Está en la página 1de 38

DISEÑO Y DESARROLLO DE

PROYECTOS
MODULO 1 PLAN FINES COM 80 1° CUATRIMESTRE 2023.
BIBLIOGRAFIA Y ACTIVIDADES.

“El conocimiento es claro y preciso, porque no busca explicaciones sin


fundamento, es metódico porque sigue un procedimiento riguroso para llegar a
explicaciones fundamentadas, es verificable porque las hipótesis son avaladas
por pruebas que se pueden constatar(acá no se tiene en cuenta las opiniones o
creencias, solo las evidencias que verifican las hipótesis), es sistemático porque
es un conocimiento en donde las ideas están interconectadas entre si
lógicamente en forma orgánica, de manera tal que si existe un cambio en la
hipótesis plateada, se produce un cambio total en la teoría; es legal y explicativo,
porque este conocimiento coloca los acontecimientos singulares dentro de las
pautas generales llamadas leyes, que ponen a prueba las hipótesis, un
enunciado de ley es una verificación de la hipótesis. Las explicaciones científicas
no son causales, como el saber vulgar, hay diversos tipos: asociación,
composición, conservación, globales, dialécticas, teológicas etc…. Justamente a
partir de esto, el conocimiento científico avanza permanentemente, porque es
dinámico, no tiene límites, no es final. No está exento de error, puede ser
superado, corregido, reemplazado...”
R.S

1
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 1

Metodología e investigación: Principios y conceptos Ideas básicas en torno a la


investigación y el conocimiento: conocimiento de sentido común, pseudocientífico y
científico. Modos de construcción, características diferenciales y alcances. Teorías,
métodos y estrategias de investigación.
Tipos de investigación: Exploratoria, descriptiva, clasificatoria, micro o macrosocial,
etnográfica, documental o de campo, cualitativa, cuantitativa o mixta, etnográfica,
experimental, básica o aplicada, etc.
Componentes de una investigación: Marco conceptual de referencia, problema,
objetivos, hipótesis, recolección, interpretación y discusión de datos, formulación de
conclusiones provisorias y líneas de trabajo.
Diseño de Proyectos Diseño del plan de trabajo: Determinación del tipo de estudio
(exploratorio, descriptivo, explicativo) y diseño de investigación. Tema, objetivos,
problematizaciones, estado del arte y fuentes. Revisión de los objetivos de indagación
planteados. Bibliografía, citas, y referencias: criterios y aplicaciones. La elaboración final
del Proyecto de investigación. Identificación de fuentes de información, diseño de
instrumentos para la recolección de información y construcción de datos, utilizando
herramientas matemáticas adecuadas, en función de los objetivos propuestos.
Distribución de responsabilidades y presupuesto de tiempo. Desarrollo de la
investigación.

CRITERIOS DE EVALUACION

La/el estudiante:
-Identifica formas de investigación social, así como los requerimientos para el desarrollo
de proyectos de investigación.
-Desarrolla habilidades para construir proyectos junto a estudiantes y docentes en el
marco de las disciplinas del campo de las ciencias sociales.

2
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO LOS PRIMEROS PASOS EN LA ANTIGÜEDAD

Como probablemente recordaran, los primeros pasos en la reflexión sobre el conocimiento, al


menos en la cultura occidental, tuvieron lugar en la Grecia Antigua (aproximadamente a partir del
siglo VII a.C.). El desarrollo del conocimiento filosófico de esa época abarcaba un amplio campo
de temas a investigar. Las preguntas que los pensadores se hacían comprendían desde
preocupaciones por cuestiones éticas hasta preguntas por el origen del mundo y por la
posibilidad y límites del conocimiento humano.
PLATÓN: LA PROPUESTA DE DOS MUNDOS
Uno de los primeros filósofos de los que nos han llegado algunos escritos fue Platón. Platón
(siglo VI a. C.) trató de responder a la pregunta de cómo era posible que el ser humano conociera.
Buscaba un conocimiento que fuera universal (valido para todo tiempo y lugar), absoluto y
objetivo. El problema no era sencillo. Pensemos un momento: que es lo que queremos conocer?
Una primera respuesta podría decir: lo que nos rodea, lo que nos es más cercano, la realidad.
Bien, pero si observamos la realidad nos vamos a dar cuenta de que cambia todo el tiempo, de
que todo lo que nos rodea y también nosotros estamos en un proceso permanente de cambio.
.Podemos estudiar algo que se transforma incesantemente?
La respuesta de Platón fue negativa. Para él era imposible construir un saber sobre lo que nos
rodea.
Cuál era entonces el objeto de estudio del conocimiento humano?
Evidentemente, Platón tenía que buscar una realidad inmutable, es decir, un objeto de estudio
que no sufriera ningún tipo de variación ni a lo largo del tiempo ni en diferentes lugares. Si lograba
encontrar esta otra realidad perfecta tendría entonces la base para construir un conocimiento
valido para todo tiempo y lugar
Platón resolvió el problema de manera bastante original: como esa realidad era imposible de
encontrar en este mundo postuló que había otro: el del reino de las Ideas. Este otro mundo era
perfecto e inmutable, era el mundo verdadero y real. Mientras tanto el mundo que nos rodea no
era más que una copia de esa realidad, un mero reflejo de esa perfección. En tanto copia
defectuosa era víctima del tiempo y la degradación. Cuál de las dos realidades debía estudiar el
filósofo? La respuesta no se hizo esperar: el mundo verdadero, el mundo de las Ideas.
Ahora bien, seguía habiendo un problema: ¿cómo estudiar una realidad que está más allá de lo
que es la experiencia inmediata?
Platón propuso que la matemática, como ciencia que no se ocupa de entidades físicas sino de
entidades ideales, era el camino en el que había que entrenar a los estudiantes y jóvenes para
acostumbrarlos a dirigir su mirada a lo “que no se ve con los ojos del cuerpo sino con los del
intelecto”. Por supuesto, el verdadero conocimiento lo alcanzaban los filósofos que lograban ir
más allá de la matemática y descubrir ese mundo ideal.
ARISTÓTELES: EL PODER DEL ANÁLISIS
Suponemos que esta solución platónica no los habrá convencido del todo: ¿cómo es esto de
duplicar el mundo y decir que uno es perfecto y el otro no? .No estaremos duplicando también
los problemas?
Alguna de estas dudas se planteó en la época de nuestro filósofo. De hecho, fue uno de sus
discípulos, Aristóteles, quien resolvió la cuestión de manera mucho más sencilla. Aristóteles
(siglo V a.C.) poseía un ingenio sumamente analítico y propuso una solución que sería aceptada
y mantenida por muchos siglos.

3
Para él había un solo mundo, el que nos rodea, sin embargo coincidía con su maestro en que el
conocimiento era posible siempre y cuando su objeto de estudio permaneciera idéntico a sí
mismo. Es decir, que a pesar de los cambios, algo debía permanecer inalterable. Que era lo
inalterable y, por lo tanto, que podía ser estudiado?
Supuso que en cada objeto era posible distinguir una forma (es decir, una esencia) y
características que le eran accidentales. Por ejemplo, si hablamos de una silla, su forma (su
esencia) es la de ser un instrumento que sirve para sentarse. Eso es lo que tienen en común
todas las sillas existentes, es lo que define a una silla como lo que es, es su forma (o esencia).
A la vez, las sillas pueden ser de madera, de metal, altas, bajas, de distintos colores. Pero estas
características son accidentales ya que no modifican su esencia, no hacen de la silla otra cosa.
De esta manera, ya no necesitaba postular que lo permanente se encontraba en otro mundo
diferente de aquel que lo rodea, como hacia Platón. Los entes concretos individuales de este
mundo eran reales y científicamente cognoscibles.
Mientras la esencia permanecía, las características accidentales podían variar.
Hasta aquí hemos visto como Aristóteles solucionó el problema del objeto de estudio del
conocimiento, es decir, contestó a la pregunta ¿qué debemos estudiar? Pero todavía nos falta
saber que método o herramienta propuso para construir ese saber.
Los griegos pensaban que el ser humano podía emprender la ardua tarea de conocimiento
porque estaba dotado de una facultad: la razón. Aristóteles concentró parte de sus esfuerzos en
descubrir como operaba esa razón humana. Logró sistematizar una serie de reglas para razonar
correctamente y distinguirlas de aquellas que llevaban a razonamientos erróneos. Aristóteles
acababa de crear la lógica, otra ciencia formal, que estudiaba las estructuras de los
razonamientos para poder clasificarlos en validos e inválidos. La lógica seria la guía para los
científicos en su búsqueda de la verdad. Faltaba todavía llevar estos hallazgos a una ciencia
concreta. Ese fue el trabajo de Euclides.

EL PRIMER MODELO CIENTÍFICO


Euclides (s. III a.C) pasó a la historia por ser el padre de la geometría. En realidad aplicó a los
conocimientos geométricos de su época algunas de las ideas que venimos exponiendo. Euclides
buscaba, al igual que Platón y Aristóteles, un conocimiento verdadero y confiable, inmutable.
Sabía también que tenía la herramienta, la lógica, para no dejarse llevar por caminos
equivocados de pensamiento.
Recordemos que los razonamientos están compuestos por premisas y conclusiones. La
conclusión se supone que deriva de las premisas. Si la forma del razonamiento es válida, de
premisas verdaderas yo obtengo una conclusión que también lo es. La lógica aristotélica había
descubierto las estructuras de razonamiento válidas. El trabajo del científico era encontrar
premisas verdaderas a partir de las cuales deducir las conclusiones.
Euclides denomino axiomas a las premisas y teoremas a las conclusiones. Como ustedes
recordaran, el problema era encontrar axiomas o premisas que sirvieran como punto de partida
seguros, es decir, axiomas cuya verdad no pudiese ser cuestionada. Euclides propuso entonces
algunos principios que considero evidentes y a partir de ellos derivó, aplicándole las reglas
lógicas descubiertas por Aristóteles, los teoremas o conclusiones. Entonces, los teoremas eran
verdaderos porque se deducían válidamente de axiomas que eran verdaderos porque eran
evidentes.
Así aparecía la primera ciencia en Occidente organizada como un conjunto coherente de
conocimientos. Este modelo de ciencia, que estructuraba el conocimiento en un sistema
axiomático, tuvo tanto éxito que durante siglos fue utilizado tanto en ciencias físicas como en
áreas relacionadas con lo social.

4
EL DOGMATISMO DE LA EDAD MEDIA
Durante la Edad Media el conocimiento aceptado era el que se derivaba de la interpretación
oficial de las Sagradas Escrituras además de los principios generales de la filosofía aristotélica.
Es decir, se aceptaba lo que las ‘autoridades’ decían o habían dicho. La Iglesia tenía
prácticamente el monopolio del saber, ya que eran los monasterios los únicos lugares que
contaban con bibliotecas y eran los sacerdotes los que sabían leer y escribir.
En caso de que hubiese alguna duda o surgiese algún problema sobre cómo interpretar un
fenómeno del mundo real, se realizaban reuniones.
En ellas los estudiosos de la Iglesia, ya sea citando la Biblia, ya sea a Aristóteles, trataban de
responder a la cuestión problemática recurriendo a esas fuentes autorizadas. Se creía que todo
el saber estaba en los textos y en las interpretaciones que los Padres de la Iglesia habían hecho
de ellos. Es en este sentido que se dice que era un saber dogmático; ya que no admitía
cuestionamientos de ningún tipo.
La IRRUPCIÓN DE LA MODERNIDAD
La Edad Moderna comenzó en el siglo XV.
Muchos historiadores dan como fecha de inicio la del descubrimiento de América (1492).
La modernidad se caracteriza como una época de grandes cambios. Fue el momento de
importantes descubrimientos geográficos favorecidos por el invento de la brújula y de otros
instrumentos que facilitaron la navegación. La expansión territorial resultante de esos
descubrimientos geográficos dinamizó el comercio y la economía europeos. La posibilidad de
apropiarse de territorios con grandes recursos naturales y mano de obra que pronto fue
esclavizada (la población nativa) dio lugar a un sistema colonial que perduró por siglos. El
desarrollo económico social a partir de esos momentos posibilitó la aparición del capitalismo, que
en una primera fase (siglo XV a XVIII) se llamó capitalismo mercantil y luego capitalismo industrial
(siglo XVIII a XX).
Lo que nos interesa remarcar es que en ningún momento durante estas ‘disputas’, al igual que
en la antigüedad, se consideraba la observación de la realidad como un medio privilegiado de
resolver una duda o conseguir una explicación.
LA SECULARIZACIÓN
Junto con la riqueza de acontecimientos que se produjeron en esos años, se dio un importante
proceso de secularización. Es decir, tuvo lugar una lenta pero ininterrumpida separación entre la
religión y las otras actividades, reduciendo así el campo de influencia de la Iglesia.
En primer lugar, con el surgimiento de los estados nacionales se independizó la esfera política
del ámbito religioso. Pero también, y esto es lo que más nos interesa, se comenzó a cuestionar
que religión y conocimiento fueran sinónimos. Se sugirió que la religión era un tipo de saber que
se basaba en la fe y en la aceptación de ciertos dogmas incuestionables pero que la ciencia se
debía construir sobre otros parámetros.
Si hasta allí el método para conocer tanto el reino de Dios como el reino natural había sido recurrir
a las explicaciones elaboradas por los antiguos, a partir de ese momento se propuso no confiar
en la tradición sino en las propias capacidades del hombre: sus sentidos y su razón.
EL EMPIRISMO
Francis Bacon (1561-1626) fue uno de los primeros en formular un nuevo método para llegar al
conocimiento. La propuesta no era sencilla.
Según Bacon, había que abandonar todo lo sabido hasta el momento porque estaba basado en
meras especulaciones y lleno de afirmaciones religiosas que no tenían que ver con la realidad.

5
Así, el nuevo conocimiento se construiría a partir de la observación directa y de la
experimentación. La percepción, nuestros sentidos, tan largamente dejados de lado, tomaban
ahora el primer lugar en la tarea de conocer.
Bacon inauguró así una tradición filosófico científica, que perdura al día de hoy, denominada
empirismo. Básicamente, el empirismo sostiene que un conocimiento es científico siempre y
cuando se base en datos empíricos que puedan ser observados o experimentados de algún
modo.
Estas afirmaciones quizás les parezcan a ustedes bastante obvias. ¿Qué hacemos cuando
queremos conocer algo? Observamos. Pero recuerden que nosotros somos hijos de esa
modernidad y, por eso, muchas de estas ideas nos pueden resultar familiares, para su época
esta concepción del conocimiento fue novedosa.
De hecho, la aplicación de las consideraciones que Bacon había escrito en su libro Novum
Organum (1620) generaron una de las revoluciones científicas en las ciencias naturales más
importantes en su historia.
EL RACIONALISMO
Habíamos dicho que, para la filosofía de la época, el hombre estaba dotado de percepción y de
razón. Fue lógico entonces que encontrando algunas fallas en la primera de las opciones,
buscaran en la razón la fuente de fundamentación para el conocimiento.
René Descartes (1596-1650), filósofo ginebrino, es considerado una de las principales figuras de
esta nueva corriente de pensamiento: el racionalismo. Por oposición al empirismo, Descartes
propuso un nuevo método para alcanzar la certeza en el conocimiento. El punto de partida para
este filósofo era la duda metódica.

DESCARTES: LA DUDA METÓDICA


Además de filósofo, Descartes fue un eminente matemático.
Acompañó su propuesta de la duda metódica con una serie de pasos a seguir para obtener un
conocimiento certero.
Primera regla: Sostiene que una idea es verdadera sólo cuando es evidente, es decir, cuando es
"clara y distinta' (no confusa).
Segunda regla: el análisis. La división de un problema en sus partes más elementales.
Tercera regla: la síntesis, es decir, la reunión de esos componentes simples en un todo que ya
resulta comprensible.
Por último, se aconseja una enumeración de todos los pasos efectuados a fin de evitar errores.
Sus reflexiones sobre el método se encuentran principalmente en dos de sus obras: Reglas para
la dirección del espíritu y Discurso del método.
¿Por qué proponer la duda como primer paso para alcanzar un conocimiento seguro?
Porque para Descartes nuestros sentidos nos podían llevar a conocimientos equivocados, nos
podían ‘conducir a engaños’. Nuestra razón, reflexionando sobre la información que nuestros
sentidos nos brindaban, nos permitía comprender que los datos empíricos no siempre reflejaban
la realidad y, por lo tanto, era conveniente dudar de ellos. En consecuencia, estos datos no
podían ser el punto de partida fiable del conocimiento.
Descartes propuso llevar la duda hasta sus últimas consecuencias y argumentó que, si hacíamos
esto (dudar de todo lo que vemos, de lo que tocamos, de lo que oímos) nos quedaba un elemento
del que no podíamos dudar: el hecho de que estábamos dudando.

6
Podíamos dudar porque éramos seres racionales. La razón, en consecuencia, se convertía en lo
único de lo que no se podía dudar y era a partir de ella (y no de los sentidos) desde donde era
posible construir un conocimiento científico.
LA PROPUESTA DE KANT
La síntesis entre razón y percepción fue la propuesta que en el siglo XVIII elaboró el filósofo
alemán Immanuel Kant (1724-1804). Kant propuso la existencia de tres facultades de
conocimiento: la sensibilidad, el entendimiento y la razón.
La sensibilidad era la encargada desorganizar los datos del mundo exterior que aportaban
nuestros sentidos (originando una experiencia).
El entendimiento reestructuraba ese material de la sensibilidad: lo dividía, lo comparaba,
establecía causas y efectos, le daba una cierta lógica y coherencia. Aportaba categorías para
organizar las experiencias buenos proporcionaba la sensibilidad.
La razón, por último, se ocupaba de reflexionar sobre las ideas de Dios, alma y mundo.
Lo interesante de la propuesta kantiana es la búsqueda de un punto intermedio entre el material
empírico y la acción cognoscitiva del sujeto.
Si bien los datos empíricos eran el punto de partida, sólo cobraban sentido en tanto organizados
por las facultades del sujeto que conoce. De esta manera, intentó superar la dicotomía
empírico/racional que hasta ese momento venía signando la historia de la filosofía.

Lectura
No se puede dudar que todos nuestros conocimientos comienzan con la experiencia, porque, en
efecto, ¿cómo habría de ejercitarse la facultad de conocer, si no fuera por los objetos que,
excitando nuestros sentidos de una parte, producen por sí mismos representaciones, y de otra,
impulsan nuestra inteligencia a compararlas entre sí, enlazarlas o separarlas, y de esta suerte,
componer la materia informe de las impresiones sensibles para formar ese conocimiento de las
cosas que se llama experiencia? En el tiempo, pues, ninguno de nuestros conocimientos precede
a la experiencia, y todos comienzan en ella.
Pero si es verdad que todos nuestros conocimientos comienzan con la experiencia, todos, sin
embargo, no proceden de ella; pues bien podría suceder que nuestro conocimiento empírico
fuera una composición de lo que recibimos por las impresiones y de lo que aplicamos por nuestra
propia facultad de conocer (...). Inmanuel Kant Crítica de la razón pura Introducción

ACTIVIDAD nº 1:

Repasemos algunos conceptos básicos. Busquen y tomen nota de las definiciones de los
siguientes términos:
 Premisa:
 Conclusión:
 Forma de razonamiento:
 Razonamiento:
 Razonamiento valido:
 Razonamiento invalido:

7
Lean atentamente el texto que se encuentra a continuación y luego resuelvan las
consignas planteadas.
Aquellos que se han atrevido a hablar dogmáticamente de la naturaleza (...) han ocasionado un
perjuicio muy grande a la filosofía y a las ciencias. Mandando la fe con autoridad, supieron, con
no menos poderío, oponerse e impedir toda investigación. (...)
En cuanto a nuestro método, es tan fácil de indicar como difícil de practicar. Consiste en
establecer distintos grados de certeza; en socorrer los sentidos limitándolos; en proscribir las
más de las veces el trabajo del pensamiento que sigue la experiencia sensible; en fin, en abrir y
garantir al espíritu un camino nuevo y cierto, que tenga su punto de partida en esta experiencia
misma. (...)
El hombre, servidor e intérprete de la naturaleza, ni obra ni comprende más que en proporción
de sus descubrimientos experimentales y racionales sobre las leyes de esta naturaleza; fuera de
ahí, nada sabe ni nada puede. (...) El principio único y la raíz de casi todas las imperfecciones
de las ciencias es que, mientras que admiramos y exaltamos falsamente las fuerzas del humano
espíritu, no buscamos en modo alguno los verdaderos auxiliares. La naturaleza es
diferentemente sutil que nuestros sentidos y nuestro espíritu; de suerte que todas nuestras bellas
meditaciones y especulaciones, todas las teorías por el hombre imaginadas, son cosas
peligrosas, a menos, sin embargo, que estemos sobre aviso. Francis Bacon Novum Organum

ACTIVIDAD nº 2:
A) Identifiquen y marquen con un color los párrafos en los que el autor realiza
críticas al modelo de conocimiento anterior; con otro, los párrafos en los que
propone su método.
B) Enumeren por lo menos dos críticas hechas por el autor.
C) Subrayen en el texto la o las palabras que indican cuál es la fuente de
conocimiento para el hombre y cuáles sus auxiliares.
D) ¿Qué nombre da Bacon a las teorías elaboradas por los que siguen el camino
dogmático? ¿Qué significa esa palabra?

8
PARADIGMA:

Como base del conocimiento (Estructura), es un término empleado por Thomas Kuhn, el cuál divide en:
 Paradigma de la Simplicidad (Siglo XIX).
 Paradigma de la Complejidad (Siglo XX).

ACTIVIDAD Nº3:
A) REALIZAR UN INFORME CON LOS APSPECTOS MAS DESTACADOS DEL
PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD Y DEL PARADIGMADE LA COMPLEJIDAD.

9
Los 10 Tipos de Paradigma Más Importantes
Los tipos de paradigma más destacados son el paradigma conductista, el paradigma histórico-
social o el paradigma cuantitativo, entre otros.
Los paradigmas son formas de interpretar la realidad y a partir de ellos se investiga, estudia y
observa el mundo o un área de la ciencia. Por ejemplo, a partir del paradigma conductual de la
psicología se rechaza la conciencia y se estudia la conducta que se puede observar.
Etimológicamente, la palabra paradigma tiene su origen en la Antigua Grecia, derivada del
término Paradeigma que se traduce como modelo o ejemplo. Es precisamente esa la acepción
que se le otorga en la actualidad, ya que cuando se menciona la palabra paradigma se habla de
ejemplos, patrones o modelos a seguir.
Por lo tanto la palabra paradigma se emplea para hacer referencia al conjunto de creencias,
ejemplos y normas como un ideal a seguir ya sea de una cultura, regla o sociedad.
Desde los años 60 del siglo XX el término se acuñó a las investigaciones científicas así como en
los estudios de epistemología, pedagogía y psicología.
Origen de los paradigmas
El filósofo griego Platón fue una de las primeras figuras históricas en emplear este término para
referirse a las ideas o ejemplos a seguir, siempre y cuando se use dentro de un contexto donde
haya inspiración.
Por su parte, el filósofo estadounidense Thomas Kuhn fue quien introdujo el término para
describir el grupo de actividades que definen los lineamientos de una disciplina científica dentro
de un espacio temporal.
En la ciencia, se concibe el paradigma desde un punto de vista más práctico que plantea el
descubrimiento de nuevos espacios de investigación, otros caminos para conseguir la formación
y datos necesarios que permitan resolver los problemas planteados en una determinada
situación.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que este término se puede aplicar en otros campos,
además del científico, el lingüístico, y las ciencias sociales.
El paradigma es todo aquello referido a la forma en cómo se entiende el mundo, las vivencias y
creencias de una sociedad y todo lo que repercute en cómo el individuo percibe la realidad que
le rodea dentro del sistema social.
Dependiendo del ámbito en que se emplee, existe una tipificación de los paradigmas. A
continuación, podrás ver de forma resumida las más utilizadas.

Tipos principales de paradigma


En el sector educativo, la formulación de nuevos paradigmas supone una evolución para lograr
el mejoramiento del conocimiento disponible, considerándose como nuevos instrumentos para
resolver incógnitas (Luna, 2011).

10
Paradigmas educativos
Basados en este precepto, dentro de la educación se reconocen varios tipos de paradigmas, de
los cuales destacan el conductista, constructivista, cognitivo y el histórico-social.
1- Paradigma conductista
Enmarcado en la teoría conductista, este modelo estima que el aprendizaje debe estar enfocado
en datos observables y medibles, donde el profesor se percibe como “una persona dotada de
competencias aprendidas, que transmite conforme a una planificación realizada en función de
objetivos específicos” (Hernández, 2010, p. 114).
El profesor debe proporcionar a través de principios, procedimientos y programas conductuales
las herramientas a los estudiantes para alcanzar los objetivos de aprendizaje propuestos
(Chávez, 2011).
El estudiante o alumno, dentro de este paradigma actúa como el receptor de las instrucciones
programadas por el profesor, incluso antes de conocerlo, por lo que está condicionado a ser un
actor pasivo dentro de un mundo activo.
Se reconoce que el desempeño y aprendizaje escolar del estudiante puede ser influido o
modificado desde el exterior del sistema educativo.
2- Paradigma constructivista
A diferencia del modelo anterior, este paradigma concibe al estudiante como un ente activo y
cambiante cuyo aprendizaje diario puede ser incorporado a las experiencias previas y a las
estructuras mentales ya forjadas.
En este espacio de aprendizaje constructivista, el alumno deben internalizar, transformar y
reacomodar la información nueva para adaptarla a los aprendizajes anteriores, lo que le permitirá
enfrentar las situaciones de la realidad.
3- Paradigma histórico-social
También conocido como modelo sociocultural desarrollado en la década de 1920 por Lev
Vigotsky, en el cual la premisa principal es que el aprendizaje del individuo está influenciado por
su entorno social, historia personal, oportunidades y contexto histórico en el que se desarrolla.
Estructuralmente, este paradigma se percibe como un triángulo abierto, que no es más que la
relación que existe entre el sujeto, objeto e instrumentos en el que los vértices se desarrollan
dentro del contexto sociocultural desempeñando este un papel fundamental en la construcción
del conocimiento.
4- Paradigma cognitivo
Desarrollado en los años 50 en Estados Unidos, este paradigma se interesa en destacar que la
educación debe orientarse al desarrollo de habilidades de aprendizaje, no sólo el enseñar
conocimiento.
El modelo cognitivo se deriva de la combinación de tres campos, considerados los antecedentes
de este paradigma: la teoría de la información, la lingüística y la ciencia de los ordenadores.
Desde el punto de vista educativo, los objetivos primordiales de la escuela, de acuerdo al enfoque
cognitivo, deben centrarse en el aprender a aprender y/o en el enseñar a pensar. Las
dimensiones cognitivas que se desarrollan en este paradigma son la atención, percepción,
memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento, entre otros.
Paradigmas de investigación
En el marco de la investigación social se desarrollan niveles y perspectivas en los que se plantean
dos paradigmas principales: el cuantitativo y el cualitativo. Estos se diferencian en el tipo de

11
conocimiento que se espera obtener en la investigación realizada, de acuerdo a la realidad,
objeto de estudio y a las técnicas utilizadas en la recolección de información (Gray, 2012).
5- Paradigma cuantitativo
Relacionado directamente a la perspectiva distributiva de la investigación social, la cual tiene
como finalidad describir con precisión la realidad social que se estudia. Para lograr su objetivo,
este enfoque se apoya en técnicas estadísticas y matemáticas, como el uso de encuestas y el
respectivo análisis estadístico de los datos obtenidos.
De esta forma, se construye un conocimiento apegado a la objetividad evitando tergiversar
información o generar distorsiones derivadas de la subjetividad. Con este paradigma se
establecen leyes o normas generales de la conducta humana desde la elaboración de conceptos
empíricos

6- Paradigma cualitativo
Por su parte el enfoque cualitativo, se relaciona estrechamente con las perspectivas dialécticas
y estructurales de la realidad, centrada en analizar y comprender las respuestas de los individuos
a las acciones y conductas sociales.
A diferencia del paradigma cuantitativo, en este se utilizan otras técnicas fundamentadas el
análisis del lenguaje como la entrevista, discusiones temáticas, técnicas de creatividad social,
entre otros.
Con este paradigma se quieren comprender las estructuras de la sociedad más que
cuantificarlas, poniendo el foco en la subjetividad de las personas y su percepción de la realidad
(Gray, 2012).

7- Paradigma positivista
Basado en el enfoque filosófico del positivismo, este paradigma se desarrolló para estudiar los
fenómenos en el ámbito de las ciencias naturales. También recibe el nombre de hipotético-
deductivo, cuantitativo, empírico-analista o racionalista.
Su origen se sitúa en el siglo XIX y también se aplica en el área de las ciencias sociales, sin que
afecte a las diferencias que existen entre ambos campos de estudio.
En la investigación positivista se afirma la existencia de una realidad única; partiendo del principio
de que el mundo tiene existencia propia, independiente de quien lo estudia y que está regido por
leyes, con las cuales se explican, predicen y controlan los fenómenos.
De acuerdo a este enfoque, las ciencias tienen el objetivo de descubrir dichas leyes, alcanzar las
generalizaciones teóricas que contribuyen a enriquecer el conocimiento universal sobre un área
determinada (González, 2003).

9- Paradigma interpretativo
Derivado del enfoque cualitativo, este precepto de la interpretación plantea al investigador como
descubridor del significado de las acciones humanas y de la vida social, describiendo el mundo
personal de los individuos, las motivaciones que lo orientan, y sus creencias.
Todo esto con la intención de estudiar a fondo lo que condiciona los comportamientos. Este
paradigma aplicado en las ciencias sociales parte del concepto de que la acción de las personas
siempre está determinada por la carga subjetiva de una realidad, la cual no se puede observar
ni analizar con métodos cuantitativos (González, 2003).

En el marco del paradigma interpretativo la investigación presenta las siguientes características:


Investigación naturalista. Estudia las situaciones del mundo real y su desarrollo natural sin
manipular la información.
Análisis inductivo. La exploración se hace mediante preguntas abiertas haciendo énfasis en los
detalles para probar mediante la deducción las hipótesis planteadas.

12
Perspectiva holística. Se fundamenta en conocer la causa y efecto considerando el sistema
complejo que representa la relación de interdependencia de las partes involucradas.
Datos cualitativos. Captar las experiencias personales con una descripción precisa de la
información recolectada.
Contacto e insight personal. El investigador tiene un contacto directo con la realidad estudiada y
sus protagonistas.
Sistemas dinámicos. Se describen los procesos cambiantes en el individuo o la sociedad durante
la investigación, entendiéndose el cambio y evolución como una parte fundamental del estudio.
Orientación hacia el caso único. Se considera que cada investigación es única en su categoría
por la subjetividad de los individuos y la realidad estudiada.
Sensibilidad hacia el contexto. La investigación se ubica en el contexto histórico, social y temporal
para situar los descubrimientos realizados.
Neutralidad empática. Se reconoce que es imposible lograr una objetividad plena. El investigador
desarrolla empatía hacia la situación estudiada y la perspectiva de los individuos.
Flexibilidad del diseño. La investigación no se enmarca en un diseño único sino que se adapta a
la combinación de distintos diseños para comprender la situación y responder a los cambios
emergentes.

10- Paradigma empírico-analítico


En este enfoque se prioriza la objetividad sobre otros elementos. Asumiendo de esta forma la
replicabilidad en las investigaciones lo que permite verificar el conocimiento generado.
Derivado del paradigma cuantitativo, este modelo emplea herramientas como el método
deductivo y la aplicación de estrategias y técnicas cuantitativas.
El objetivo de las investigaciones bajo este enfoque es generar teorías y leyes que no son
definitivas, basándose en la experimentación, la lógica empírica combinada con la observación
y análisis de los fenómenos, al mismo tiempo que se apoya de las teorías positivas y del
racionalismo.

ACTIVIDAD 4:
A) REALIZAR UN RED CONCEPTUAL CON LA INFORMACION PRESENTADA SOBRE
“LOS 10 PARADIGMAS MÁS IMPORTANTES”.

VERDAD E HISTORICIDAD: EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y SUS


FRACTURAS Rubén Pardo

Conocimiento científico:
En una sociedad como la actual, caracterizada por la complejidad y el riesgo, la propiedad de la
información y del conocimiento se ha convertido en un recurso esencial (verdad = poder).
Reflexionar sobre nuestro mundo hoy es  reflexionar sobre la ciencia y la tecnología. Con
respecto a la ciencia, cada época histórica posee una concepción del saber basada en los
criterios que ésta supone de lo que es ‘conocimiento’. Características del conocimiento científico:
1) Capacidad descriptiva, explicativa y predictiva (mediante leyes)  busca leyes mediante
las cuales poder describir y explicar la realidad, con las que puede encontrar y formular
relaciones constantes entre los fenómenos observados.
2) Carácter crítico  carácter problemático y cuestionador, es un pensar interrogante que
antepone la duda, el examen, el “preguntar crítico” a  el dogma y la doctrina
incuestionable. Por esto los griegos consideraban la “opinión” (doxa) como pcpal.
Obstáculo.

13
3) Saber fundamentado (lógica y empíricamente)  implica: coherencia entre las
preposiciones que conforman la teoría de acuerdo a la lógica (L); y contrastación
empírica (E).
4) Carácter metódico  implica la necesidad de seguir cierto procedimiento – series de
pasos, que conlleva la exclusión del error mediante verificación y comprobación.
5) Sistematicidad  Alude a una unidad consistente y no contradictora del saber, en virtud
de la cual nuevos conocimientos se integran a los ya establecidos.
6) Comunicable mediante un lenguaje preciso  indispensable la medida, la exactitud
en la formulación de relaciones entre los fenómenos estudiados y la posibilidad de
expresión de ese saber en un lenguaje preciso. Elimina ambigüedad y vaguedad.
7) Pretensión de objetividad  pretende evitar, en el conocimiento mismo, toda influencia
derivada del que conoce (es imposible ser 100% objetivo, somos HUMANOS).

Según su objeto de estudio las ciencias se clasifican como:


1 .Ciencias formales: son aquellas disciplinas cuyo objeto de estudio son los entes formales.
Sus enunciados no hacen referencia directa a ningún objeto de la realidad empírica. Tienen
mecanismos de “comprobación” propios que no necesitan de apoyo empírico.
2 .Ciencias fácticas: son las que, a diferencia de las formales, se ocupan de los procesos, de
los fenómenos y de los hechos de la realidad. Las ciencias fácticas elaboran conceptos y
proposiciones que los explican. La observación y la experimentación son algunos de los
mecanismos de control utilizados sobre estas afirmaciones que nos permiten establecer su
verdad o falsedad.
Las ciencias empíricas o fácticas se pueden dividir, a su vez, en ciencias naturales y en ciencias
sociales. Las ciencias sociales son las que tienen como objeto de estudio al hombre y a las
relaciones de distinto tipo que los hombres establecen entre sí y con el medio ambiente a lo largo
del tiempo. Las ciencias naturales, en cambio, tienen como objeto de estudio al conjunto de los
fenómenos y de los hechos físicos, los químicos y los biológicos que ocurren en el universo.

Ciencia en sentido amplio  un concepto epocal:

La ciencia fue vista entendida de acuerdo al saber que cada época consideraba sólido. Hay 3
grandes modelos epocales / paradigmas en cuanto al modo de comprender el conocimiento
científico:

14
PARADIGMA Y
CARACTERÍSTICAS
SU PERÍODO
Mundo Griego (E. Ant)DEE
Este da ORIGEN, funda la cultura occidental y da inicio al proyecto
racionalista. Surgen contraposiciones como: logos (discurso explicativo,
demostrativo, fundamentado) vs. Mythos (su verdad NO reside en la
verificación). Y la de doxa (mera opinión, saber cotidiano y vulgar) vs.
Episteme (saber científico, refiere a la pura racionalidad).
PARADIGMA
Edad Media
PREMODERNO
Aporta todo lo derivado de la concepción cristiana de la vida,
VI a.C – XV d.C
subordinación de la razón a la fe.
(Edad Antigua
LA BASE DEL PARADIGMA (que comparten ambas épocas):
+
 Geocentrismo (la tierra  el centro)
Edad Media)
 Orden jerárquico (universo como jerarquía de elementos)
 Orden teleológico (todo tiende a un fin)
 Finitud del espacio (universo cerrado y finito)
 Una idea más amplia de “razón” y de “ciencia”
 Saber empírico considerado como inferior (aunque se tenía por
conocimiento estricto).
Comienza la compleja separación entre lo “religioso-eclesiástico” y lo
“profano-mundano” (entre otros). Iglesia vs. Estado, Religión vs. Ciencia.
De lo teológico  a lo mundano; de lo sagrado  a lo profano; del tiempo
PARADIGMA
de lo divino  al tiempo del mundo medible. Otras características son:
MODERNO
 El mundo posee un orden racional – matemático
Rev. Científica
 Confianza ABSOLUTA en el poder de la razón y la ciencia
de los s. XVI-
 Ideal de alcanzar un conocimiento universal del mundo
XVII – primera ½
 Ideal de lograr la formulación de una ética de validez universal
del s. XX
 Creencia en el progreso social como consecuencia del 
desarrollo científico (todo proceso de innovación científica =
bueno).
También llamado posmoderno  no hay que interpretar el “pos” como el
señalamiento de un tiempo superador de lo moderno, sino como la
indicación de una CRISIS  es un proceso de fragmentación,
caracterizado por:

PARADIGMA  Caída de los ideales de conocimiento de la modernidad (no hay


MODERNIDAD verdades universales ni definitivas, sino provisorias y contingentes).
TARDÍA  Crítica y rechazo de los ideales éticos y del progreso social
inherentes a la modernidad (fin de las utopías, soc. del
s. XX - DESENCANTO).
actualidad  Cuestionamientos a la ciencia y al cientificismo (críticas al
desarrollo absolutamente ilimitado de la ciencia y a su adoración, se
le reconoce su contracara: tiene efectos liberadores y positivos
PEEEERO si están mal empleados puede conllevar efectos
residuales indeseables de gran impacto en la sociedad (ej. El avance
sobre las bombas nucleares).

THOMAS KUHN, HACIA UNA NUEVA FILOSOFIA DE CIENCIA: POST-POSITIVISMO


Vinuesa C., Nieto C.

La filosofía dominante hasta entonces, el positivismo, comprendía a la ciencia como  un


conjunto de conocimientos válidos que, a través de la historia, iba acrecentándose y
acumulándose, gracias a un supuesto método científico, en un progreso lineal y acumulativo.
Kuhn consideraba que el estudio histórico de la ciencia era INDISPENSABLE (entender la

15
historia de la razón, con sus múltiples fracturas, rupturas y revoluciones era vital ya que la filosofía
de la ciencia es indivisible de su historia).

Kuhn habla de PARADIGMAS como modelos conceptuales que cualquier comunidad científica
cree aceptable y verdadero durante un determinado período denominado ciencia normal.
Cuando surge una acumulación de problemas que no encuentran solución desde el paradigma
vigente, éste entra en crisis y da paso a la fase de revolución científica =  episodios de
desarrollo no acumulativa donde un anterior paradigma es reemplazado, enteramente o en parte,
por uno nuevo e incompatible (sucesión-sustitución paradigmática); esta se trata más bien de
una reconstrucción del campo, a partir de nuevos fundamentos, que modifican su visión del
campo, sus métodos y sus metas  e inicia nueva fase de ciencia normal.

Kuhn decía que el cambio de paradigma NO constituye un episodio de desarrollo acumulativo


del conocimiento científico; y habla de la inconmensurabilidad de los paradigmas  el mundo de
sus investigaciones se modifica de modo tal que resulta INCOMPARABLE con el que habitaba
antes. Los nuevos paradigmas no son mejores o más aproximados a la verdad que los anteriores;
en todo caso, se presentan como más efectivos, más aptos para la solución de problemas.

EL CAMINO HACIA LA CIENCIA NORMAL Thomas Kuhn CONOCIMIENTO Y MÉTODO


Carlos Sabino

Ciencia normal  investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas


pasadas, que alguna comunidad científica particular reconoce como fundamento para su práctica
posterior / Los hombres cuya investigación se basa en paradigmas compartidos están sujetos a
las mismas reglas y normas para la práctica científica / la adquisición de un paradigma = signo
de madurez en el desarrollo de cualquier campo científico dado / ej. De cambios de paradigmas
de la luz
Sujeto y electricidad.
y objeto:

El proceso de conocimiento se puede ver como una relación entre SUJETO – OBJETO (persona
que elabora/adquiere el conocimiento en relación con aquello que es conocido). La relación es
dinámica y variable. Es preciso que el sujeto se sitúe frente al objeto como algo externo a él,
colocado fuera de sí, para que pueda examinarlo  deberíamos objetivarnos. Esta separación
(del S al O) es al inicio, una vez producida el sujeto debe acercarse al O para tratar captar y
asimilar su realidad. Este acercamiento es fundamental, y tras esto el S deberá volver otra vez
hacia sí mismo a fin de elaborar los datos recogidos  S y O se separan y se acercan.

Siempre entender que el sujeto es HUMANO (no puede dejar de serlo), y cierta dosis de
subjetividad no sólo es inevitable sino que además es indispensable. Porque para plantearse
un problema de conocimiento, para querer saber algo, se necesita de una voluntad (que es
subjetiva).

En cuanto al conocimiento científico, no hay que ir a los extremos: se acepta la falibilidad de toda
afirmación, pero no por eso se niega que, a través de conocimientos falibles, limitados,
precisamente se va llegando a la verdad, nos vamos aproximando a ella.

Abstracción y conceptualización:

El conocimiento es una actividad intelectual que implica siempre una operación de abstracción;
este se presenta bajo la forma de pensamiento (teórica), y la relación entre teoría – hechos 
el proceso de conocimiento no es una simple y pasiva contemplación de la realidad; esta misma
realidad sólo se revela como tal en la medida que poseemos un instrumental teórico para

16
aprehenderla. Por esto es que decimos que la teoría no es una simple representación ideal de
los hechos, sino el producto de lo que elabora nuestro intelecto. La abstracción es decisiva
tanto en el ANALISIS como en la SINTESIS.

Método y metodología:

El método científico es el procedimiento/conjunto de METODOS , que se utilizan para obtener


conocimientos científicos, el modelo de trabajo que orienta la investigación. Y su estudio
constituye la metodología, que abarca: la justificación, discusión de su lógica interior, el análisis
y la discusión. Metodología de la investigación  pasos y procedimientos que se han seguido en
una indagación determinada. Entonces:
1) METODO  modelo lógico que se sigue en la investigación científica. Se asienta en dos
pilares: tomar en cuenta la experiencia y la constatación con los sentidos (empírica) –
la construcción de modelos teóricos capaces de justificar los fenómenos encontrados
(teórica).
2) METODOLOGIA  estudio y análisis de los métodos
3) TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS  aluden a los aspectos más específicos y
concretos.
Todo problema de investigación debe ser explicitado en términos tales que permitan su
verificación. A su vez, es común que integre el proceder científico el uso sistemático de la
inferencia / razonamiento deductivo  opera cuando, tras formular una hipótesis, se deducen
posibles consecuencias prácticas que son luego sometidas a verificación (modelo hipotético
deductivo).

LA INVESTIGACION CIENTIFICA:

El proceso de investigación y sus momentos:


Investigación científica  actividad que permite obtener conocimientos científicos (es decir,
conocimientos objetivos, sistemáticos, claros, organizados y verificables). Los 4 momentos son:

El científico ordena y sistematiza sus inquietudes, formula sus preguntas y elabora


organizadamente los conocimientos que constituyen su punto de partida. Se produce
MOMENTO la delimitación entre sujeto-objeto ya que acá el S define qué es lo que quiere saber y
LOGICO respecto a qué hechos.
Lógico xq  el S atiende a la racionalidad de lo que se propone y a la coherencia
lógica del marco teórico planteado.
El S fija su estrategia, formula un modelo operativo; encuentra métodos específicos
MOMENTO
que permitan confrontar teoría y hechos; asimismo, elabora sistemas de
METODOLOGICO
comprobación.
MOMENTO Trabajo práctico de la obtención de los datos, en este se redefinen y ponen a punto
TECNICO las técnicas y los instrumentos que se emplean en la investigación.
MOMENTO Se realiza una nueva elaboración teórica en función de los datos adquiridos; así, se
TEORICO vuelve de los hechos  a la teoría (del M. Teórico  al nuevo M. Lógico).

Un modelo del proceso de investigación:

El modelo tiene dos fuentes  la observación y la necesaria organización lógica de los


contenidos que en la misma intervienen. Todo esquema sobre el proceso de investigación corre
el peligro de convertirse en una especie de modelo formal restrictivo, un molde rígido
procedimental. Por otro lado, en la revisación de la bibliografía preexistente sobre el tema
elegido, se advierte que en cada caso los diferentes autores confeccionan diversos esquemas
que, pese a tener similitudes en cuanto a la secuencia general, pueden diferir en lo relativo a: el
número de pasos tomados, el énfasis puesto en casa uno, y el orden establecido. Esto no hace

17
más que remarcar el carácter dinámico y procesal de la investigación (¡¡no hay sólo una forma
de hacer las cosas!!).

ACTIVIDAD Nº 5:

A) COMPLETAR EL CUADRO
B) SELECCIONAR 4 DE LOS PASOS Y EXPLICARLOS.

18
C) COMPLETAR CON LOS CONCEPTOS CORRESPONDIENTES.

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Carlos Sabino


Selección del área temática y formulación del problema:

La selección de objetos y de temas de estudio obedece a  causas personales y sociales –


conocimientos previos – inquietudes que predominen en la comunidad científica – el propio saber
acumulado en un campo determinado del conocimiento que lleva a extraer, de lo ya conocido,
nuevas preguntas (el conocimiento obtenido previamente sirve entonces p/ formular nuevas
preguntas y problemas). El investigador sólo se remite a analizar una parte de ese todo, un
problema de dimensiones + reducidas que por ende está en mejores condiciones para
solucionar.

Por otro lado, no es posible hacer una investigación ‘valiosa’ si no se apartan las presiones
directas del entorno, si no se conoce con cierta profundidad la materia estudiada y si no se ha
recopilado suficiente información. Algunas recomendaciones son:
 Seleccionar un tema bien concreto y accesible
 Escoger una temática conocida

19
 Buscar áreas de trabajo en las que pueda contarse con una ayuda efectiva
 Buscar un problema de investigación que realmente interese al estudiante

Una vez seleccionada el área, es preciso recapitular la información que poseemos sobre ella y
pasar a plantear el problema  formularlo correctamente es alcanzar ya la mitad de su
respuesta. Para hacerlo  es necesario conocer lo mejor posible el tema de estudio – hacer un
autoexamen de los propósitos que nos orientan – someter nuestras propuestas a un riguroso
análisis lógico.

Tipos de investigación según sus objetivos:

Los objetivos pueden surgir para satisfacer una amplia variedad de necesidades. Su clasificación
es:

1. Objetivos EXTRINSECOS  refieren a la utilidad que, fuera del ámbito estrictamente


científico, van a tener las conclusiones a las que arribemos. Se clasifican en:
1.1. Investigaciones Puras  aquellas que no persiguen una utilización inmediata
para los conocimientos obtenidos (ej. Las investigaciones sobre la estructura
atómica).
1.2. Investigaciones Aplicadas  persigue fines más directos e inmediatos.
Las investigaciones pura y aplicada no son contrapuestas ni desligadas, pueden
ir juntas.
2. Objetivos INTRINSECOS  refiere al tipo de conocimiento que el científico espera
obtener al finalizar el trabajo. En este momento, el investigador debe esforzarse por
pensar con la > claridad lógica y la > honestidad intelectual posible, p/ poder definir
cuáles son SUS objetivos reales. Las investigaciones pueden ser (exclusivamente uno
de ellos, o una combinación):
2.1. Exploratorias  pretenden darnos una visión gral, aproximada, respecto a un
determinado objeto de estudio. Suele ser así cuando el tema elegido es poco
explorado y reconocido, o cuando aparece un nuevo fenómeno.
2.2. Descriptivas  describe características fundamentales de determinados
fenómenos.
2.3. Explicativas  se centra en determinar los orígenes / las causas de ‘X’
fenómeno/s.

Delimitación temática:

Significa enfocar en términos concretos nuestras áreas de interés, especificar sus alcances y
determinar sus límites. Requiere una revisión bibliográfica amplia, y deberá ser contextualizada
en tiempo y espacio. Una correcta delimitación permite precisar el curso de las acciones a llevar
a cabo.

Marco teórico: concepto

Para quien inicie una investigación, es importantísimo abordar el trabajo teniendo como punto de
partida una sólida perspectiva teórica que haga explícitos los conceptos y supuestos que dan
origen a la investigación. El marco teórico es justamente eso  es un marco referencial que da
a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan
abordar el problema.

Su cometido es entonces situar a nuestro problema dentro de un conjunto de conocimientos (en


lo posible sólidos y confiables), que permitan orientar nuestra búsqueda y nos ofrezcan una
conceptualización adecuada de los términos que utilizamos. PERO  ¡no es necesario que todos
los informes de investigación posean una sección específica denominada marco teórico! En

20
ciertos casos, hay temas que se dan por sobreentendidos y no requieren su formulación. Sin
embargo, SI se debe, siempre, aclarar al lector los puntos de partida de la investigación.

Formulación:

El investigador, al comenzar a estudiar su tema, trata de poner al día sus conocimientos por
medio de una sistemática y amplia BUSQUEDA BIBLIOGRAFICA. Luego, enfatizará la
clarificación de los conceptos a emplear: elaborará definiciones, delimitará significados, precisará
nociones vagas o confusas que pudieran haber. Ya hecho todo esto, convendrá determinar si los
conceptos involucrados pueden o no tomarse como variables. Con una visión panorámica del
tema, se podrá después FORMULAR LA HIPOTESIS del trabajo.

BUSQUEDAS BIBLIOGRAFICAS Cointry G.


Los objetivos de la búsqueda bibliográfica (BB) son:
 Conocer el estado actual del tema, averiguando qué se sabe y qué queda por estudiar
 Identificar el marco de referencia, las definiciones conceptuales y operativas de las
variables en estudio que han adoptado otros autores
 Descubrir los métodos y procedimientos destinados a la recogida y análisis de datos
utilizados en investigaciones ≈.

Sus resultados sirven para  explicar las razones que han conducido o motivado la elección de
un problema concreto. De su lectura se desprenden los objetivos y las hipótesis de la
investigación.
Ej. Resúmenes, revisiones
Fuentes de información (tipos de documentos): sistemáticas, catálogos

1) Primarios  son los originales que transmiten información directa


2) Secundarios  los que hacen referencia a documentos primarios y de los que ofrecen
la descripción
3) Terciarios  sintetizan los documentos 1° y 2° para responder a nuestras necesidades
particulares

Base de datos bibliográfica  es una fuente secundaria que reúne un conjunto ordenado de
datos homogéneos recuperables por vía informática, y referidos a una materia/disciplina
concreta. Son archivos de información organizada que contienen registros o referencias
bibliográficas completas.

Etapas de la BB:

Inicia con una pregunta objeto de estudio (que contiene palabras claves) que guiará la búsqueda.
Después aparecerán referencias bibliográficas, muchos de ellos con un “Abstract – resumen” lo
que agilizará una rápida valoración del artículo (si vale la pena o no). La BB incluye también la
revisión manual de revistas relevantes, la consulta a expertos en el tema y el uso de recursos
que brinda internet.

Metodología de la estrategia de BB:

1. Definir las necesidades de información (incluye: definición de objetivos, idioma, nivel


científico, definición de los tipos de documentos deseados, del período de tiempo
cubierto, necesidad de precisión)
2. Seleccionar los repertorios y bases de datos donde se va a realizar la búsqueda,
valorando sus características y contenido (basado en los criterios: cobertura temática,
geográfica y retrospectiva, idioma, posibilidad de acceder al documento 1° y a las bases
de datos, etc.).

21
3. Análisis y elección de conceptos de consulta (definir en una o varias frases cortas el
tema sobre el que se desea obtener información, y que estas incluyan los conceptos +
significativos).
4. Llevar a cabo la búsqueda
5. Visualizar y evaluar los resultados de la búsqueda
6. Elegir el formato de salida (se pueden: imprimir registros, guardar registros, enviar por
mail…)

ACTIVIDAD Nº 6

A) ¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA A LA HORA DE FORMULAR EL PROBLEMA


DE INVESTIGACION?

MOMENTO METODOLÓGICO
DISEÑO METODOLÓGICO Beatriz Pineda

Es la descripción de cómo se va a realizar la investigación.


La estrategia usada para dar respuesta al problema y comprobar la/s hipótesis.
Confiabilidad  consistencia, coherencia o estabilidad de la información recolectada.
Validez  grado en que se logra medir lo que se pretende medir. Para lograr > validez:
triangulación (de información, de investigadores y de métodos).

Tipo de investigación

Es el marco estratégico que le da unidad, coherencia y sentido práctico a las actividades para
buscar respuesta al problema y objetivos planteados. Se define desde la etapa de identificación
y formulación del problema.

Investigación clásica CUANTITATIVA

I. Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y registros de la información


Retrospectivos  el investigador indaga hechos ocurridos en el pasado.

Prospectivos  registra la información según van ocurriendo los fenómenos.

Retroprospectivos  hechos ocurridos previos al diseño del estudio, y el registro continúa


según los hechos van ocurriendo.

II. Según el período y secuencia del estudio


Transversal  se estudian variables simultáneamente en determinado momento ‘corte en el
tiempo’.

Longitudinal  1 o + variables a lo largo de un período. El tiempo es importante (determinante


en relación causa-efecto).

III. Según análisis y alcance de los resultados

22
Descriptivos  base y punto inicial de los otros, determinan “cómo es”/”cómo está” la situación
de las variables que se estudian en una población (caracteriza). La presencia o ausencia de algo,
la frecuencia con que ocurre un fenómeno y en quiénes, dónde y cuándo se presenta. Brinda
base cognoscitiva p/ otros estudios analíticos, generando posibles hipótesis. Dentro, está el
exploratorio donde se familiariza al investigador con determinada situación (no hay suficiente
marco teórico).

Limitantes: sólo describe fenómenos, no da relaciones explicativas entre variables ni


predicciones.

Analíticos  contestan por qué sucede determinado fenómeno, cuál es la causa o factor de
riesgo asociado o cuál es el efecto de esa causa  correlación entre variables. Sin intervención.

 Cohortes: qué parte de la población expuesta a la causa enfermó o presentó x resultado


(prospectivo: parte de la causa al  resultado)
 Casos y controles: se desea conocer qué parte de la población que presentó
determinado problema estuvo expuesta a la causa (retrospectivo: parte del efecto a 
causa).
Resultados: valida o rechaza hipótesis, provee bases p/ otros estudios e info. p/ evaluar eficacia
de intervenciones. Limitantes: asociación causa-efecto no es tan clara como en el experimental:
las variables se estudian según como éstas se presentan naturalmente.
Experimentales  manipulación del factor causal/de riesgo p/ la determinación posterior del
efecto. Para esto se organiza la muestra en dos grupos: 1. EXPERIMENTAL y 2. CONTROL
(asignación aleatoria). En el 1ero se aplica la variable independiente y en el otro no: luego se
compara el efecto en ambos grupos. Los requisitos: manipulación de variable ind., asignación
aleatoria y control de variables.

Investigación CUALITATIVA

 Uso preferencial de información cualitativa


 El problema de la objetividad, confiabilidad y validez es sensible
 Se basa en procedimientos que tienen como fin aumentar la calidad y objetividad de la
información. Esto con  credibilidad (a través de observación persistente, triangulación y
múltiples métodos), transferibilidad (posibilidad de generalizar resultados a la población de la
cual se estudió la muestra) y la comprobabilidad (confiabilidad: calidad de info. recolectada,
coherencia interna y relación entre datos, etc.).

I. Investigación participativa  contribuye con la generación de un conocimiento del


cual se apoderan todos los involucrados = trata de ayudar a la población encuestada en la
identificación, el análisis crítico de sus problemas y necesidades y la búsqueda de soluciones de
los problemas que ellos quieren estudiar y resolver.

II. La investigación-acción  similar a la participativa: cambia en la magnitud de la


transformación social que se pretende lograr.

III. La investigación etnográfica  orientada al estudio de los fenómenos sociales con


la intención de describirlos y comprenderlos en el proceso de construcción del conocimiento. El
objeto de estudio es el proceso social y su dimensión histórica dinámica. El propósito: descifrar
el significado de la conducta.
¿Cómo se realiza?: se definen los objetivos de la investigación – recolección preliminar de
información – análisis – contrastación de hipótesis – 1era descripción analítica – nuevas

23
observaciones + focalizadas – nuevo análisis – construcción conjunta de interpretación –
estructuración de informe final.

Métodos, técnicas e instrumentos

OBJETIVOS:
- Describir métodos y técnicas de recolección de datos adecuados según la investigación
- Elaborar un instrumento e identificar las cualidades básicas que debiera tener
- Discutir las posibles fuentes de error
- Un ‘buen instrumento’ determina la calidad de la información

El método es la estrategia concreta e integral de trabajo para el análisis de un problema


o cuestión coherente con la definición teórica del mismo y con los objetivos de la investigación.
Es el medio a través del cual se establece la relación entre investigador-consultado para la
recolección de datos. Orienta la técnica: el objetivo de tener un método es llegar a no tenerlo
(que se vuelva quehacer natural).

La técnica: reglas y procedimientos que le permiten al investigador establecer la


relación con el objeto/sujeto de la investigación.

El instrumento es el mecanismo para recolectar y registrar la información.

Al decidir sobre estos elementos es vital analizar las fuentes:


1. Fuentes 1rias  se obtiene información por contacto directo con el sujeto de estudio a
través de técnicas como la entrevista y el cuestionario.
2. Fuentes 2rias  información que se obtiene indirectamente de documentos como las
estadísticas.

TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN INFORMACION CUANTITATIVA

1. LA OBSERVACIÓN

Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificando y consignando los
acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el problema.
Ventajas: en cualquier tipo de investigación – no depende de 3ros o registros (elimina sesgos).
Desventajas: requiere habilidad y agudeza “ver” la realidad como es – toma > tiempo – riesgo de
malinterpretación y distorsión de hechos.

Posibles errores:
a. Relacionados con el observador (percepción humana ↑ selectiva, subjetiva)
b. Referentes al instrumento de observación (ya sea por muy estructurado o muy
estandarizado/uniforme)
c. Relacionados con el objeto que se observa (los fenómenos no se dan en igualdad de
condiciones para todos)

2. LA ENCUESTA

Es obtener información de los sujetos de estudio, proporcionados por ellos mismos, sobre
opiniones, conocimientos, actitudes o sugerencias. Hay 2 maneras:

24
a. ENTREVISTA  es la comunicación interpersonal entre el investigador y el
sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el
problema. Esta puede ser: estructurada (rígidamente estandarizada: idénticas preguntas y en
mismo orden para todos los participantes, quienes deben elegir la respuesta entre alternativas
que ya se les ofrecen) / no estructurada (flexible y abierta, en manos del entrevistador, útil en
estudios descriptivos).
b. CUESTIONARIO  es el método que usa un instrumento o formulario impreso,
destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio y que el investigado o consultado
llena por sí mismo.

Formulario  instrumento para obtener la información.

Consta de: 1. Título (indica a qué se refiere), 2. Instrucciones, 3. La identificación del formulario
y del encuestado (n°, fecha y lugar en que es/será completado, identificación de la persona), 4.
Secciones o áreas específicas (preguntas organizadas en secciones con orden lógico), 5.
Observaciones. 6. Identificación del encuestador por último.

PREGUNTAS: a través de ellas se medirán las variables en estudio, obteniendo


información pertinente.
o Cerradas  la respuesta ya está ofrecida entre opciones, el participante sólo
tiene que optar. Pueden ser dicotómicas (dos alternativas) o de respuesta
múltiple.
o Abiertas  permite responder libremente.
Las preguntas deberán ser claras, comprensibles, simples pero específicas, neutrales,
sin sugerencias ni presuposiciones. El orden: primero simples y neutrales, luego difíciles
y de índole personal.

ELABORACIÓN DE INSTRUMENTO

1. Determinar la información que se debe recolectar


2. Decidir sobre el tipo de fuente donde se obtendrá la información
3. Decidir cuál será la unidad a la que se le aplicará el instrumento
4. Considerar características imp. de la unidad de observación/sujeto en relación al
instrumento
5. Determinar instrumento más adecuado
6. Elaborar preguntas
7. Diseñar instrumento y probarlo
8. Revisar y reproducir el instrumento

TÉCNICAS P/ RECOLECCIÓN INFO CUALITATIVA

Estas orientan a la descripción, comprensión, explicación e interpretación de los fenómenos


sociales. Lo usual son las múltiples fuentes, ya que no se puede confiar de una sola.

1. LA OBSERVACIÓN

Directa: requiere de períodos prolongados y personal altamente calificado; sobre muestras


pequeñas
Etnográfica: el observador penetra en la vida de los grupos p/ conocer a fondo su cultura,
conductas, pensamientos y sentimientos.

25
2. LA ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA

El entrevistador tiene libertad para elaborar las preguntas, explorando con el grupo y
profundizando los aspectos que estime necesarios.
Tiene como limitantes los sesgos personales del entrevistado, su situación emocional, creencias,
etc.

3. ENTREVISTAS A INFORMANTES CLAVES

Es el discutir un determinado tema a profundidad con un grupo de personas (informal), con la


finalidad de obtener datos sobre la cuestión en estudio, así como sus opiniones y perspectivas
al respecto.

4. GRUPO FOCAL

Es la entrevista aplicada a un grupo, donde interesa profundizar en aspectos cualitativos de un


problema o de los acontecimientos. Busca focalizar en aspectos específicos de un tema. La
dinámica es grupal  cada miembro puede opinar, comentar, criticar y cuestionar lo que otros
dicen.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Carlos Sabino


Tiene como objeto proporcionar un modelo de verificación que permita contrastar hechos con
teorías, y su forma es la de una estrategia o plan general que determina las operaciones
necesarias para hacerlo.
El diseño es una estrategia general de trabajo que el investigador determina una vez que ya ha
alcanzado suficiente claridad respecto a su problema y que esclarece las etapas que habrán de
acometerse.

Diseño bibliográfico  usa datos 2rios: obtenidos por otros, llegan elaborados y procesados de
acuerdo con los fines de quienes inicialmente los obtuvieron y manipularon (1rios para ellos).
Ventaja: incluye amplia gama de fenómenos y puede extenderse.
Dificultad: si la fuente es errónea  bases falsas  investigación sin validez.

Las tareas básicas:


1. Explorar todas las fuentes útiles + consulta directa a expertos/especialistas en el asunto
2. Leer fuentes disponibles: lectura discriminatoria
3. Recolección misma de los datos relevantes
4. Esquema o plan de exposición del informe
5. Evaluar confiabilidad de la información y análisis de cada punto (+ comparaciones)
6. Sacar conclusiones correspondientes

Diseño de campo  los datos de interés se recogen directamente de la realidad, mediante el


trabajo concreto del investigador y su equipo, obtenidos desde la experiencia empírica (1rios).
Aunque, también usa datos 2rios ya que integra el problema-resultados dentro de un marco teórico
referencial.

1. Diseño experimental: un experimento consiste en someter el objeto de estudio a ciertas


variables independientes, en condiciones controladas y conocidas por el investigador, para

26
observar los resultados que cada variable produce en el objeto/sujeto. Limitaciones:
consideraciones éticas.

2. Experimentos post-facto: se realiza después de los hechos; el investigador no controla


ni regula las condiciones de la prueba.

3. Encuestas: requiere información a un grupo significativo de personas (muestra) acerca


de los problemas en estudio para luego realizar un pos-análisis cuantitativo, sacar conclusiones.

4. Panel: toda sucesión de mediciones que se hacen en condiciones regulares y que se


aplica a determinar los valores de una variable, para un cierto objetivo. Permite la exacta
comparación de los resultados y posibilita hacer análisis de tendencias y otras inferencias
similares. Es como una encuesta repetida en el tiempo frente al panorama demasiado estático
que ofrecen las encuestas en general.

5. Diseños cualitativos: intentan recuperar para el análisis parte de la complejidad del


sujeto y de sus modos de ser y hacer en el medio que lo rodea: lo íntimo, lo subjetivo. Obligan a
un trabajo cuidadoso de recolección, análisis e interpretación de datos que sólo puede hacerse
después de una adecuada preparación.

6. Estudios de caso: estudio profundizado y exhaustivo de uno o muy pocos objetos de


investigación, lo que permite obtener un conocimiento amplio y detallado de los mismos. No se
puede generalizar los hallazgos obtenidos.

Diseño concreto

Lo importante no es conocer toda la lista de posibles diseños sino apelar al razonamiento lógico
y a la experiencia para determinar, antes de recolectar los datos, qué información nos
proporcionará un determinado método y qué relevancia y confiabilidad puede asignársele a la
misma.

Reseña de procedimientos

Una vez elegido el diseño: hay que poner en claro las formas específicas que éste habrá de
adoptar, definiendo las operaciones concretas necesarias para realizar esta actividad. Es una
reseña de procedimientos. Para esto hay que detallar: variables a medir, esquemas lógicos,
pasos necesarios y recursos. Esta reseña debe ser completada con un esquema previo de
presentación de la investigación  una visión general de cómo va a resultar.

El proyecto de investigación es un documento que elabora el investigador para especificar las


características precisas de una indagación a realizar.

Un anteproyecto: documento similar pero mucho menos preciso que se hace al comenzar la
investigación.

ACTIVIDAD Nº 7:

 A) RELIZAR UN CUADRO EXPLICATIVO CON LAS CARACTERISTICAS DEL


MOMENTO METODOLOGICO.

27
MOMENTO TÉCNICO Estadística

Es la ciencia formada por el conjunto de métodos y técnicas que permiten la obtención,


organización, presentación, análisis, síntesis e interpretación de los datos para la toma de
decisiones en ambiente de incertidumbre.
Tiene por objetivo reunir información concerniente a individuos, grupos, series de hechos, etc. y
deducir de ello, gracias al análisis de estos datos, unos significados precisos o unas previsiones
para el futuro.

Estadística descriptiva  conjunto de instrumentos y temas relacionados con la descripción de


colecciones de observaciones estadísticas. “Resume” un conjunto de datos numéricos.

Estadística inferencial  lógica y procedimiento para la inferencia e inducción de propiedades


de una población en base a resultados obtenidos de una muestra conocida. Implica el uso de la
teoría de la probabilidad para extraer conclusiones precisas acerca de una población sobre la
base de una muestra extraída de ella.

Población y muestra

Población  conjunto grande de individuos que deseamos estudiar.


Muestra  conjunto pequeño de individuos (subconjunto de la población accesible y limitado
sobre el que realizamos las mediciones/experimento para obtener conclusiones generalizables
a la población). Tiene que ser representativa: cualquier individuo tiene la misma probabilidad de
ser elegido.
Sobre la muestra de una población se infiere lo que sucedería al grupo en su totalidad. Queremos
ser capaces de usar muestras para obtener alguna conclusión acerca de la población entera 
de eso se ocupa la inferencia estadística. Para que un estudio sea práctico: debe poder
extrapolar los hallazgos a la población.

La población está compuesta por unidades de análisis  elemento mínimo de una población y
de una muestra: poseedor de ciertos atributos llamados VARIABLES (son los objetos de interés
en la investigación)
Entonces las variables son las propiedades, atributos o características de una unidad de análisis,
susceptible de adoptar diferentes VALORES.
Los valores de una variable constituyen una ESCALA DE CLASIFICACIÓN  sus categorías
deberían ser mutuamente excluyentes (único valor) y el sistema debe ser exhaustivo para la
población (todas las unidades de análisis deben pertenecer a alguna de las categorías posibles
de la variable).
La información sobre las unidades de análisis se organiza en una matriz de datos que contiene
los diferentes datos  es el valor que toma una variable en una unidad de análisis. Su estructura
= tripartita: refiere a la unidad de análisis, a la variable y al valor.

Tipos de datos

Lo que estudiamos en cada individuo de la muestra son las variables (edad, sexo, peso, talla,
TA, etc.)

 Variables cuantitativas: pueden medirse, cuantificarse o expresarse


numéricamente.
 CONTINUAS: admiten cualquier valor dentro de un rango (edad, peso)
 DISCRETAS: toman sólo valores enteros (n° de hijos, n° de partos)
 Variables cualitativas: cualidad/atributo que clasifica a cada caso en una de varias
categorías. Son datos BINARIOS generalmente.
En el proceso de medición de estas variables, se usan 2 escalas:

28
- Escalas nominales  los datos se ajustan por categorías que no tienen orden entre sí
- Escalas ordinales  hay cierto orden/jerarquía entre las categorías

Estadística descriptiva

Para las variables numéricas se responden ciertas preguntas…

- ¿Alrededor de qué valor se agrupan los datos?


- Si es que se agrupan alrededor de un número… ¿cómo lo hacen? ¿muy
concentrados? ¿muy dispersos?

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Responden a la 1er pregunta. La media es la suma de todos los valores de una variable dividida
entre el n° total de datos ( ).

La mediana es la observación equidistante de los extremos. Si la media y la mediana son = 


la distribución de la variable es simétrica.

La moda es el valor de la variable con mayor frecuencia.

MEDIDAS DE DISPERSIÓN

La varianza (S2) es la media de los cuadrados de las diferencias entre cada valor de la variable
y la media aritmética de la distribución. [(variable1 – media)2 + … (variable n° - media)2 ] / n° de
variables.

La desviación típica (S) es la raíz cuadrada de la varianza  medida de dispersión + usada en


estadística. Sin embargo, al denominador (n°) se le resta 1 (n-1) y forma así una estimación +
precisa de la desviación estándar verdadera de la población.

La amplitud es la diferencia entre el valor > y el < de la distribución.

El coeficiente de variación (CV) es una medida de dispersión relativa de los datos: divide la
desviación típica muestral por la media y multiplica el cociente por 100. Esto permite así comparar
la dispersión o variabilidad de 2 o + grupos.

Cuando los datos se distribuyen simétricamente  se usan para describir esa variable su media
y desviación típica.

Si las distribuciones son asimétricas  se usan la mediana, amplitud y medidas de posición


como lo son los cuartiles (valores de la variable que dejan por debajo de sí el 25%-50% y 75%
del total de las puntuaciones) y percentiles (indica el porcentaje de una distribución que es igual
o menor a esa cifra)…

ACTIVIDAD Nº 8:

A) RELIZAR UN CUADRO EXPLICATIVO CON LAS CARACTERISTICAS DEL


MOMENTO TECNICO

29
MOMENTO TEÓRICO
LO ESENCIAL EN INVESTIGACIÓN: la preparación del manuscrito Oscar Botasso
Secciones:

INTRODUCCIÓN:
Al presentar el tema, el investigador debe exponer desde el inicio los elementos más salientes
en torno a la relevancia del problema que se aborda. Cuando la importancia del tema no es tan
visible, se suele recurrir a datos epistemológicos (que muestren su trascendencia). El
investigador debe explayarse demostrando su amplio manejo de la temática, exponer las
hipótesis y los objetivos del estudio del modo más claro y concreto que sea posible. Es necesario
ajustarse a un hilo conductor.

DESARROLLO: MATERIAL Y METODOS:


Refiere a los participantes, los estudios efectuados y el análisis de la información. Debe brindar
información clara y concisa de los criterios de inclusión y exclusión, así como de los
procedimientos diagnósticos y las medidas que se adoptaron para asegurar la calidad de las
mediciones. Después, referirse la forma en que se evaluaron las variables predictiva y de
impacto, junto con los demás procedimientos empleados. También aparecen el análisis
estadístico de los datos y se indican, por último, algunas aclaraciones salientes como  si hubo
necesidad de transformar alguna variable – a partir de qué valor de P se consideró que la
diferencia era estadísticamente significativa, etc.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION:

¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?

Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o experto social
han profundizado el tema en cuestión (acudiendo a la bibliografía básica, así como consultando
a otros investigadores y fuentes diversas), se encuentran en condiciones de plantear el problema
de investigación. En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más
formalmente la idea de investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema puede
ser en ocasiones inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo;
lo que depende de qué tan familiarizado esté el investigador con el tema a tratar, la complejidad
misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador y las
habilidades personales de éste.
El investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema sino también de verbalizarlo
de forma clara, precisa y accesible. En algunas ocasiones el investigador sabe lo que desea
hacer pero no puede comunicarlo a los demás y es necesario que realice un esfuerzo por traducir
su pensamiento a términos que sean comprensibles, pues en la actualidad la mayoría de las
investigaciones requieren la colaboración de otras personas.

Criterios de planteamiento del problema

Los criterios de acuerdo con Kerlinger (1975)- para plantear adecuadamente el problema de
investigación son:
1) El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.
2) El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta (por ejemplo,
¿qué efecto?, ¿en qué condiciones?, ¿Cuál es la probabilidad de...? ¿Cómo se relaciona?
3) El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica. Es decir, de poder observarse en
la realidad. Por ejemplo, si alguien piensa estudiar qué tan sublime es el alma de los
adolescentes, está planteando un problema que no puede probarse empíricamente pues "lo

30
sublime" y "el alma" no es observable. Claro que el ejemplo es extremo, pero nos recuerda que
las ciencias trabajan con aspectos observables y medibles en la realidad.

¿QUÉ ELEMENTOS CONTIENE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE


INVESTIGACION?

Objetivos de investigación

Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí:
 los objetivos que persigue la investigación,
 las preguntas de investigación y
 la justificación del estudio.

En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles son sus
objetivos. Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el
proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse (Rojas, 198 l); son las guías del
estudio y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes. Evidentemente, los
objetivos que se especifiquen han de ser congruentes entre sí. Por ejemplo, pongamos el caso
de la joven interesada en llevar a cabo una investigación en torno a los factores que intervienen
en el desarrollo del noviazgo. Una vez que se ha familiarizado con este tema encuentra que,
según algunos estudios, los factores más importantes son la atracción física, la confianza, la
proximidad física (que vivan cerca y se vean con cierta frecuencia), el grado en que cada uno de
los novios refuerza positivamente la autoimagen del otro (retroalimenta la autoestima de la
pareja) y la similitud entre ambos (que compartan la misma religión, valores, creencias y actitudes
centrales). Entonces los objetivos de su estudio podrían ser:
• Determinar si la atracción física, la confianza, la proximidad física, el reforzamiento de la
autoestima y la similitud tienen una influencia importante en el desarrollo del noviazgo entre
jóvenes guatemaltecos. • Evaluar cuáles de los factores mencionados tienen mayor importancia
en el desarrollo del noviazgo entre jóvenes guatemaltecos.
• Analizar si hay o no diferencia entre los hombres y las mujeres con respecto a la importancia
atribuida a cada uno de estos factores. • Analizar si hay o no diferencias entre las parejas de
novios de distintas edades en relación con la importancia asignada a cada uno de estos factores.
También es conveniente comentar que durante la investigación pueden surgir objetivos
adicionales, modificarse los objetivos iniciales e incluso ser sustituidos por nuevos objetivos,
dependiendo de la dirección que tome la investigación.

Preguntas de investigación

Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente plantear a través


de una o varias preguntas según sea el caso- el problema que se estudiará.
Plantear el problema de investigación en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de
manera directa, minimizando la distorsión (Christensen, -1980). Desde luego, no siempre en la
pregunta o preguntas se comunica el problema en su totalidad, con toda su riqueza y contenido.
A veces solamente el propósito del estudio es formulado aunque la pregunta o preguntas deben
resumir lo que habrá de ser la investigación. Al respecto, no podemos decir que haya una forma
correcta una "receta de cocina" de expresar todos los problemas de investigación, pues cada
uno de ellos requiere un análisis particular. Las preguntas generales deben aclararse y
delimitarse para esbozar el área-problema y sugerir actividades pertinentes para la investigación.
Hay preguntas demasiado generales que no conducen a una investigación concreta como: ¿por
qué algunos matrimonios duran más que otros?, ¿Por qué hay personas más satisfechas en su
trabajo que otras?, ¿en qué programas de televisión hay muchas escenas de sexo?, ¿cambian
con el tiempo las personas que van a psicoterapia?, ¿105 gerentes se ponen "más la camiseta

31
de la compañía" que los obreros?, ¿cómo se relacionan los medios de comunicación con el voto?
Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos. Estas preguntas que se citaron
constituyen más bien ideas iniciales que es necesario refinar y precisar para que guíen el inicio
de un estudio.
Las preguntas pueden ser más o menos generales como se mencionó anteriormente, pero en
la mayoría de los casos es mejor que sean más precisas.

Justificación de la investigación
Además de los objetivos y las preguntas de investigación es necesario justificar las razones que
motivan el estudio. La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, no
se hacen simplemente por capricho de una persona; y ese propósito debe ser lo suficientemente
fuerte para que se justifique la realización. Además, en muchos casos se tiene que explicar ante
una o varias personas por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los
beneficios que se derivarán de ella. El pasante deberá explicar a un comité escolar el valor de la
tesis que piensa realizar, el investigador universitario hará lo mismo con el grupo de personas
que en su institución aprueba proyectos de investigación e incluso con sus colegas, el asesor
tendrá que explicar a su cliente las recompensas que se obtendrán de un estudio determinado,
igualmente el subordinado que propone una investigación a su superior deberá dar razones de
la utilidad de ésta. Lo mismo ocurre en casi todos los casos.

Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación


Desde luego, una investigación puede ser conveniente por diversos motivos: tal vez ayude a
resolver un problema social o a construir una nueva teoría. Lo que algunos consideran que es
relevante y debe ser investigado, para otros no lo es. Llega a diferir la opinión de las personas a
este respecto. Sin embargo, se puede establecer una serie de criterios para evaluar la utilidad
de un estudio propuesto, criterios que evidentemente son flexibles y de ninguna manera son
exhaustivos. A continuación se dan algunos de estos criterios formulados como preguntas, los
cuales fueron adaptados de Ackoff (1953) y Miller (1977). Y podemos decir que, cuanto mayor
número de respuestas se contesten positiva y satisfactoriamente, la investigación tendrá bases
más sólidas para justificar su realización.

1) Conveniencia ¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es, ¿para qué sirve?
2) Relevancia social ¿Cuál es su relevancia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los
resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En resumen, ¿qué proyección social tiene?
3) implicaciones prácticas ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿Tiene implicaciones
trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?
4) Valor teórico. Con la investigación, ¿se logrará llenar algún hueco de conocimiento?, ¿se
podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se obtenga
puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor
medida el comportamiento de una o diversas variables o la relación entre ellas?, ¿ofrece la
posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno?, ¿qué se espera saber con los
resultados que no se conociera antes?, ¿puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a
futuros estudios?
5) Utilidad metodológica La investigación, ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para
recolectar y/o analizar datos?, ¿ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre
variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras de la forma de experimentar con una o más
variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?

Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda responder positivamente a todas estas
interrogantes; algunas veces incluso, sólo puede cumplir un criterio.

Viabilidad de la investigación

32
Además de los tres elementos que conforman propiamente el planteamiento del problema es
necesario considerar otro aspecto importante: la viabilidad o factibilidad misma del estudio; para
ello debemos tomar en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales
que determinarán en última instancia los alcances de la investigación (Rojas, 1981). Es decir,
debemos preguntamos realistamente: ¿puede llevarse a cabo esta investigación? y ¿cuánto
tiempo tomará realizarla? Estos cuestionamientos son particularmente importantes cuando se
sabe de antemano que se dispondrá de pocos recursos para efectuar la investigación.

Consecuencias de la investigación
Por otra parte, si bien no para fines científicos, es necesario que el investigador se cuestione
acerca de las consecuencias de su estudio. En el ejemplo anterior, suponiendo que la
investigación se hubiera llevado a cabo, hubiera sido relevante preguntarse antes de realizarla:
¿cómo se van a ver afectados los habitantes de esa comunidad? Imaginemos que se piensa
realizar un estudio sobre el efecto de una droga muy fuerte, cuyas consecuencias para el
organismo se desconocen- que se usa en el tratamiento de alguna clase de esquizofrenia. Cabría
reflexionar sobre la conveniencia de efectuar o no la investigación (en aras del conocimiento...
¿hasta dónde un investigador puede llegar?). Y este aspecto no contradice lo postulado sobre el
hecho de que la investigación científica no estudia aspectos morales ni hace juicios de este tipo.
No los hace, pero ello no implica que un investigador decida no realizar un estudio porque puede
tener efectos perjudiciales para otros seres humanos. Aquí se está hablando de suspender una
investigación por cuestiones de ética personal y no llevar a cabo un estudio sobre aspectos éticos
o estéticos.
La decisión de hacer o no una investigación por las consecuencias que ésta pueda tener es una
decisión personal de quien la concibe. Desde el punto de vista de los autores, también es un
aspecto del planteamiento del problema que debe ventilarse, y la responsabilidad es algo muy
digno de tomarse en cuenta siempre que se va a realizar un estudio.

HIPOTESIS:

¿CUÁL ES LA UTILIDAD DEL LAS HIPÓTESIS?

1. En primer lugar, son las guías de una investigación. Formularlas nos ayuda a saber lo que
estamos tratando de buscar, de probar. Proporcionan orden y lógica al estudio. Son como los
objetivos de un plan administrativo: "Las sugerencias formuladas en las hipótesis pueden ser
soluciones al (los) problemas) de investigación. Si lo son o no, efectivamente es la tarea del
estudio." (Sellitz et al., 1965.)
2. En segundo lugar, tienen una función descriptiva y explicativa, según sea el caso. Cada
vez que una hipótesis recibe evidencia empírica en su favor o en su contra, nos dice algo acerca
del fenómeno al cual está asociado o hace referencia. Si la evidencia es en su favor, la
información sobre el fenómeno se incrementa y aun si la evidencia es en su contra, descubrimos
algo acerca del fenómeno que no sabíamos antes (Black y Champion, 1976).
3. La tercera función es probar teorías, si se aporta evidencia en favor de una. Cuando
varias hipótesis de una teoría reciben evidencia en su favor, la teoría va haciéndose más robusta;
y cuanto más evidencia haya en favor de aquéllas, más evidencia habrá en favor de ésta.
4. Una cuarta función es sugerir teorías (Black y Champion, 1976). Algunas hipótesis no
están asociadas con teoría alguna; pero puede ocurrir que como resultado de la prueba de una
hipótesis, se pueda construir una teoría o las bases para ésta. Esto no es muy frecuente pero
ha llegado a ocurrir.

ENTONCES:
1 .Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables
y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.

33
2. Las hipótesis contienen variables; éstas son propiedades cuya variación puede ser medida.
3. Las hipótesis surgen normalmente del planteamiento del problema y la revisión de la literatura
-algunas veces de teorías
4. Las hipótesis deben referirse a una situación real. Las variables contenidas tienen que ser
precisas, concretas y poder observarse en la realidad; la relación entre las variables debe ser
clara, verosímil y medible. Asimismo, las hipótesis deben estar vinculadas con técnicas
disponibles para probarlas.
5. Las hipótesis se clasifican en: a) hipótesis de investigación, b) hipótesis nulas, c) hipótesis
alternativas.

 En una investigación puede formularse una o varias hipótesis de distintos tipos.


 Las hipótesis se contrastan contra la realidad para aceptarse o rechazarse en un
contexto determinado.
 Las hipótesis constituyen las guías de una investigación.
 La formulación de hipótesis va acompañada de las definiciones conceptuales y
operacionales de las variables contenidas dentro de las hipótesis.
 Hay investigaciones que no pueden formular hipótesis porque el fenómeno a estudiar es
desconocido o se carece de información para establecerlas (pero ello sólo ocurre en los
estudios exploratorios y algunos estudios descriptivos).

EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Una vez que se ha definido el tipo de estudio a realizar y establecido la(s) hipótesis de
investigación o los lineamientos para la investigación (si es que no se tienen hipótesis), el
investigador debe concebir la manera práctica y concreta de responder a las preguntas de
investigación.
Esto implica seleccionar o desarrollar un diseño) de investigación y aplicarlo al contexto particular
de su estudio.
El término “diseño se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de
investigación (Christensen, 1980). El diseño señala al investigador lo que debe hacer para
alcanzar sus objetivos de estudio, contestar las interrogantes que se ha planteado y analizar la
certeza de la(s) hipótesis formuladas en un contexto en particular. Por ejemplo, si la pregunta de
investigación coloquial era: ¿Le gustaré a Ana: Por qué sí y por qué no? y la hipótesis: “Yo le
resulto atractivo a Ana porque así me lo ha hecho saber”. El diseño sería el plan o la estrategia
para confirmar si es o no cierto que le resulto atractivo a Ana (el plan incluiría actividades
tendientes a encontrar la respuesta a la pregunta de investigación). En este caso podrían ser: “el
día de mañana buscaré a Ana después de la clase de Estadística, me acercaré a ella, le diré que
se ve muy guapa y la invitaré a tomar un café. Una vez que estemos en la cafetería la tomaré de
la mano, y si ella no retira su mano, la invitaré a cenar el siguiente fin de semana y si acepta, en
el lugar donde cenemos le diré que ella me resulta atractiva y le preguntaré si yo le resulto
atractivo”. No es lo mismo preguntarle directamente a Ana si le resulto o no atractivo que
preguntarle a sus amigas, o que en lugar de preguntarle verbalmente prefiero analizar su
conducta no verbal (cómo me mira, qué reacciones tiene cuando la abrazo o me acerco a ella,
etcétera). Como tampoco es igual si le pregunto en presencia de otras personas que si le
pregunto solamente estando los dos. La precisión de la información obtenida puede variar en
función del diseño o estrategia elegida.
POR LO TANTO:
1. Recolectar los datos implica seleccionar un instrumento de medición disponible o
desarrollar uno propio, aplicar el instrumento de medición y preparar las mediciones
obtenidas para que puedan analizarse correctamente.
2. Medir es el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos,
mediante clasificación y/o cuantificación.
3. En toda investigación medimos las variables contenidas en las hipótesis.
4. Un instrumento de medición debe cubrir dos requisitos: confiabilidad y validez.

34
5. La confiabilidad se refiere al grado en que la aplicación repetida de un instrumento de
edición al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados.
6. La validez se refiere al grado en que un instrumento de medición mide realmente la(s)
variable(s) que pretende medir.
7. Se pueden aportar tres tipos de evidencia para la validez: evidencia relacionada con el
contenido, evidencia relacionada con el criterio y evidencia relacionada con el
constructo.
8. Los factores que principalmente pueden afectar la validez son: improvisación, utilizar
instrumentos desarrollados en el extranjero y que no han sido validados a nuestro
contexto, poca o nula empatía, factores de aplicación.
9. No hay medición perfecta, pero el error de medición debe reducirse a límites tolerables.
10. La confiabilidad se determina calculando un coeficiente de confiabilidad. 11. Los
coeficientes de confiabilidad varían entre O y 1 (0 = nula confiabilidad, 1 —total
confiabilidad).

CONCLUSION
RESULTADOS:
Transmitir un mensaje claro e ilustrativo de los hallazgos/ CONCLUSIONES obtenidos. La
decisión de optar por tablas o figuras dependerá de varios factores  las exigencias del lugar de
publicación / las características de los datos / la magnitud de la información que se ha recogido,
etc. Por ejemplo: el uso de la figura es un recurso excelente cuando se quiere representar la
correlación entre dos variables, mientras que la tabla es oportuna cuando hay un límite de
presentaciones (entre tablas y figuras) y hay numerosas determinaciones de laboratorio a reflejar.

DISCUSION: se plantea uno o varios temas de discusión (debate) producto de la


investigación, teniendo en cuenta:
 Señalar con claridad y contundencia cuál ha sido lo novedoso del estudio.
 Establecer qué interpretación se le puede dar a los hallazgos.
 Comentar cómo se relacionan los resultados con los conocimientos actuales sobre el
tema.
 Indicar la potencial trascendencia o aplicabilidad que pudieran tener.
Conviene cerrar esta sección con un párrafo donde sinteticen los puntos centrales de la
investigación.

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIA

CITAR LA BIBLIOGRAFIA SIGUIENDO LOS ALINEAMIENTOS APA

¿Qué son las Normas APA?

Son un conjunto de reglas que permiten estandarizar la forma en la que se presentan los trabajos
a nivel de forma y de fondo. Al hablar de forma hacemos referencia a la apariencia en la que se
presenta el contenido; cuando hablamos de fondo, tenemos en cuenta las ideas principales, el
contenido y sus argumentos.

El nivel de forma o formato tiene en cuenta el tipo y tamaño de fuente; es decir los tipos de letra
que se utilizan, los márgenes, el interlineado, los estilos que debe llevar cada título, entre otros.

¿Para qué se utilizan las Normas APA?


El objetivo de las Normas APA es dar reconocimiento a las ideas, teorías o investigaciones que
influyen en un trabajo, aunque claro, ya no solamente hablamos de citación APA en trabajos
académicos, sino en todo tipo de contenidos, incluso radiales, gráficos y audiovisuales. Los

35
museos, por ejemplo también adoptaron la citación APA como parte de sus protocolos de
presentación de obras al público.

Las normas se utilizan al utilizar ideas o partes de información que corresponden a otro autor,
diferente del que está escribiendo el documento. Usualmente, la cita refiere a otra con el fin de
que la persona que te lee amplíe la información, en caso de que le interese y, en este
contexto, existen dos clases de citas: las que modificas con tus palabras, también
llamada paráfrasis o citación indirecta, y la textual o indirecta.

Cuando hablamos del formato de las Normas APA, las utilizamos para para unificar la forma en
la que se presentan los documentos, sobre todo académicos; sin embargo, en muchos portales
de Internet, blogs, videos de Youtube entre otros recursos de contenido se implementan las
Normas, ya que se han convertido en la manera más fácil de presentar documentos, respetando
los argumentos de autoridad de los autores originales.

Aspectos generales de citación en APA

 Tipo de fuente/letra: Times New Roman


 Tamaño: 12 puntos;
 Si eliges Arial o Calibri, debes ponerlas en 11 puntos.
 Interlineado 2 puntos.
 El interlineado se puede modificar a sencillo o a 1.5 puntos en tablas y figuras.
 Márgenes: 1 pulgada (2.54 cm) en todos los lados.
 Párrafos: todos los párrafos y notas al pie deben tener una sangría de primera línea de
1.27 cm.
 Títulos: no llevan sangría.
 Justificación: debe estar justificado en ambos lados o solamente a la izquierda

Formato para niveles de títulos:

 Los títulos de nivel 1, es decir el título de cada capítulo, como contenido, introducción,
bibliografía, estado del arte, etc, deben ir centrado y en negrilla.
 Los subtítulos o títulos de nivel 2, deben estar alineados a la izquierda, en negrilla y se
deben poner en mayúsculas y minúsculas según corresponda, pero debes evitar las
mayúsculas sostenidas.
 Los subtítulos de nivel 3, deben estar alienados a la izquierda en negrilla y cursiva,
también con mayúsculas y minúsculas.
 Los subtítulos de nivel 4, deben tener una sangría de 1,27 cm y, debes escribirlos en
negrilla.
 Finalmente, los de nivel 5, deben tener una sangría de 1,27 cm y, debes escribirlos en
negrilla y en cursivas.

¿Qué significa APA?


Es la abreviatura de American Psychological Association APA. Esta Asociación de psicólogos creó
el estándar de citación que actualmente guía los estándares de publicación de escritos
académicos, artísticos y todo tipo de contenidos. Fueron emitidas por primera vez en 1929.
Actualmente, está vigente la séptima edición y aquí te damos una guía APA para que puedas
utilizar las referencias de acuerdo a esta última actualización.

¿Cómo se cita con APA?


A continuación te detallamos todas las formas posibles de citación con APA. Asegúrate de hacer
un listado de todas las fuentes utilizadas y deben cumplir con estas características:

 Ordénalas de alfabéticamente.
 Utiliza sangría francesa de 1,27 cm.

36
 Utiliza el formato de todo tu texto en márgenes, interlineado.
 Todas las páginas de tu bibliografía también deben llevar numeración de página.

Estas normas cambian periódicamente, se debe estar atento a las modificaciones al redactar los
diferentes trabajos. Este compilado es ejemplificador y sintetiza aspectos importantes que son
más abarcativos y que deben consultarse si es necesario.

INFORME FINAL Pineda

¿Cómo debe ser la comunicación de la investigación?

Es muy importante que esta sea bien organizada y bien escrita; puede tomar diferentes formas,
tales como: protocolo, un informe final, monografía, tesis, tesina, etc El formato de
presentación es similar en todos ya que sigue el esquema de desarrollo del proceso de
investigación (puede variar el ahínco-énfasis sobre los detalles)

INFORME FINAL:

Se realiza después de haber realizado la investigación; es un documento que muestra en forma


ordenada, pertinente y concisa los aspectos de una investigación, especialmente los
relacionados con los RESULTADOS obtenidos así como su DISCUSION  esto es lo que lo
diferencia del protocolo. Antes de mandarse a hacer el informe final, hay que pensar y definir
claramente a quién va dirigido, y para qué se hace el documento.

Los componentes básicos del informe final son:

1. COMPONENTES INDUCTORIOS
1.1. TÍTULO
1.2. ÍNDICE DE CONTENIDOS
2. COMPONENTES PRINCIPALES
2.1. INTRODUCCIÓN
2.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.3. OBJETIVOS
2.4. ASPECTOS METODOLÓGICOS
2.5. RESULTADOS
2.6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
2.7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
2.8. RESUMEN
3. COMPONENTES COMPLEMENTARIOS
3.1. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA

37
3.2. ANEXOS

Algunas consideraciones  mantener la objetividad al redactar – pensar antes de escribir en


los mensajes esenciales que se quieren transmitir: aquellos que tratan de incluir todo, corren el
riesgo de perder al lector por el simple volumen del informe – señalar al investigador principal –
mencionar los organismos o instituciones que han participado o apoyado la ejecución del estudio.

¿CÓMO SE PRESENTA EL REPORTE DE INVESTIGACIÓN?


A veces solamente se entrega el reporte publicado y se explica verbalmente (tal es el caso
de las tesis), pero en otras ocasiones la entrega del reporte se acompaña de una
presentación con diversos apoyos tales como acetatos, gráficas, audiovisuales, videos,
sistemas computarizados de video y otros más de los cuales pueden disponer los
investigadores.
1. En el reporte de Investigación debe definirse al usuario, ya que el reporte habrá de
adaptarse a éste.
2. Los reportes de investigación pueden presentarse en un contexto académico o en
un contexto no académico.
3. El contexto determina el formato, naturaleza y extensión del reporte de
investigación.
4. Los elementos más comunes de un reporte de investigación presentado en un
reporte académico son: portada, índice, resumen, introducción, marco teórico,
método, resultados, conclusiones, bibliografía y apéndices.
5. Los elementos más comunes en un contexto no académico son: portada, índice,
resumen, introducción, método, resultados, conclusiones y apéndices.
6. Para presentar el reporte de Investigación se pueden utilizar diversos apoyos.

ACTIVIDAD Nº 9:

A) RELIZAR UNA RED CONCEPTAL CON LAS CARACTERISTICAS DEL MOMENTO


TEORICO.

ACTIVIDAD N° 10:

INVESTIGACION FINAL.
ELECCION PERSONAL DE PROBLEMÁTICAS ACTUALES RELACIONÁNDOLAS CON EL CONTENIDO DADO Y
UTILIZANDO VOCABULARIO ESPECIFICO
ESPECIFICACIONES:
EXTENSION: DE 7 A 10 CARILLAS FORMATO: - HOJA A4, MARGENES: 2,5 JUSTIFICADOS, INTERLINEADO:
SENCILLO O 1,5, LETRA: ARIAL- TIMES NEW ROMAN- CALIBRI, TAMAÑO: TITULOS 12. TEXTO 10 U 11,
ESPACIO ENTRE TITULO Y TEXTO: 2 ESPACIOS.
ORGANIZACIÓN: INTRODUCION: DE 1 A 2 CARILLAS, DESARROLLO: DE 5 A 7 CARILLAS. CONCLUSION: DE 1
A 2 CARILLAS. BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS: 1 CARILLA.
METODOLOGIA:
CLASE: MIERCOLES DE 13 A 15:40 CONSULTAS PARA ARMADO DE LA INVESTIGACIÓN, REVISION Y
CORRECCION EN PROCESO DE ELBORACIÓN.
EVALUACION: ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA. EXPOSICIÓN ORAL.

MATERIAL ADAPTADO POR LA DOCENTE

38

También podría gustarte