Está en la página 1de 5

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universitaria y Tecnológica


Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Barquisimeto, Estado Lara

Dirección estratégica como proceso científico

Alumna:
Maurisel Mendoza
27.987.261
AD2301
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA COMO
PROCESO CIENTÍFICO
La dirección estratégica se entiende por la gestión empresarial que
pretende alinear los esfuerzos de la organización hacia transformaciones
sostenibles en el tiempo, privilegiando el análisis del entorno y el uso de
técnicas. Es por ello que se considerada una estructura teórica para la
reflexión en relación a las grandes opciones de la empresa,
fundamentada en una nueva cultura organizacional y actitud de la
dirección, donde se plantean objetivos y se dirige a la obtención de los
mismos.
PRINCIPIOS TÉCNICOS ORGANIZATIVOS:
1. Centralismo democrático: este principio plantea la discusión colectiva de las decisiones.
2. Objetividad: es la aplicación de la administración científica donde se requiere el conocimiento
profundo de las leyes objetivas que gobiernan la sociedad, incluso, la dirección consciente de los
procesos , en función de las exigencias de esas propias leyes.
3. Carácter concreto: necesidad de que las leyes objetivas se analicen en función de las
condiciones concretas  de los procesos sociales.
4. Unidad de dirección político-económico; Correspondencia entre autoridad, medios y
responsabilidad: es uno de los principios generales y universales de la administración , en lo
administrativo ; ser autoridad incluye la previsión de los medios que periten ejercerla
adecuadamente. La autoridad y los medios que se otorgan ,exigen que se  cuente con una
contrapartida capaz de asegurar el uso justo y efectivo de lo concedido. Dicha contrapartida se
denomina responsabilidad.
5. Principios socio-políticos: son los constituyen las bases de las concepciones ideológicas,
políticas, y morales, por lo  tanto garantizan la  unidad ideológica.
FUNCIONES GENERALES DE LA DIRECCIÓN
Las funciones generales de la dirección son también conocidas como
ciclo administrativo. Es  donde se emplean los procesos de
planificación, organización, dirección y control del trabajo de cada uno
de los miembros de la organización, usando los recursos que estén a su
disposición para alcanzar las metas establecidas, sin tratarlas de forma
unilateral y prolongada porque desestabiliza el sistema, afectando la
calidad del trabajo de dirección y los niveles de comunicación y
motivación en la organización. Es por ello que la conducción incorrecta
de cada función puede reducir todas las ventajas obtenidas en los
diversos procesos.
En la actualidad, existen cambios en la dirección en relación a las
funciones:
Planeación
-Planes a estrategias.
-Implementación por separado a integración.
-Factor estratégico “Tecnología” a “RR HH”.
-Entorno como factor externo a punto de partida.
-Focalización en la empresa a focalización en el entorno.
Organización
-Estructuras jerárquicas a estructuras planas.
-Manuales de normas detallados a orientación, visión, motivación.
-Estabilidad a innovación y flexibilidad.
Dirección
-Autoridad a liderazgo.
-Dirigir a los hombres a dirigir con los hombres.
-Manipulación a participación.
Control
Autoridad a autocontrol.
Procesos a resultados.

También podría gustarte