Está en la página 1de 45

DATOS RELEVANTES EN MATERIA

DE FORMAS Y MEDIOS DE
COMUNICACIÓN.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Por el hecho de vivir en comunidad, el hombre se comunica y relaciona con los


seres y objetos que le rodean. Los procedimientos de comunicación son múltiples
y nuestros sentidos captan aquellas informaciones suministradas.
En la vida cotidiana, el hombre pasa gran parte del tiempo emitiendo y recibiendo
mensajes: una mirada, un gesto, el precio de un artículo, las señales de tráfico, la
obra teatral o cinematográfica, las sirenas y los medios de comunicación social
(prensa, radio, televisión, publicidad, etc.) son actos de relación comunicativa en
los que el lenguaje juega un importante papel como instrumento de comunicación.
Desde el lloro de un niño a la sinfonía más perfecta y acabada, desde el saludo
mecanizado de un "Hola", un "Buenos días", o ¿cómo has estado? “Pues, no muy
bien de salud”, y una respuesta también mecánica como ¡ha, que bien”, hasta el más
complejo ensayo filosófico, las posibilidades de comunicación varían en cantidad y
grado. Son diferentes niveles que cumplen distintos objetivos, aunque todo ello es
comunicación y lenguaje.
El lenguaje es un gran sistema de comunicación que permite persuadir e influir
sobre los demás, actúa, "como un poderoso instrumento de acción e interacción
social” Antonio López Eire. Se revela por naturaleza esencialmente dinámico: nos
hablamos y hablamos a los demás, concibiendo el habla como un sistema
impreso de contenidos que invitan al oyente a inducir, adivinar, actuar, etc.; y
en este dinamismo envuelve al emisor y al oyente, como ha subrayado Teun A.
van Dijk:
"Afirmar que, al hablar hacemos algo, esto es, algo más que meramente
hablar, es un simple, pero importante hallazgo de la filosofía del lenguaje.
Debemos añadir que el uso de la lengua no es sólo un  acto específico, sino
una parte de la interacción social".
Los estudios retóricos permiten analizar una de las dimensiones esenciales del objeto y
finalidad del discurso retórico: su dimensión como discurso, y, más en concreto, como
discurso persuasivo.
El discurso retórico pretende influir en los conocimientos, acciones y emociones de los
oyentes, y busca la persuasión de los mismos a través no sólo de componentes de orden
lógico-argumentativo, sino también psicológico, estético, etc. Y el discurso retórico, por
esa referencia directa a la persuasión, se revela esencialmente pragmático en su
constitución.
La comunicación retórica suscita dos cuestiones importantes: qué se comunica y
cómo se comunica, en la que al orador se le exige, además de la posesión del
conocimiento del funcionamiento de los mecanismos lingüísticos, gramaticales
y léxicos, la capacidad de identificar los intereses de los oyentes y lograr su
persuasión o convicción.
CODIGO: SIGNOS PARA
COMUNICARNOS

Mensaje, emisor y receptor son básicos para que exista comunicación, pero aún nos
falta un elemento más.

Piensa en esto: ¿Qué ocurriría si mientras lees aquí, te encuentras con: "tipi sap ñac
tuba huag"? ¿Lo entenderías? Por cierto que no. Hay un emisor, un mensaje -aunque no
se entiende-, y un receptor, que eres tú, pero que no has podido recibir el mensaje. ¿Por
qué?
Porque la forma en que estaba escrito ese mensaje tú no la conoces. A lo mejor es otro
idioma, o es una escritura con clave, etcétera.

Para que se produzca la comunicación, entonces, es necesario un nuevo elemento, que


llamaremos código. Se trata de un conjunto de signos que le permita al emisor
transmitir el mensaje, de manera que el receptor pueda entenderlo.
 
Para que se produzca comunicación se necesita que tanto el emisor como el receptor
manejen el mismo código.
El idioma
Existen muchísimos códigos con los que nos comunicamos día a día. El más
común es el idioma. Cada país tiene una misma lengua, en la que se comunican
sus habitantes y por eso se entienden.
OTRAS FORMAS

Aparte del idioma, existen muchos otros códigos, es decir, muchos conjuntos de
signos, que utilizamos a diario.
 
Uno de ellos son las señales de tránsito. Constituyen un conjunto de signos, que
la mayoría de nosotros manejamos, y nos permiten comprendernos, en cualquier
vía pública.
 
Por ejemplo, cuando el semáforo tiene la luz roja encendida, los que están frente
a él entienden el mensaje, que es quedarse detenido. Del mismo modo, cuando en
la calle vemos varias líneas amarillas pintadas en el suelo, sabemos que ese es un
paso autorizado para los peatones.
 
En estas situaciones, así como en tantas otros, vemos que no hay ninguna
participación del lenguaje. Sin embargo, el mensaje que se da es recibido de
todas formas, ya que los receptores entienden el código que se está empleando.
EL FENÓMENO SÍGNICO

La función sígnica.-
 
La base de todo proceso de comunicación es el signo, elemento con el que el emisor
codifica su mensaje. Una primera definición de signo podría ser:
 
“Objeto perceptible por los sentidos que representa a otro objeto.”
Los signos podemos dividirlos en dos grandes grupos:

a. Indicios.- Fenómeno natural, producido involuntariamente e inmediatamente


perceptible, que nos da a conocer algo sobre otro hecho que no es inmediatamente
perceptible.

b. Señales.- Indicio convencional, producido artificialmente. En Lingüística, lo que nos


interesa es este tipo de signo en el que a un objeto representante (ORT) se le hace
corresponder un objeto representado (ORD). A esto se le llama función sígnica y
presenta una serie de características:
Es constante.- Una vez que la función sígnica ha actuado, el producto resultante se
convierte en una asociación perdurable.

Es irreversible.- La señal es irreversible en virtud de su carácter constante.

Es generalizadora.- Una vez que la función ha actuado, las señales pierden cualidades
concretas que no sirven a la función.
Podemos señalar también distintos tipos de señales dependiendo del grado de
semejanza entre el ORT y el ORD:

Iconos.- Semejanza total.


Símbolos.- Semejanza parcial.
Signo.- Ausencia de semejanza. Esta es la base del signo lingüístico y, por
tanto, del lenguaje natural humano.
El signo lingüístico.-
 
El signo lingüístico es un tipo concreto de señal. El primero en intentar definirla fue
Ferdinad de Saussure:
 
“El signo lingüístico es una entidad psíquica de dos caras en la que se unen un
significante (imagen acústica) y un significado (concepto)”
Pero fue Louis Hjelmslev el que nos dio el esquema definitivo del signo lingüístico.
Este autor nombró a las dos caras del signo con términos diferentes:

Saussure Hjelmslev

Significante Expresión

Significado Contenido
El signo lingüístico presenta una serie de peculiaridades que nos permiten caracterizarlo:
 
a. Arbitrariedad.- Para Saussure, el lazo que unía el significante y el significado era
radicalmente arbitrario. Sin embargo, otros lingüistas, como Benveniste, prefieren
hablar de que es convencional.

b. Oral.-

c. Lineal.- Al ser el significante de naturaleza auditiva, se desenvuelve en el tiempo y


representa una extensión.

d. Discreto y discontinuo.- Los signos están delimitados entre sí con precisión y


funcionan por presencia o ausencia global, es decir, como una unidad.
e. Mutable e inmutable.- En sincronía, el signo es inmutable, de manera que sea
posible la comunicación entre los hablantes, sin embargo, en diacronía, puede
cambiar, alterándose bien la expresión o bien su contenido. Este hecho es el que
explica la evolución de las lenguas.

f. Doble articulación.- Podemos establecer dos niveles o articulaciones en todo signo


lingüístico:

Primera articulación: los monemas (morfemas y lexemas).- Tienen la


posibilidad de distinguir palabras y poseen expresión y contenido.

Segunda articulación: los fonemas.- Tienen la posibilidad de distinguir


palabras, pero solo poseen expresión.
LA COMUNICACION

La palabra comunicación proviene del latín communis , común. Al comunicarnos


pretendemos establecer algo "en común" con alguien o, lo que es lo mismo,
tratamos de compartir alguna información, alguna idea o actitud.
Es evidente que en cualquier tipo de comunicación raramente enviamos mensajes a
través de un solo canal, y éste es el elemento final que debemos añadir a la
descripción del proceso de la comunicación.
Cuando alguien me habla, las ondas sonoras de la voz son el mensaje primario. Pero
hay otros: la expresión de su rostro, los gestos, la relación de un mensaje dado con
mensajes anteriores. Incluso el mensaje primario transmite información en varios
niveles. Proporciona palabras por decodificar. Hace hincapié en ciertas palabras más
que en otras. Presenta las palabras dentro de cierto patrón de entonación y tiempo, lo
cual contribuye al significado total. La calidad de la voz ( grave, alta, aguda, áspera,
llena, delgada, gruesa, suave ) implica información acerca de la persona que habla y
de lo que dice.
Esta situación de canales múltiples existe incluso en los medios de comunicación
impresa, en los que los canales son tal vez más restringidos. El significado se trasmite
no sólo por medio de las palabras de algún artículo, sino también por el tamaño del
encabezado, la posición del artículo en la página y de la página en el periódico, la
asociación con algunas fotografías, el uso de tipos de imprenta diferentes y algunos
otros recursos tipográficos. Todo esto no dice algo más acerca del artículo. Por lo tanto
podemos visualizar el canal de comunicación típico no como un simplre circuito de
telégrafo en el que la corriente fluye o no, sino más bien como un especie de cable
coaxial en el que fluyen muchas señales paralelas de la fuente hacia el destino.
Estas relaciones paralelas son complejas, pero se puede observar su patrón
general. Un comunicador puede acentuar el significado de una dato añadiéndole
tantos mensajes paralelos como él sienta que son necesarios. Si la comnicación es
hablada, puede enfatizar una palabra, hacer una pausa antes de decirla,
pronunciarla con alguna inflexión, hacer algún gesto cuando la dice o mirar
seriamente a su audiencia. O puede mantener todas la señales paralelas excepto
una. Puede hablar solemnemente, pero haciendo guiños, como suele hacerlo
Lowell Thomas. Puede acentuar una palabra de tal forma que signifique algo
diferente; por ejemplo, "¡Qué buen trabajo hiciste!" Al hacer esto se expresa un
significado secundario de sarcasmo, de humor o de duda.
PROCESO DE LA COMUNICACION

EMISOR CANAL MEDIO RECEPTOR

ENCODIFICACION DECODIFICACION

RETROALIMENTACION
CONDICIONES DE ÉXITO EN LA
COMUNICACIÓN

Con esto nos referimos a las condiciones que se deben cumplir si se pretende que el
mensaje obtenga la respuesta deseada. Las estableceremos brevemente , y más
adelante ahondaremos en ellas:
1. El mensaje se debe diseñar y transmitir de tal forma que se logre la atención del
destinatario escogido.

2.En el mensaje se deben emplear signos que hagan referencia a experiencias


comunes de la fuente y el destinatario, de tal forma que se logre transmitir el
significado.

3. El mensaje debe evocar necesidades de personalidad en el destinatario y a la vez


sugerir algunas formas de satisfacer esas necesidades.

4. El mensaje debe sugerir una manera de satisfacer esas necesidades, de tal forma
que ésta sea apropiada a la situación del grupo en la que se encuentra el destinatario
cuando se le incita a dar la respuesta deseada.
Se puede observar, según estos requisitos, por qué el comunicador experto
empieza usualmente por investigar tanto como puede acerca del destinatario
escogido, y por qué "conocer al público" es la primera regla de la comunicación
masiva práctica, ya que es importante saber cuál es el momento adecuado para un
mensaje, la clase de lenguaje que se debe utilizar para hacerse entender, las
actitudes y valores a los que se debe apelar para ser eficaz, y las condiciones del
grupo en las que tendrá lugar la acción deseada. Esto es relativamente fácil en la
comuinicación cara a cara, y presenta un poco más de dificultad en la
comunicación masiva. De cualquier forma es necesario.
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

a) Barreras fisiológicas – Implica cualquier diferencia de tipo orgánico - corporal que


puede ser tanto del receptor como el emisor y que obstaculiza por esta razón el proceso
de la comunicación.
b) Barreras filosóficas – Son todas aquellas que resulta de las diferentes formas que
tienen el emisor y el receptor de comprender e interpretar las situaciones cotidianas a
las que se enfrenta en el transcurso de su vida por ejemplo: cuando el emisor y el
receptor no se ponen desacuerdo con relación a o bueno y a lo malo de cualquier
situación.
c) Barreras Psicológicas – Existen diferentes procesos psicológicos que nos lleva a
analizar o eliminar o distorsionar los eventos por lo tanto hacemos representaciones de
nuestras diferentes formas de pensar lo que puede ser o no una barrera.
d) Barreras Culturales – Se presentan cuando existen diferencia de conocimientos entre
el emisor y el receptor y por lo tanto esto impide la comprensión de los mensajes.
e) Barreas Semánticas – Que se refiere a la interpretación diferente que le dan tanto el
emisor como el receptor a los términos o conceptos que utilizan en el proceso de la
comunicación.
OBJETIVOS DEL LÍDER

a)      Lograr objetivos del grupo


 Planear
Organizar
Dirigir
Controlar
 
1. Lograr que el grupo encuentre solución a sus problemas.
2. Que sea eficaz, que tome en serio la tarea y que logre los resultados.
 
b)      Lograr la integración del grupo
 Fomentar la comunicación entre los miembros, ver el grupo como medio para aprender.
 
1.       Buscar el bienestar del grupo
2.       Lograr que cada integrante se sienta importante.
3.       Facilitar la integración con todos los integrantes.
c) Satisfacer las necesidades del grupo
 
Crear una atmósfera adecuada de trabajo
 
1.       Estar en cualquier momento que se le necesite.
2.       Distinguir las necesidades primarias de secundarias
3.       Aceptar responsabilidades.
OIR Y ESCUCHAR

La capacidad de escuchar es decisiva para el desarrollo de los objetivos transversales.


Escuchar es recibir al otro, entrar en relación con él. Es responsabilidad de los
participantes en este acto lograr que esta recepción sea siempre positiva a través del
respeto, el esfuerzo por entender al otro y reaccionar adecuadamente ante sus
necesidades intereses y problemas.
hay diferentes modos de escuchar.

-Simplemente oír. Captar lo que se oye, pero sin procesarlo. Este modo de
escuchar es corriente en los oyentes que se ven sometidos a largas intervenciones
orales. Escuchan, pero están pensando en otra cosa. También es corriente en los
casos de temas ajenos a los intereses o a los esquemas conceptuales del auditor.
Los docentes de todos los sectores curriculares debe preocuparse para que no se
produzcan situaciones que generen este tipo de audición. Lo más importante es
estar atentos a las reacciones de los auditores.
- Comprender lo escuchado. Captar lo que se dice y entender de qué se trata.
En este caso, la actitud del oyente puede ser simplemente receptiva y pasiva.
Si este tipo de audición se prolonga, gran parte de lo escuchado se olvida,
aunque en un primer momento haya sido comprendido.
-Procesar activamente lo que se escucha. El auditor analiza lo que va escuchando y lo
va relacionando con otros conocimientos que él posee y le va dando un cierto modo
de organización. Este modo de escuchar se refuerza cuando el auditor tiene
oportunidad de expresar lo que ha ido entendiendo. Es el modo al que se debe tender
como mínimo en la mayoría de las situaciones de audición.
-Otro aspecto del procesamiento de lo escuchado es tomar conciencia del
lenguaje paraverbal y no verbal tanto de parte del que habla como de los que
escuchan y analizar el significado del tono empleado, de la expresión del rostro
y de los ademanes corporales del que habla, y de la actitud de los oyentes:
posición corporal, concentración, manejo de la mirada, etc.
- Interpretar lo escuchado. El auditor se da cuenta de lo que hay detrás del mensaje.
Capta las intenciones del emisor, ve el efecto de lo que se está diciendo y se forma
un juicio sobre la situación comunicativa que está inmerso y sobre los contenidos
emitidos. Es la forma de escuchar requerida para lograr una audición crítica.
También se interpretan el lenguaje paraverbal y no verbal en juego. A través del
conjunto de la comunicación, se ve si ha primado el respeto entre las partes, la
búsqueda de lo positivo y, en último término, se ha apuntado hacia la construcción
de un mundo mejor.
DRAMATIZACIÓN COMO
MEDIO DE
COMUNICACION

Las representaciones teatrales están entre las actividades preferidas de los estudiantes y
constituyen una excelente oportunidad para que el profesor o profesora los conozca
realmente y para que entre compañeros y compañeras también se produzca un
conocimiento, acercamiento y valoración de sus pares.
La principal motivación para realizar las dramatizaciones son, el gusto y la
alegría que esta actividad les produce por sí misma.
Con el desarrollo de esta vivencia colectiva, como es la actividad teatral , se
refuerza la relación entre los niños y niñas, se sienten estrechamente
comunicados entre sí y aprenden a valorarse unos a otros.
A través del ejercicio, el juego teatral y el perfeccionamiento de sus
capacidades expresivas, los niños y niñas van alcanzando un mayor bienestar y
seguridad, ya que una vez lograda la comunicación con los demás –
compañeros y compañeras de actividades y público espectador – los estudiantes
cambian, se abren, se sienten y se muestran más expansivos y libres.
Un aspecto muy importante y que satisface sus inquietudes, es la posibilidad de dar
vida, a través de la interpretación y de la creación, a personajes que pueden salirse
de los sistemas, se liberan de los límites del espacio y del tiempo, se muestran como
los mejores en su esencia y, a la vez, representan lo que ellos querrían ser. Se
sorprenden cuando descubren características comunes entre ellos y estos personajes.
Como tienen la libertad de elegir, pueden decidir si quieren “pretender ser”
semejantes o distintos a ellos, alimentando su imaginación de esperanzas, deseos y
proyectos.
La creación de una obra y su puesta en escena o representación, hacen posible que
los estudiantes vivan diversas experiencias. Junto a esto, se ejercitan y desarrollan
las cuatro habilidades esenciales del lenguaje, existiendo para ello, la fuerte y
constante motivación del “pretender ser” de la representación teatral y el poder de
modificarla cuantas veces lo deseen, escogiendo el camino que van a seguir hasta
lograr sentirla como su propia creación.
Entre estos caminos está el de la adaptación de textos – cuentos, fábulas, noticias,
leyendas - y otros que los estudiantes intervienen, realizando cambios de épocas,
incorporando música actual, su propio lenguaje y recreándolos de acuerdo a sus
preferencias y a su originalidad.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA

En los medios de comunicación masiva están presentes gran parte de los aspectos de
la comunicación oral y escrita. Por este motivo, todo lo dicho sobre la capacidad de
escuchar, la capacidad de producir textos orales y escritos y sobre la lectura tienen
validez en relación con ellos. La televisión agrega a los componentes ya citados la
comprensión crítica del lenguaje audiovisual.
Los medios de comunicación masiva se pueden hacer presentes en el desarrollo del
programa de diversas maneras:

-Como actividad permanente, a través del periódico mural y de la existencia de un


grupo de reporteros que se encarguen de publicar un periódico en forma regular
durante todo el año o de hacer funcionar una emisora con transmisiones regulares.
-Como parte de las unidades de aprendizaje integrado: viendo, escuchando,
produciendo o leyendo textos de los medios de comunicación relacionados con el
tema de la unidad.
- A través de un proyecto que contemple la publicación o existencia de un
periódico en el que participe intensamente todo el curso.

También podría gustarte