Está en la página 1de 34

UNIDAD 7.

1
Gestión de muestras biológicas I
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

1. Orina
1.1 Introducción.

¿Qué es? Líquido amarillo ámbar (pigmento urocromo) compuesto por agua y diferentes sustancias.
¿Quién la excreta y la forma? Los riñones después de la filtración de la sangre
¿Dónde se almacena? En la vejiga
¿Cómo se elimina? Durante la micción a través de la uretra.
¿Por qué está compuesta? Agua (95%) y en ella aparecen sales minerales (2%) y sustancias orgánicas (3%).
. Minerales: Cloruros, Fosfatos, Sulfatos., Sales amoniacales.
. Sustancias orgánicas pueden ser: Urea, Ácido úrico, , Ácido hipúrico, Creatinina.

Además la orina puede contener elementos formes (células epiteliales, leucocitos y eritrocitos entre otros). La cantidad y la diversidad dependerá
de circunstancias como la edad, alimentación, actividad física, patologías renales o contaminación de la muestra.

Hay un primer filtrado del plasma sanguíneo donde se retiran agua, iones y moléculas pequeñas. Posteriormente hay una reabsorción de
moléculas, como agua e iones que todavía son necesarios para el organismo y vuelven a la sangre de nuevo. 2
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

1. Orina
1.2 Análisis.

Análisis sistémico de la orina. Evaluación fisicoquímica (tiras multirreactivas), el análisis sedimentario urinario y los urocultivos.
Las alteraciones que podemos observar con la muestra de orina pueden ser a nivel órgano original de la sustancia (producción excesiva de la
misma) o a nivel de filtración en la sangre que no sea correcta.
Para el análisis de la orina necesitamos una muestra que normalmente es la orina de 24 horas o una muestra aislada de orina (primera de la
mañana). Este modo de recolección es indicado por el médico al paciente.

3
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

1. Orina
1.2 Análisis.

Análisis físico (macroscópico). Examen físico de la orina sigue siendo una de las maneras MÁS FRECUENTES de comprobar alteraciones
metabólicas o patologías renales ocultas. Podemos atender a características apreciables mediante sentidos (olor, visión…)

Apariencia. Nos referimos a la claridad o al grado de turbidez de la orina. Normalmente es clara aunque puede verse turbia.

Si es turbia, ¿a qué es debido?


- Presencia de células (bacterias, eritrocitos, leucocitos, etc).
- Precipitación de cristales (uratos y fosfatos amorfos, carbonatos, oxalate de calcio o ácido úrico).
- Existencia de proteinuria masiva (presencia de proteínas). Presencia de espuma residual orienta hacia una proteinuria importante.
- Lipiduria (presencia de lípidos).
La turbidez es característica también a la presencia de moco de las vías urinarias por una inflamación de las mismas, por presencia de líquido
prostático o semen, materia fecal o incluso alteraciones del Ph.
4
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

1. Orina
1.2 Análisis.

Color. Espectro normal de cristalino al amarillo oscuro, dependiendo de su concentración especialmente. La coloración es dada por el pigmento
urocromo.
Se distingue también un aspecto lechoso cuando:
- Concentración elevada de colesterol y triglicéridos por un síndrome nefrótico o fractura ósea (lipiduria).
- Presencia de parafina procedente de cremas vaginales.
- Pus en la origna (piuria).
- Presencia linfa en la orina (quiluria).

5
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

1. Orina
1.2 Análisis.

6
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

1. Orina
1.2 Análisis.

Olor. Olor característico es aromático (debido a ácidos orgánicos volátiles), dependiendo en algunas ocasiones de alimentos o drogas consumidas.
El olor se transforma en amoniacal si la orina permanece por tiempo prolongado expuesto al medio ambiente.

7
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

1. Orina
1.2 Análisis.

Volumen.
Adulto: 600-2000 mL al día. Volumen medio: 1500mL.
Poliuria. Volumen excretado por encima de los 2000mL al día. Puede ser síntoma de la diabetes.
Poliaquiuria. Número de micciones es mayor al día, pero con un volumen total normal de orina excretada. Frecuente de infecciones de vías
urinarias.
Oliguria: Excreción de orina por debajo de los 500mL al día.
Anuria: Excreción de orina por debajo de los 100mL al día. Indica alteraciones graves y es necesario acudir al médico lo antes posible. (retención
urinaria)

8
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

1. Orina
1.2 Análisis.

Análisis químico. Gracias a las tiras reactivas, el análisis químico se convierte en algo rutinario, barato y sencillo. Las tiras reactivas son tiras
plásticas con cojinetes absorbentes impregnados con diferentes productos químicos que al tener contacto con la orina, hay reacciones químicos
que generan cambios de color en la tira.

9
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

1. Orina
1.2 Análisis.

10
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

1. Orina
1.2 Análisis.

Análisis químico.
PH. Ph normal 4.5 a 8.0 . En muestras matinales es levemente ácido, con Ph 5.0 a 6.0.
El Ph puede variar en función del estado ácido-básico sanguíneo, función renal, presencia de infección urinaria, tipo de dieta o drogas
consumidas, así como el tiempo que lleva obtenida la muestra.
Dietas altamente proteicas acidifican la orina. Dietas ricas en vegetales, la alcanilizan.
Valor alto de PH (anormalmente alto). Pueden indicar infección urinaria, insuficiencia renal, acidosis tubular renal, alcalosis metabólica,
respiratoria o vómitos repetidos.
Valor bajo de PH. Indicio de diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diarrea o acidosis metabólica.

Las tiras reactivas no son suficientemente exactas para ser usadas en diagnósticos de acidosis tubular renal y otras alteraciones, se deben usar
peachímetros calibrados.

Nitritos. Nitratos son convertidos a nitritos por la reducción enzimática de bacterias. Nitritos no están en la orina, por tanto, si son detectados en
las tiras reactivas, indican una posible infección urinaria. La presencia de nitritos debe ser confirmada por urocultivo, ya que hay falsos + y -. 11
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

1. Orina
1.2 Análisis.

Análisis químico.
Glucosa. Cuando la glucemia supera el umbral renal de reabsorción tubular de glucosa (140 a 190 mg/dl) aparece en elevadas cantidades en la
orina y es detectada en la cinta reactiva mediante la reacción de glucosa oxidasa. Reacción específica para la glucosa, no detectando otros
azúcares reductores, como galactosa y fructosa. Es utilziada para diagnosticar o controlar pacientes con diabetes mellitus.

Cetonas. Su presencia es una alteración en el uso de hidratos de carbono como principal fuente energética, requiriéndose para ello de la
utilziación de grasas corporales, siendo su resultado la presencia de cuerpos cetónicos en la orina, siendo una causa principal, el ayudo
prolongado. Además, causas de cetonuria se relacionan a cuadros con incapacidad para metabolziar (diabetes), pérdidas aumentadas (vómitos) o
inadecuado consumo de HC (desnutrición o reducción de peso).
Hay tres compuestos cetónicos presentes en la orina: Hidroxibutirato (78%), ácido acetoacético (20%) y acetona (2%). Siendo el segundo el único
que se detecta por la cinta reactiva de manera correcta.

Proteínas. Normalmente existen en pequeñas cantidades en la orina. Proteinuria siginificativa indica enfermedad renal, aunque puede que no sea
así. La cinta es muy sensible a albúmina pero no para globulinas, hemoglobinas o cadenas livianas. Si se sospecha de este tipo de proteinurias
debe realizarse el test de precipitación con ácido sufasalicílico. 12
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

1. Orina
1.2 Análisis.

Análisis químico.
Bilirrubina. La que se detecta en la orina es la conjugada (complejo bilirrubina-ácido glucurónico). Esto es consecuencia de una posible enfermedad hepática
no detectada, ya que el hígado es incapaz de eliminar toda la bilirrubina y aparece en el torrente sanguíneo, aumentando también en la orina. Otra posibilidad
es que exista una obstrucción en las vías biliares y se impida la correcta eliminación de la bilis. Exposición a la luz puede degradar esta sustancia y hacerla
indetectable.

Urobilinógeno. Pigmento biliar resultado de la degradación de la bilirrubina conjugada en el intestino, y les da coloración a las heces en forma de urobilina.
Normal que se encuentre en bajas cantidades en la orina (<1 mg/dL). Puede estar aumentado en enfermedades hepáticas y hemolíticas. Ausencia en orina
puede verse en cuadros colestáticos.

Leucocitos. Su positividad no diagnóstica una infección urinaria pero sí la sugiere. El umbral de detección es entre 10-25 leucocitos/microlitro de orina.

Sangre. Detecta hemoglobina a través de su actividad pseudoperoxidásica. Hemoglobinuria suele aparecer cuando existe un aumento de la destrucción de los
eritrocitos.
Causas: Ejercicio físico intenso, paludismo, anemia hemolítica, frío intenso, quemaduras o traumatismos graves.
El test no distingue entre hemoglobinuria, hematuria y mioglobinuria, por lo que es importante los antecedentes clínicos, análisis microscópico de la orina y 13
test específicos.
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

1. Orina
1.2 Análisis.

Análisis sedimentario (microscópico).


Es la última parte del análisis rutinario de la orina (estudio del sedimento urinario).
El examen del sedimento urinario debe incluir la identificación y la cuantificación de los elementos presentes.

14
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

1. Orina
1.2 Análisis.

Análisis sedimentario (microscópico).


Eritrocitos. Aparecen como discos cóncavos incoloros. El origen de los glóbulos rojos puede estar en cualquier lugar del riñón o del árbol urinario e incluso
fuera y se denominaría, pseudohematuria. Su forma puede variar con cambios de pH y concentración de la orina. Dismorfia de mayor importancia clínica se
relaciona con la fragmentación y protrusiones de membrana celular de los hematíes y sugiere origen glomerular.

Urobilinógeno. Pigmento biliar resultado de la degradación de la bilirrubina conjugada en el intestino, y les da coloración a las heces en forma de urobilina.
Normal que se encuentre en bajas cantidades en la orina (<1 mg/dL). Puede estar aumentado en enfermedades hepáticas y hemolíticas. Ausencia en orina
puede verse en cuadros colestáticos.

Leucocitos. Más grande que los eritrocitos (y menos que las epiteliales), presentan varios núcleos lobulados y gránulos citoplasmáticos. Se producen en
cualquier lado del aparato genitourinario y traducen la inflamación aguda de este. Principales causas de leucocituria (o piuria) son ITU (inflamación del tracto
urinario), glomerulonefritis, nefritis intersticiales, tumores e inflamaciones en vecindad (apendicitis, por ejemplo)

15
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

1. Orina
1.2 Análisis.

Análisis sedimentario (microscópico).


Células epiteliales. Clasificadas en tres tipos de acuerdo al origen dentro del sistema genitourinario:

Células escamosas. Células grandes, con citoplasma abundante e irregular y núcleo central y pequeño. Pueden proceder de epitelio vaginal o porción distal de
la uretra. Número elevado de las mismas sugiere contaminación vaginal o uretritis.

Células transicionales. Células más pequeñas que las escamosas, contorno redondeado y con núcleo central. Prceden del epitelio que cubre la pelvis renal,
vejiga y uretra proximal. Elevado número en pacientes con litiasis renal. También asociadas a presencia de neoplasias.

Células tubulares renales. Son redondas y algo más grandes que los leucocitos, núcleo redondo central. Presencia en número elevado asociado a condiciones
que cuasan daño tubular, incluyendo necrosis tubular aguda, pielonefritis, reacciones tóxicas, rechazo de injertos y pielonefritis. Cuando se cargan de lípidos
son llamados cuerpos ovales grasos, se da en el síndrome nefrítico.

Cuerpos grasos ovales. Difíciles de detectar. Observadas como células epiteliales cargadas de componentes refractarios (manchas negras). Su presencia
relacionada con neofropatías, indicando una degeneración tubular extensa.
16
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

1. Orina
1.2 Análisis.

Análisis sedimentario (microscópico)


Bacterias, hongos. No están normalmente en la orina, siendo frecuente su presencia en muestras contaminadas y en infecciones urinarias. La presencia de bacterias en
muestras de orina sin piuria asociada puede sugerir bacteriuria asintomática. De los hongos, el más frecuente es la Candida albicans que puede ser confundida con
eritrocitos.

Mucus. Material proteico producido por glándulas y células epiteliales del tracto genitourinario. Su presencia no tendría importancia clínica, encontrándose en algunas
ocasiones de contaminación vaginal..

Otras células. Espermios, protozoos (Trichomonas), células tumorales, histiocitos, levaduras. Algunas de ellas sugieren contaminación de la muestra, en cambio, otras
revelan la patología real del árbol urinario. En el caso de las células neoplásicas, su principal característica reside en las alteraciones de su núcleo, normalmente más grande
y con citoplasma hipercromático.

Células tubulares renales. Su presencia conocida como clindruria. Estructuras cilíndricas que representan moldes del lumen tubular renal, y son los únicos elementos del
sedimento urinario que proceden exclusivamente del riñón. Se forman primariamente dentro del lumen del túbulo contorneado distal y conducto colector. Su ancho
determinado por el lugar de formación. Su apariencia influenciado por los materiales presentes en el filtrado al momento de su formación y del tiempo que este haya
permanecido en el túbulo. Los diferentes tipos de cilindros son: hialinos, hemáticos, leucocitarios, de epitelios tubulares, granulosos de morfología especial (anchos,
estrechos, contorneados, cilindroides) y asociados a componentes anormales de la orina (céreos, amiloides, uratos). 17
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

1. Orina
1.2 Análisis.

Análisis sedimentario (microscópico)


Cristales. Formados por precipitación de sales en orina, a consecuencias de cambios en el Ph, temperatura y concentración que afectan a su solubilidad. Pueden adoptar
forma de cristales verdaderos o tener apariencia de material amorfo. Su presencia es denominada cristaluria y rara vez tiene un significado clínico de importancia pero su
correcta identificación es útil para detectar pocos tipos de cristales que confieren indicios de una situación patológica como por ejemplo: enfermedades hepáticas, errores
congénitos del metabolismo o daño renal causado por cristalización tubular de drogas o sus metabolitos. Cristales son muy frecuentes en orina refrigerada. Algunos cristales
sólo precipitan en ciertos rangos de pH, por tanto, para identificarlos es útil conocer el Ph de la orina y la forma del cristal

Los cristales pueden ser:


. Oxalato cálcico. . Fosfato cálcico. . Cistina. . Carbonato cálcico. Ácido úrico. Leucina y tirosina. Ácido hipúrico. Bilirrubina.
Creatinina. Colesteros. Fármacos

Los análisis que se realizan son de tipo:


. Microbiológico. Se realiza un urocultivo en diferentes medios que junto con pruebas posteriores permiten confirmar el agente patógeno.
. Parasitológico. En este caso se aplican técnicas más específicas.
. Citológico. Citologías junto con biopsias procedentes de algún órgano del sistema renal.
. Análisis sistemático. Conjunto de análisis. Se solicita como apoyo del diagnóstico de enfermedades
18
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

1. Orina
1.2 Análisis.

19
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

1. Orina
1.2 Análisis.

Urocultivos
Urocultivo se utiliza para diagnosticar infección sintomática del tracto urinario o infección asintomática (bacteiuria asintomática). ITU infección bacteriana más común.
Valor de referencia: 100.000 bacterias/ml.

Muestras destinadas a urocultivo:


. Orina de micción intermedia. Micción espontánea. Fácilmente contaminable por la flora de la piel, uretra y vagina.
. Orina obtenida a través de un catéter vesical permanente. No es un método recomendable ya que se colonizan rápidamente, no siempre siendo el agente causal de la
ingección.
. Punción suprapúbica. Evita la contaminación, aunque sólo se reserva para obtención de cultivos anaerobios o problemáticos por ser un procedimiento invasor.
. Cateterización vesical transitoria. Es una técnica alternativa a la punción vesical pero también es un procedimiento invasor.

Las muestras se inoculan en mediso de cultivos que dependerán de la forma de obtención de la muestra. Deben incubarse entre 16-18 horas a 35-37 ºC.
Normalmente, la infección es causada por una única bacteria, por tanto, si crecen varios tipos de bacterias, indica que la muestra está mal tomada y se ha
contaminado. El método de identificación más común es la tinción Gram ya que es rápido, económico, sensible y específico para detectar la bacteiuria.

Ejemplos: Escherichia coli, Kebsiella spp, Enterobacter spp, Serratia spp, Enterococcus, Proteus, Pseudomonas, Acinetobacter, Candida, etc.
20
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

1. Orina
1.3 Obtención de muestras de orina.

Las muestras se clasifican en :


. Muestras de micción aislada.
. Muestras de micción de 24 horas.

Muestras de micción aislada. Los más frecuentes en los estudios de orina. En condiciones normales se obtiene la orina a primera hora de la mañana ya que
tiene una mayor concentración de partículas y permite determinar la capacidad que tiene el riñón para concentrar orina. Menos influida por factores como
actividad física o dieta.

21
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

1. Orina
1.3 Obtención de muestras de orina.

22
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

1. Orina
1.3 Obtención de muestras de orina.

23
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

2. Heces
2.1 Introducción.

Definición. Conjunto de los desperdicios sólidos o líquidos que constituyen el producto final del proceso de la digestión.
También son llamados excrementos o materia fecal.
Formados por los restos de los alimentos que no son absorbidos por el aparato digestivo, tales como fibras u otros productos que no son
aprovechables para el individuo.

Composición:
. Células epiteliales. Se desescaan durante el proceso de absorción de los nutrientes, microorganismos y otras sustancias que pueden atravesar el
epitelio intestinal.
. Ph ácido. Oscila entre 6.8 y 7.2 en adultos y alrededor de 5.7 en neonatos. Un pH fecal alto (alcalino) puee ser consecuenia de la degradación de
proteínas, uso antibióticos, adenoma velloso o colitis. Si el pH es bajo (ácido) suele presentarse por una mala absorción de CH o de grasas,
acompañándose habitualmente de diarreas.

Heces formadas a partir de los alimentos que se ingieren. Comienza con la digestión (descomposición de alimentos en moléculas más pequeñas
cuyo tamaño permite su absorción.
La absorción se da principalmente en el estómago. Estas moléculas llegan a la sangre por diferentes motivos, ocurriendo principalmente en el
24
intestino delgado. El resto de alimentos no absorbidos son excretados.
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

2. Heces
2.1 Introducción.

Definición. Conjunto de los desperdicios sólidos o líquidos que constituyen el producto final del proceso de la digestión.
También son llamados excrementos o materia fecal.

Heces constituidas por tres cuartas partes de agua.

Las sustancias sólidas del cuarto restante lo forman:


30% bacterias muertas
10%-20% grasas
2%-3% proteínas
10%-20% sustancias inorgánicas
30% de restos no digeribles (compuestos biliares y restos celulares).

25
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

2. Heces
2.2 Análisis.

Cantidad excretada: 100-200 gramos al día. La cantidad va a depender de la dieta.

Si la dieta es rica en celulosa (frutas y verduras) el volumen será mayor, mientras que si la dietaes rica en proteínas, la cantidad será menor.

Tres tipos de alteraciones:


. Estreñimiento. Disminuye el volumen de heces excretadas.
. Diarrea. Aumento de las deposiciones
. Esteatorrea. Gran cantidad de heces con aspecto esponjoso y color gris.

Estudio de heces se utiliza para conocer alteraciones en el aparato digestivo principalmente. Permite estudiar alteraciones en la digestión mediante
la observación de restos de nutrientes, existencia de infecciones por presencia de leucocitos, presencia de agentes patógenos, etc.

26
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

2. Heces
2.2 Análisis.

Estudios frecuentes realizados sobre las heces:


. Estudio físico macroscópico. Valora consistencia, densidad, color y olor de heces.
. Estudio microscópico. Se puede realizar un frotis y observar directamente, o a través de tinciones como la de Sudán (detecta grasas en heces,
característica de mala absorción) o al de Wright (detecta PMN, característica de procesos infecciosos)
. Estudio bioquímico. Estudian componentes que forman las heces.
. Prueba de Van Kamer. Prueba específica para medir la cantida de grasa en las heces, más exactitud que estudios bioquímicos.
. Detección de enzimas. Estudia presencia de enzimas pancreáticas en las heces, esenciales para la digestión.
. Sangre oculta en las heces. Permite detectar pequeñas cantidades de sangre en las heces. Recomendado a personas mayores de 50 para
diagnosticar el cáncer de colón, ya que es una prueba que ayuda al diagnóstico precoz y puede servir para detectar tumores desconocidos.
. Examen en fresco. Diluimos las heces y las observamos directamente con el microscopio. Permite detectar parásitos y sus huevos así como
otros elementos de mayor tamaño.
. Coprocultivo. Sirve para aislar microorganismos patógenos. Se realiza un cultivo sobre diferentes medios, observamos lo que se desarrolla,
tinciones y pruebas bioquímicas e inmunológicas
. Estudio parasitológico. Observación a nivel microscópico y macroscópico 27
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

2. Heces
2.2 Análisis

Examen físico (macroscópico)


. Olor. Viene dado por la formación del indol, producto de la degradación del triptófano en la proteólisis de los alimentos. Varía por la ingesta de determinados
alimentos, presencia de flora bacteriana, descomposición de tejidos ocasionadas por carcinomas, úlceras…
Color. Normal es marrón, dado por las sales biliares procedentes del metabolismo de la hemoglobina. Variación por ingesta de (verduras, medicamentos),
presencia de biliverdina, etc..
El color de las heces puede indicar diferentes alteraciones patológicas:
. Negras (melenas). Ingesta de hierro, bismuto o carbón o por hemorragia digestiva alta.
. Oscuro o pleicrómicas. Aumento de urobilinógeno, debido principalmente a ictericias.
. Claro o hipocólicas. No llega la bilis al intestino y no se puede formar urobilinógeno, ictericias obstructivas.
. Amarillentas. Comunes en estatorreas.
. Rojas. Por ingestión de remolacha o a hemorragias en los últimos tramos del intestino, tumor de colón distal o hemorroides.
. Verdes. Ingestión de verduras o antibióticos.
. Incoloras. Tratamiento con antibióticos.
. Grisáceas. Indica faltade bilis. Casos de cirrosis, bloqueo del conducto biliar o hepatitis o pancreatitis.
. Moco en heces. Siempre en patológico. Puede deberse a colitis mucosa o estreñimiento espástico. Moco sanguinoliento es por inflamaciones o tumores. Si el
28
moco aparece con pus puede ser por colitis ulcerosas o determinados tumores.
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

2. Heces
2.2 Análisis

Examen físico (macroscópico)


. Consistencia. Puede ser dura, normal, pastosa, líquida…Relacionada directamente con la cantidad de agua presente en la materia fecal. Cuánto más rápido en
el tránsito intestinal, menor agua es absorbida por el intestino grueso y la consistencia de las heces será más fluida.
Viscosidad. Se determina tocando als diferentes partes de las heces con un agitador de vidrio. Dependiendo de su comportamiento diferenciamos:
. Viscosas (pastosas). Se adhieren al agitador.
. Poco viscosas. No se adhieren al agitador.
. Grasas. Tienen gran maleabilidad moldeándose en ellas el agitador, como tierra amasada.

. Coprocultivos. Consite en estimular el crecimiento de cualquier microorganismo presente en los fragmentos de las materias fecales del paciente mediante un
medio de cultivo que permite buscar e identificar bacterias patógenos.
El examen bacteriológico de las heces sirve para identificar gérmenes patógenos normalmente ausentes en el tubo digestivo y que pueden provocar diarreas e
infecciones digestivas en el individuo (Salmonella, Shigella, Campylobacter, Vibrio cholerae, Escherichia coli sp).
Síntomas son dolores de estómago, diarreas, vómitos, fiebre. Que no se identifique agente patógeno, no indica que no lo haya sino que todavía no ha sido
localizado.

Es necesario preparar tres coprocultivos, por lo que necesitamos tres muestras de heces. 29
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

2. Heces
2.2 Análisis

Examen físico (macroscópico)


. Detección de parásitos. Destacamos los helmintos, protozoos u oxiuros (lombrices). Las muestras son necesarias en días consecutivos ya que la deposición
de parásitos es intermitente.
Las muestras son guardadas a temperatur ambiente ya que temperaturas extremas acaban con los parásitos. Es posible usar conservantes si el estudio de la
muestra se va posponer cierto tiempo.
Test de Graham.. Razón: Hembras adultas migran, a través del ano, hasta la zona perianal donde depositan los huevos. El proceso se da durante la noche. Las
infecciones son asintomáticas salvo el purito anal, que se atenua durante la noche. Mientras que las formas adultas de oxiuros (Enterobius vermicularis)
habitan en intestino grueso y recto, por tanto, estarán en heces. No así los huevos.

30
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

2. Heces
2.2 Análisis

31
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

2. Heces
2.3 Muestras de heces

32
Unidad 7.1: Gestión de muestras biológicas I.

2. Heces
2.3 Muestras de heces

33
www.fpclaudiogaleno.es

También podría gustarte