supuesto hecho delictivo. Sin
embargo, puede utilizarse a los de interpretar elementos normativos (jurídicos o culturales) de
algunos tipos penales.
La jurisprudencia Se utiliza, así como modelos a seguir (precedentes) determinadas decisiones
emanadas -por ejemplo- de la Corte Supera de Justicia de la Nación o la Cámara Nacional de
Casación Penal. No obstante, no puede ser considerada como fuente del derecho penal.
La Analogía Se prohíbe al juez llenar los vacíos de punición mediante la aplicación de una norma
creada para un caso similar, pero que no se adecua al que tiene bajo estudio. La conducta que no
está expresamente prohibida en el ámbito penal, se encuentra fuera de su alcance.
LEY PENAL // Concepto
Las normas emanadas del órgano legislativo (facultado constitucionalmente) que respecta las
siguientes características: escrita, general, abstracta, y que describe la conducta que de ser
desplegada o desarrollada por el eventual infractor (o de no ser desarrollada o desplegada cuando es
mandada), podrá ser pasible de ser considerada como delito, y susceptible de ser sancionada.
Elementos: Supuesto de hecho, antecedente o precepto (TIPO PENAL): y Consecuencia jurídica o
sanción (PENA o Medida de SEGURIDAD) Ej.: el que destruyere cualquier inmueble total o
parcialmente ajeno (supuesto de hecho) será reprimido con prisión de 15 días a 1 año (consecuencia
jurídica).
CARACTERES: ESTRICTA (precisa) EXCLUSIVA: sólo mediante ella se pueden crear tipos
penales y sus consecuencias jurídicas, OBLIGATORIA, IRREFREGABLE: no pierde vigencia por
el desuso, sólo otra ley de igual jerarquía puede derogarla o modificarla, IGUALITARIA: su
aplicación es indiferente a la persona del destinatario, CONSTITUCIONAL: debe respetar los
principios y directrices emanadas de la CN, DESCRIPTIVA DE TIPOS NO COMUNICABLES
ENTRE SI: no pueden integrarse tipos penales con otros preceptos de la ley penal (analogía legal)

Según su fuente de producción las leyes penales pueden ser clasificadas en:
Emanadas del Congreso de la Nación:1
- Leyes penales comunes (art. 75 inc. 12 de la CN), tales como el código penal y sus leyes
complementarias.2
- Leyes penales especiales (federales o nacionales) –art. 75 inc. 1, 2, 10, 14, 18 y 32 CN-:
leyes dictadas por el Congreso de acuerdo a sus facultades constitucionales. Ej. Ley de
Estupefacientes (Nº 23.737), Ley Penal Tributaria (Nº 24.769), etc.
Legislación dictada por las Legislaturas Provinciales:1
- Leyes provinciales de imprenta (facultad no delegada por las pcias a la nación, art. 32
CN).2
- Leyes contravencionales provinciales (art. 121 y 122 CN), emanadas de los poderes locales,
ej. código de faltas, etc.3
- Ordenanzas dictadas por los órganos legislativos municipales (ej. ordenanza espectáculos
públicos, códigos de tránsito, etc.).
-
Ley Penal en blanco En ciertas situaciones resulta inevitable para el legislador remitir a otras
normas con el objeto de completar la configuración del tipo penal. Algunos tipos penales incluyen
elementos o materias de tipo fluctuante que requieren una regulación flexible, esto justifica la
remisión a los fines de la complementación. Mezger distinguía dos formas de ley penal en blanco:
1) en sentido amplio, cuando el tipo recurre a otra ley emanada de la misma instancia legislativa.
Ejemplo: será reprimido con prisión de 6 meses el que violare las reglas establecidas por la “ley de
policía sanitaria animal”, en este caso la conducta prohibida es violar las reglas, pero estas están en
otra norma de igual jerarquía 2) en sentido estricto, cuando el tipo recurre a otra norma jurídica
emanada de distinta instancia legislativa, es decir, de una autoridad diferente. Ejemplo: será
reprimido con prisión el que tuviere en su poder estupefacientes. La conducta prohibida es tener
Estupefacientes, pero las sustancias que van a ser consideradas como tal son las que otra institución
declare mediante decreto.
Tipos penales abiertos Existen ciertos tipos en los cuáles algunas de sus partes están expresamente
descriptas, y otras, que no. Estas partes deben ser completadas por el juez. Su tarea en estos casos es
de complementación del tipo penal.
El derecho es COERCIBLE porque además de ordenar o prohibir conductas dispone las
consecuencias que se derivan del incumplimiento que les pueden ser impuestas al infractor aun en
contra de su voluntad.
1) Teorías de las normas de Binding: Se debe distinguir la norma, que ordena o prohíbe
determinada conducta, de la ley penal, que describe en su precepto la acción u omisión
violatoria de la norma, y establece en su sanción la pena correspondiente al infractor. Esta
concepción afirma que en realidad el delincuente la cumple (la ley), porque su conducta se
adecua a la descripta en el precepto. Sucede que lo transgredido por aquél, es la norma que
está implícita y es anterior a la ley penal. Fernando Velásquez estableció las siguientes
objeciones: Que la preexistencia de las normas con respecto a las leyes penales, conduce
a sostener que el derecho penal se limita a imponer sanciones penales por la infracción de
normas que le son ajenas. Que como no se ha podido determinar fehacientemente que
tales normas estén expresamente formuladas en el derecho positivo, quedaría flotando en
una imprecisa zona meta legal. Resulta absurda la pretensión de excluir de la
aplicabilidad de la norma a los inimputables.
2) Teoría monista de los imperativos: Considera a las disposiciones penales, como
normas subjetivas de determinación, la norma es un imperativo- mandato o prohibición-
que expresa la voluntad estatal, dirigida a los individuos. Críticas de Velásquez: Que
subyace en un enfoque absolutista del Estado. Que no es exacto que el vínculo
obligacional sea lo esencial en la norma, pues ella vincula a todos los sujetos, así no se
sientan compelidos, como sucede con los inimputables. Que, de acogerse esta
concepción, se llegaría a una concepción puramente subjetiva del injusto penal.
3) Teoría dualista: Según esta teoría, el derecho penal este compuesto por normas
objetivas de valoración: la antijuricidad contiene un juicio de desvalor sobre el hecho, y la
culpabilidad tiene un juicio de desvalor sobre el autor. Mezger distingue una norma objetiva
de valoración del derecho, que materializa esa ordenación objetiva de la vida y una norma
subjetiva de determinación que se deduce de aquella norma y que se dirige al individuo y
le dice y le quiere decir lo que debe hacer y omitir para satisfacer dicha norma de
valoración. Lo que contradice dicha norma objetiva de valoración es “antijuricidad
objetiva” o también llamado “injusto”. La norma subjetiva de determinación o de
motivación incide sobre el elemento culpabilidad.
4) Teoría pura del derecho de Kelsen: Kelsen sostiene que todas las normas jurídicas
tienen una misma estructura, y que su esencia es la imposición de deberes y la amenaza de
sanciones frente a su incumplimiento, por lo que carece de sentido distinguir entre norma y
ley penal. Este autor ha introducido la coacción o sanción como elemento decisivo de la
norma como juicio hipotético (si A es, debe ser B), es decir si se realiza cierto
comportamiento indebido, debe ser determinada consecuencia (sanción). Kelsen distingue
entre norma primaria, que es la que establece la relación entre el hecho ilícito y la sanción,
y norma secundaria, que prescribe la conducta que permite evitar la sanción.
Estructura de las LEYES PENALES: pueden ser completas o perfectas (contienen el supuesto de
hecho y la consecuencia jurídica) o incompletas o imperfectas (solo contienen uno de estos
elementos parte de la doctrina las divide en “sancionatorias” cuando establece la sanción y
“preceptivas” cuando solo contiene el precepto)
Contenidos: están determinados por las funciones que debe cumplir el derecho penal como
instrumento de control social: - Establecimiento los principios generales, necesarios para una
represión justa y racionalmente adecuada; - Definición de los distintos tipos delictivos; -
Determinación de la pena para cada tipo delictivo, por su especie y por su cantidad; - Previsión de
las medidas de seguridad, que representan otra consecuencia del injusto y tienen un sentido
preventivo fundado en la peligrosidad delictual del sujeto activo. Destinatarios
¿A quiénes se dirige? Según la teoría de BINDING las normas se dirigen a los individuos que
deben abstenerse de los comportamientos prohibidos. A partir de esto, las soluciones a esta pregunta
se dividen en dos posiciones: a) Sostiene que el precepto se dirige a todos los miembros de la
comunidad, mientras que la sanción va destinada al juez que debe aplicarla, derivada de la tesis
monista. b) Entiende que la norma penal es unitaria y se dirige a los individuos que componen la
sociedad que la sufrirán si delinquen y a los órganos estatales que deben imponerla en cada caso
concreto.
- ¿Se dirigen a todos los miembros de la comunidad o solo a un sector de ellos?
También ha sido respondida de dos maneras: a) Son destinadas a los sujetos capaces de
comprender sus mandatos y prohibiciones, por BINDING. b) No existe razón para la
exclusión de los inimputables, que podrán ser sometidos a una medida de seguridad. El
derecho penal se dirige a todos los miembros de la comunidad. “Son destinatarios de la ley
penal tanto los habitantes del Estado quienes deben ajustar sus conductos a los mandatos y
prohibiciones del derecho, como los órganos estatales encargados del ejercicio de las
acciones penales y de la aplicación de las penas o medidas de seguridad.
Las Normas PRIMARIAS están dirigidas a los ciudadanos y las SECUNDARIAS a los jueces
con el objeto de que estos impongan sanciones penales a quienes violen las normas primarias.
INTERPRETACION: buscar el sentido o alcance de la ley al momento de su aplicación. La
necesidad de interpretación penal: la actividad de aplicar la ley penal al caso concreto implica
necesariamente un ejercicio de interpretación. Esta tarea del juez es esencial debido a que mediante
ella da las razones del porqué castiga una determinada conducta en el caso concreto.
Según quien la realice puede ser a) Autentica: la efectúa el legislador al realizarla, define su alcance
y términos. b) Doctrinal: la formulan los estudiosos del derecho c) Judicial: la lleva adelante el
órgano jurisdiccional en el caso concreto.
La Constitución como parámetro de interpretación establece que cualquiera sea el sujeto que la
realice debe hacerlo siguiendo los parámetros que fija la misma Constitución Nacional.
METODOS: A) Gramatical: se intenta desentrañar el sentido de los términos o vocablos
empleados al momento de redactar la norma; b) luego, se lo complementa buscando la concepción
del legislador histórico y el contexto sistemático-legal, según el fin de la ley penal; c) otros
métodos: en los casos en donde la necesidad de determinar el sentido o alcance de la ley penal no se
satisface completamente con los mecanismos que antecede, se recurre a criterios teleológicos,
lógico-formales, sistemáticos, históricos. LIMITES de la Interpretación: están impuestos en los
artículos 18 y 19 de la CA. Del principio de legalidad y de reserva se desprende además el de
prohibición de la analogía contra el imputado, además el principio “in dubio pro reo” utilizado
para la valoración de las pruebas en el proceso penal, si no hay un cierto grado de convicción debe
estar a favor del imputado)
Validez Temporal de la Ley Penal: Analizarla es determinar si existen excepciones que extiendan
la vigencia de la ley más allá de su vida legislativa.
PRINCIPIO GENERAL:
Aplicación de la ley vigente en el momento de la comisión del delito por la
IRRETROACTIVIDAD, rige la ley vigente al momento de la comisión del hecho delictivo.
Las leyes penales son de aplicación actual y posterior a su aplicación y son vigentes hasta
su derogación. Esta exigencia se extiende hasta la amenaza de pena, las medidas de
seguridad, consecuencias accesorias del delito, etc.
Conforme manifiesta BACIGALUPO, para la doctrina dominante el momento de comisión del
delito es: En el caso de una acción: el momento de su ejecución, En el caso de una omisión: el
momento en que debía realizarse la acción omitida

Consecuencias
El autor mediato –que utiliza a un tercero como un elemento para cometer un delito- realiza la
acción en el mismo momento en que comienza a valerse del instrumento. El coautor y el cómplice,
en el momento de hacer su primer aporte.
En los delitos continuados/tracto sucesivo: la acción se realiza desde el primero hasta el
último hecho
En el caso de los delitos permanentes: Desde el momento en que se crea el estado típico
constitutivo del delito, hasta su conclusión. El delito no está concluido con la realización
del tipo, sino que se mantiene por la voluntad delictiva del autor tanto tiempo como subsiste
el estado antijurídico creado por el mismo.
Hipótesis: puede suceder que en el lapso en que se está desarrollando una privación ilegítima de la
libertad (delito permanente ya que sus efectos se prolongan mientras el autor persista en su acción),
por ejemplo, se dicte una ley que agrave la figura básica en los casos en donde ésta se prolonga por
más de 20 días. No existe una regulación expresa en nuestro ordenamiento para esta hipótesis.
Veamos las posiciones de algunos autores:
- Roxin: sostiene que en tal supuesto se aplicará la ley vigente en el momento de terminación del
hecho.
- Zaffaroni: refiere que, en el caso de agravación de la pena durante la comisión del delito, debe
aplicarse la nueva ley. Se basa en que el artículo 2° del Código Penal no obliga a aplicar la ley más
benigna cuando dos o más leyes rijan sucesivamente durante el tiempo que perdure la comisión del
hecho, sino que obliga a aplicar la ley más benigna de las que tengan vigencia en el tiempo
intermedio entre el de comisión y el de extinción de los efectos de la condena.
Principio de Excepción: El principio de irretroactividad no es absoluto, sino que presenta
excepciones como: 1- Principio de retroactividad: autoriza la aplicación de la ley a un hecho
ocurrido con anterioridad a su entrada en vigencia, siempre que beneficie al acusado. 2- Principio
de ultraactividad: permite que la ley vigente al tiempo de la comisión del delito o en el tiempo
comprendido entre el hecho y el fallo, posteriormente sustituida por otra más gravosa, siga rigiendo
para la regulación del hecho, aún después de su derogación.
Sucesión de leyes penales en el tiempo. Hipótesis.
El problema de la sucesión de leyes penales en el tiempo, abarca el período comprendido entre la
comisión del hecho delictivo y el momento en que se extingue la pena. Esta situación se plantea
“siempre que, entre el momento de la comisión de un hecho punible y la extinción de la pena
impuesta, han regido sucesivamente en relación a él dos o más leyes penales. HIPOTESIS: Que la
nueva ley: Crea una figura delictiva que antes no existía, desincrimine una conducta que era
considerada delito, agrave o disminuya la especie o escala penal de la figura ya existente, exija mas
o menos requisitos de la ley derogada a los fines de la configuración de la figura delictiva o exija
mas o menos condiciones de aplicabilidad de la sanción.
LA LEY PENAL más BENIGNA
Determinación: frente a una sucesión de leyes penales en el tiempo, se debe determinar cuál de las
leyes es la más benigna, lo que implica un sistema de cotejo entre las normas intervinientes.
Algunas hipótesis dicen que aplica la ley que beneficia al imputado con una escala penal menor,
pero a veces no es tan fácil. No existen criterios generales y uniformes para determinar la mayor
benignidad de una ley sobre otra, sino que, el juez quien determine qué ley aplicar, debiendo tomar
en cuenta las penas principales, las consecuencias accesorias, las modificaciones del tipo penal y de
las reglas de la parte general, etc. El juez debe aplicar una sola ley no los mejores aspectos de las
dos ya que sería una nueva Excepción → art. 3 del Código Penal que hace referencia al cómputo de
prisión preventiva, en donde le está permitido al juez combinar dos leyes, porque la ley
expresamente lo autoriza.
El concepto de benignidad solamente comprende al tipo penal y a la pena, pero no a las causas de
justificación, ni a las de inculpabilidad, ni a las de prescripción de la acción penal y de la pena.
La COSA JUZGADA: la retroactividad y la ultraactividad transforman la sentencia firme a la
COSA JUZGADA (aquella resolución que, por haberse agorado (o no utilizado) las vías recursivas,
no puede ser objeto de impugnación. POSICIONES: Algunos sostienen la intangibilidad de la cosa
juzgada y en consecuencia se oponen a la posible modificación de una sentencia firme, Otros
afirman que la retroactividad de la ley penal más benigna debe primar sobre la cosa juzgada, hasta
el cumplimiento de la condena o hasta que se extingan todos los efectos de ésta. Este criterio es el
sostenido por nuestro ordenamiento, como así también por el Código Penal Español.
Las LEYES Intermedias: “Si la ley vigente al tiempo de cometerse el delito fuera distinta de la
que existía al pronunciarse el fallo, o en el tiempo intermedio, se aplicará siempre la más benigna”.
Estamos frente a lo que se denomina la ultraactividad de la ley penal más benigna.
Las LEYES Transitorias: establecen sus periodos de vigencia, Excepcionales: su vigencia esta
supeditada, mientras persista la situación especial por la cual fue dictada. La CUESTION: si estas
leyes son de aplicación o no luego de su derogación, para los hechos cometidos durante su vigencia.
- ANTES DE LA REFORMA DE 1994: La mayoría de los autores y la jurisprudencia
sostenía que una excepción al principio de la retroactividad de la ley penal más benigna
estaba dada por estas leyes especiales y temporales, en las cuales no regía dicho principio.
- POSTERIOR A LA REFORMA DE 1994: Conforme el art. 75 inc. 22 de la CN que
incorpora los pactos de San José de Costa Rica y la Convención de los Derechos Civiles y
Políticos, rige por imperio de la garantía constitucional el principio de la retroactividad de
la ley penal más benigna sea esta permanente o transitoria.
Las LEYES Interpretativas: determina el contenido de otra ley que puede entenderse de varios
modos o admite distintas interpretaciones.
LAS MEDIDAS de Seguridad: el art 5 del CP establece las consecuencias del delito:
PENAS//Medidas de seguridad: Curativas, Educativas, Eliminatorias. La doctrina mayoritaria
sostiene que, en lo atinente a las medidas de seguridad, es necesario diferenciar los fines que
persiguen, finalidad tutelar o eliminatoria. Si con posterioridad a la comisión de un hecho el
legislador establece una nueva medida curativa o educativa para un hecho que antes no estaba
previsto, esta medida de seguridad se aplica retroactivamente, aun cuando sea más perjudicial para
el imputado.
Fundamento: si bien es una medida correctiva, se parte de la hipótesis que la nueva ley recepta los
últimos y más adecuados medios para el tratamiento del imputado, logrando de esta manera su
recuperación o educación. Si la medida de seguridad tiene un fin eliminatorio del delincuente, en
estos casos se sostiene que rige el principio de la retroactividad de la ley penal más benigna.
VALIDEZ Personal de la ley penal: LIMITACION Funcionales provenientes del Der.
Interno [] Inviolabilidad o indemnidad parlamentaria e igualdad ante la ley; principio de
igualdad: sostiene la eliminación de toda discriminación arbitraria, a partir del
reconocimiento de una correspondencia de status entre los seres humanos que extrae de su
idéntica condición de personas dotadas de libertad. El art. 68 de la CA consagra la
inviolabilidad o indemnidad parlamentaria, prohibiendo que miembros del congreso sean
acusados, interrogados judicialmente o molestados por las opiniones que emitan
desempeñando su mandato de legislador. [] Procedencia [] Opiniones [] Discursos:
incluidos pensamientos, juicios, calificaciones, actitudes.
Naturaleza jurídica: excusa absolutoria de responsabilidad que beneficia sólo al autor del
delito y no a los cómplices e instigadores. Razón política: radica en la libertad de opinión.
Características: La indemnidad parlamentaria es: - ABSOLUTA: no puede ser renunciado
por el legislador y tampoco puede ser restringido por la cámara respectiva. –
PERMANENTE: si bien solo protege las conductas realizadas durante el mandato
legislativo, lo hace indefinidamente hacia el futuro
– ALCANCES: legisladores, diputados y senadores, candidatos a legisladores, defensores del
pueblo, gobernador y vice de Córdoba y ministros de la provincia de Cba.
Validez Espacial de la ley PENAL: se estudia al conjunto de disposiciones legales dictadas por los
estados con el objeto de determinar el ámbito espacial de imperio de sus leyes penales. Los
principios reguladores y sus alcances en el derecho penal argentino: CRITERIOS a fin de establecer
el alcance espacial del derecho penal A) Principio territorial B) Principio real o de defensa C)
Principio de personalidad D) Principio universal. La REGLA: es la territorialidad de la ley penal
argentina.

Principio territorial: es válida la ley penal del lugar donde se comete el delito. No INTERESA:
donde deba producir sus efectos, la nacionalidad del autor o del sujeto pasivo. Fundamento:
radica en que, siendo la potestad estatal de castigar una indiscutible manifestación de la soberanía
estatal, también es su imperio dentro del territorio que conforma esa unidad política. Territorio: el
territorio físico de nuestro país como así también, los lugares sometidos a la jurisdicción nacional.
Comprende: tierra, aguas interiores, mar, zona contigua a ARG, zona económica exclusiva,
subsuelo del territorio, plataforma continental, espacio aéreo. Los lugares sometidos a la
jurisdicción de ARG, son aquellos que aun estando fuera del territorio propiamente dicho, se
encuentran amparados por el pabellón nacional. Estos son: sedes diplomáticas argentinas en el
extranjero, territorios enemigos ocupados en tiempos de guerra, naves y aeronaves en territorio
neutro
Lugar de comisión del delito: Teorías en ocasiones, el comportamiento y el resultado acontecen
en territorios distintos conformando los denominados delitos a distancia. A los fines de determinar
si lo relevante es el lugar del comportamiento o el del resultado delictivo, la doctrina elaboró tres
teorías:
a- De la acción: el delito se comete ene el territorio en el que se desarrolla el comportamiento
delictivo, siendo irrelevante el lugar en donde se produce el resultado.
b- Del resultado: sólo tiene en cuenta el lugar en el que se produce el resultado material del
delito, omitiendo toda consideración del comportamiento.
c- Mixta o de la ubicuidad: advierte que tanto el comportamiento como el resultado del delito,
cuando la figura lo exige, integran el supuesto de hecho previsto por la norma secundaria, y
como consecuencia, ambos tienen la misma relevancia jurídica y resultan suficientes para
determinar la ley penal aplicable
Delitos de TRANSITO: que son aquellos en los que el proceso ejecutivo recorre más de una
jurisdicción. Si una parte del estado consumativo se concretó en nuestro país, resultará aplicable la
ley penal argentina en virtud del principio de territorialidad.

PRINCIPIO real o de defensa: validez de la ley penal nacional para los delitos cometidos en el
extranjero, cuando éstos deban afectar bienes jurídicos cuya titularidad ejerza el Estado Nacional y
puedan incidir en su integridad como tal. Todo Estado defiende su integridad a través de la
protección de sus bienes.
Principio de la personalidad activa: criterio de validez: la nacionalidad del sujeto activo del
delito.
Fundamento: la ley penal del país debe seguir al súbdito donde quiera vaya atento las implicancias
que se asignan al vínculo de nacionalidad que une al autor del delito con su Estado.
Principio de la personalidad pasiva: imperio de la ley penal del Estado frente a los delitos
cometidos contra sus nacionales, aún en el extranjero. Principio no acogido por nuestro derecho
positivo.
Principio universal: validez de la ley penal de un Estado para todos los casos, sin importar el lugar
de comisión o en el que deba producir sus efectos el delito, o la nacionalidad del sujeto activo de
éste. Este principio resulta práctica y científicamente insostenible como regla general. Ej:
terrorismo, trafico de drogas, comercio de esclavos, trata de blancas, piratería, etc
La extradición: es el acto por el cual un Estado entrega a un individuo a otro Estado que lo reclama
para sí, con el objeto de someterlo a juicio penal o a la ejecución de una pena, conforme a normas
preexistentes de validez interna o internacional.
- CLASES: Activas (Estado demanda al delincuente) Pasiva (Estado tiene al delincuente y lo
entrega)
- CONDICIONES respecto al delito: (ley 25767) el delito debe estar comprendido en el
tratado o en el derecho interno, en forma taxativa o no, como susceptible de extradición:
principio de legalidad. Debe ser un ilícito incriminado en ambos estados y de cierta
magnitud. NO habrá extradición: en razón de delitos políticos, delitos previstos
exclusivamente por la ley militar.
- Condiciones RELATIVAS al DELINCUENTE: al momento del delito el autor debe
contar con la edad exigida por la ley argentina para ser imputable
- Cuando la persona requerida sea de nacionalidad ARG, tanto en: el momento de la
solicitud de extradición como, en el de comisión del delito por el que se lo solicita
- CONDICIONES relativas a la punibilidad y a la pena: no deben haberse extinguido la
acción penal o la pena, según lo disponga la legislación del estado extranjero, no procederá
la extradición por delitos de tortura, tratos inhumanos o que tuviesen pena de muerte en el
Estado requirente.
- Condiciones Relativas al proceso: va a ser juzgado por una comisión especial, va a ser
sometido a tortura, ha sido juzgado por el mismo hecho en otro país, es reclamado por
razones persecutorias, fue condenado en rebeldía y el Estado no da seguridad para que el
imputado ejerza su derecho a defensa, no cuenta con garantías de que se le computara el
tiempo de permanencia en encierro durante el trámite extraditorio.
- CONDICIONES relativas a la conveniencia política: Cuando se declara procedente una
extradición solicitada, será el Poder Ejecutivo quien tenga la última palabra, la decisión
final.
El Poder Ejecutivo, como encargado de relaciones exteriores del Estado, puede revocar la
decisión atendiendo a los siguientes criterios de conveniencia política: A) que no exista
ofrecimiento de reciprocidad, B) que existan razones de soberanía nacional, seguridad u
orden publico y otros intereses nacionales esenciales que lo tornen inconveniente
Texto “Luces y Sombras de la Evolución de la Teoría del Delito”, el modelo naturalista
(positivismo jurídico) estableció una división del delito en categorías que pretendían sostener la
diferenciación entre lo objetivo-externo (acción-tipicidad-antijuridicidad) y lo subjetivo-interno
(culpabilidad)

También podría gustarte