Está en la página 1de 51

Universidad Mariano Galvez De Guatemala

Sede Quetzaltenango
Facultad Odontologia
Enfermedades
gastrointestinales
● Los trastornos que afectan al tracto digestivo son diversos, suelen manifestarse a través de
sintomatología como dolor, disfagia, sensación urente, regurgitación, pérdida de peso, diarrea,
vómito, constipación, meteorismo, distensión abdominal, melena, entre otros, lo cual complica la
calidad de vida de los individuos.

● Las enfermedades del aparato digestivo son muy frecuentes y se ha reportado una prevalencia del
20% en pacientes ambulatorios odontológicos.
Trastorno de la
alimentación
Los trastornos alimenticios son manifestaciones
extremas de una variedad de preocupaciones por el
peso y la comida experimentados por mujeres y
hombres.
Tipos de trastorno de
alimentación
.Anorexia nerviosa.
•la bulimia nerviosa.
•el trastorno por atracón.
•trastorno por evitación y restricción de la ingesta de
alimentos.
el trastorno por atracón.
En que afectan
•de vida. Afectan la capacidad del cuerpo para
obtener una nutrición adecuada. Esto puede
provocar problemas de salud como
enfermedades cardíacas y renales, o incluso la
muerte.
Trastornos
Neumotores
Es el retraso del desarrollo de la coordinación de los
movimientos, que no puede explicarse por un
retraso intelectual general o por un trastorno
neurológico específico, congénito o adquirido
(distinto del implícito en la anomalía de
coordinación).

Los trastornos de la motricidad


pueden ser provocados por
hipotonía y o por trastorno
neuromotor leve
Trastorno neuromotor leve
Hipotonía.- Dificulta que el
(Trastorno Específico del
niño mantenga su postura,
Desarrollo Psicomotor).- Los
reduciendo así la potencia
niños con esta afección
muscular y retrasando la
muestran capacidades motoras
adquisición de habilidades
finas o gruesas
motrices. La inestabilidad
significativamente por debajo del
para sentarse y estar de pie,
nivel esperado según la función
pueden extenderse a
cognitiva.
problemas con la motricidad
fina o en el aprendizaje.
El Desarrollo Motriz es la progresión de etapas cada vez más complejas a través de
las cuales los niños logran controlar el uso de sus músculos para la postura erguida, el
equilibrio y la movilidad

Habilidades motrices Habilidades motrices


Habilidades orales-
gruesas.- habilidades de finas.- habilidades de los
motoras.- comer, tragar,
los grandes músculos músculos pequeños como
producir sonidos y hablar.
como controlar la agarrar, soltar y manipular
cabeza, sentarse, objetos.
pararse y desplazarse.
SIGNOS Y
SÍNTOMAS
- El niño puede ser torpe en general
- Lento en aprender a correr, a saltar y a subir escaleras
- Le suele ser difícil aprender a atarse los zapatos, a
abrocharse y desabrocharse los botones
- Le es difícil tirar y coger pelotas
Síncope/Desmayo
Crisis de pérdida del
conocimiento y el tono
postural, así como a la
incapacidad para mantenerse
de pie a causa de disminución
del flujo de sangre al encéfalo.

El desmayo y el síncope se
hallan entre los fenómenos
médicos más frecuentes
Se caracterizan por las crisis de desmayo inminentes o
incompletas. Este último estado se conoce como
presíncope. Otros aspectos distintivos son inicio, hasta
cierto punto repentino, duración breve y recuperación
espontánea y completa sin requerir medidas
específicas de reanimación.
El paciente puede referirse a la experiencia
como sensación de cabeza ligera o hueca,
falta de equilibrio, mareos, “sensación de
borrachera”, ataques de debilidad o, si perdió
el conocimiento, desmayo consumado.
Causas de la síncope o
desmayo
Esta ocurre cuando el La disminución extraordinaria
sujeto se pone de pie y del volumen sanguíneo por
resulta en retención de deshidratación o hemorragia
sangre en las partes ocasiona un estado casi de
síncope, pero en algunas
inferiores del cuerpo, lo que
circunstancias el sujeto puede
causa hipotensión
caer en inconsciencia total.
ortostática y síncope
Cáncer
1. ¿Qué es?
2. Tipos
3. Síntomas
4. Causas
5. Tratamientos
6. manejo odontológico
¿Qué es?
Tipos de cáncer comunes

1. cáncer de colon y recto


2. cáncer de endometrio
3. càncer del hígado
4. cáncer de páncreas
5. cáncer de próstata
6. cáncer de pulmones
7. cáncer de riñón
8. cáncer de mama
9. cáncer de tiroides
10. cáncer de vejiga
el cáncer de páncreas es más agresivo
Síntomas

son muy variables y también es posible que no presente


ninguno
Causas
Tratamientos
Manejo odontológico

control de las caries por radiación


TABAQUISMO
El tema del tabaco, en
específico el de su
adicción, también
llamada tabaquismo,
puede ser abordado
desde múltiples y
elaboradas aristas ya
que puede causar placer
y muerte
La OMS considera que el tabaquismo es la etiología de la invalidez y la muerte
prematura.
´
El tabaquismo en boca, las repercusiones son:
´Biológicas
´Funcionales
´Culturales
´Sociales

´
El apego emocional o dependencia psicológica es otro de los efectos de este tipo de
adicción, que si bien provoca gratificaciones pero breves ya que produce estados de
ansiedad e irritabilidad cuando no se tiene disponible un cigarrillo o no se puede
utilizar.
Alteración celular asociada a tabaquismo
El tabaco contiene muchos componentes capaces de provocar estrés oxidativo, que puede
inducir trastornos de la cavidad bucal (mucosa, periodonto, dientes y función salival).
El humo del cigarrillo induce carbonización proteica, los fibroblastos de tipo gingival por el
humo del cigarrillo disminuyen los tioles de las proteínas celulares y agotan con rapidez el
glutatión intracelular.
Los fumadores tienen menos densidad vascular y una reducción del diámetro del lumen
vascular, así como un incremento en el espesor epitelial, en comparación con los que no lo son.
En encía, los fumadores revelan una proporción mayor de pequeños vasos y menor de grandes
vasos que los que no lo son.
Fumar irrita el epitelio gingival lo que induce la replicación celular, independiente del grado de
afectación periodontal inflamatoria.
Lesiones orales
Cambios dentro de la cavidad bucal, tanto por los numerosos componentes del tabaco,
como por efectos del estilo de esta práctica, como pueden ser aumento de la
temperatura e intercambio aéreo (ingreso y salida de aire por la boca).
Estos antecedentes pueden afectar en la creación de compromisos clínicos
odontológicos como puntualidad, asiduidad, cuidados caseros, cumplir con el
mantenimiento y supervisión periódicos como parte del tratamiento.
Los odontólogo consideran el tabaquismo como una condicionante de la
práctica dental, como una postura global y al dependiente del tabaco como un
ser único e individual al que se harán ajustes personalizados para una mejor
atención dental, la cual incluye consejería para el abandono de ese tipo de
práctica.
El Embarazo
Durante el embarazo se observa una
serie de cambios temporales en las
estructuras corporales de la mujer, que La cavidad bucal sufre el efecto de la
son resultado del incremento en la influencia hormonal y, por tanto, pueden
producción de estrógenos, presentarse algunas alteraciones
progesterona y gonadotropinas, entre transitorias y reversibles. Estas sobrecargas
otras hormonas, con la finalidad de que hormonales temporales interactúan y
el feto en desarrollo llegue a término. magnifican procesos inflamatorios
preestablecidos como gingivitis y
periodontitis, por lo que se agravan.
El gasto cardíaco aumenta y llega a cifras de 6 Con las variaciones del volumen circulatorio se observa una
L/min (valores normales de 4 a 5 L/min); este disminución de los valores de hemoglobina y hematocrito
aumento de volumen sanguíneo se incrementa que provocan una anemia.
más en las primeras 20 semanas y se reduce en
forma paulatina hasta el término de la gestación.  Periodontitis y embarazo Investigaciones recientes
El odontólogo debe tomar la presión arterial de manejan un nuevo concepto: estrés infeccioso-inflamatorio,
manera rutinaria en la paciente embarazada y en así como la posible relación entre procesos inflamatorios
caso de advertir cifras incrementadas, deberá periodontales y el estado fisiológico del embarazo. Los
remitir de manera inmediata con el médico tejidos de soporte dental producen mediadores químicos
tratante. Por ello, es recomendable trabajar con inflamatorios que al introducirse al torrente circulatorio
la paciente sentada y el respaldo del sillón en pueden influir en condiciones como preeclampsia, DM,
posición totalmente o casi recta. DMG y nacimientos prematuros con bajo peso
 Estudios complementarios En las pacientes embarazadas
que llevan un control con el ginecólogo, se deben solicitar
de manera rutinaria estudios clínicos para ratificar que se
 Manejo odontológico. Para un adecuado trata de un embarazo de evolución normal.
manejo odontológico, durante este periodo  Manifestaciones bucales.
debe prevalecer el trabajo interdisciplinario, La relación entre embarazo y caries no puede atribuirse
con amplia comunicación con el ginecólogo al embarazo mismo, sino a la disminución de la eficiencia
de la paciente; esto permitirá la en los hábitos de higiene y cambios alimenticios durante
conservación de un estado de salud este periodo. Incremento en la producción de ácido
adecuado.La mejor atención hacia una mujer gástrico, incompetencia del esfínter gastroesofágico,
gestante es conservar su estado de salud hiperémesis y compresión del útero sobre las vísceras,
general y bucal. En la actualidad, los originan una regurgitación del contenido gástrico hacia el
embarazos programados permiten esófago y la cavidad bucal
establecer una salud oral óptima y enfatizar
aspectos preventivos para evitar
enfermedades periodontales y caries.
Radiología
Directa e Indirecta
Radiología Directa

Son sensores que envían una imagen sin ningún


intermediario hacia una computadora.

Funciona por sistemas de detección que utilizan un


material conductor (selenio)

Se utilizan placas sensibles para capturar información


durante el estudio.
Radiología Indirecta

Se utiliza una pantalla intensificadora de


rayos X que los convierte en luz.

Se utilizan sistemas de radiografía computarizada, que


utilizan pantallas de luminiscencia fotoestimulada para
capturar la imagen.

Para observar las imágenes, se utilizan los rayos X


y un cassette intermediario.
Protección
radiológica
¿Qué es la protección radiológica?

Es una herramienta para el manejo de las medidas de protección de la


salud contra los riesgos generados por el uso de radiación ionizante

Las radiografías son una herramienta diagnóstica indispensable en odontología, dado que permiten
detectar patologías y otras anomalías así como controlar la evolución de una afección concreta.

Los deterministas se caracterizan por tener un umbral de dosis por debajo del cual no existen daños; por
encima del umbral, la gravedad del daño aumenta con la dosis
Ejemplo

Los efectos estocásticos.

El enfoque internacionalmente aceptado para estimar el riesgo es el modelo lineal sin umbral (en inglés,
LNT), que parte de la existencia de una relación lineal entre el riesgo y la exposición para todos los
niveles de dosis desde una exposición cero.

¿Cuáles son los objetivos de la protección radiológica?


● Evitar efectos deterministas
La dosis umbral es un “nivel de exposición por debajo del cual no se observan los efectos nocivos o
perjudiciales de 12 una sustancia en una población
● Limitar los efectos estocásticos a niveles aceptables
Son efectos que pueden aparecer, pero no lo hacen necesariamente. Lo más que se puede decir que existe
una cierta probabilidad de que estos efectos se produzcan
¿Cuáles son las organizaciones relevantes en la protección radiológica?
Las organizaciones relevantes en la protección radiológica son 3
● La ICRP (Comisión Internacional de Protección Radiológica): que se
encarga de hacer conocer las recomendaciones.
● El IAEA (Organismo Internacional de Energía atómica): que establece los
estándares de seguridad y se encarga de su aplicación.
● El UNSCEAR (Comité Científico de Naciones Unidas sobre los efectos de
la Radiación Atómica): que estudia los efectos de la radiación atómica

¿Cuáles son los tipos de exposición de la protección radiológica?


Hay 3 tipos de exposición (2):
a) Exposición médica: principalmente incluye la exposición de las personas
(pacientes) como parte de un diagnóstico o tratamiento.
b) Exposición ocupacional: exposición relacionada con la práctica profesional.
c) Exposición pública: incluye el resto de las exposiciones y se refiere a las
personas que ocasionalmente están expuestas a la radiación; por ejemplo:
personal administrativo, de limpieza, de mantenimiento, etc.
El objetivo de la protección radiológica es garantizar el Principio de Optimización: una vez justificada
uso de radiaciones ionizantes con el menor daño la práctica médica es necesario garantizar que el
posible al ser humano. procedimiento está optimizado, o sea, que produce
una imagen de alta calidad con baja dosis al
La Comisión Internacional de Protección Radiológica
paciente.
(ICRP) propuso un sistema de protección radiológica
basado en tres principios.
Principio de Limitación de dosis: los límites de
Principio de Justificación: cualquier decisión que dosis son válidos para la exposición ocupacional y la
implique usar radiación ionizante debe producir un exposición del público. No hay límite de dosis para
beneficio neto positivo para el individuo y para la pacientes. Para estos, se establecen niveles
sociedad. orientativos para optimizar la protección
radiológica.
Entidades
reguladoras de
protección
radiológica
La protección radiológica es una actividad multidisciplinar, de
carácter científico y técnico, que tiene como finalidad la
protección de las personas y del medio ambiente contra los
efectos nocivos que pueden resultar de la exposición a
radiaciones ionizantes.

radiación ionizante, protección radiológica, control de la


radiación, reglamentos.
ICRP: Comisión internacional de protección radiológica
La protección tiene como tarea evitar los daños reales y severos con el
propósito de evitar la muerte

● Vidrios plomados (móviles o fijos)


● Blindaje.
● Dosímetro personal.
● Guantes plomados hasta codo.
● Cuellos tiroideos plomados.
● Gafas plomadas.
● Biombos plomados o cortinas.
● Protección auditiva.
principios y factores de protección
radiológica
● El objetivo de la protección radiológica es garantizar el uso de
radiaciones ionizantes con el menor daño posible al ser humano.
Las recomendaciones de Protección Radiológica están basadas en
el conocimiento de los efectos biológicos
● Aunque la exposición a la radiación es baja en estos procedimientos,
todavía existe un riesgo que debe reducirse al mínimo necesario a fin de
obtener una imagen adecuada para el diagnóstico y a la vez evitar efectos
nocivos para el paciente y el personal involucrado.

También podría gustarte