Está en la página 1de 19

GUIA DE ESTUDIO DE DERECHO PENAL QUE DEBERÁ COMPLEMENTARSE CON LA

BIBLIOGRAFIA.

BOLILLA I

Nociones Generales. Toda sociedad organizada como Estado, debe proceder a la


defensa de las personas que la componen, como así también a la defensa de los bienes
de dichas personas.
A tal efecto, el Estado tiene la facultad y el deber de crear la legislación penal, es decir,
un conjunto de normas jurídico-penales, que determinen los delitos y las sanciones
penales que corresponden a quienes los cometen. Dichas sanciones pueden consistir en
penas (para reprimir el delito) o en medidas de seguridad (para prevenir el delito).
El derecho penal a través de las leyes penales tutela bienes jurídicos, atacando al autor
del delito por lesionar la seguridad jurídica, logrando una coerción jurídica
particularmente grave que procure evitar la comisión de nuevos delitos por parte del
autor.
El derecho penal es un saber normativo que sirve para estructurar un sistema penal
operado por varias agencias o corporaciones que declaran tener por objeto la represión
y prevención de esos delitos.

Concepto:

Zaffaroni :”…. Es la rama del saber jurídico que mediante la interpretación de las leyes
penales, propone a los jueces un sistema orientador de decisiones que contiene y
reduce el poder punitivo, para impulsar el progreso del Estado constitucional de
derecho”.

Caracteres del Derecho Penal:


1-De Derecho Público: Porque regula las relaciones entre los individuos (infractores) y
el Estado, y su fin es proteger el interés público.
El Estado es el único que puede crear normas penales.
Por ser de Derecho Público las normas penales no son disponibles para los particulares
(es decir que éstos no pueden dejarlas de lado ni modificarlas), en cambio en el Derecho
Privado los particulares pueden modificar o dejar de lado las normas mientras no sean
de orden público.
2-Valorativo: Significa que valora las conductas del hombre, distinguiendo entre buenas
(conforme a derecho) y malas conductas (contrarias a derecho o ilegales), éstas últimas
deben ser castigadas.
3-Constitutivo: Significa que él mismo describe las conductas a las que se les debe
imponer una sanción (Fontan Balestra). Para otros autores (Nuñez) sólo es constitutivo
en forma excepcional.
4-Normativo: Esto significa que está formado por un conjunto de normas que regulan el
proceder que los hombres deberán observar en la sociedad.
5-Sancionador: Porque la finalidad del derecho penal se logra a través de la aplicación
de sanciones (multas, prisión, reclusión, inhabilitación, etc.) para que el autor no cometa
nuevos delitos.
6- Finalistas: Se considera que el castigo de las conductas ilegales tiene por fin proteger
bienes jurídicos.
7-Exteriorizacion de la conducta: el derecho penal describe la conducta en abstracto en
la ley penal, la exteriorización , concreción, de esa conducta es lo que hace que el delito
se concrete. Los pensamientos no son exteriorización de conducta por lo que no se
sanciona pensar.

Función del Derecho Penal:

La función del Derecho Penal no es legitimar el poder punitivo del Estado sino contenerlo
y reducirlo, elemento indispensable para que el estado de derecho subsista y no sea
remplazo brutalmente por un estado totalitario.

Poder Punitivo del Estado:

El poder punitivo no agota ni mucho menos es la totalidad del poder de coerción jurídico
del estado.
Existen dos usos estatales de la fuerza (coerciones jurídicas) que nunca han puesto en
duda en cuanto a la legitimidad de su función y son: a) la coerción reparadora o
restitutiva y b) la coerción directa. La primera responde al derecho privado y la segunda
al derecho administrativo. Pero no sucede lo mismo con el modelo punitivo, porque no
resuelve ningún conflicto.
El modelo punitivo no hay partes como en el reparador o restitutivo. En el proceso civil
hay dos partes (demandante y demandado) pero en el proceso penal no porque en éste
el Estado ( es señor, soberano) usurpó, confiscó el derecho de la víctima.
En el proceso penal el Estado dice que el lesionado es él, y la víctima, por más que
demuestre que la lesión la sufre en su propio cuerpo, o que el robo lo sufre en su
patrimonio es ignorada. Solo se la toma como un dato. Éste modelo punitivo solo se
limita a penar.

El Poder Punitivo y el Sistema Penal.

El sistema penal es el conjunto de agencias que coinciden en la cuestión criminal. Algunas


son exclusivamente penales ( policía, servicios penitenciarios, tribunales penales,
órganos políticos de interior, seguridad, inteligencia, etc.) otras participan del poder
punitivo pero sus funciones son más amplias como: las agencias políticas (ejecutivo,
legislativo; las agencias de reproducción ideológica (universidades, facultades,
academias); las cooperaciones internacionales(agencias de países acreedores que
financian programas en países deudores); los organismos internacionales que organizan
programas, conferencias, seminarios, etc. (ONU , OEA, etc.), y, las agencias de
comunicación masiva (de prensa, radio, tv, etc.).
Esto no debe entenderse en sentido biológico, no se trata de un conjunto de órganos del
mismo tejido que convergen en una función. Es un sistema en sentido de un conjunto
de entes y sus relaciones tanto recíprocas como con el ambiente.
Cada una de estas agencias tienen sus propios intereses sectoriales. Como resultado de
esta disparidad de intereses, cada agencia o conjunto de agencias ocupa un
compartimento separado de las restantes y actúa en él de la forma que más convenga a
sus intereses.

Diferencia entre derecho penal subjetivo y objetivo.


Subjetivo: Es el poder- deber que tiene el Estado para determinar los actos que son
considerados delitos y su consecuente pena para sus autores (facultad punitiva del
Estado).

Objetivo: Es el conjunto de normas penales que se encuentran vigentes en un Estado, y


que establecen los delitos y sus penas.
Se divide en:
a) Derecho penal sustantivo (o de fondo): es el derecho penal en sentido estricto, y
sus normas son las que establecen que, a quien comete un delito determinado, le
corresponde una pena determinada. Ej.: cualquier artículo del Código Penal.
El derecho penal sustantivo se divide en dos:
1- Derecho penal común: es el que se le aplica a cualquier habitante de la
Nación.
2- Derecho penal especial: es el que se aplica sólo a determinadas personas. Ej.
derecho penal fiscal.
b) Derecho penal adjetivo (o de forma): es el conjunto de normas que indican el
procedimiento penal a seguir o el poder judicial, cuyo fin e probar l delito para así
aplicarle la pena correspondiente. Ej. artículos del Código Procesal Penal.
c) Derecho penal ejecutivo (o penitenciario): es el conjunto de normas que regulan
el cumplimiento material de la pena impuesta a un delito determinado.

Límites y principios del Derecho Penal.

Los límites y principios tienen como fin lograr un equilibrio entre el derecho del estado
de ejercer la coerción y el derecho de los ciudadanos a la libertad; dichos límites y
principios son:
1) El Estado no puede imponer penas injustas (la justicia seria su límite).

2) Principio de Proporcionalidad de la pena: Debe existir proporcionalidad entre el


delito y la pena, la sanción debe tener relación directa con el hecho.
3) Principio de máxima taxatividad legal e interpretación (Zaffaroni): el legislador
debe agotar todos los recursos posibles para darle a sus leyes la mayor precisión,
evitando dar conceptos vagos o imprecisos. Es por eso que no se acepta la
analogía.

4) Principio de minima intervencion del Estado: éste principio establece un criterio


subsidiario por el cual el Estado sólo interviene aplicando las normas penales
cuando no hay otro remedio.

5) Principio de doble punición: ninguna persona puede ser sometida 2 veces a un


proceso por el mismo hecho.

6) Principio de humanidad: se prohíbe la pena de muerte por razones políticas, los


tormentos, torturas y azotes. A través de éste principio vemos que se prohíben todas las
penas que tengan consecuencias brutales (castración, esterilización, muerte, torturas,
amputaciones, etc.).

7) La imputación de la pena es personal, esto significa que no se le puede aplicar a


una persona una pena por el hecho que cometió otra.

8) Principio de Buena Fe: los textos constitucionales e internacionales que contienen


derechos, deben ser interpretados de buena fe (según la Convención de Viena en su Art.
31) y en caso de duda debe resolverse de la forma que más garantice el derecho en
cuestión.
Recordemos que luego de la reforma de la Constitución Nacional en 1994 una serie de
tratados internacionales tienen jerarquía constitucional.

9) Principio de legalidad (Art 18 CN): éste principio indica que ningún habitante de
la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del
proceso. Es decir a nadie se le puede imponer una sentencia sin antes haberlo
sometido a un juicio y debe basarse en una ley que sea anterior al acto por el que
se lo imputa (Ej.: si cuando robó, el delito de robo no existía, pero al momento de
hacer el juicio se tipifica como delito, no se lo puede culpar por su actuar).
10) Principio de Reserva o de lesividad ( Art. 19 CN): establece que las acciones
privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública
ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios y exentas de la autoridad
de los magistrados". Aquellas acciones que realicen los hombres en su intimidad,
que no ofendan ni la moral pública ni perjudiquen a terceros no pueden ser
juzgadas por los magistrados sino sólo por Dios. Como dice Zaffaroni el Estado no
puede imponer una moral, por el contrario debe garantizar un ámbito de libertad
moral, razón por la cual las penas no pueden recaer sobre acciones que
constituyen el ejercicio de dicha libertad.
Además el Art. 19 establece que nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda
ni abstenerse de hacer aquello que la ley no prohíbe.

(El principio de Legalidad y el principio de Reserva son, prácticamente, el anverso


y el reverso de una misma moneda, ambos son un freno al poder que ejerce el
Estado sobre los individuos. Sin embargo, no son lo mismo)

11) Principio de imparcialidad de los jueces durante el juicio (Art 18CN): ningún
habitante de la Nación puede ser juzgado por comisiones especiales o sacado de
los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa, es decir antes del
hecho que cometió y por el cual está siendo juzgado.
La garantía del juez natural impide tanto la creación de fueros personales –
prohibidos por el art. 16 de la Constitución Nacional- como la de comisiones
especiales

12) Nadie está obligado a declarar contra sí mismo ni puede ser arrestado si no
hay una orden escrita de la autoridad competente.

13) Toda persona tienen derecho a ser defendida en juicio y a que no le violen su
domicilio, correspondencia y papeles privados, y su allanamiento sólo podrá hacerse si
existe una justificación suficiente.
14) Las cárceles, según el Art 18 CN, deben ser sanas y limpias, y el fundamento de
encerrar al reo es a seguridad de la sociedad, no el castigo de aquél.

15) Principio de culpabilidad (Zaffaroni): antes de imputar un daño o peligro a un bien


jurídico debe constatarse que existe un vinculo entre el hecho y el autor. No se puede
imponer una pena basándose sólo en la causación del resultado, si falta la
reprochabilidad del mismo autor.
Aquí es donde el principio de culpabilidad y la categoría de la culpabilidad de la teoría
general del delito se relacionan con el principio de legalidad, ya que para poder
reprochar un injusto a su autor aplicando la teoría del hecho punible, se requiere que
este haya actuado voluntariamente, comprendiendo su accionar. Para lograr esa
voluntad debe haber conocido de antemano la norma a la cual luego infringiría. Así el
autor del delito demuestra una disposición contraria a la ley y por eso es culpable. Si no
existiera ley que penara su accionar, sería libre de actuar como quisiera, no le sería
exigible ninguna conducta ni comprensión, no sería culpable de nada. Ahora, si no pudo
motivarse en la norma, en la ley, ya sea por insuficiente capacidad psíquica, por un error
o por un estado de
necesidad inculpante, no le sería reprochable su conducta, lo que lleva a que
indefectiblemente no sea punible por lo cual no se le aplicaría ninguna pena.

Bien jurídico protegido.

Es el bien material o inmaterial protegido por el derecho por servir para satisfacer
necesidades de la vida (Ej. La vida, el honor, la libertad, la propiedad, etc.). Así tomando
de ejemplo el delito de hurto, podemos distinguir:
-Objeto sobre el cual recae la acción (una cosa mueble total o parcialmente ajena)
-Bien jurídicamente protegido: la propiedad
-Titular del bien jurídico: el propietario de la cosa.
Los delitos dañan o ponen en peligro los bienes jurídicos; la ley tiende a proteger dichos
bienes.

Los bienes jurídicos lo podemos clasificar en:


1- Considerando al hombre en sí mismo:
- Vida, salud (delitos que los atacan: homicidio, lesiones, etc.)
- Honor (delitos: calumnias, injurias, etc.)
- Honestidad (delitos: abuso deshonesto, ultraje al pudor, etc.)
- Libertad (delitos: rapto, privación ilegitima de la libertad, etc.)
- Propiedad (delitos: robo, hurto, estafas, defraudaciones, usurpación, etc.)
2- Considerando al hombre en el seno familiar:
- Estado civil de las personas (delitos: matrimonio ilegal, adulterar partidas de
nacimiento, etc.)
- Conservación de la patria potestad (delito: sustracción de un menor a la acción
de sus padres, etc.)
3- Considerando al hombre como miembro de la sociedad:
- Moral pública (delito: exhibiciones obscenas, etc.)
- Orden y tranquilidad pública (delito: instigación a delinquir, etc.)
- Salud pública (delito: contaminar aguas, propagar epidemias, etc.)
- Fe pública (delito: adulterar documentos, concurso o quiebras fraudulentas,
etc.)
4- Considerando al hombre como miembro del Estado:
- Seguridad de la Nación interna y externa (delito: rebelión, sedición, traición a
la patria)
- Correcto funcionamiento de la Administración Pública (delito: abuso de la
función pública, cohecho, evasión fiscal, contrabando, etc.)
5- Considerando al hombre en el orden internacional:
- Seguridad de las vías de comunicación internacional (delito: ruptura de cables
submarinos, etc.)
- Humanidad en general (delito: trata de blanca, esclavos, genocidio, tráfico de
droga, etc.)

RELACION CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO

El derecho penal sé interrelaciona con otras ramas y disciplinas auxiliares que como su
nombre lo indica lo auxilian en la aplicación de sus normas lo anterior es muy importante
ya que sin la ayuda de ellas no podría llevarse acabo el cumplimiento de el derecho penal.
La relación que guarda el Derecho Penal con otras ramas jurídicas así como otras ciencias
y disciplinas, es importante porque resultan indispensables en un momento dado para
resolver situaciones que se presentan en el Derecho Penal.

CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.

Derecho Civil: Perteneciente al Derecho Privado, diversas figuras y nociones del Derecho
Civil van aparejadas al Derecho Penal, pues este implica conocer nociones civiles, por Ej.
Para entender el Robo, Apropiación Ilícita, etc.; hay que conocer el que se entiende por
patrimonio; para entender el delito de Omisión de Asistencia Familiar, atentado contra
la patria potestad, y otros , es menester recurrir a este derecho y comprender el
matrimonio, alimentos, etc.

Derecho Comercial: Como rama del Derecho Privado tiene una relación estrecha con el
Derecho Penal, pues en materia de sociedades comerciales y títulos valores, se
presentan diversas figuras típicas, como libramiento indebido, fraude en la
administración de personas jurídicas, etc.

Importante es tener en cuenta que desde el l de agosto de 2016 comenzó a regir en


nuestro país el nuevo código civil y comercial por lo que normativamente la legislación
Civil y Comercial tienen el mismo cuerpo normativo.

Derecho Procesal: Rama del derecho que estudia las normas adjetivas, que rigen el
proceso penal como consecuencia inmediata de la comisión del delito que es materia del
derecho penal.
Donde haya sistema Penal coexisten el Derecho Penal y el procedimiento Penal por
razones prácticas y porque el Art. 29 de la Constitución Nacional interrelaciona las dos
áreas cuando dentro del principio de legalidad introduce el debido proceso. El
procedimiento penal es canal y cauce del Derecho Penal, canal porque marca y exige los
pasos que deben ser seguidos en toda investigación. Y cauce por cuanto impide los
desbordamientos y obstaculiza la realización inmediata y sin más del Derecho Penal.
El procedimiento penal es uno de los mecanismos de defensa con el que cuenta el
individuo y la sociedad para que el derecho penal se aplique solo cuando se dan los
presupuestos legales. El proceso penal en síntesis es la vía de realización del Derecho
Penal.

Derecho Administrativo: Diversos delitos acontecen en el Ámbito administrativo; esta


rama del Derecho Publico Prevé la organización de diversos organismos que atañen al
Derecho Penal.
El código penal contiene normativa jurídica para caso de delitos contra la Administración
Pública. Por Ej: ser imputable de cohecho, malversación de fondos, peculado, etc., en los
cuales el sujeto activo es el funcionario público.

Derecho Constitucional: Cuyo objeto de estudio es la Constitución, en la que establecen


las bases a que debe sujetarse el derecho penal.
La ley penal en su orden, aplicación y ejecución debe corresponder a los lineamientos
citados por la Constitución Nacional. El Derecho Penal se subordina al Derecho
Constitucional en cuanto algunos de sus principios (legalidad, debido proceso) se hallan
expuestos en la constitución nacional, ejemplo El debido proceso se aplica a toda clase
de actuaciones judiciales y administrativas.
Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa,
ante juez o tribunal competente y observancia de la plenitud de las formas propias de
cada juicio.
En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior, se aplicara de
preferencia a la restrictiva o desfavorable.
Toda persona se presume inocente mientras no se haya declarado judicialmente
culpable. Quien sea indicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado
escogido por él, o de oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a un debido
proceso publico sin dilataciones injustificadas; a presentar pruebas y a controvertir las
que se alleguen en su contra; a impugnar la sentencia condenatoria y a no ser juzgado
dos veces por el mismo hecho. Es nula, de pleno derecho la prueba obtenida con
violación del debido proceso.
La Constitución Nacional limita la actuación del Derecho Penal.
La Constitución Nacional contiene preceptos referidos a la responsabilidad de los
particulares y de los funcionarios por infracción a ella y a la ley. Los particulares sólo son
responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las leyes. Los servidores
públicos lo son por la misma causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus
funciones. Y la aprehensión en fragancia, delincuente sorprendido en flagrancia podrá
ser aprehendido y llevado ante el juez por cualquier persona.
La Constitución Nacional es la primera expresión legal de la política penal.
La Constitución Nacional establece las garantías individuales por las que debe velar el
Derecho Penal.
Teniendo en cuenta que las bases del Derecho Penal están dado por la Constitución
Nacional es de suma importancia conocer y realizar un análisis de los artículos de ésta.
Podemos sintetizar entonces las disposiciones establecidas en la Constitución Nacional
respecto al Derecho Penal en el siguiente esquema, referido a los Principios generales,
sustanciales y procesales; a las disposiciones sobre los delitos, sobre las penas y
finalmente las disposiciones jurisdiccionales:
Normas de la Constitución Nacional que se refieren a la ley penal:
Artículo 16º: Igualdad ante la ley
Artículo18º Y 19º: Principio de Legalidad y reserva.
Artículo 31º: Jerarquía de la ley penal
Artículo 75º inciso 12): Facultad del Congreso en dictar el Código Penal
Normas de la Constitución Nacional que se refieren a delitos:
Artículo 15º: Suprime la esclavitud, declara delito a la compraventa de personas.
Artículo 22º: Define el delito de sedición.
Artículo 29: Asimila en delito de traición, otorgamiento de la suma del poder público o
de facultades extraordinarias.
Artículo 119º: Define el delito de traición.
Artículo 127º: Equipara el delito de sedición, la guerra entre provincias.
Artículo 17º: Suprime la confiscación de bienes
Artículo 18º: Elimina la pena de muerte por causas políticas, suprime las penas de Azote
y toda especie de tormentos.
Normas de la Constitución Nacional Referidas a la extinción de la acción o de la pena:
Artículo 75º inciso 20: Facultad del congreso para conceder la amnistía general.
Artículo 99º inciso 5: facultad del Poder ejecutivo. Para conceder el indulto o conmutar
las Penas.
Normas de la Constitución Nacional que se refieren a la ejecución de las penas:
Artículo 8º: Obligatoria la extradición de los criminales entre provincias
Artículo 18º: Higiene de las cárceles.
Normas de la Constitución Nacional que se refieren a privilegios, inmunidades y
prohibiciones:
Artículo 23º: Prohíbe al Presidente condenar o aplicar penas durante el estado de Sitio
Artículo 109º: Prohíbe al Presidente ejercer funciones judiciales, arrogarse
al Conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas.
Artículo 53º: Juicio político al Presidente, Vicepresidente, Ministros, Miembros de la
Corte Suprema demás magistrados, por mal desempeño o delito en sus funciones.
Artículo 60º Y 61º: Inviolabilidad o inmunidad parlamentaria
Artículo 62º: Desafuero
Normas de la Constitución Nacional Que se refieren a las garantías procesales:
Artículo 18º: Garantía de juicio previo, garantía del Juez natural, inviolabilidad de la
Defensa en juicio, necesidad de orden escrita.
Artículo 118º: Establece el juicio por jurados para el proceso penal.

Derecho Internacional: Existen delitos en materia Internacional que son objeto de


estudio de esta rama del Derecho. Como los establecidos referentes a la aplicación
espacial de la ley penal y otros, También se habla de un Derecho Penal Internacional así
como de un Derecho Internacional Penal.
Derecho internacional penal: Tiene como principal finalidad el estudio de la tipificación
interestatal de infracciones por vía de tratados y el establecimiento de la jurisdicción
penal, es decir las llamadas “Cortes Internacionales de Justicia Penal”.
Derecho penal internacional: Estudia el ámbito de validez especial de la ley penal de cada
Estado y la competencia de sus tribunales en el criminal.
En nuestro sistema jurídico la única fuente de conocimiento del derecho penal es la ley
en sentido formal, pero existe una serie de disposiciones que integran el sistema, por
ejemplo, los tratados internacionales destinados a regir las relaciones entre los Estados.
La Constitución Nacional en el artículo 75° inciso 22 establece que es atribución del
Congreso de la Nación aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y
con las organizaciones internacionales, los tratados tiene jerarquía constitucional, y
establece que los futuros tratados sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por
el congreso requieren el voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros
de cada cámara para gozar de jerarquía constitucional.
Se da entonces, a través, de un principio de humanidad, particular importancia a
los derechos humanos, como los derechos del niño, eliminación de la discriminación
racial, prevención del genocidio, prohibición de la tortura, tratos o penas crueles
inhumanos o degradantes, eliminación de la discriminación contra la mujer, entre otros.
Es decir que existe relación entre el Derecho Penal de nuestro país y los Tratados
internacionales que fueron incorporados a la Constitución Nacional, los cuales pueden
sintetizarse de la siguiente manera:
Tratado de San José de Costa Rica:
Fue ratificado por Ley 23054 del año 1984, lo cual lo convierte en ley suprema de la
Nación por el artículo 31º de la Constitución Nacional y obliga a la interpretación de
nuestras leyes penales en consonancia con los principios de esta por razones :prácticas,
teóricas y constitucionales. Reconoce la competencia internacional de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (Artículo2º). Básicamente establece las siguientes pautas:
Artículo1º: Obliga a los Estados a respetar los Derecho y libertades reconocidos en ella a
toda persona sometida a su jurisdicción, sin discriminación alguna; relacionándose con
la garantía del Artículo 16º de nuestra Constitución.
Artículo 4º: Protege la vida de forma más amplia que nuestra Carta Magna, prohibiendo
la experimentación con fetos humanos y la pena de muerte.
Artículo5º: Establece el derecho a la integridad física, psíquica, y moral; prohibiendo la
tortura, tratos crueles o degradantes.
Artículo 7º y artículo 8º: Se refieren a la libertad personal y garantías judiciales en
términos muy precisos "....tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o
a ser puesta en libertad, sin perjuicio de que continúe el proceso."
Artículo 9º: Fija el Principio de legalidad y la retroactividad de la ley más benigna.
Artículo 10º: Establece el derecho de indemnización al condenado por error judicial.
Declaración Universal de los Derechos Humanos:
Las partes pertinentes vinculadas con el Código Penal se pueden resumir en los puntos
indicados:
Artículo 3º: Fija el derecho a la vida, a la libertad, y a la seguridad personal.
Artículo 4º: Prohíbe la esclavitud y servidumbre.
Artículo 5º: Prohíbe las torturas o tratos crueles.
Artículo 7º: Establece el Principio de igualdad y protección legal.
Artículo 8º: Determina el derecho a un recurso legal efectivo.
Artículo 9º: Prohíbe las detenciones arbitrarias o de destierro.
Artículo 10º: Asegura el derecho a un juicio justo e imparcial.
Artículo 11º: Establece el principio de legalidad de las penas y de los delitos.
Artículo 14º: Fija el derecho al asilo internacional.
Declaración Americana de Derechos y Deberes del hombre:
Por su parte, la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, con relación
al derecho penal, determina sintéticamente las siguientes pautas:
Artículo 2º: Derecho de igualdad ante la ley.
Artículo 17º: Derecho de reconocimiento de la personalidad jurídica y de los derechos
civiles.
Artículo 18º: Derecho de justicia.
Artículo 24º: Derecho de petición.
Artículo 25º Derecho de protección contra la detención arbitraria.
Artículo 26º: Derecho a un proceso regular.
Artículo 27º: Derecho de asilo.
Artículo 33º: Deber de obediencia a la ley.
Pacto Internacional de Derecho civiles y políticos:
Sus aspectos más importantes son:
Artículo 2º: Compromiso a respetar el pacto en el Derecho a peticionar a las autoridades
y en el Derecho a un proceso regular.
Artículo 4º: Derecho de igualdad en los goces de los Derecho civiles y políticos.
Artículo 6º: Derecho a la protección legal de la vida.
Artículo 7º: Prohibición de torturas o tratos crueles.
Artículo 8º: Prohibición de la esclavitud y servidumbre.
Artículo 9º: De igualdad y protección legal
Artículo 11º: Prohibición de prisión por incumplimiento de obligaciones contractuales.
Artículo 14º: Principio de igualdad ante la ley; derecho a un debido proceso legal;
presunción de inocencia y aplicación de la ley más benigna al reo.
Convención sobre tortura y tratos inhumanos o degradantes:
Artículo 1º: Definición de tortura para la convención.
Artículo 2º: Prohibición de tortura en todos los estados contratantes.
Artículo 3º: Prohibición de extradición en caso de peligro de torturas.
Artículo 4º: Tipificación legal de la tortura como delito en los estados contratantes.
Artículo 14º: Derecho de indemnización justa y adecuada a las víctimas de torturas.
Artículo 17º: Constitución de un Comité de Tortura.
Convención sobre genocidio:
Artículo 1º: Tipificación del delito internacional de genocidio.
Artículo 2º: Concepto de genocidio: Matanza de miembros del grupo. Lesión grave a la
integridad física o mental a los miembros de un grupo. Medidas para impedir los
nacimientos en un grupo étnico o raza, etcétera.
Artículo 3º: Calificación penal del genocidio, de la asociación para cometerlo y la
instigación directa y pública a cometerlo. Tentativa de genocidio. Complicidad en el
genocidio.
Artículo 4º: Alcance de las penas a funcionarios públicos.
Artículo 7º: Posibilidad de extradición fundada en el delito de genocidio.
Artículo 9º: Jurisdicción Internacional de la Corte Internacional de Justicia para entender
en estos casos.

Derechos Humanos: Son los inherentes a la naturaleza humana sin los cuales no se puede
vivir como ser humano. En su aspecto positivo, son los que reconoce la Constitución
Política del Perú de 1993 Y los que se recogen en los pactos, convenios y los tratados
Internacionales suscritos y ratificados por nuestro país.

CON OTRAS DISCIPLINAS AFINES AL DERECHO

Filosofía: En esta área del conocimiento humano, no jurídica, existen fundamentos que
dan luz al Derecho Penal, como la valoración de determinados bienes jurídicos tutelados
por el Derecho Penal.

Sociología: El comportamiento criminal, el comportamiento y la pena, tienen en su


explicación un fundamento sociológico. Con base en la sociología es posible entender y
quizá prever el delito y ciertas conductas que, sin llegar a ser delictivas, afectan
seriamente a la sociedad. El estudio del grupo social y su comportamiento es vital para
el Derecho Penal y ciencias afines.

Psicología: Mediante las aportaciones de la Psicología es posible analizar el


comportamiento humano para entender el porqué del delito. En materia Procesal, el
estudio de la personalidad del delincuente se basa en la Psicología. El estudio del
carácter, del temperamento y la personalidad es esencial para comprender al hombre
en su manifestación externa de comportamiento. El artículo 46 del Código Penal
contempla la posibilidad de tener en cuenta las circunstancias personales del sujeto,
para aplicar la pena.

Psiquiatría: La aportación de esta ciencia en materia Penal es de valor incalculable, pues


ayuda al juez a resolver los problemas derivados de la comisión de delitos por parte de
inimputables. Ocasionalmente, el privado de la libertad por una sentencia pierde la
razón, por lo que se requiere la intervención de especialistas en esta área.

Medicina Forense: Esta rama de la medicina general coadyuva en la investigación de


determinados delitos, como lesiones, aborto, infanticidio, homicidio y algunos sexuales
principalmente, con lo cual logra una adecuada y más justa administración de justicia,
pues esclarece las dudas que se le presentan al Derecho Penal.

Criminalística: Al igual que la medicina forense, esta disciplina, basada en conocimientos


científicos, es de una ayuda invaluable en la investigación del delito. Balística,
dactiloscopia y retrato hablado son algunos ejemplos de las aportaciones de esta
disciplina. Con el término Criminalística, se designa un conjunto de conocimientos o
técnicas tendentes al esclarecimientos del delito, al descubrimiento del delincuente, a la
aportación de las pruebas y a impedir la comisión de delitos futuros (técnicas de
inspección del lugar del delito, para recoger huellas, conocer loso instrumentos de
comisión del delito, la psicología del testimonio, etc.). Se discute su carácter de ciencia.
En realidad aunque comprende un conjunto de técnicas muy diversas, es una ciencia
empírica, que suministra datos interesantes a la Ciencia del Derecho Penal y a la
Criminología".
Criminología: Ciencia no jurídica, perteneciente al mundo del "ser" y que estudia la
conducta antisocial y el delito, así como el autor de este, desde un punto de vista distinto
del normativo, se considera básica en el análisis del Derecho Penal, pues permite
examinar las causas del delito y la personalidad del delincuente.

RELACION ENTRE CRIMINOLOGIA Y DERECHO PENAL.

El Derecho Penal debe regular la conducta humana externa, así mismo protegerá bienes
particularmente importantes en la vida social.
La Criminología estudia conductas anti-sociales, que estén o no contempladas por la Ley,
con miras al desentrañamiento de su origen primario.
Al igual que todas las ciencias estas ambas son autónomas e independientes, lo cual a
su vez significa que ambas sean opuestas y separada pero también se asocian y
complementan.
Derecho Penal: Conjunto de normas jurídico – positivas reguladoras del poder punitivo
del estado que definen como delitos determinados presupuestos a los que asignan
ciertas consecuencias jurídicas.
La criminología: es una disciplina científica e interdisciplinaria que tiene por objeto el
estudio y análisis del delito, de la pena, delincuente, víctima, criminalidad, reacción
social, institucional, cultural y económica, a los fines de la explicación, asistencia y
prevención de hechos de violencia.
Ambas disciplinas mantienen una relación muy importante; ambas coinciden en su
punto de partida; el delito.
Pero su colaboración resalta, porque las investigaciones criminológicas proporcionan
elementos de gran valor para la construcción de normas jurídico- penal.

DIFERENCIAS ENTRE CRIMINOLOGÍA Y DERECHO PENAL.

1) La Criminología y el Derecho Penal son dos ciencias autónomas, pero ni opuestas ni


separadas, más bien asociadas.
2) Su objeto de estudio es que el Derecho Penal se dirige al estudio analítico de la norma
y la Criminología observa el fenómeno delictual dentro de un ámbito más amplio.
3) El Derecho Penal es una ciencia normativa, en tanto que la Criminología es una ciencia
causal-explicativa.

El derecho penal y la criminología persiguen un doble fin: “Tratar de que el delincuente


potencial no se transforme en real, en razón de la coacción psíquica que sobre él puede
ejercer la amenaza del castigo y procurar la readaptación de quien, a pesar de la
prohibición, consumó el hecho ilícito"

El sistema penal, según Zaffaroni, ejerce el poder punitivo través de:


A) La criminalización primaria: Consiste en, a través de la ley, prohibir una conducta
bajo amenaza de pena (una conducta está criminalizada primariamente cuando
está descripta en una ley como delito), creando así los tipos penales.
Es e deber ser porque es imposible que todos los que realizan una conducta delas
penadas sean efectivamente penados, ya que la mayoría estaría sometida al
sistema penal ( por eso atraves de la criminalización secundaria se eligen a las
personas que van a ser criminalizadas concretamente).

B) La criminalización secundaria: Consiste en la acción punitiva que se ejerce


concretamente sobre personas que cometen las conductas penadas (sancionadas
por la criminalización primaria).

También podría gustarte