Está en la página 1de 33

Cerámico

s
Ciencia de los materiales
Grupo: 002
Equipo: 2
Integrantes:
Alfredo Herrera Meza 2109258
Luis Fernando Santillán Almeraz 2109191
Prehistori
a Los primeros testimonios claros de la
producción de cerámica en la actual
provincia de Teruel se dan en los últimos
compases del Neolítico y, sobre todo,
durante el Eneolítico. No obstante, será a
partir de principios de la Edad del Bronce,
con la definitiva generalización de los
modos de vida sedentarios, cuando la
cerámica pase a ocupar un papel
preponderante en el menaje doméstico,
tanto en lo referente a los contenedores de
almacenaje, como en los empleados en la
transformación y consumo de los
alimentos.
Prehistori
a A partir del Bronce Final, la
tradicional sobriedad decorativa
dará paso a un énfasis mucho más
acusado en las ornamentaciones y
tratamientos de
posiblemente ensuperficie,
relación a la
adopción de nuevas pautas de
consumo de procedencia
mediterránea y que tienen su mejor
representación en las cerámicas de
la Primera Edad de Hierro,
pintadas tras su cocción.
ffipoca
Ibérica
El panorama cerámico de época ibérica se
caracteriza por la creciente demanda de
manufacturas elaboradas con el torno alto,
como consecuencia de los intercambios
realizados con las poblaciones costeras y,
más adelante, por la adopción de esta
tecnología en el ámbito turolense. Entre los
siglos V y I a. de C. numerosas comunidades
comenzaron a disponer de ajuares formados
por estas piezas, sobre todo, en lo que se
refiere a la vajilla de consumo. La
proliferación de alfares cada vez más
especializados en los siglos II y I
a. de C. dio lugar al desarrollo de auténticos
centros artesanales como los de Foz-Calanda.
Roman
a Los yacimientos arqueológicos romanos
reflejan la llegada masiva de cerámicas de
cocina y de mesa desde los principales
centros artesanales de la península itálica,
el sur de la Galia o Hispania. Las
producciones de época republicana están
representadas por la cerámica de barniz
negro, caracterizada por la
estandarización de la producción. Junto a
ellas, se encuentran piezas de cocina de
borde ahumado, además de platos y
fuentes de barniz rojo pompeyano, que
forman parte del servicio de mesa en esta
etapa.
Roman
a Es el caso del importante alfar de El
Endrinal de Bronchales, activo en todo el
siglo I, que difundió la característica serie
de terra sigillata, fabricada a molde. Los
talleres instalados en Rubielos de Mora
fabricaron durante el Alto Imperio la
denominada cerámica de paredes finas.
Andalus
i
La cerámica andalusí, tosca y monótona durante
las primeras fases de su desarrollo, evolucionó
notablemente a la par que los progresos de la
urbanización permitieron la multiplicación de los
flujos comerciales y el aumento de talleres
artesanales. Los alfareros del siglo X ya fabricaban
una gran variedad de formas dotadas de cubiertas
vidriadas, una innovación tecnológica por
entonces reciente. La posibilidad de combinar el
esmalte con motivos coloreados de temática
diversa proporcionaron a estas manufacturas una
notable vistosidad, especialmente en las series
denominadas verde y manganeso y cuerda seca,
típicas de la época califal y taifa, a las que
siguieron las esgrafiadas y las lujosas lozas
doradas, más habituales a partir de los siglos XII y
XIII.
Edad
media A partir del siglo XIII se ubica en Teruel
una de las mayores concentraciones
alfareras de la Corona de Aragón, que
contó durante siglos con un extenso
mercado en las sierras interiores del
Sistema Ibérico. En la Baja Edad Media se
desarrolla un amplio abanico de
tipologías que incluye piezas como
escudillas, platos, fuentes, tajadores,
salseras, jarras y, especialmente, los
característicos picheres. Los temas
ornamentales se extraen de repertorios
góticos y andalusíes, simplificados a
mediados del siglo XIV.
Moderna y
contemporánea
La cerámica tiene muchos usos en la
industria y está muy presente en nuestro
día a día. Se utiliza para alfarería, para
materiales para la construcción (tejas
fabricar
suelos, revestimientos), e incluso ,
aplicaciones a altas para
temperaturas materiales como
aislantes,
piezoeléctricos,
utilizamos la cerámica en la industria son
los siguientes: Cerámica sanitaria, muy
empleada para el diseño de lavabos,
grifos, bidés, platos de ducha, inodoros,
etc. Proporcionan una gran fiabilidad y
calidad.
Clasifiicaci
Cerámico
tradicional
Se hacen a partir de minerales que se
encuentran en la
materiales naturaleza. se basan
Estos

minerales, la sílice yenloslos


óxidos minerales.
silicatos
En el caso de los materiales
cerámicos
tradicionales, los polvos mezclan
se usualmente con agua para
temporalmente las partículas y lograraglutinar
una
consistencia adecuada para el conformado
posterior. Los productos principales son:
productos de arcilla y refractarios.
Cerámicos nuevos de
ingeniería
En contraste
tradicionales,
principalmente
con las
las cuales
en
cerámicas
se basan
los silicatos,
cerámicas técnicas, avanzadas o están las
constituidas de
ingeniería,
principalmente de compuestos puros o
casi puros; principalmente de óxidos,
carburos o nitruros. Algunas de las más
importantes cerámicas de ingeniería son:
alúmina, Al2O3, nitruro de silicio, Si3N4,
carburo de silicio SiC, y circonia, ZrO2
combinados con algunos óxidos
refractarios.
Cristalino
s
Se producen de manera similar a los
vidrios, pero en este caso el enfriamiento
es muy lento, lo cual permite que sus
átomos se ordenen en cristales regulares.
De esta forma se producen, por ejemplo,
los platos de porcelana. Para ello, se
prepara una pasta de una mezcla de
minerales (feldespato y cuarzo), la cual se
moldea según la forma deseada. Luego,
tras un proceso de doble cocción y
enfriado, se obtiene el producto deseado.
No
cristalinos
Tienen una estructura no cristalina o
amorfa, en la que los átomos que los
constituyen no están en
orden repetitivo de largo alcance como
colocados un
existe en un sólido cristalino.
Propiedad
• FÍSICOS: se distinguen por su dureza y • M ECÁNICAS:
fragilidad, además de tener altos puntos Los
de fusión. Son rígidos tras la cocción, materiales cerámicos son generalmente
aunque antes de ella son frágiles o vidriosos. Casi siempre se
extremadamente dúctiles y pueden tomar fracturan ante esfuerzos de tensión y
infinitas formas y tamaños presentan poca elasticidad, dado que
• QUÍMICAS: Algunas de las propiedades tienden a ser materiales porosos.
químicas que mejor definen a los
• ELECTRICAS: La mayoría de los
materiales cerámicos son su
biocompatibilidad y estabilidad química. materiales cerámicos no son conductores
Además, debido a la ausencia de de cargas móviles, por lo que no son
electrones conductores, la cerámica es un conductores de electricidad.
a que los enlaces iónico yEsto se debe
covalente
buen aislante térmico y eléctrico. Por restringen la movilidad iónica y
otro lado, los materiales cerámicos son electrónica, es decir, son buenos aislantes
resistentes a las altas temperaturas, a los eléctricos.
agentes atmosféricos y a muchos agentes
químicos, debido a la estabilidad de sus
enlaces.
• TÉRMICAS: La mayoría de los
materiales cerámicos tienen bajas
conductividades térmicas debido a sus
fuertes enlaces ionico-covalentes; y
son buenos aislantes térmicos.
• MAGNÉTICOS: No suelen presentar
propiedades magnéticas, sin embargo
podemos encontrar cerámicas con
propiedades magnéticas de gran
importancia como ferritas y granates.
Éstas son las llamadas cerámicas ferri
magnéticas. en estas cerámicas los
diferentes iones tienen momentos
magnéticos distintos, esto conduce a
que al aplicar un campo magnético se
produzca como resultado una
imantación neta.
Procesos de confiormado de
materiales cerámicos
Prensad
o
El prensado isostático en caliente (Hot
Isostatic Pressing, HIP) es un proceso de
fabricación utilizado para reducir la
porosidad de los metales y la influencia de
la densidad de muchos
materiales cerámicos. Esto mejora las
propiedades mecánicas del material y
la viabilidad.
Prensado en
seco
El prensado en seco es el método de
formación de pieza más utilizado en la
fabricación de pavimentos y revestimientos
cerámicos. Para la conformación de las
piezas se utiliza la pasta en polvo
atomizado con una humedad
comprendida entre 4.5% y 8% y prensas
oleodinámicas.
Extrusió
n
En la extrusión cerámica el barro se
empuja o se extrae a través de un troquel,
que determina las características de las
extrusionadas, pero
piezas en el
troqueles se diseño de ha visto
la ilimitada
imaginación del ceramista, ya que ahora se
hace cualquier cosa en cerámica.
Compactación
isostática
En este proceso el polvo cerámico se carga
en un recipiente flexible (generalmente de
caucho) hermético (llamado cartucho) que
está dentro de una cámara de fluido
hidráulico a la que se aplica a presión.
Compresión en
caliente
El prensado isostático en caliente (HIP) es
un proceso de fabricación utilizado para
eliminar la porosidad interna de las piezas
fundidas de metal y otros materiales. El HIP
también permite la densificación de los
polvos de metal, de polímeros, cerámicos y
compuestos en estado sólido.
Moldeado en
barbotina
El proceso de formar el vidriado por
engobe que se vierte en el yeso moldeado.
Las formas que tienen los cerámicos, no
se hacen por arte de magia, estas se
pueden moldear utilizando el proceso por
moldeo o función de revestimientos.
Aplicación de
los cerámicos
Aplicació
n
Los materiales cerámicos tienen una gran
variedad de aplicaciones que van desde
la alfarería, fabricación de materiales
para la construcción (ladrillos, azulejos,
loza, etc.), hasta aplicaciones a elevadas
temperaturas, materiales refractarios,
aplicaciones eléctricas y electrónicas
como materiales aislantes, substratos
semiconductores, imanes, materiales
ferroeléctricos o piezoeléctricos, etc., y
finalmente como materiales que
conjugando estas propiedades permiten
su aplicación industrial por su elevada
tenacidad.
Impacto ambiental del
cerámico
En función de los procesos específicos de
producción, las instalaciones
fabricación de de productos
generan determinadas
cerámicosemisiones al aire,
al agua y al suelo (residuos). Además de
esto, el medio ambiente puede verse
afectado por ruido y olores
desagradables.
Impacto económico del
cerámico
El impacto económico se analizó
siguiendo la metodología propuesta por
Soto y Bergoeing (1998), Arbeláez y
Sandoval (2006) y Molina, Coronado y
Rivera (2008). Se concluye que este
sector, en el periodo estudiado,
presentó gran impacto económico, en
particular en lo relativo al nivel de
empleo, el aporte en impuestos al
municipio, el consumo intermedio y el
valor agregado.
Impacto médico del
cerámico
La cerámica avanzada es biocompatible y
resistente al desgaste, lo que permite al
médico facilitar al paciente una asistencia
óptima al tiempo que ayuda a los pacientes
a afrontar de nuevo los retos de la vida
diaria. Actualmente, las prótesis de
articulaciones de cadera que incorporan
componentes BIOLOX® de CeramTec son
implantados minuto a minuto por médicos
de todo el mundo. Pero la cerámica
avanzada de CeramTec también se usa en
todo tipo de dispositivos y equipos
médicos, tales como litotriptos y
limpiadores ultrasónicos, o en productos
dentales en el área de la cerámica
odontológica.
Usos de
los
Uso
s
• Construcción. Para la fabricación de ladrillos, tejas, pavimentos y revestimientos.
• En decoración. Es su concepción más tradicional, y se incluye la elaboración
de elementos para el hogar, desde adornos hasta platos, tazas, vasijas, etc.
• Cerámica sanitaria. Utilizada para la fabricación de inodoros, lavabos, bañeras,
platos de ducha… Es uno de los materiales más utilizados en los cuartos de baño.
• Cerámica técnica. Se emplea en aplicaciones tecnológicas en diferentes
industrias como automovilística, energética, médica, electrónica, etc.
• Productos refractarios. Imprescindible para determinadas operaciones
indudables.
• Tuberías. La cerámica se emplea para fabricar tuberías de gres vitrificado,
muy resistentes ante la abrasión y la corrosión en las redes de saneamiento.
CONCLUSI
ÓN
Sin duda alguna los cerámicos son materiales que han ayudado a lo largo de la historia
como utensilios los cuales nos ayudan al día de hoy para poder servir comida, o demás
actividades de hogar, En general, la mayoría de los materiales cerámicos son típicamente
duros y quebradizos con poca resistencia a los impactos y a la ductilidad, los cerámicos
cuentan con importantes propiedades eléctricas y térmicas con importantes aplicaciones
en la industria.

Siendo los vidrios productos inorgánicos cerámicos de fusión que se han enfriado hasta un
sólido rígido sin cristalización las cuales tienen propiedades especiales como transparencia
dureza a la temperatura ambiente y excelente resistencia a la mayoría de los ambientes.
Gracias por su
atención

También podría gustarte