Está en la página 1de 12

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de ingeniería Mecánica y Eléctrica

Laboratorio de Mecánica de Fluidos


PRACTICA #4
Aparatos de medición de presión
Semestre Agosto-Diciembre 2022

Matricula Alumno Carrera

2109411 Diego Baltazar Araujo IAE

2002721 Axel Moisés Espinoza Lindoro IMTC

1964815 Taly Aime Ponce Hernández IMA

2028795 Andrés David Oviedo Contreras IAE

Fecha de Entrega: 13 de Septiembre de 2022


INTRODUCCION

La medición y el control de presión son las variables de proceso más usadas en los
distintos sectores de la industria de control de procesos. Además, a través de la
presión se puede inferir fácilmente una serie de otras variables, tales como, nivel,
volumen, flujo y densidad. En este reporte comentaremos las principales
características de las tecnologías más importantes utilizadas en sensores de
presión, y también algunos detalles sobre instalaciones, mercado y tendencias de
los transmisores de presión.
La medición de presión atrae el interés de la ciencia hace mucho tiempo. En fines
del siglo XVI, el italiano Galileo Galilei (1564-1642) obtuvo patente por un sistema
de bomba de agua utilizada en la irrigación. En 1592, usando solamente un tubo de
ensayo y una cuenca con agua, Galileo montó el primer termómetro. El volcó un
tubo con la boca hacia abajo, semisumergido en el líquido. Así, cuando el aire en el
interior del tubo enfriaba, el volumen aumentaba y el agua era empujada hacia
afuera. El nivel del agua, por lo tanto, medía la temperatura del aire. El núcleo de
su bomba era un sistema de succión que el descubrió tener la capacidad de elevar
el agua en el máximo 10 metros. El no descubrió la causa de este límite, lo que llevó
otros cuentistas a estudiar el fenómeno. En 1650, el físico alemán Otto Von
Guericke creó la primera bomba de aire eficiente, con la cual Robert Boyle realizó
experimentos sobre compresión y descompresión y después de 200 años, el físico
y químico francés, Joseph Louis Gay-Lussac, comprobó que la presión de un aire
confinado a un volumen constante es proporcional a su temperatura. En 1849,
Eugène Bourdon recibió la patente por el Tubo de Bourdon, utilizado hasta hoy en
mediciones de presiones relativas. En 1893, E.H. Amagat utilizó el pistón de peso
muerto en mediciones de presión.
Por lo general los sensores se clasifican según la técnica utilizada en la conversión
mecánica de la presión en una señal electrónica proporcional. Todas las tecnologías
tienen un solo objetivo, que es transformar la presión aplicada en un sensor en señal
electrónica proporcional a la misma. Por lo general se mide la presión para control
o monitoreo de procesos, por protección (seguridad), control de calidad,
transacciones comerciales de fluidos (transferencias de custodia, medición fiscal,
estudio e investigación, balances de masa y energía). Esos objetivos deben ser
tenidos en cuenta en la elección de los equipos. Requisitos más rigurosos de
desempeño tales como exactitud, límites de sobrepresión y presión estática,
estabilidad y otros, pueden cargar sin necesidad el proyecto. Todos los fabricantes
suministran al mercado más de una versión de transmisores con características
técnicas distintas y, obviamente, precios también distintos.
MARCO TEÓRICO.
APARATOS PARA MEDIR PRESION MANOMÉTRICA.

Manómetro.
¿Qué es un Manómetro?
Un manómetro es un instrumento de medida de la
presión en fluidos (líquidos y gases) en circuitos
cerrados. Miden la diferencia entre la presión real
o absoluta y la presión atmosférica, llamándose a
este valor, presión manométrica.
A este tipo de manómetros se les conoce también
como "Manómetros de Presión”. Lo que realmente
hacen es comparar la presión atmosférica (la de
fuera, la atmósfera) con la de dentro del circuito por
donde circula al fluido. Por eso se dice que los
manómetros miden la presión relativa. La presión
manométrica es la presión relativa a la presión atmosférica.
La presión manométrica es positiva para presiones por encima de la presión
atmosférica, y negativa para presiones por debajo de ella. La presión absoluta es la
suma de presión manométrica y presión atmosférica. Recuerda que la presión se
define como la fuerza por unidad de superficie que ejerce un líquido o un gas
perpendicularmente a dicha superficie. P = F/S.
Hay unos manómetros llamados Detectores de Vacío que son sensores calibrados
para ser utilizados para medir la presión inferior a la presión atmosférica dentro de
un sistema, incluso para la presión de vacío en el interior. Son muy utilizados en la
fabricación de alimentos enlatados, detectando cuando se ha hecho el vacío dentro
de la lata de comida.
Las unidades de presión son muy variadas. En el Sistema Internacional de unidades
es el Pascal (Pa), en química se usa el mm de Hg, al que se llama también torr (en
honor a Torricelli) y la atmósfera (atm). En la industria se usa el kp/cm 2. Cuando
alguien dice que la presión de un neumático es de "2 kilos" se está refiriendo a esta
unidad, el kp/cm2, (kp/cm2 = 98.000 Pa). Esta forma de expresar la presión es
incorrecta, pero casi todo el mundo la usa en la industria.
¿Cómo Funciona un Manómetro?
Los manómetros industriales suelen tener una escala graduada que mide la presión,
normalmente, en bares, pascales o en psi (fuerza por pulgada cuadrada).
Todos los manómetros de presión tienen un elemento que cambia alguna propiedad
cuando son sometidos a la presión. Este cambio se manifiesta en una escala o
pantalla calibrada directamente en las unidades de presión correspondientes. La
aguja nos mide la presión en el interior del circuito.
Algo muy importante a la hora de utilizar un manómetro de presión es su exactitud
o precisión. La exactitud se define como la diferencia máxima (error) entre el valor
verdadero y el valor indicado por el manómetro expresado como porcentaje. La
precisión del manómetro está estrechamente relacionada con su precio. Las
aplicaciones que requieren lecturas menos precisas pueden utilizar una precisión
de "3-2-3", que significa que los indicadores tienen una precisión de más o menos
3% en el tercer y último tercio inferior de su rango de medición (escala), y dentro de
2% en el tercio medio. Hay manómetros
que pueden ser tan precisos y llegar al
0,25%. El símbolo que se utiliza en los
circuitos para el manómetro depende del
tipo.
Aquí vemos los 3 utilizados. El primero es
el manómetro en general, el segundo es
un manómetro diferencial que sirve para
medir la diferencia de presión entre dos
puntos y el tercero vale para cualquier
medidor de presión.
Los medidores de presión o manómetros
son ampliamente utilizados en todo el
mundo para tareas que van desde el
control de la presión de los neumáticos en
un coche antes de un viaje a la vigilancia
de la presión de varios sistemas dentro de una planta de energía nuclear.
Otros usos pueden ser el control de presión en un circuito neumático o hidráulico,
el control de la presión del líquido de frenos en un coche, en los sistemas de
calefacción, ventilación, aire acondicionado y de refrigeración.
Ser capaz de controlar la presión en estos sistemas puede ser muy importante, ya
que permite a las personas identificar potenciales amenazas de seguridad tales
como presiones altamente peligrosas, junto con los fallos del sistema por baja
presión. Muchos manómetros de presión son automáticos, apagando el sistema de
control que controlan cuando la presión puede llegar a ser peligrosa para el circuito.
APARATOS PARA MEDIR PRESIÓN ATMOSFÉRICA:

Barómetro
¿Qué es un barómetro?
Un barómetro es un instrumento utilizado para medir la presión atmosférica, esto
es, el peso que la atmósfera ejerce en un lugar de la superficie terrestre
determinado. Recordemos que la atmósfera es una masa de gases heterogénea
que recubre al planeta, y por lo tanto posee propiedades físicas perceptibles, como
el peso, y que influyen de manera determinante en el clima.

¿Para qué sirve un barómetro?


Como dijimos antes, el
barómetro sirve
puntualmente para medir
la presión atmosférica, o
sea, para medir el peso de
la masa de aire sobre
nuestras cabezas, cosa
que puede variar de
acuerdo con la altitud y de
acuerdo con los niveles de
energía en la atmósfera.
Esto, a su vez, permitió
una mayor comprensión
del clima atmosférico, al
comprobar el vínculo
entre la variación de la presión atmosférica (especialmente su disminución) y el
tiempo inestable. De modo que gracias al barómetro podemos tener predicciones a
corto plazo del clima atmosférico, y saber que cuando la presión aumenta habrá
condiciones estables, mientras que cuando disminuye habrá mal tiempo.
Desde luego, en este tipo de predicciones también toman parte otros factores y
elementos, por lo que suelen combinarse las lecturas del barómetro con un
anemómetro, un higrómetro y otros instrumentos similares.
Los barómetros sirven también para medir la presión de todo tipo de gases, por eso
también pueden encontrarse en gases envasados, como tubos de oxígeno
Unidades del barómetro
Las unidades actuales con que los barómetros miden la presión atmosférica son los
hectopascales (hPa), que son un múltiplo (x100) de los Pascales, la unidad mínima
de presión aceptada en el Sistema Internacional de Pesos y Medidas. Un Pascal
equivale a una fuerza de 1 Newton sobre una superficie de 1 metro cuadrado,
normal a la misma. Sin embargo, tradicionalmente se empleaban los barómetros de
mercurio, cuya medición se daba en torr, unidad que rinde homenaje a Evangelista
Torricelli, y que es equivalente a 1 milímetro de mercurio (mmHg).
Tipos de barómetros:
Existen varios tipos de barómetros, cada uno con sus
particularidades, como veremos a continuación:
Barómetro de mercurio. Este es el modelo tradicional
creado por Torricelli, que consiste en un tubo de vidrio de
850 mm de altura, relleno de mercurio y depositado sobre
un recipiente lleno de la misma sustancia. Su utilización
está desaconsejada por la posibilidad de envenenamiento
por mercurio.
Barómetro aneroide. Desprovisto de mercurio, el aneroide
es un barómetro inventado en 1843 por el físico francés
Lucien Vidie (1805-1866), que mide la presión
atmosférica a través de las deformaciones que ejerce
sobre una caja metálica de paredes muy elásticas, en
cuyo interior hay un vacío absoluto.
De mayor tamaño que el barómetro de mercurio, era
bastante inexacto, debido a las discrepancias de
elasticidad de los materiales.
Barómetro de Fortin. Una variación del barómetro de
mercurio, que incorpora los elementos para un nivel fijo
(un tornillo que se apoya en la punta de un pequeño cono
de marfil), manteniendo el tubo torricelliano suspendido y
luego cubriéndolo todo en una caja de latón, con una
ranura para poder observar las mediciones.
Barómetro digital. La variante moderna que saca
provecho a las nuevas tecnologías de computarización, y
que utiliza sensores especiales para captar con fidelidad
la presión de la atmósfera.
APARATOS PARA MEDIR LA PRESIÓN ABSOLUTA

Manómetros para medir la presión absoluta (Manómetro


con una cámara de referencia de vacío).
Esto instrumento se aplica para la medición de la presión independientemente de
las variaciones naturales de la presión atmosférica. Los manómetros de presión
absoluta tienen una cámara de vacío interna que se utiliza como referencia para
hacer mediciones de presión. Los medidores de presión absoluta con membrana
tienen un panel firme pero flexible que separa la cámara del medio y la cámara de
vacío. La presión ambiental local en la cámara del medio hace que la membrana se
deforme en la cámara de vacío. La magnitud de la deformación se convierte en un
valor de presión. Este valor se indica en la esfera.
Manómetro de presión absoluta
En principio se pueden utilizar todas las muelles y
sistemas de medición habituales o sea manómetros de
membrana, de cápsula y de muelle tubular. La presión
se mide en comparación con una presión de referencia
que corresponde a la presión absoluta Zero.
En la cámara de referencia en el lado del elemento
sensible que no está sometido a presión existe un vacío
absoluto como presión de referencia.
La membrana (1) separa la cámara de medición (3) y la
cámara de referencia (2) con presión absoluta cero.
La presión diferencial entre cámara de medición (3) y
cámara de referencia (2) provoca una flexión de la
membrana (1)
El elemento sensible se apoya en caso de sobrepresión
sobre un asiento para su protección.
La trayectoria del desplazamiento se transmite
mediante fuelles (4) desde la cámara de medición y
mediante una biela (5) se realiza la transmisión al
mecanismo para proporcionar la indicación.
Conclusión Andres Oviedo.
En esta práctica he podido darme a la tarea de investigar sobre la variedad de
instrumentos para medir los tres tipos de diferentes presiones (manométrica,
atmosférica y absoluta).
A mi parecer, aunque son muy pocos debido a que todos se basan en el mismo
principio, unos análogos, otros digitales etc. Son los suficientes gracias a sus
diferentes categorías y si por ejemplo tenemos manómetro de presión absoluta y
uno de manométrica no necesitamos tener el de atmosférica ya que la podemos
deducir haciendo una resta o suma dependiendo de cuáles instrumentos de
medición tengamos.
Esta práctica está muy relacionada a la primera ya que en la primer también se
investigaron instrumentos de este tipo a excepción de que en la primera práctica
incluí un instrumento de medición para temperatura y en esta práctica son
solamente de presión.
Está práctica de investigación me permite distinguir entre que el Manómetro clásico
mide la presión manométrica, que el barómetro mide la presión atmosférica la cual
podemos ver en la vida cotidiana subiendo a una altura por ejemplo en un avión o
bajando muy profundo por ejemplo en las minas y la absoluta que esta también
dependerá de las dos anteriores y viceversa.
También fue fundamental entender cómo funcionan cada uno de estos
instrumentos, cómo se vio en el último ejemplo de manómetro con una cámara de
vacío, en el cual se explicó con una imagen el funcionamiento de este.
Conclusión Diego Baltazar Araujo.
La práctica, a pesar de ser teórica, me ha sido de mucha utilidad para repasar y
aprender distintos conceptos relacionados con la presión y la forma en que se mide;
ya que, nosotros como ingenieros debemos comprender estos conceptos, los
cuales son importantes en los procesos industriales porque permiten operar de
manera segura cualquier maquinaria o estructura. También, permiten garantizar la
calidad y competitividad del producto que se esté creado, para que sea de primera
calidad.
Gracias a este reporte, pude repasar todos los aparatos de medición de la presión,
ya que al ser análogos o digitales tienen distintos procesos de funcionamiento, lo
que puede hacer que tengan discrepancias a la hora de realizar mediciones. Por
ello, es importante que a la hora de instalarlos, se realice una buena calibración.
Aunado a esto, ahora soy capaz de distinguir de mejor forma entre presión
atmosférica, absoluta y manométrica. Esto gracias a la investigación de los
instrumentos de medición. La presión absoluta depende de la suma de presiones
atmosférica y manométrica, por lo que es importante distinguirlas. Ahora sé que
existe un un manómetro de presión absoluta y otro de presión manométrica; además
del barómetro que mide la atmosférica.
Finalmente, uno de los conceptos que más se debe conocer es que la presion tiene
un amplio rango, y abarca desde balores muy bajos (presión al vacío), hasta
presiones muy altas, como lo puede experimentar una caldera o avión.
En el caso de las recomendaciones, no tengo ninguna. La práctica me pareció clara
y necesaria para familiarizarnos de mejor forma con estos conceptos tan
importantes en la industria. Analizando el presente, esto también nos será útil en la
materia de termodinámica.
Conclusión Axel Espinoza
La práctica de esta semana fue teórica, pero fue de mucho provecho, ya habíamos
visto antes lo que era la presión y como nos podría llegar a afectar, como era un
elemento muy importante en la sociedad a pesar de que no pensemos mucho en lo
que significa para nosotros a diario, pero esta vez tuvimos que investigar acerca de
algunos de los instrumentos utilizados para medir la presión a través de distintos
procesos interiores, instrumentos tales como el manómetro, barómetro y sus
diferentes tipos.
Aprender de estos instrumentos fue de mucha ayuda y siento que fue de provecho,
porque el simple hecho de conocer lo que es la presión no es suficiente por si solo,
si no que también el como medirla y conocerla es importante para los distintos
procesos de los que hemos hablado anteriormente.
Puede que parezca raro que veamos tantos tipos de barómetros y manómetros
porque tal vez lleguemos a pensar que son iguales y funcionan de la misma manera,
por esto mismo es importante investigar acerca de estos instrumentos de medición,
cada uno nos puede llegar a beneficiar en una tarea en específico dependiendo de
cuál sea nuestro objetivo.
Si no conocemos cual nos puede ayudar de la mejor manera, perderemos eficiencia
y podríamos perder tiempo, en cambio conociendo los diversos tipos, sus
características y sus diferencias, siempre podremos usar el que mejor se adapte a
nuestras necesidades y no tendremos problemas.
Conclusión Taly Ponce
En mi opinión concluyó que en esta práctica analizamos que la validez de la
ecuación de bernoulli en un medidor venturimetro aplicado la ecuación de bernoulli
para determinar la energía total en cada práctica del viltimetro . Los instrumentos
de medición de presión la mayoría de estos instrumentos permiten medir la
presión directamente, los principios que se aplica a la medición de presión se
utilizan también en la determinación de temperaturas, flujos y niveles de líquidos,
es muy importante conocer los principios generales de operación y los tipos de
instrumentos, los principios de instalación y la forma en que se deben mantener
los instrumentos, para obtener el mejor funcionamiento posible, como se debe
utilizar para controlar un sistema o una operación y la manera de cómo se calibra.
La presión manométrica es positivo para presiones por encima de la presión
atmosférica, y negativa para presiones por debajo de ella.
Después de haber conocido aquellos conceptos fundamentales nos referimos al
manómetro de bourdon el cual es un elemento de medida de presión industrial,
que es usado cuando el máximo requerido sobrepasa 25 lb/pul2 para medir
presiones y vacíos combinados, para mediciones de presión mas directa o cuando
se producen fluctuaciones de presión repentinas. En la parte experimental se
realizo la calibración de un manómetro de bourdon, cuya experiencia consistió en
agregar peso a un sistema, en el cual se va midiendo la presión, terminando este
proceso se vuelve a realizar pero ahora descargando el sistema, cuya presión es
medida.
Bibliografías:
o Barómetro - Concepto, tipos, invención, función y unidades. (s. f.). Concepto.
Recuperado 12 de septiembre de 2022, de https://concepto.de/barometro/

o Doria, S. (2022a, agosto 8). Preguntas frecuentes sobre medición de presión


y presión absoluta. Blog de WIKA. Recuperado 12 de septiembre de 2022,
de https://www.bloginstrumentacion.com/productos/presion/preguntas-
frecuentes-sobre-medicion-de-presion-y-presion-absoluta

o Doria, S. (2022b, septiembre 8). Manómetros para medir la presión absoluta.


Blog de WIKA. Recuperado 12 de septiembre de 2022, de
https://www.bloginstrumentacion.com/instrumentacion/manometros-para-
medir-la-presion-absoluta/

También podría gustarte