Está en la página 1de 22

EL NATURALISMO CIENTÍFICO

Y LA “FILOSOFÍA DE LAS
CIENCIAS”
UNED. GRADO EN FILOSOFÍA.
Asignatura: Filosofía de la Ciencia II
Profesor: Víctor J. Luque
Recorrido de la Filosofía de la Ciencia

Teorías, -Concepción semántica


conceptos, -Bayesianismo
contrastación -Constructivismo social
1920-1970 1970-1990

1920 1960-1980 1980-2020 2020


Progreso y Naturalismo
racionalidad
NATURALISMO

• Entiende el conocimiento como un hecho biológico: los


seres humanos (junto con otros animales y en diferente
grados) tenemos capacidades cognitivas que nos permiten
conocer (de forma aproximada y mejorable) el mundo que
nos rodea.
• Autores: Daniel Dennett, Ronald Giere, David Hull, Philip
Kitcher, Larry Laudan. W.v.O. Quine (años 60), Ernst
Nagel (años 50), Gottlob Frege (s.XIX), Aristóteles (s. IV
a.C.).
El naturalismo científico como:

• Negación del “supernaturalismo”


• Negación del constructivismo radical
• Negación del fundacionismo y apriorismo
• La epistemología como psicología aplicada
• Continuidad entre ciencia y filosofía
Negación del “supernaturalismo”

• Supernaturalismo: religiones
• Supernaturalismo: fenómenos no debidos y/o reducibles a
elementos físico-químicos (la mente, etc.).
• El naturalismo niega, no sólo de deiades u otros elementos
elaborados por las religiones, etc.
• También la negación de que haya hechos o elementos del
mundo que no pueden deberse/reducirse a formas físicas
del mundo. Ontología única.
Negación del constructivismo radical

• El constructivismo radical argumenta que los “hechos


científicos” no son más que construcciones que elabora
la comunidad científica.
• El naturalismo niega que los científicos “construyan” los
hechos. Los científicos “contruyen” maneras de
descubrir hechos sobre el mundo, pero las teorías
científicas (las teorías maduras y mejor contrastadas)
nos dan verdades, o verdades aproximadas, sobre hechos
del mundo.
Negación del fundacionismo y apriorismo
• El fundacionismo (fundamentalism) o apriorismo establece
que el conocimiento debe partir de primeros principios,
autoevidentes, herederos de la tradición cartesiana.
• El Naturalismo, en cambio, defiende que no existen primeros
principios en tanto que el conocimiento (científico) es falible
y, por tanto, no puede fundamentarse en cimientos absolutos.
Por ello siempre hay que ir reconstruyéndolo y funcionar a
base de hipótesis y teorías plausibles.
• Barco de Neurath.
Epistemología como psicología aplicada

• La epistemología (la teoría del conocimiento: cómo y


qué podemos conocer) es, en realidad, una especie de
psicología aplicada. A partir del conocimiento de cómo
funciona nuestra mente, encontrar aquellos mecanismos
mentales o cognitivos (psicológicos) que nos llevan a
producir aquellos estados cognitivos que son más
deseables o adecuados a nuestros fines (el
conocimiento).
Continuidad entre ciencia y filosofía

• No hay una diferencia absoluta entre la filosofía y la ciencia.


La filosofía es una forma más dentro de la ciencia para
conocer el mundo.
• “Yo veo la filosofía no como una propedéutica a priori o
labor fundamental para la ciencia. Veo la filosofía y la
ciencia como tripulantes de un mismo barco –un barco que,
para retornar, según suelo hacerlo, a la imagen de Neurath,
sólo podemos reconstruir en el mar y estando a flote sobre
él-. No hay posición de ventaja superior, no hay filosofía
primera”. W.v.O. Quine “Géneros naturales”.
NATURALISMO: TESIS DE LA SUPERIORIDAD EPISTÉMICA DE LA
CIENCIA

• El conocimiento paradigmático sobre la realidad, por


antonomasia, es el conocimiento científico, el cual se contrapone a
otros “métodos” de conocimiento (misticismo, hermenéutica,
poesía, etc.) que no se basan en la lógica y la experimentación.
• Superior a la “razón”, en sentido platónico, cartesiano o hegeliano
según la cual podemos conocer la realidad última y verdadera del
mundo sin necesidad de comprobación empírica, predictabilidad,
etc.
• Superior a la “filosofía”, entendida como aquella que no sigue el o
los métodos científicos.
• Superior a las “humanidades y ciencias sociales”. El conocimiento
aportado por las ciencias naturales (en general) es mejor y más
fiable que el de las disciplinas humanísticas y ciencias sociales.
PRINCIPALES PROBLEMAS

1. El problema de la circularidad:
¿cómo podemos descubrir “mediante métodos
científicos” cuáles son los métodos científicos
válidos?
2. El problema de la normatividad
¿Cómo podemos descubir cómo debe ser la ciencia a
partir de una descripción de cómo es la ciencia de
hecho?
1. El Problema de la Circularidad
Circularidad: el naturalismo parece presuponer la validez de
aquello mismo que pretende explicar y juzgar, a saber, los
métodos y conocimientos científicos.
Respuesta de los naturalistas: La circularidad existe.
-Otros enfoques alternativos (apriorismo, relativismo) no han
ofrecido explicaciones convincentes de los fundamentos del
método y del conocimiento científico, ni de los éxitos de la
ciencia (respectivamente).
-Por tanto, no nos queda más que basarnos en los conocimientos
más fiables que tenemos. Además, si el proyecto naturalista
fuera exitoso, mostraría la coherencia interna de la actitud
científica.
2. El Problema de la Normatividad
Normatividad: Describir y explicar el funcionamiento de la ciencia no
puede indicarnos cómo deben comportarse los científicos, o si sus
decisiones han sido racionales (o correctas), o qué reglas metodológicas son
válidas. Falacia naturalista: derivar un “deber” a partir de un “ser”.

Respuesta de los naturalistas:


-Estudiar los fines y la metodología de los científicos.
-Las normas como “imperativos hipotéticos”, esto es, como enunciados
sobre la eficiencia relativa de los diversos cursos de acción que un científico
puede seguir en un momento determinado. Entonces no sólo no es
problemático el buscar estas normas empíricamente, sino que esa sería la
única forma razonable de hacerlo.
EL TRIÁNGULO DE LAUDAN
(Science and Values, 1984)
MÁS PROBLEMAS

3. El problema de la “colocación” (“placement”)


Entidades difíciles de “naturalizar”:
• Lógica y matemáticas
• Valores
• Conciencia
• Significado
• Libertad o libre albedrío

4. El problema de la consistencia
La propia ciencia no proporciona una imagen totalmente coherente de
la realidad (ej. Relatividad General vs. Mecánica Cuántica).
EL OBJETIVO DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Tarea descriptiva y explicativa: queremos saber qué


hacen los científicos y queremos saber por qué la
ciencia es cómo es.

Tarea prescriptiva: cómo debería funcionar la ciencia


y si podría ser de otra manera “mejor”.
¿CON QUÉ CIENCIA EXPLICAR LA
CIENCIA?

- Sociología (de la Ciencia), antropología (de la


Ciencia), teoría política (de la Ciencia).
- Psicología y ciencias cognitivas.
- Biología (teorías evolutivas).
- Economía (teoría de la decisión, teoría de juegos).
- Simulaciones y modelos.
LOS “POR QUÉS” DE LA CIENCIA Y DE LOS
CIENTÍFICOS

 ¿Por qué es la ciencia como es?


 ¿Por qué hacen los científicos lo que hacen?:
• ¿Por qué escriben los artículos como los escriben?
• ¿Por qué hacen los experimentos como los hacen?
• ¿Por qué aceptan las teorías en las condiciones en que las aceptan?
• ¿Por qué desarrollan las teorías como lo hacen?

 ¿Podrían hacerlo mejor? ¿Mejor para quién?


INELIMINABILIDAD DE LOS VALORES
• Los valores aparecen como algo inevitable (¿es bueno este
artículo? ¿Es válido este descubrimiento? Etc.)
• Pero los valores siempre son de alguien: algunos valorar obtener el
conocimiento a cualquier coste; otros valorar mejorar la situación
de la humanidad; otras valorar obtener el mayor beneficio posible
para su empresa; otras valorar obtener el mayor poder en su
comunidad; etc.
• Valores en conflicto: P.ej. Mejorar a la humanidad pero entender de
forma distinta este objetivo.
• Las diferentes manera de responder ha estas preguntas afectan a
estos valores que son de personas y grupos concretos con intereses
distintos.
CIENCIA Y CORRECCIÓN

• Aquellos modos de investigación que consideremos “correctos”


son a los que llamaremos “científicos”.

• ¿Y cuáles son los correctos? Los que sean más eficaces en


llevarnos a respuestas verdaderas (o intersubjetivamente
contrastables y estables) a preguntas interesantes.
CONCLUSIONES

1. Algunas de nuestras capacidades cognitivas naturales son


bastante eficientes en descubrirnos “verdades”.
2. La Filosofía de la Ciencia sería esa “ciencia de la ciencia” que
busca explicar cómo funcionan dichas capacidades y trata de
que funcionen lo mejor posible.
3. Valores, fines, métodos y teorías se interrelacionan de forma
constante.

También podría gustarte