Está en la página 1de 16

PARÁLISIS CEREBRAL

Se define como un trastorno neuromotor no progresivo debido a una lesión o una


anomalía del desarrollo del cerebro inmaduro. La Parálisis Cerebral no permite o
dificulta los mensajes enviados por el cerebro hacia los músculos, dificultando el
movimiento de éstos. Es un concepto enormemente ambiguo ya que, aunque sea
un trastorno motor también lleva asociados otros de tipo sensorial, perceptivo y
psicológico. La Parálisis Cerebral no es progresiva, lo que significa que no se
agravará cuando el niño sea más mayor, pero algunos problemas se pueden
hacer más evidentes. El término Parálisis hace referencia a una debilidad o
problema en la utilización de los músculos, que se manifiesta con alteraciones en
el control del movimiento, el tono muscular y la postura. Mientras que el término
Cerebral quiere resaltar que la causa de la parálisis cerebral radica en una lesión
(herida y posterior cicatriz) en las áreas motoras del cerebro que controlan el
movimiento y la postura.

Según el tipo:

▪ Espasticidad (Espásticos): aumento exagerado del tono muscular


(hipertonía), por lo que hay movimientos exagerados y poco coordinados.
Afecta al 70-80% de los pacientes.
▪ Atetosis (Atetósicos): se pasa de hipertonía a hipotonía, por lo que hay
movimientos incoordinados, lentos, no controlables. Estos movimientos
afectan a las manos, los pies, los brazos o las piernas y en algunos casos
los músculos de la cara y la lengua, lo que provoca hacer muecas o babear.
Los movimientos aumentan a menudo con el estrés emocional y
desaparecen mientras se duerme. Pueden tener problemas para coordinar
los movimientos musculares necesarios para el habla (disartria).

▪ Ataxia: sentido defectuoso de la marcha y descoordinación motora tanto


fina como gruesa. Es una forma rara en la que las personas afectadas
caminan inestablemente, poniendo los pies muy separados uno del otro
▪ Mixto: es lo más frecuente, manifiestan diferentes características de los
anteriores tipos. La combinación más frecuente es la de espasticidad y
movimientos atetoides.

Según el tono:

▪ Isotónico: tono normal.

▪ Hipertónico: aumento del tono.

▪ Hipotónico: tono disminuido.

▪ Variable.

Según la parte del cuerpo afectada:

▪ Hemiplejía o Hemiparesia: se encuentra afectada uno de los dos lados del


cuerpo.

▪ Diplejía o diparesia: la mitad inferior está más afectada que la superior.

▪ Cuadriplejía o cuadriparesia: los cuatro miembros están paralizados.

▪ Paraplejía o Paraparesia: afectación de los miembros inferiores.

▪ Monoplejía o monoparesia: se encuentra afectado un sólo miembro.

▪ Triplejía o triparesia: se encuentran afectados tres miembros.

Según el grado de afectación:

▪ Grave: no hay prácticamente autonomía.

▪ Moderada: tiene autonomía o necesita alguna ayuda asistente.

▪ Leve: tiene total autonomía.

Es muy difícil que una persona con daño cerebral pueda encuadrarse de forma
clara en un tipo clasificatorio.
ETIOLOGIA
La Parálisis Cerebral no es una sola enfermedad con una sola causa, sino un
grupo de trastornos relacionados entre sí que tienen causas diferentes. Muchos de
los casos de Parálisis Cerebral no tienen una causa conocida. El trastorno se
produce ante un desarrollo anormal o un daño en las regiones cerebrales que
controlan la función motora.

Se puede producir en el periodo prenatal, perinatal o postnatal (cinco primeros


años de vida). Los factores familiares: predisposición genética, prenatales:
Hipoxia: falta de oxígeno, Rubeola, Exposición a rayos x, Diabetes,
Incompatibilidad sanguínea. Incompatibilidad Rh. Perinatales: Desprendimiento
de la placenta Prematuros, Anoxia: estado de oxigenación insuficiente y Trauma.
Postnatal: Enfermedades infecciosas, Accidentes cardiovasculares, Meningitis

Ictericia infantil. Los pigmentos biliares se encuentran normalmente en


cantidades pequeñas en la sangre y son producidos cuando las células
sanguíneas son destruidas. Cuando se destruyen muchas células sanguíneas en
un período de tiempo corto, como en el caso de una incompatibilidad Rh, los
pigmentos (de color amarillo) pueden aumentar y causar ictericia. En los casos de
incompatibilidad Rh, el cuerpo de la madre produce células inmunológicas
llamadas anticuerpos que destruyen las células sanguíneas del feto. Una ictericia
grave y sin tratar puede causar daño a las células cerebrales.
FISIOPATOLOGÍA
En niños con PC, el acortamiento permanente de las fibras
musculares(contracturas) se debe principalmente a que el crecimiento óseo
rebasa al crecimiento muscular. El crecimiento del músculo se ve impedido tanto
por la debilidad muscular, que dificulta la actividad voluntaria y el estiramiento,
como por la rigidez muscular propia de la espasticidad. En los niños más
pequeños, el acortamiento muscular se describe como "dinámico" porque es
producido por la espasticidad, es reversible, y se observa más fácilmente durante
la actividad (Boyd y Graham 1997). A medida que el niño crece, el crecimiento de
las unidades musculo tendinosas se retrasa progresivamente con respecto al
crecimiento de los huesos largos. Las contracturas resultantes hacen que las
articulaciones queden permanentemente en una posición de flexión o de extensión
fija, y reducen de ese modo el arco de movilidad de las articulaciones. Gran parte
del manejo terapéutico del sistema musculoesquelético en la PC está dirigido a
tratar la espasticidad y a mantener o recuperar la longitud de los músculos.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Si bien los síntomas de la parálisis cerebral suelen variar de persona a persona,
estos pueden incluir:

● Ataxia, la pérdida de coordinación muscular al realizar movimientos


● Espasticidad, músculos tensos o rígidos; movimientos abruptos y repetidos;
reflejos más fuertes de lo normal (por ejemplo, el reflejo rotuliano —de la
rodilla—)
● Debilidad en brazos o piernas
● Caminar en puntas de pie
● Caminar en cuclillas
● Tono muscular que es demasiado rígido o demasiado flácido
● Babear
● Dificultad para tragar o hablar
● Temblores en brazos, piernas, manos o pies
● Movimientos repentinos e incontrolables
● En bebés y niños pequeños, retrasos en las habilidades motoras (como
sentarse, gatear, caminar)
● Dificultad para realizar movimientos precisos como escribir o abotonarse
una camisa

Es importante observar que muchos de estos síntomas son consecuencia de


problemas de los músculos y no problemas cognitivos o de razonamiento. Por
ejemplo, una persona con parálisis cerebral podría tener dificultad para hablar
porque no puede controlar o mover los músculos involucrados en el habla, no
porque tenga problemas cerebrales vinculados con el lenguaje.

Los síntomas de la parálisis cerebral varían, pueden ir de leves a graves, y pueden


cambiar con el tiempo. Los síntomas son diferentes de una persona a la otra,
dependiendo de las áreas del cerebro afectadas. Todas las personas con parálisis
cerebral tienen problemas de movimiento y postura.

Además de los problemas con el movimiento muscular, los síntomas a veces


incluyen:

● Discapacidades intelectuales y del desarrollo


● Convulsiones
● Tener sensaciones físicas poco usuales
● Problemas de visión
● Problemas auditivos.
DIAGNÓSTICO MÉDICO

Examen físico

Gracias a él, el médico obtiene los datos sobre los antecedentes prenatales y
nacimiento del bebé. Normalmente, el diagnóstico no puede realizarse hasta que
el niño tiene entre 6 y 12 meses, en el que el niño debería haber alcanzado ciertas
etapas de desarrollo, como iniciar el andar, controlar las manos y la cabeza.

El médico debe verificar los síntomas descritos (desarrollo lento, tono muscular
anormal y postura irregular), poner a prueba los reflejos del niño y observar la
tendencia inicial en cuanto a la preferencia de mano.

Exámenes diagnósticos

Examen neurológico: evaluación de los reflejos y las funciones cerebrales y


motoras.

Los reflejos son movimientos que el cuerpo hace de manera automática en


respuesta a un estímulo específico. Por ejemplo, si se pone al recién nacido de
espaldas y con las piernas sobre la cabeza, el bebé extenderá automáticamente
sus brazos y hará un gesto que se llama el reflejo Moro (parecido a un abrazo).
Normalmente, los bebés pierden este reflejo después de los 6 meses, pero
aquellos con Parálisis Cerebral lo mantienen por períodos anormalmente largos.
Este es sólo uno de los distintos reflejos que el médico puede verificar.

Otras pruebas:

▪ Resonancia magnética (RM). Está alcanzando, rápidamente, un uso


generalizado en la identificación de trastornos cerebrales. Esta técnica
utiliza un campo magnético y ondas de radio en lugar de rayos X. La RM da
mejores imágenes de estructuras o áreas anormales localizadas cerca de
los huesos que el TAC.

▪ Tomografía computarizada (TAC): utiliza una combinación de radiografías


y tecnología computarizada para obtener imágenes de cortes transversales
del cuerpo, tanto horizontales como verticales. Se obtienen imágenes
detalladas de cualquier parte del cuerpo, huesos, músculos, tejido adiposo
y de los órganos.

▪ Ultrasonido. Esta técnica envía ondas de sonido al cerebro y utiliza el


patrón de ecos para formar una imagen, o sonograma, de sus estructuras.
El ultrasonido se puede utilizar en los niños antes de que los huesos del
cráneo se endurezcan y se cierren. A pesar de que es menos precisa que
el TAC y la RM, esta técnica puede detectar quistes y estructuras en el
cerebro, es más barata y no requiere de períodos largos de inmovilidad.

▪ Radiografía.

▪ Estudios sobre la alimentación del bebé.

▪ Electroencefalograma: se registra la actividad eléctrica cerebral mediante


unos electrodos que se adhieren al cuero cabelludo.

▪ Análisis de sangre.

▪ Evaluación de la marcha.

▪ Estudios genéticos.

▪ Estudios metabólicos: se utilizan para evaluar la ausencia o falta de una


enzima específica necesaria para mantener la función química normal del
cuerpo.
TRATAMIENTO

El tratamiento de la parálisis cerebral requiere una aproximación multidisciplinaria


de neurólogos de desarrollo, de fisioterapeutas, de terapeutas del discurso y del
lenguaje, de terapeutas profesionales, así como de psicólogos. Un plan individual
del cuidado se establece a menudo y se valora de nuevo constante mientras que
los síntomas perfeccionan o necesidades de los pacientes las' cambian en un
cierto plazo.

Fisioterapia

La fisioterapia se comienza normalmente tan pronto como se haga la diagnosis, y


es generalmente la estrategia más importante del tratamiento para la parálisis
cerebral. Hay tres objetivos principales de la fisioterapia. En primer lugar, prevenir
el debilitamiento de los músculos que no se utilizan normalmente y aumentar
fuerza. El segundo es prevenir los músculos que consiguen adheridos en una
posición rígida, conocida como contracciones, que son generalmente muy
dolorosas y pueden afectar al revelado normal. La tercera meta es animar más
movimiento. Los fisioterapeutas generalmente enseñan los niños con parálisis
cerebral a varios ejercicios que pueden realizar cada día para fortalecer y para
estirar sus músculos. Además, las riostras del arma o del tramo se pueden
también utilizar para facilitar el apoyo de limbos.

Logopedia

El discurso y la terapia del lenguaje pueden ayudar a niños con parálisis cerebral a
desarrollar sus músculos faciales con ejercicios faciales regulares. Mientras que
estos músculos fortalecen en un cierto plazo, puede también ayudar con la
consumición, la consumición, y tragar. El discurso y la terapia del lenguaje pueden
también ayudar al niño a hablar sin obstrucción si su condición no es demasiado
severa. Si sus dificultades de la comunicación son severas, el terapeuta puede
poder enseñarle a un método alternativo de comunicación, tal como lenguaje de
signos o vía un computador que pueda generar discurso. Algunos niños pueden
poder comunicar usando los dispositivos de computadora personal usando
retratos y símbolos.

Medicaciones

Las medicaciones se pueden administrar para relevar diversos síntomas


fisiológicos de parálisis cerebral. Esto puede implicar medicaciones individuales
para ayudar a tratar síntomas específicos, o un cóctel de una combinación del
remedio si la condición es severa.

Baclofen es útil en relevar rigidez del músculo. Se da generalmente oral como


píldoras, no obstante puede también ser dado a través de una bomba insertada
dentro de la piel para poder administrar directamente la medicación en la espina
dorsal. La toxina Botulinum se puede también administrar directamente en los
músculos espásticos para relevar la espasticidad por varios meses al mismo
tiempo. Otras medicaciones del uso general tales como laxantes para el
estreñimiento o la medicación antiepiléptica si hay capturas pueden también ser
dadas. Como con la mayoría de las medicaciones, si los efectos secundarios
aparecen o persisten, el médico puede poder reemplazar la medicación por más
conveniente, o utilice una terapia alternativa.

Cirugía

La terapia quirúrgica se necesita a veces para corregir problemas y contracciones


del movimiento. Estas cirugías ayudan en la facilitación de tono muscular apretado
y restablecen la estructura normal. La cirugía es a menudo una opción del último
recurso con los pacientes con los symtpoms más severos. Las cirugías se
emprenden que incluyen:
• reparación de la dislocación del caballete y la curvatura de la espina dorsal
(escoliosis)

• alargamiento de los tendones y de los músculos para reducir espasticidad y


contracciones del músculo

• retiro de la pieza del hueso para colocar y para realinear un limbo

• rhizotomy posterior selectivo que implica el operar en las raíces de nervio


que vienen de la médula espinal facilitar rigidez del músculo en los tramos

Conjuntamente con cirugía, una terapia más profesional (habilidades que se


convierten para realizar tareas diarias tales como alinearse) y la fisioterapia se
requiere generalmente para lograr los mejores resultados duraderos. Esto puede
llevar varios meses un par de años que se lograrán completo. Durante este tiempo
la medicación puede también ser administrada.

Socorros de la movilidad

Varios socorros de la movilidad se utilizan para perfeccionar el movimiento y la


movilidad. Esto incluye los dispositivos ortóticos, las sillas de ruedas y a los
caminantes movidos por motor de la movilidad. Los métodos físicos de relevo de
la espasticidad pueden incluir métodos del calor, del frío y de la vibración.

En resumen, no hay vulcanización para la parálisis cerebral actualmente, no


obstante, hay diversos tratamientos quirúrgicos, terapéuticos y medicinales para
los síntomas y las características físicas de la parálisis cerebral. Mientras que
éstos pueden no curar la condición, pueden ayudar a facilitar los síntomas.
Utilizado conjuntamente con uno y otro, una aproximación multidisciplinaria es la
mejor aproximación a tratar parálisis cerebral, especialmente si está comenzada
en la edad más temprana posible.

COMPLICACIONES
Debilidad muscular, espasticidad muscular y problemas de coordinación puede
contribuir a una serie de complicaciones, ya sea durante la niñez o en la edad
adulta:

Contractura. La contractura es el acortamiento de los tejidos musculares debido a


un ajuste severo del músculo (espasticidad). La contractura puede inhibir el
crecimiento óseo, causar que los huesos se doblan, y dar lugar a deformidades en
las articulaciones, luxación o dislocación parcial.

Desnutrición. La ingestión o problemas de alimentación puede hacer que sea


difícil para alguien que padece de parálisis cerebral, particularmente un bebé, para
obtener suficiente nutrición.

Depresión. El aislamiento social y los retos de hacer frente a la discapacidad


pueden contribuir a la depresión.

El envejecimiento prematuro. Las personas con parálisis cerebral a menudo


experimentan problemas médicos de mediana edad que son más comúnmente
asociados con la edad avanzada. Tal envejecimiento prematuro puede resultar de
la tensión significativa en el cuerpo y el corazón poco desarrollada, pulmones u
otros órganos que pueden no funcionar en una capacidad típica.

Post-síndrome de insuficiencia. Esta condición se caracteriza por dolor, fatiga y


debilidad como resultado de los esfuerzos sobre el cuerpo, movimientos para
compensar las discapacidades y el esfuerzo significativo de energía necesaria
para las funciones diarias.

Osteoartritis. La presión sobre las articulaciones o la desalineación de las


articulaciones de la espasticidad muscular puede resultar en el desarrollo
temprano de la enfermedad ósea degenerativa dolorosa (osteoartritis).

PRONÓSTICO
La Parálisis Cerebral es un trastorno de por vida que requerirá cuidado a largo
plazo, pero no afecta la expectativa de vida.

Los niños con las formas suaves de la parálisis cerebral tienen una esperanza de
vida normal. Por ejemplo, un niño de dos años con parálisis suave tiene una
ocasión del 99% de la vida a la edad de 20, comparada con un paciente que tenga
enfermedad severa, donde la figura puede ser tan inferior como el 40%. Si un niño
puede incorporarse sin ayuda a la edad de 2, él podrá eventual recorrer. Si el niño
es incapaz de sentarse verticalmente por la edad de 4, allí poca ocasión que él o
ella pueda recorrer.

Los niños con la debilitación del movimiento de los cuatro limbos (tetraplejía), de la
epilepsia severa, de la retardación mental severa y de otras complicaciones
médicas como reflujo y enfermedad pulmonar tienen un resultado peor.

FABRICACIÓN DE UNA PREDICCIÓN DEL RESULTADO

Es difícil hacer predicciones sobre pronóstico en un niño con parálisis cerebral


antes de la edad de dos. El único factor de ayuda es que la enfermedad es no-
progresiva y no empeora generalmente. Los niños se están convirtiendo
continuamente físicamente y mentalmente y esto puede hacer una predicción
exacta de pronóstico difícil. Hay varias pruebas y evaluaciones que ayudan en
predecir el resultado.

La información pronóstica se puede recopilar usando maneras numerosas. Por la


proyección de imagen del cerebro y de los nervios los doctores pueden llegar un
resultado previsto. Esto se llama pronóstico basado en neuroimaging.
Neuroimaging se combina a menudo con la evaluación clínica y la evaluación. Las
capacidades físicas del niño y mentales finales, las incapacidades intelectuales
ayudan en predecir la expectativa del resultado y de la vida de la condición.

La parálisis cerebral no es un empeoramiento o una condición degenerativa pero


no hay vulcanización para la condición. Los niños así como los padres tendrán que
venir a los términos con la vida con la condición a pesar de su naturaleza
permanente e irreversible.
ESPERANZA DE VIDA

La mayoría de los niños con parálisis cerebral pueden vivir las de largo, felices y
muy normales vidas. Pueden necesitar visitas regulares a los profesionales de la
atención sanitaria y requerir terapia o las medicaciones, y quizás cirugía a veces.

Los niños con parálisis cerebral pueden ser ofrecidos ayuda de educación especial
y requerir los dispositivos y los servicios assistive de la tecnología hacer frente a
debilitaciones físicas. Éstos no afectan generalmente a la vida del niño. Un estado
de la salud de niño correctamente de manejo puede ayudar en vida óptima según
estudios. En condiciones severas, así como la administración incorrecta de la
condición, vida puede ser acortado. Los problemas asociados con parálisis
cerebral incluyen la retardación mental, dificultades que introducen, capturas, la
debilitación de la visión, y el deterioro de oído. Éstos pueden afectar seriamente a
la vida y a la calidad de vida.

FACTORES QUE AFECTAN A LA VIDA

Los factores que afectan a la vida de un niño con parálisis cerebral incluyen:

● incapacidades dominantes y el número de debilitaciones

● nivel de severidad de debilitaciones

● nivel de movilidad reservada

● severidad de dificultades que introducen

● presencia de capturas

● problemas de la visión

● capacidades y severidad intelectuales de la retardación mental

● funciones respiratorias

PERFECCIONAR CALIDAD DE VIDA Y AUMENTO DE LA VIDA


Para perfeccionar la calidad de vida, así como aumentar la vida en un niño con
cierta necesidad de las metas de la parálisis cerebral de ser adoptado. Éstos
incluyen:

● perfeccionar movilidad

● perfeccionando y maximizando independencia en actividades diarias y el


incentivo de cuidado del uno mismo

● dolor que controla

● perfeccionar al social y asociaciones y acciones recíprocas del par

● perfeccione las habilidades y la comunicación del discurso

● tratando condiciones asociadas tenga gusto de la epilepsia

● tratando las complicaciones asociadas a parálisis cerebral

● perfeccionar capacidades que introducen y la admisión nutritiva

● el perfeccionar aprendiendo potencial

● perfeccione la calidad de vida

MEDIDAS PREVENTIVAS
El riesgo de que su hijo padezca de Parálisis Cerebral disminuye cuando:

▪ Ha existido un buen cuidado prenatal, ya que se puede evitar los partos


prematuros, bajo peso al nacer y las infecciones en la madre.

▪ La madre debe estar vacunada de la rubeola.

▪ Trauma en la cabeza. Se puede evitar el daño a la cabeza con la utilización


de asientos infantiles de seguridad en el automóvil y casco cuando 
manejen bicicletas.  Además, el sentido común en el hogar, como
supervisar a los niños al bañarse y guardar productos tóxicos fuera de su
alcance, puede reducir el riesgo de lesiones accidentales.

▪ Ictericia. Se puede tratar la ictericia del recién nacido con fototerapia. En la


fototerapia, los bebes son expuestos a luces azules especiales que
descomponen los pigmentos biliares, previniendo su aumento y su
amenaza al cerebro. En los pocos casos donde este tratamiento no es
suficiente, los médicos pueden corregir la anomalía con una transfusión de
sangre.

▪ Incompatibilidad Rh. Se puede identificar fácilmente la incompatibilidad Rh


con un sencillo análisis de sangre a las madres y, si es necesario, a los
padres. Esta incompatibilidad sanguínea no suele producir ningún problema
durante el primer embarazo ya que el cuerpo de la madre generalmente no
produce los anticuerpos indeseables hasta después del parto. En la
mayoría de los casos, un suero especial administrado después de cada
parto puede prevenir la producción indeseable de estos anticuerpos. En
casos poco frecuentes, como cuando una mujer embarazada desarrolla los
anticuerpos durante su primer embarazo o la producción de anticuerpos no
se evita, los médicos pueden minimizar los problemas observando de cerca
al niño en desarrollo y, cuando sea necesario, administrar una transfusión al
niño todavía se encuentra en el vientre o una transfusión de intercambio
después del parto (en la que se reemplaza una gran cantidad de la sangre
del recién nacido).

También podría gustarte