Está en la página 1de 23

Conceptos de Familia

SEMINARIO DE ATENCIÓN MÉDICA I


Módulo: Familia
Tema: #5
Alumno: Edgar Geovanny Martínez Meza R1 MF
Profesor Titular: David Belmontes Rodríguez
09/03/2021
Objetivo

• El residente será capaz


clasificar las distintas
definiciones de Familia
para comprender sus
distintas funciones sociales
e individuales a través de
su evolución.
Conceptos:
• 1.- Etimológico
• 2.- Antropológico
• 3.- Psicológico
• 4.- Sociológico
• 5.- Histórico
• 6.- Económico
• 7.- Medicina Familiar
1.- Etimológico
• El término familia procede del latín famīlia.

• “Grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gens”, a su


vez derivado de famŭlus, “siervo, esclavo”. El término abrió su
campo semántico para incluir también a la esposa e hijos del pater
familias, a quien legalmente pertenecían(1).
1.- Etimológico

• En su definición etimológica, el término familia hace referencia


a un jefe y a sus esclavos, y se trata de una unidad donde sólo el
patriarca decide y dicta las órdenes. Tal concepto, en su origen
no aceptaba a la mujer como jefa de esa unidad ni tampoco
concebía la idea del matriarcado(1).
2.- Antropológico

• La familia es el determinante primario del destino de una


persona. Proporciona el tono psicológico, el primer entorno
cultural; es el criterio primario para establecer la posición social
de una persona joven. La familia, construida como está sobre
genes compartidos, es también la depositaria de los detalles
culturales compartidos, y de la confianza mutua(1).
2.- Antropológico

• Se menciona que la familia está unida por los vínculos de la sangre.


• Que viven bajo el mismo techo o en un mismo conjunto de
habitaciones con una comunidad de servicios.
• La familia, desde esta propuesta, es considerada como un grupo
unido por lazos de parentesco, transmisora de tradición, y, por ende,
de las distintas formas de memoria familiar, donde se dará la
aceptación de ciertas actitudes y el rechazo de otras.
3.- Psicológico

• La familia es un sistema abierto en


transformación, es decir que
permanentemente recibe y remite
material de y desde el medio
extrafamiliar y se adapta a las diversas
demandas de las etapas del desarrollo
que atraviesa(2).
3.- Psicológico

• Grupo social primario , donde se puede hallar convivencia entre


varias generaciones. Los miembros de dicho grupo social están
unidos por los llamados lazos parentesco y una experiencia de
intimidad que se expande y perdura a través del tiempo(2).
CULTURA GENERAL

¿Cuanto duró la
guerra de los 100
años?

Conflicto armado entre los reinos de


Francia e Inglaterra que duró 116 años (24
de mayo de 1337-19 de octubre de 1453)​​.
4.- Sociológico

• El concepto de familia es definido por


cada individuo: no existe la familia, lo
que existe es lo que los sujetos definen
como tal, desde su propia experiencia
subjetiva(3).
4.- Sociológico
• Cada individuo, a lo largo de su vida, puede pasar por distintas
situaciones “familiares”.
• El postulado que sostiene que toda la realidad social es construida, y
que ningún elemento es determinante salvo la propia elección.
• Los elementos biológicos, no son en absoluto relevantes.
• Ve a la familia como un obstáculo en el desarrollo personal, como un
impedimento para el progreso personal(3).
4.- Sociológico
• En consecuencia, las instituciones sociales, la familia entre
otras, no son más que convenciones socio-históricas sujetas a
una constante redefinición, en función de las necesidades, las
ideologías o las apetencias de una sociedad, incluso de los
individuos que la conforman(3).
5.- Histórico
• El clan fue la primera manifestación de solidaridad humana, la
forma más primitiva de unión destinada a lograr una posibilidad
de defensa, que hiciera factible la supervivencia en un medio
hostil. Pero a medida que los sentimientos de los individuos se
afinaban, el vínculo común y general fue siendo remplazado,
paulatinamente, por la solidaridad familiar que aunó a grupos
más pequeños y discriminados(4).
5.- Histórico
6.- Económico
• Pequeña empresa que produce bienes utilizando tiempo e inputs de mercado.

• Agente económico que consume, ahorra, invierte y ofrece servicios de trabajo.

• Es un agente económico que consume, ahorra y ofrece trabajo. La familia se


entiende como un grupo de personas que viven juntas, aunque pueden tener un
solo individuo o más que no necesariamente tengan parentesco(5).
6.- Económico
• Las familias tienen una doble función en la economía. Por un lado, son parte de los
consumidores (demandan) bienes y servicios producidos. Por el otro, son
propietarios de los medios de producción a través de los cuales se producen
(ofertan) los bienes(5).

• La familia consume bienes y servicios buscando satisfacer sus necesidades, ahorra


buscando un consumo futuro mayor o se endeuda con la intención de adelantar
consumo y ofrece trabajo, sacrificando ocio, para poder consumir bienes.
7.- Medicina Familiar

• La familia es un grupo social, organizado como un sistema


abierto, constituido por un número variable de miembros, que en
la mayoría de los casos conviven en un mismo lugar, vinculados
por lazos ya sean consanguíneos, legales y/o de afinidad. Es
responsable de guiar y proteger a sus miembros, su estructura es
diversa y depende del contexto en el que se ubique(6).
7.- Medicina Familiar
• Es la unidad de análisis de la Medicina Familiar para estudiar y dar
seguimiento al proceso salud-enfermedad.
• Tiene el propósito fundamental de comprender en forma integral el
contexto en que se producen los problemas de cada paciente que acude
a la consulta y permite reorientar su tratamiento hacia soluciones
distintas a las que se ofrecen tradicionalmente, aportando elementos a
la visión biopsicosocial que caracteriza la atención en medicina
familiar(6).
QUIEN ES ESE POKÉMON?
Gracias!
Bibliografía
• (1) Gutiérrez R, Díaz K, Román R. El concepto de familia en México: una
revisión desde la mirada antropológica y demográfica. Ciencia Ergo Sum
[internet]. 2016 [8 marzo 2021]; 23:1-17. Doi. 10448076002.pdf (redalyc.org)
• (2) Losada A. Familia y psicología [Internet]. 1.ª ed. Buenos Aires: Dunken;
2015 [8 marzo 2021]. Disponible en:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=dj8gCAAAQBAJ&oi=fnd&pg=
PA17&dq=concepto+familia+psicolog%C3%ADa&ots=md00TYOwB2&sig=
zPoY1X_wByw03KMP7YQ3MdH4fUg#v=onepage&q=concepto%20familia
%20psicolog%C3%ADa&f=false
• (3) Ros J, La familia como relación social. Correlatos [internet] 2018 [8 marzo
2021]; 1:12-38. Disponible en.
https://www.upaep.mx/templates/cefas/docs/01_familia_como_relacion_social
Bibliografía
• (4) Morales, S. La familia y su evolución. Perfiles de las Ciencias Sociales.
[internet] 2015 [8 marzo 2021]; 3;127-155. Disponible en:
http://ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/2557/1/1038-907-A.pdf
• (5) Castaño C, Economía y género. Política y sociedad [internet] 1999 [8 marzo
2021]; 32:23-42. Disponible en:
https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/download/POSO9999330023A/
24660/0
• (6) Archivos en Medicina Familiar. Conceptos básicos para el estudio de las
familias. Archivos en Medicina Familia. [internet] 2005 [8 marzo 2021]; 7:15-
19. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2005/amfs051c.pdf

También podría gustarte