Está en la página 1de 11

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de ingeniería Mecánica y Eléctrica

Laboratorio de Mecánica de Fluidos


PRACTICA #3

Presión Estática
Semestre Agosto-Diciembre 2022

Matricula Alumno Carrera

2002721 Axel Moisés Espinoza Lindoro IMTC

1964815 Taly Aime Ponce Hernández IMA

2109411 Diego Baltazar Araujo IAE

2028795 Andrés David Oviedo Contreras IAE

Fecha de Entrega: 6 de Septiembre de 2022


INTRODUCCIÓN

El término presión estática es idéntico al término presión, y puede identificarse para cada
punto en un campo de flujo de fluido. La presión estática es uno de los términos de la
ecuación de Bernoulli. es una medida de la fuerza ejercida por unidad de área en los límites
de una sustancia. En la dinámica de fluidos, muchos autores usan el término presión
estática en lugar de solo presión para evitar la ambigüedad. El término presión estática es
idéntico al término presión, y puede identificarse para cada punto en un campo de flujo de
fluido.
En un fluido que circula por el interior de un conducto (tubería) se manifiestan dos presiones:
presión estática y presión dinámica. La presión estática hace referencia a la presión
generada por el fluido estático y depende del peso específico y de la altura del nivel del
fluido. Cuantos mayores sean los valores de estos dos factores, mayor será la presión
estática que se ejercerá. Se expresa con Pe. La presión dinámica es la presión que se
origina como consecuencia de la velocidad a la que circula el fluido por la tubería. Se
expresa con Pd, estudia el equilibrio de gases y líquidos. A partir de los conceptos de
densidad y presión, se obtiene la ecuación fundamental de la hidrostática, de la cual el
principio de Pascal y el de Arquímedes pueden considerarse consecuencias. El hecho de
que los gases, a diferencia de los líquidos, puedan comprimirse hace que el estudio de
ambos tipos de fluidos tenga algunas características diferentes. En la atmósfera se dan los
fenómenos de presión y de empuje que pueden ser estudiados de acuerdo con los
principios de la estática de gases.
Se entiende por fluido un estado de la materia en el que la forma de los cuerpos no es
constante, sino que se adapta a la del recipiente que los contiene. La materia fluida puede
ser trasvasada de un recipiente a otro, es decir, tiene la capacidad de fluir. Los líquidos y
los gases corresponden a dos tipos diferentes de fluidos. Los primeros tienen un volumen
constante que no puede mortificarse apreciablemente por compresión. Se dice por ello que
son fluidos incompresibles. Los segundos no tienen un volumen propio, sino que ocupan el
del recipiente que los contiene; son fluidos compresibles porque, a diferencia de los
líquidos, sí pueden ser comprimidos. El estudio de los fluidos en equilibrio constituye el
objeto de la estática de fluidos, una parte de la física que comprende la hidrostática o
estudio de los líquidos en equilibrio, y la aerostática o estudio de los gases en equilibrio y
en particular del aire.
Un fluido es una sustancia capaz de fluir, como líquidos y gases y carece de forma fija de
forma que adopta la forma del recipiente que lo contiene. Ambos sin embargo tienen
coeficientes de compresibilidad muy diferentes. Por ejemplo, un gas se comprime
fácilmente mientras que los líquidos son prácticamente incompresibles. Los fluidos son
sustancias que no soportan esfuerzos cortantes (no aparecen esfuerzos cortantes
recuperadores), de forma que cambia continuamente de forma mientras está sometido a
dichos esfuerzos, por pequeños que sean. Aunque los fluidos poseen una estructura
discreta (se componen de moléculas que se mueven) vamos a considerar los fluidos como
medios continuos sin espacios huecos en ellos.
MARCO TEÓRICO
Efectos de la presión en procesos industriales.

El control de la presión evita riesgos que pueden llegar a ser fatales


en las industrias.
Ingenieros de OMEGA Engineering señalaron que el control de la presión en la
industria es fundamental, como lo es en el cuerpo humano. El mantener el nivel
adecuado de presión permite un mejor funcionamiento y evita riesgos que pueden
resultar fatales desde el aumento de los costos de operación, mantenimiento y
producto fuera de especificaciones, mantener los niveles de producción de la planta
en valores iguales o superiores a los establecidos, afectar la calidad del producto
(composición, pureza, color, etc.) así como evitar lesiones al personal de la planta
o daño al equipo. La seguridad debe ser considerada como prioridad.

Principales variables de los procesos industriales.


Conocer cuáles son las principales variables de procesos, le permitirá medir la
eficiencia de estos. Estas variables tienen como propósito principal, transformar
materias primas en un producto final.
Una variable de proceso es una condición física o química que es de interés medir
y controlar, ya que puede alterar la producción o manufactura. En la instrumentación
industrial se consideran las siguientes cuatro variables como las principales:

1-Presión
2-Temperatura
3-Nivel
4-Flujo

Presión. En ingeniería, el término presión se refiere generalmente a la fuerza


ejercida por un fluido por unidad de área de la superficie que lo encierra. Existen
muchas razones por las cuales en un determinado proceso se debe medir presión.
La calidad del producto frecuentemente depende de ciertas presiones que se deben
mantener en un proceso. Por seguridad, en recipientes presurizados donde no debe
exceder un valor máximo dado por las especificaciones del diseño, también en
aplicaciones de medición de nivel.

Medición de presión en procesos estériles con mantenimiento de


la barrera estéril.
Controlan la presión del proceso, sirven de detector de fugas, se utilizan para
controlar bombas, filtros y procesos de limpieza y también para monitorizar los
niveles de llenado: a los instrumentos de medición de presión empleados en la
producción de alimentos y bebidas les toca desempeñar el conjunto más amplio de
tareas. Al mismo tiempo, están sujetos, como cualquier otro instrumento, al criterio
de seguridad más elevado:
para garantizar la
protección de los
consumidores, no debe
existir riesgo de
contaminación del
producto final a causa de
los instrumentos de
medida o sus montajes; en
consecuencia, la barrera
estéril se debe mantener
en cada fase del proceso.
En la industria alimentaria, cuyos procesos son muy sensibles, el factor de riesgo
humano se debe reducir al mínimo; las plantas funcionan automáticamente casi en
su totalidad y el control de sus procesos se basa en instrumentación y sistemas
electrónicos; en el caso de la medición de presión, nos referimos a transmisores,
transmisores programables y presostatos.
Además de proporcionar un registro y procesamiento fiable de los valores medidos,
los instrumentos de medida que se empleen deben ser robustos, requerir poco
mantenimiento y ser fáciles de operar —no solamente por criterios económicos—;
esas características también aportan seguridad al proceso en lo que respecta al
producto final.
Diversos estudios demuestran que la mayoría de los daños sufridos por
instrumentos que pueden causar contaminación del producto se deben a una
manipulación incorrecta; otras causas tienen que ver con daños provocados por la
corrosión o por sucesos imprevisibles, como un pico de sobrepresión.
Sistemas de Sellos separadores para la medición de presión en
aplicaciones sanitarias
En las aplicaciones de la industria sanitaria en general, se utilizan, en muchos
casos, sistemas de sellos separadores. El sistema con sello separador consiste en
un sello en forma de membrana, fabricado en acero inoxidable u otro material
especial, el propio instrumento de medida y el fluido de relleno del sistema (una
glicerina o parafina que satisfaga las directrices de las Normas de Correcta
Fabricación). La membrana recibe la presión y la transmite hidráulicamente al
transmisor, transmisor programable o presostato; de esta manera el instrumento de
medida queda permanentemente separado del proceso y proporciona una medición
exacta, protegido de influencias externas.
Los sellos separadores de membrana ofrecen una flexibilidad operativa elevada;
permiten conectar casi cualquier instrumento a un proceso de manera higiénica, así
se puede dimensionar la instrumentación individualmente para cada requisito. Esto
supone una ventaja respecto a los instrumentos de medida con sensores cerámicos,
a menudo disponibles únicamente en transmisores de precio elevado y por lo tanto
no adecuados para todas las aplicaciones. El motivo principal para utilizar sensores
cerámicos en aplicaciones sanitarias es su gran exactitud; la medición de presión
se realiza directamente mediante un sensor capacitivo aflorante y sin fluido de
relleno que pudiese, en caso de avería, alcanzar el proceso.
En comparación a las membranas metálicas utilizadas en los sellos de membrana,
se considera que los sensores cerámicos poseen a largo plazo una resistencia
superior a los esfuerzos de cizalla y a la corrosión. El operador detectaría
inmediatamente el fallo de un sensor cerámico por la pérdida de señal; en el caso
de un sistema de sello separador en el que la membrana quede dañada, el proceso
de medición continúa funcionando; el sello dañado no se detectaría hasta que se
realizase una inspección visual.

Efectos de la presión atmosférica en los seres vivos.


Vivimos sumergidos en un mar de aire del que pocas veces tomamos conciencia.
Es probable que despierte nuestro interés al notar cambios en el clima o el
ambiente. Tales cambios son accionados por la variación de la presión atmosférica.
Por lo tanto, de alguna manera influye la presión atmosférica en los seres vivos.

Determina el crecimiento de las plantas


La presión atmosférica es de 1.013.25 milibares, 101.325 kilopascales o 101 325
Pa (pascales). El valor varía de acuerdo con el sistema utilizado. Ahora bien, lo que
importa es que esta es la condición ideal para el crecimiento normal de las plantas.
Donde hay baja presión atmosférica las plantas crecen más lento y en casos
extremos no logran sobrevivir. Es importante de igual manera controlar la presión
atmosférica en una variable por encima de los 30 a 50 kilopascales. Así el aire se
mantiene la concentración de gas necesaria para el crecimiento de las plantas.

Los animales y su alimento


Al tratar de establecer cómo influye la presión atmosférica en los seres vivos, es
necesario considerar a los animales. En este reino, la alimentación es lo más que
se puede ver afectado. Donde hay mayor presión existe menor cantidad de agua y
pocas precipitaciones. Esto obviamente escasea la producción de alimentos. Los
animales al igual que las plantas tienen el poder de adaptarse a su medio y a los
cambios en la presión atmosférica. Si observa escasez de comida se moviliza para
encontrarla o permanece inactivo hasta que las condiciones mejoren.

Los seres humanos también se afectan


En los seres humanos la presión atmosférica baja causa mayores estragos. De igual
manera cuando se presenta inestabilidad atmosférica, la salud de los individuos se
puede ver afectada.
Estar en las montañas o cimas de gran altura, algunas personas pueden sentir
cefalea, debilidad o fatiga, inestabilidad, trastornos del sueño. Por otra parte, vale
destacar que la presión atmosférica incide en el clima. Si el tiempo cambia
bruscamente se pueden sufrir resfriados, gripes y otras afecciones. La baja presión
expande el volumen de aire en los oídos y también afecta los senos nasales. Pero
además baja la presión arterial, peligro para hipertensos. Estos son, por tanto,
algunas maneras de cómo influye la presión atmosférica en los seres vivos.
DEMOSTRACIÓN EFECTOS DE LA PRESIÓN
PRINCIPIO DE LOS VASOS COMUNICANTES
Este principio consiste en una serie de recipientes comunicados por su parte inferior
y que contienen un líquido homogéneo. Éste, en cada uno de ellos se distribuira de
tal modo que, sin importar sus capacidades, el nivel del liquido en cada recipiente
será el mismo.
Esto se puede explicar debido a que la
presión atmosférica y la gravedad son
constantes en cada recipiente, ya que
están abiertos a la atmósfera, la presión
externa es la misma en todos ellos, y la
presión interna depende únicamente de la
profundidad del recipiente.
En caso de que se aumentara la presión
externa, aplicando una fuerza sobre la
superficie, el aumento de la presión sería el
mismo en todo el líquido. A esto se le
conoce como Principio de Pascal:
“El incremento de presión en la superficie de un fluido incompresible, contenido en
un repcipiente indeformable, se transmite con el mismo valor a cada una de las
partes del mismo.”

PRENSA HIDRÁULICA
El principio mencionado anteriormente ha
sido de gran utilidad para la construcción de
las prensas hidráulicas, las cuales son un
ejemplo de la presión hidrostática. Estas
son un mecanismo conformado por vasos
comunicantes impulsados por pistones de
diferente área que, mediante fuerzas
pequeñas, permite obtener fuerzas
mayores. Especificamente, el dispositivo
consiste en dos pistones de distinto diametro conectados por un fluido encerrado en
una cavidad, cuyo diametro varía. Al mecanismo se le aplica un fuerza de entrada
(𝐹1 ) sobre una pequeña superficie (𝐴1 ). Esto genera presión en el fluido que se
tramistirá de manera constante en todo su interior y, particularmente en el área que
se eleva (𝐴2 ), mayor que la primera, sobre la que actúa un fuerza (𝐹2 ).
Al igual que este principio se utiliza para el levantamiento de vehículos, también se
utiliza en el sistema de frendado, específicamente al pisar el pedal, se aplica una
fuerza mayor a las ruedas para que disminuyan su velocidad.

INMERSIÓN
Cuando nos metemos bajo el agua experimentamos un
aumento de presión (la correspondiente al peso del agua que
hay sobre nosotros) cada vez mayor cuanta más profundidad
alcancemos. A esta presión hidrostática se sumará la presión
del aire sobre la superficie del agua.
Sabiendo que una columna de agua de 10 m. de altura y 1
cm2 de sección contiene un litro de agua, y que éste pesa
aproximadamente 1 Kg., obtendremos fácilmente que la
presión ejercida por el agua en la base de dicha columna es
de 1 Kg./cm2, es decir, 1 Atmósfera. Podemos decir que por
cada diez metros de profundidad que el buceador desciende,
la presión a que está sometido aumenta 1 Atmósfera.
CONCLUSIONES
Axel Moisés Espinoza Lindoro:
La presión estática está presente en actividades que llevamos a cabo a diario y
muchas veces ni siquiera estamos conscientes de cómo funcionan las cosas que
usamos para realizar distintas tareas, es importante conocer lo qué es la presión y
como nos afecta, porque como vimos en la práctica, la presión tiene mucha
influencia en los procesos industriales que la sociedad lleva a cabo e incluso
influencia directamente a los seres vivos, entonces tenemos que adquirir esos
conocimientos que nos podrían llegar a ayudar algún día. La presión tiene bastante
relevancia en los procesos industriales para la producción de productos de uso
cotidiano, entonces es un elemento con el que nos debemos de familiarizar, así
podremos usarlo a nuestro favor en caso de que lo necesitemos.
Me pareció muy interesante ver la presión en el ámbito submarino, como afecta a
las criaturas que viven en las profundidades, desde su construcción corporal hasta
su forma de vida, antes no había pensado en cómo funcionaba la presión dentro del
agua, que mientras más bajo vayas, más agua tendrás sobre ti y por lo tanto más
presión sentirá tu cuerpo, nunca me había detenido a pensar en eso, pero es algo
impresionante.

Taly Aime Ponce Hernández:


En mi opinión la presión estática es específicamente de los fluidos, se puede medir
mediante instrumentos como los tubos piezométricos, la presión estática es toda
presión ejercida por un fluido, la cual no se genera por velocidad del fluido o
movimiento, cuando un fluido se encuentra en reposo, se dice que la presión
dinámica es nula, mientras que la presión estática es igual a la presión total. Este
tipo de presión actúa por igual en todas las direcciones de la superficie que contenga
el fluido, siempre en un ángulo recto y la presión del ambiente se le conoce como
presión estática, un registrador de presión estática no sólo mide sino también se
encarga de almacenar los datos para, posteriormente, realizar un estudio o análisis
de la medición.
La presión es la fuerza normal ejercida sobre una unidad de área normalmente
utilizada para los gases y líquidos para sólidos se acostumbra a utilizar el esfuerzo
normal. En conclusión, es la presión ejercida por un fluido en reposo, el fluido es la
sustancia que no se ajusta a una forma fija ya que puede ser un líquido o un gasa
ya que el fluido no se mueve, la presión estática es el resultado del peso del fluido
o de la fuerza de gravedad que actúa sobre las partículas del fluido. Hay dos formas
diferentes de medir la presión estática, la primera (y más común) medida es tomar
la fuerza ejercida por el fluido y dividirla por el área sobre la que actúa.
Diego Baltazar Araujo:
Gracias a esta práctica, pude determinar la importancia que tienen los distintos tipos
de presiones; además de sus definiciones y aplicaciones. En este reporte pudimos
ver qué tan útil es la presión en distintos procesos industriales, ya que se necesita
para determinar la alta calidad de un producto. Especialmente, con la industria de
los alimentos ya que permite inactivar microorganismos en los alimentos sin alterar
significativamente las características de este. Aunado a esto, el control de la presión
es vital en distintos procesos, ya que mejora la seguridad de los mismos mediante
el control de fugas ya sea en bombas, filtros, etc.
La presión atmosférica ha sido una gran causante de todo lo que pasa con los seres
vivos, siempre teniendo en cuenta que la altura, temperatura y humedad son
importantes para determinar la presión atmosférica, en caso de que esta no se
considere constante. Esta presión es causante del crecimiento de las plantas y la
salud de las personas a distintas alturas.
Presión atmosférica se puede definir como el peso del aire sobre la superficie
terrestre, que ejerce una presión, que es la atmosférica. A diferencia de los líquidos,
los gases son compresibles: como su densidad puede variar, las capas superiores
de la columna de aire comprimen a las más bajas. En los lugares más profundos de
la atmósfera, es decir a nivel del mar, el aire es más denso, y a medida que subimos
se va enrareciendo
El Principio de Pascal tiene aplicaciones en toda nuestra vida; sin embargo, nunca
nos detenemos a pensar su utilidad. Afortunadamente, fui capaz de aprender que
establece que la fuerza aplicada en la superficie de un fluido en reposo e
incompresible se transmite con la misma intensidad en todas las direcciones.
Este principio es de utilidad también para la industria, porque se usa en gatos
hidráulicos, y se puede demostrar con los vasos comunicantes, que están
conectados por la parte de abajo y se les vierte un líquido homogéneo. Gracias a la
presión a presión externa, el nivel del líquido en los recipientes va a ser el mismo.
Para finalizar, esta práctica me ha sido de mucha ayuda porque fui capaz de
recordar y aprender conceptos y aplicaciones de la presión y todo lo que se
desarrolla alrededor de esta, como lo es el Principio de Pascal y Arquímedes. Como
ingeniero, todo esto es de suma importancia porque tiene aplicaciones en la
industria, además de la vida diaria. Todo esto, ayudando al desarrollo de la industria
y la sociedad.
En cuanto a las recomendaciones, no tengo ninguna. La práctica ha sido precisa y
de una longitud adecuada.
Andrés David Oviedo Contreras
En esta tercera práctica del laboratorio aprender a identificar y aclarar el efecto que
la presión refleja en todos los ámbitos de nuestro entorno, en las industrias, por
ejemplo, a la hora de medir la presión que lleva una tubería, las calderas entre
muchos otros sistemas complejos de la industria. O en los seres vivos ya que la
presión influye en el desarrollo de todos los seres vivos, desde las microbacterias
hasta los humanos.
Tomando en cuenta esto, por ejemplo, aprendí que entre menos sea la presión
ejercida ya sea la de la atmósfera o gravitatoria, podremos encontrar especies de
mayor o menor tamaño. Tal es el ejemplo de las profundidades marinas, en el mar,
entre más abajo estemos existirá una mayor presión en nosotros y a causa de esto
las especies son de un tamaño más pequeño. También He aprendido a demostrar
la presión mediante la investigación de las formas prácticas de demostrar la presión,
cómo he mencionado en el párrafo anterior, la presión está en todo y hay muchas
formas de demostrarlo, pero la más práctica es en nuestro ecosistema, con las
especies. O en los submarinos que se tiene que someter a una presurización interior
para no ser aplastado por sí mismo en las profundidades.
Sin duda la presión juega un factor más que importante, fundamental en nuestras
vidas, en nuestro planeta y en todo ya que esta puede llevar al límite la tolerancia
de un determinado sistema, material o determinado objeto de estudio. Necesitamos
la presión para vivir y mantener a las especies en orden, así como para nuestros
efectos prácticos en la vida cotidiana ya sea desde algo tan sencillo cómo liberar la
presión de una olla en la cocina, hasta medir y controlar la presión que se ejerce en
un sistema industrial.

También podría gustarte