Está en la página 1de 82

DERECHO CIVIL 4

TEMA 1. EL DERECHO DE FAMILIA Y LAS RELACIONES DE PARENTESCO

1 FAMILIA Y DERECHO DE FAMILIA

1.1 ¿QUÉ ES FAMILIA?

Familia no es un concepto jurídico, es un concepto previo al derecho. Puede ser un concepto biológico,
sociológico, antropológico, etc. El derecho adopta este concepto. Hay dos primeras aproximaciones a la
realidad de la familia:
1. El grupo que tiene un progenitor común (los hijos de una misma madre/padre).
2. Incluye como concepto clave de familia el aspecto convivencial, las personas que conviven
(incluimos los adoptados o las personas que de hecho viven bajo el mismo techo, un tío abuelo).

La evolución más clara de la familia es la de los últimos 200 años de una familia amplia a familias más
reducidas. Antiguamente se incluían en el ámbito familia a los tíos, primos, etc., eso ha cambiado pues a
día de hoy tenemos un concepto muy nuclear: padres e hijos.
Esa familia amplia se concebía como una unidad de producción, hoy en día esta familia nuclear se
concibe como una unidad de consumo, generadora y distribuidora de ventas.

Hay dos tesis acerca de la familia:


a) Tesis clásica. Esta tesis clásica se edifica sobre el modelo sociológico de familia difundido por
Lévi-Strauss (1908-2009). Se basa en los siguientes postulados: a) La familia es una “institución
natural” que, en consecuencia, ha estado siempre presente en la Historia humana; b) Toda
familia se basa en el matrimonio de los progenitores entre sí y en los lazos biológicos que unen a
sus integrantes; c) La familia desarrolla dos “funciones estratégicas”: posibilitar el nacimiento de
nuevos seres humanos y ofrecer un contexto propicio para la supervivencia física y el desarrollo
de las personas y su integración en la sociedad; d) como consecuencia de la importancia vital de
las funciones propias de la familia, ésta es una institución absolutamente necesaria para la
misma existencia de la sociedad.
b) Tesis moderna. Esta tesis construye sobre el modelo sociológico de familia propuesto por A.R.
Coomaraswamy (1877-1947). Se basa en los siguientes argumentos: a) La familia no es ninguna
“institución natural”. Es una institución contingente, un producto cultural. Durante la Historia del
ser humano, han existido distintos “tipos” o “modelos” de familia. Además, en el mundo existen
diferentes conceptos de “familia” y las funciones que se atribuyen a la familia son distintas; b) En
la actualidad, la familia tradicional basada en el matrimonio de los progenitores no es, en
absoluto, el único modelo de familia existente; c) La idea de “familia” no está ligada a la
procreación. Su función es potenciar una mayor y mejor realización de los derechos
fundamentales de los particulares, y en especial, el libre desarrollo de la personalidad.

1.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LA FAMILIA

Hoy en día el concepto de familia no queda limitado a un modelo determinado, sino que existen diferentes
tipos de familia.
El modelo tradicional de familia se caracterizaba por la influencia del parentesco y la convivencia, donde
el marido y la mujer conviven con hijos comunes y eventualmente con otros familiares del marido o de la
mujer, generalmente sus padres. Actualmente existen otras realidades donde se pone en relevancia la

1
DERECHO CIVIL 4

relación afectiva (que deriva de la convivencia) que en el parentesco. Así, en función del matrimonio
caben familia matrimonial y no matrimonial (pareja de hecho), en función del sexo caben familias
heterosexuales y homosexuales, en función de su historia cabe hablar de familias nuevas y reconstruidas,
y en función de su estructura hay familias completas o monoparentales.

1.3 FAMILIA Y DERECHO DE FAMILIA

La familia es un grupo y una institución es un calificativo de “social”. Como el OJ se ocupa de ella, la


organiza y la hace objeto de una regulación, por tanto, es una institución jurídica. No siempre coincide con
lo que socialmente se considera familia y por ello se denomina así desde un punto de vista legal. El
derecho no regula todos los aspectos de la institución y de la vida familiar. Las familias muchas veces se
mueven con reglas propias, aunque también es verdad que las reglas jurídicas ejercen gran presión e
influjo sobre el grupo familiar.
El Derecho de Familia (DF) es el conjunto de normas jurídica relaciones personales y patrimoniales de
naturaleza familiar.
El DF ha experimentado una evolución moderna a raíz de los cambios que se han producido en los
hábitos y creencias sociales. Por ejemplo: la libertad de elección del cónyuge; la eliminación de las dotes;
la mayor posibilidad de matrimonios mixtos por razón de religión, nacionalidad, raza o clase; el divorcio; el
uso de anticonceptivos y la regulación del aborto.

Una serie de hechos han ayudado a la evolución del DF hasta el siglo XXI:
1. Secularización del DF (ej. Admisión del divorcio). Por ampliación del ámbito de autonomía
privada y la desinstitucionalización de las figuras.
2. La emancipación de la mujer (independencia económica en buena parte por el trabajo fuera del
hogar).
3. Retroceso del matrimonio formal (parejas de hecho).
4. Diversificación de los modelos de familia (matrimonial, no matrimonial, monoparental y
reconstruido).
5. Generalización del derecho de propiedad sobre los bienes inmuebles de uso (sobre todo gracias
a la propiedad horizontal).
6. Reducción del círculo familiar.
7. Traspaso a organizaciones sociales de funciones tradicionalmente atribuidas a la familia
(alimentos por la SS, educación pública preescolar, etc).
8. Control social de los poderes familiares (potestad parental y asistentes sociales).

Todo ello, sobre todo la ampliación de la AP y desinstitucionalización, nos lleva a un cambio de modelo de
familia regulada en el DF:
a) De la familia por necesidad (supervivencia de la “casa” familiar que ampara y protege a todos
sus miembros) a la familia por voluntad (mucho más nuclear y donde la voluntad diaria es la que
mantiene cohesionando el proyecto).
b) Reducción o estrechamiento del circulo familiar: de grupo extenso o linaje, de unidad de
producción, a familia nuclear, y ahí incluso fragmentación mayor del circulo por el divorcio o la
monoparentalidad.
c) Ampliación de sujetos susceptibles de aplicación directa la nueva regulación del DF: se
generaliza a buena parte de los ciudadanos (cuando antes una buena parte de la población
quedaba al margen de esa regulación, pues no tenía nada).

2
DERECHO CIVIL 4

Es frecuente la colisión entre dos concepciones de familia y la sociedad. Los que piensan que las
cuestiones familiares son básicas para la organización de la vida social y política y por ello son cuestiones
de orden publico, por lo que la sociedad (o el Estado) tiene margen de injerencia en esas cuestiones. Y
los que sostienen que el mejor sistema en el que convive una sociedad plural es el individualista donde
una de las finalidades básicas del Estado es que los ciudadanos desarrollen libremente su personalidad, y
la familia es uno de eso ámbitos de expansión del individuo, lo que lleva a una disminución de los
sectores que pueden ser considerados como orden publico y a un mayor juego de la autonomía privada.

1.4 EVOLUCIÓN DEL DERECHO DE FAMILIA

El DF y el Derecho de Sucesiones (DS) han sido dos ramas del Derecho Civil en las que tradicionalmente
se han manifestado las mayores diferencias entre el DC catalán y el estatal. La Compilación de 1960
estaba integrada básicamente por normas de derecho familiar y de derecho sucesorio, y ha servido de
base para el posterior desarrollo del derecho civil catalán tras la CE 1978, hasta el actual CCCat. Sin
embargo, la evolución de uno y otro se ha desarrollado de manera distinta, señalándose dos principales
diferencias:
a) A diferencia del DS, la regulación catalana del DF no es completa, pues para algunos aspectos
del matrimonio resulta de aplicación directa la regulación estatal del CC (formal, requisitos,
inscripción, nulidad, separación y divorcio).
b) Mientras el DS sigue los principios del derecho histórico catalán, el DF ha experimentado una
evolución, acorde con la evolución de la familia en Cataluña y en todo Occidente. Y esta
evolución ha llevado a un acercamiento del DF catalán y el estatal. En este acercamiento ha
tenido mucho que ver la CE 1978, el principio constitucional de igualdad jurídica de los cónyuges
y de los hijos cualquiera que sea su filiación, y los convenios internacionales ratificados por
España.
Por tanto, la evolución de la regulación catalana del DF se puede esquematizar de la siguiente
manera:
- Tendencia general en Occidente segunda mitad s. XX: reformas en Alemania 1957; Francia 1964
a 1975; Italia 1975.
- España no permanece ajena, y reforma 1975, intensificada con la CE de 1978: reforma 1981
(filiación, patria potestad y régimen económico matrimonial; divorcio), reforma 2005.
- Cataluña:
o Compilación 1960 regulaba REM y algo de adopción y filiación.
o 1984: Compilación adaptada de la CE 1978.
o Años 90: nuevas leyes sobre relaciones patrimoniales entre cónyuges, filiación,
adopción, tutela, potestad parental, alimentos, etc.
o 1998: Codi de Familia.
o 2010: CCCat (libro 2º).

Regulación incompleta, pues para algunos aspectos del matrimonio resulta de aplicación directa la
regulación estatal del CC (formas, requisitos, inscripción, nulidad, separación y divorcio). Fundamento
competencial en la CE:
Artículo 149
1. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias ( ):
8.ª Legislación civil, sin perjuicio de la conservación, modificación y desarrollo por las
Comunidades Autónomas de los derechos civiles, forales o especiales, allí donde existan. En

3
DERECHO CIVIL 4

todo caso, las reglas relativas a la aplicación y eficacia de las normas jurídicas, relaciones
jurídico-civiles relativas a las formas de matrimonio, ordenación de los registros e
instrumentos públicos, bases de las obligaciones contractuales, normas para resolver los
conflictos de leyes y determinación de las fuentes del Derecho, con respeto, en este último caso,
a las normas de derecho foral o especial.

1.5 FUNCIÓN DEL DERECHO DE FAMILIA

El derecho no siempre es neutro. Su función es ordenar lo que hay, y también ordenar el futuro. Tiene una
función normativa.
El DF regula las relaciones familiares: las derivadas del matrimonio o de la pareja, así como la filiación y
las relaciones paterno filiales (potestad parental) y los alimentos. En algunos códigos como el catalán, se
incluye en el DF las instituciones de protección de la persona. Pero en muchos planes de estudio esta
parte pertenece al derecho de persona.
El DF tiene desde la CE 1978 dos principios rectores claros: la igualdad jurídica entre los esposos (art. 32
CE) y la protección del interés del menor (art. 39 CE). Históricamente hay dos concepciones de la familia
y la sociedad que se excluyen, pues unos permiten un amplio margen de injerencia del Estado o de la
sociedad en los asuntos de la familia (pues piensan que las cuestiones familiares son básicas para la
organización de la vida social y política y por ello son cuestiones de orden publico), mientras que otros
llevan a un mayor juego de la autonomía privada en las cuestiones familiares (al defender que en una
sociedad plural el Estado debe defender el libre desarrollo de la personalidad de los ciudadanos, siendo la
familia uno de esos ámbitos de expansión del individuo).
Artículo 32 CE
1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.
2. La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y
deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos.
Artículo 39 CE
1. Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.
2. Los poderes públicos aseguran, asimismo, la protección integral de los hijos, iguales éstos
ante la ley con independencia de su filiación, y de las madres, cualquiera que sea su estado civil.
La ley posibilitará la investigación de la paternidad.
3. Los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o fuera del
matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda.
4. Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus
derechos.

Por tanto, las características del DF son las siguientes:


a) Contenido ético.
b) Limitación del principio de autonomía de la voluntad.
c) Prevalencia del interés familiar sobre el individual.
d) Fusión de derechos y deberes.
e) Carácter democrático del funcionamiento de las instituciones familiares en las relaciones entre
los cónyuges.

4
DERECHO CIVIL 4

2 DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y DERECHO INTERNACIONAL

2.1 DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

La familia en España se caracteriza actualmente por varios datos que interesan al DIPr.
1. Diversidad de “modelos de familia” en Occidente. La realidad indica que, en la sociedad
occidental actual, no existe una “familia”. Existen diversos “modelos de familia”. Los más
importantes son:
a. Familia tradicional, basada en el matrimonio de los progenitores.
b. Familias de hecho, en las que los convivientes no están casados entre sí.
c. Familias monoparentales, integradas por un solo progenitor y sus hijos.
d. Familias reconstruidas (step families), formadas por agregación de individuos
procedentes de familias anteriores ya disueltas.
2. Multiculturalidad de la familia. La idea de “familia” es distinta también en las diferentes partes
del mundo. Por ejemplo, la familia poligámica es propia de países con legislaciones basadas en
el Islam pero en occidente es extraño.
3. Internacionalización de la familia. Se aprecia una profunda y creciente dispersión internacional
de las familias (Cross-Border Families). La libre circulación de personas en la UE y el acelerado
proceso de Globalización hacen que sea frecuente encontrar familias cuyos miembros viven en
países distintos, familias que se trasladan de un país a otro y familias formadas por miembros
que tienen diferentes nacionalidades.

Las materias más relevantes del DF donde hay que tener en cuenta las reglas del DIPr son las
siguientes:
- Celebración del matrimonio.
- Efectos matrimoniales: REM.
- Divorcio.
o Responsabilidad parental de los hijos comunes (guarda y custodia y visitas de los hijos).
o Disolución y liquidación REM.
o Pensión del cónyuge.
o Vivienda familiar.
o Alimentos.
- Medidas provisionales.
- Procedimiento.
- Felación natural.
- Adopción internacional.
- Protección de menores.

Los litigios internacionales de divorcio, separación judicial y nulidad matrimonial son complejos en temas
de DIPr, sobre todo si hay hijos comunes y si los cónyuges disponen de un patrimonio común notable. La
razón básica es la dispersión jurisdiccional del pleito y la fragmentación de la ley aplicable:
a) Dispersión jurisdiccional del pleito: la competencia judicial internacional en casos de crisis
matrimoniales se determina con arreglo a este sistema, que significa que cada cuestión jurídica
de las que surgen en estos procesos se trata independientemente con arreglo a sus propias
normas de competencia judicial internacional.

5
DERECHO CIVIL 4

b) Fragmentación de la ley aplicable: lo mismo ocurre con la determinación de la ley aplicable, pues
cada cuestión de las que surgen con ocasión de estos pleitos se rige por su propia norma de
conflicto.

2.2 DERECHO INTERTERRITORIAL

En sede de derecho interterritorial, la ley personal no es la de la nacionalidad sino la de la vecindad civil.


Por tanto, las normas del CCCat se aplicarán en la mayor parte de los casos cuando el interesado tenga
la vecindad civil catalana (por ejemplo, capacidad, emisión del consentimiento…). Pero en otros casos los
derechos y deberes familiares derivan de una relación jurídica en la que intervienen como mínimo dos
sujetos (matrimonio, divorcio, filiación, alimentos…), que pueden no tener la misma vecindad civil. Surgen
en estos casos el conflicto de leyes, y los art. 9.2 a 9.7 CC nos indican cual será la ley aplicable en estos
casos:
Artículo Materia Ley Aplicable

1º Ley común cónyuges


2º Elección cónyuges
Efectos del matrimonio (REM,
Art. 9.2 CC 3º Ley residencia habitual común
vivienda habitual, etc.)
cónyuges
4º Ley lugar celebración M
1º Ley común cónyuges
2º Elección cónyuges
Art. 107 (Roma III) Divorcio 3º Ley residencia habitual común
cónyuges
4º Ley lugar celebración M
1º Ley residencia habitual común
Determinación filiación por
Art. 9.4.1 CC hijo
naturaleza
2º Ley personal del hijo
Contenido filiación: potestad CLH 1996: Ley residencia
Art. 9.4.2 CC
parental habitual niño
Art. 9.5 CC Adopción internacional LAI 2007
CLH 1996: Ley residencia
Art. 9.6 CC Protección menores
habitual menor
CLH 2007
1º Ley elección partes
Art. 9.7 CC Alimentos hijos
2º Ley residencia habitual
acreedor alimentos
1º Ley común pareja
LAGUNA 2º Elección pareja
Pareja de hecho
(¿analogía 9.2 CC?) 3º Ley residencia habitual común
pareja

3 PARENTESCO Y ALIMENTOS
Los sujetos de la obligación son los titulares de la relación jurídica obligacional. Esa titularidad puede ser
activa (cuando se observa desde la perspectiva del acreedor) y pasiva (cuando se observa desde la
perspectiva del deudor). Y tanto el acreedor como el deudor pueden ser una persona física o jurídica.

6
DERECHO CIVIL 4

3.1 PARENTESCO

El parentesco se define como la relación entre dos o más personas como consecuencia de su respectiva
posición en la familia. Es susceptible de clasificación y de gradación (parientes más cercanos o lejanos).
Tiene varios efectos, como por ejemplo: los alimentos, impedimentos para construir una pareja estable,
causas de desheredación o de inhabilidad, etc. Viene regulado en los arts. 441-3 y 441-4 CCCat.

Encontramos los siguientes tipos de Parentesco:


- Por consanguinidad: Vínculo de sangre por tener un antepasado común o porque descienden
la una de la otra. Hay 2 subtipos:
- En línea directa: descienden una de la otra (art. 441-3.2 CCCat), y puede ser ascendiente o
descendiente.
- En línea colateral: no descienden sino parten de un tronco común (441-3.3 CCCat).
- Por adopción (entra en la consanguinidad jurídicamente): Resulta de la adopción y la
subsiguiente integración del adoptado en la familia adoptiva (mismos efectos que la filiación
natural, 235-47.1 CCCat).
- Por afinidad: Resulta de la relación entre el cónyuge y los parientes consanguíneos del otro
cónyuge y viceversa (cuñados, suegros, yerno y yerna). La existencia de este vínculo depende
de la existencia del matrimonio (se extingue si hay divorcio). No hay parentesco entre afines
(consuegros, etc). Tiene los siguientes efectos:
- Se prohíbe adoptar a los parientes en segundo grado de la línea colateral por afinidad, mientras
dure el matrimonio que origina el parentesco (235-31.c) CCCat), mientras que los huérfanos
parientes <4 grado sí son adoptables (235-32.b) CCCat).
- Parientes por afinidad <2 grado de los hijos en potestad pueden solicitar la adopción de medidas
de protección (236-3.2 CCCat).
- No pueden ser testigos en el otorgamiento de un testamento los parientes por afinidad de los
herederos instituidos o los legatarios designados y del notario que autoriza el testamento (421-
11.2.e) CCCat).
Más allá del segundo grado no constituye impedimento para construir una pareja estable (234-2.b)
CCCat), a diferencia del límite impuesto al parentesco por consanguinidad que es de cuarto grado. El OJ
da límites a ambos parentescos, pero más gravosos al de por consanguinidad.
Los cónyuges no son parientes, aunque unen a sus dos familias por parentesco.

Cómputo del Parentesco


Art. 441-3.1 CCCat: La proximidad del parentesco se determina por el número de generaciones. Cada
generación forma un grado.
Art. 441-4 CCCat:
1. En la línea directa se computan los grados por el número de generaciones, descontando la del
progenitor (padre-hijo = 1; abuelo-nieto = 2).
2. En la línea colateral se computan los grados sumando las generaciones de cada rama que sale
del tronco común (tío-sobrino = 3; primo-primo = 4).
*Los mismos criterios se aplican al parentesco por afinidad analógicamente.

7
DERECHO CIVIL 4

3.2 ALIMENTOS DE ORIGEN FAMILIAR

3.2.1 Concepto y Fundamento


Hay dos perspectivas:
- Derecho de alimentos: Quién carece de medios propios para sustentarse.
- Obligación de alimentos: Quién viene obligado por la ley a proporcionar ese sustento necesario
para la vida.
Está regulado en los arts. 237-1 y siguientes del CCCat y regulaciones especificas de ciertas
instituciones de derecho de la persona, familia, sucesiones, etc.
También porque estamos en un Estado Social de Derecho hay una serie de políticas dedicadas a la
prestación sobre necesidades vitales de una persona (desempleo, renta mínima de inserción, etc). Por
tanto, hay obligaciones al Estado y a los parientes, pero que no chocan entre ellos (compatibilidad y
complementariedad). Sólo cuando no haya familia o hay una pero que no pueda asumir el coste de las
necesidades se acude al Estado, y por ello la AP puede reclamar dinero que ha dado cuando los
parientes en realidad sí podían pagar.
Es un mandato legal, consecuencia de los vínculos familiares. Si los familiares no atienden las
necesidades básicas de forma voluntaria, el familiar podrá exigir jurídicamente el cumplimiento. Pero
puede haber pacto entre interesados en algunos casos (art. 233.2, b)).
Hay dos tipos de alimentos:
1. Alimentos en abstracto/amplios: son aquellos que se espera el cuidado del menor/incapaz (los
5 alimentos generales); bajo relación general, todavía no exigible en el caso concreto.
2. Concreta prestación alimenticia: derecho de crédito ordinario que se rige por el derecho de
obligaciones general.

3.2.2 Características
1) Personalidad: los alimentos están ligados a la persona y a la reunión de determinadas
cualidades personales (como ser familiar en determinado grado) y otros presupuestos.
2) Indisponibilidad, irrenunciabilidad, incompensabilidad e inembargabilidad: porque están
vinculados a la persona; no se alejan de ella. Pero las concretas y especificas deudas
alimenticias (pensiones ya devengadas) constituyen un crédito ordinario que puede ser objeto de
tráfico jurídico (art. 237-12), y prescribe en 3 años.
3) Reciprocidad: la obligación alimentaria es susceptible de constituirse entre cualquier miembro
de la familia en que concurra la situación de necesidad que hace nacer la obligación de
alimentos.
4) Relatividad: no tienen cuantía predeterminada, esta depende de las circunstancias del
alimentista y de las posibilidades económicas del alimentante (aunque no sea fijo, sí se pueden
poner algunas tablas orientadoras).
5) Variabilidad: una vez se fija la cuantía, esta puede variar según las circunstancias personales
de ambos, que cambian en el tiempo (hay menos dinero, más necesidades…).
6) Mancomunidad: la obligación entre todos los familiares no es solidaria, sino que se reparten
mancomunadamente la obligación en proporción a su capacidad (de manera excepcional la
solidaria).

8
DERECHO CIVIL 4

3.2.3 Personas Obligadas a Prestarse Alimentos y Prelación entre ellas


Según el art. 237-2.1 CCCat, los cónyuges, descendientes, ascendientes y hermanos están obligados a
prestarse alimentos (estas personas están recíprocamente obligadas a prestarse alimentos por
necesidad). Por tanto, esta obligación no afecta a cualquier familiar, solo los más importantes:
1. Cónyuges
El art. 237-2.2 establece que los deberes de asistencia entre cónyuges y entre los progenitores y sus hijos
se regulan por sus disposiciones específicas y, subsidiariamente, por lo establecido por el presente
capítulo. Por eso, mientras permanezca el vínculo, los cónyuges están obligados a socorrerse
mutuamente (art. 231-2.1). Roto el matrimonio, la obligación de alimentos adquiere protagonismo, bajo la
forma de prestación alimenticia. Si se trata de convivientes en pareja estable, puede establecerse una
prestación alimentaria conforme al art. 234-10.
2. Ascendientes/Descendientes
Para los ascendientes/descendientes no hay límite de grado (ej. alimentos se enmarcan en la patria
potestad).
3. Hermanos
No importa si son naturales o adoptivos, bilaterales o solo por parte de un padre. El art. 273-2.3 establece
que los hermanos mayores de edad y no discapacitados solo tienen derecho a los alimentos necesarios
para la vida.
Mientras que el art. 237-3 dice que están exentas de prestar alimentos entre parientes las personas que
tienen reconocida la condición de discapacitadas, excepto en el caso de que previsiblemente sus
posibilidades excedan de sus necesidades futuras, teniendo en cuenta su grado de discapacitación.

3.2.4 Orden de Prelación


El art. 237-6 establece que para no reclamar los alimentos a todos al mismo tiempo, se sigue el siguiente
orden:
- Cónyuge (mientras se mantenga el vínculo): si divorcio o nulidad, (237-13.1.b); si separación,
juez puede fijar alimentos provisionales si así lo pactan los interesados (233-1.1.d)
- Descendientes: por orden de proximidad en el grado.
- Ascendientes: por orden de proximidad en el grado.
- Hermanos: aunque solo pide los alimentos necesarios para la vida.
Si los recursos de las personas primeramente obligadas no son suficientes para la prestación de
alimentos necesarios, en la misma reclamación se ha de reclamar a los parientes de grado posterior para
que completen la cuantía.
Si hay pluralidad de obligados, la obligación es mancomunada.
No está obligado el conviviente en pareja de hecho. Por otro lado, los hijos de un conviviente, extinguida
la pareja estable, carecen de pretensión de alimentos contra el otro pretendiente. Así que aunque tengan
hijos, estos no le podrán exigir al otro padre que les ayude.

3.2.5 Presupuestos de los Alimentos de Origen Familiar


Relación familiar o conyugal existente entre alimentante y alimentista.
Situación de necesidad del alimentista (237-4): Tiene derecho a reclamar alimentos solo la persona que
los necesita o, si procede, su representante legal (progenitor con patria potestad, el tutor, curador…) y la
entidad pública o privada, siempre y cuando la necesidad no se derive de una causa que le sea
imputable, mientras la causa subsista acoja (solo cuando esta está concretada).

9
DERECHO CIVIL 4

La necesidad se presume para todos los menores de edad (no es necesario acreditarla). Para el resto de
familiares, se requiere prueba. Aunque el familiar tenga remuneración salarial, si esta no llega a cubrir sus
necesidades, puede reclamar ayuda de sus familiares.

3.2.6 Tipologías de los Alimentos


Alimentos institucionales y Alimentos autónomos.
- Alimentos institucionales: se embarcan en una institución de familia (matrimonio, potestad
parental…). Se rigen por la regulación propia de la institución en cuestión y, supletoriamente, se
aplican las normas de los alimentos de origen familiar (237-1 y ss.)
- Alimentos autónomos: hallan fundamento únicamente en el vínculo familiar (no hay una
institución que lo regule). Los más importantes que se aplican.
Alimentos amplios/civiles y Alimentos naturales/necesarios
- Alimentos amplios/civiles: los que se deben recíprocamente los cónyuges, descendientes y
ascendientes.
- Alimentos naturales/necesarios: aquello que es indispensable para el mantenimiento, vivienda,
vestido, asistencia médica y gastos de formación (también se deben los hermanos mayores de
edad y los no discapacitados).
Alimentos convencionales: nacen con el acuerdo de voluntades (se rigen solo por los pactos realizados).
Entran aquellos con origen en los pactos en previsión de ruptura conyugal/extinción de pareja estable.

3.2.7 Contenido de la Obligación de Alimentos


Las obligaciones se miden en base a dos criterios:
1. Cualitativo: 237-1 (qué).
2. Cuantitativo: 237-9 (cuánto).

Es alimento todo cuanto es indispensable para el mantenimiento, vivienda, vestido y asistencia médica de
la persona alimentada, así como los gastos para la formación si esta es menor y para la continuación de
la formación, una vez alcanzada la mayoría de edad, si no la ha terminado antes por una causa que no le
es imputable, siempre y cuando mantenga un rendimiento regular. Asimismo, los alimentos incluyen los
gastos funerarios, si no están cubiertos de otra forma.

Otros tipos de obligaciones son:


- Comunes: gastos que existen aunque no haya hijos, estos son la vivienda, menaje, mobiliario,
suministros, mantenimiento ordinario, transporte, atenciones de previsión (seguros), impuestos,
vacaciones, etc.
- Exclusivas: no se generan si no hay hijos. Subdividir en ordinarias y extraordinarias (según
previsión y periodificación).
- Ordinarias: imprescindibles, previsibles y periódicas (escolaridad, comedor, material y transporte
escolar, vestido, asistencia médica, alimentación).
- Extraordinarias: imprescindibles, imprevisibles y no periódicas (educación en otros ámbitos,
actividades extraescolares, atención sanitaria no ordinaria (oftalmólogo, odontólogo, psicólogo,
ortopedia, etc.).
- Extraescolares: potestativas y por tanto consensuadas por los progenitores.

10
DERECHO CIVIL 4

Su naturaleza es pecuniaria; pensión periódica ($) que cabe satisfacer por lo menos parcialmente la
prestación en forma de servicio.
La Jurisprudencia distingue:
- Alimentos.
- Gastos extraordinarios: aquellos que exceden de la naturaleza de gasto ordinario y sean
necesarios, imprescindibles, imprevistos en ese momento, no periódicos y necesarios o
conocidos. También los gastos médicos no cubiertos por la SS o mutua privada.

Alimentos de hijos mayores de edad: solo tienen derecho a reclamar cuando siguen cursando
educación para menores porque se han retrasado por causa que no les sea imputable. Por tanto, el
abandono voluntario de los estudios para alcanzar vida independiente o entrar en el mundo laboral à
extingue la relación alimenticia.

3.2.8 Cuantía de los Alimentos


El art. 237-9 CCCat establece que la cuantía de los alimentos se determina en proporción a las
necesidades del alimentado y a los medios económicos y posibilidades de la persona o personas
obligadas a prestarlos. En cada caso concreto se tendrán que ponderar ambos factores teniendo en
cuenta, por lo que afecta al obligado, a los recursos propios, sus posibilidades, medios económicos y
rentas y patrimonio. Por ello:
- El alimentista debe probar su necesidad y los gastos que requiere su mantenimiento dentro de
los conceptos del art. 237-1 (estado de salud, formación, edad…). Sólo sus necesidades, y no
las de aquellos que dependan de él.
- El alimentante debe probar su situación económica (nivel de renta disponible y patrimonio). El
mínimo que la jurisprudencia pone es 150€ de pensión para ya comenzar a ser exigido la ayuda.

Criterios de cálculo: necesidades y capacidad.


a) Menores de edad: mínimo vital (150 €?). No necesidad prueba. Art. 608 LEC (excepción a la
inembargabilidad del salario del deudor).
b) Mayores de edad: solo los alimentos necesarios. Estos necesitan prueba.
Las partes deben acordar la cuantía de la prestación alimenticia; si no lo hacen, el juez decide.

Los alimentos constituyen una deuda de valor. Por eso, el art. 237-9 permite establecer cláusulas de
estabilización, habitualmente conectada a las variaciones del IPC. La cuantía de la pensión es susceptible
de modificación (aumentan/disminuyen las necesidades del alimentista, o lo mismo con la capacidad del
alimentante).
Por ello el art. 237-9.2 dice que el alimentista debe comunicar al alimentante las modificaciones de
circunstancias que determinen la reducción o supresión de los alimentos al producirse.
a) Aumento de pensión por variaciones de las necesidades del alimentista (los hijos al necesitan
más cuando crecen) o por incremento de ingresos del obligado.
b) Reducción de pensión, porque el hijo empieza a contribuir a las cargas familiares, por la falta de
colaboración del alimentista [escaso rendimiento escolar, insuficientes esfuerzos para encontrar
trabajo], por disfrutar de una beca de estudios, o por disminución de ingresos del deudor [paro,
invalidez), o por creación de un nuevo núcleo familiar y aparición de nuevos acreedores de
alimentos (los nuevos hijos).

11
DERECHO CIVIL 4

¿Qué pasa si no paga? Legislador mudo (pero al ser una carga, se le imponen las costas en el proceso
cuyo objeto sea la revisión/extinción de la pensión que no ha sido comunicado el cambio de renta…).
Además de la capacidad económica de cada cónyuge, el tiempo de convivencia de los hijos con cada
progenitor es un criterio para fijar la cuantía de los alimentos. En casos de guardia compartida, cada
progenitor asume el mantenimiento de los hijos mientras conviven con él y la pensión de alimentos
equilibra el esfuerzo económico cuando el tiempo de convivencia con cada uno no es exactamente
idéntico.

3.2.9 Nacimiento del Derecho de los Alimentos


El art. 237-5 dice que se tiene derecho a los alimentos desde que se necesitan (los 2 requisitos son
cumplidos), pero no pueden solicitarse los anteriores a la fecha de la reclamación judicial o extrajudicial
(no cabe exigir el pago de las necesidades anteriores a la reclamación).
Excepto si son reclamables los alimentos anteriores a la reclamación judicial sólo cuando se trata de
alimentos debidos a los hijos menores y el retraso es imputable a la persona obligada al pago. Pero si se
paga antes de la reclamación, el pago es correcto (no es pago indebido; ya que la obligación existe, solo
que no es exigible todavía; pero la voluntad gana a la exigibilidad).

3.2.10 Cumplimiento de la Obligación de Alimentos


El art. 237-10 establece que la obligación de alimentos debe cumplirse en dinero y por mensualidades
avanzadas. Si el acreedor de alimentos muere, sus herederos no deben devolver la pensión
correspondiente al mes en que se haya producido la defunción. Cualquier otro pago hecho por el
alimentante se considera como una liberalidad (no como parte de la prestación de la obligación).
No cabe el pago en especie impuesto por el alimentante, excepto (art. 237-10.2) cuando el deudor de
alimentos puede optar por satisfacer los alimentos acogiendo y manteniendo en su casa a la persona que
tiene derecho a recibirlos, salvo que esta se oponga por una causa razonable o que la convivencia sea
inviable. Es decir, que le acoge en su hogar (con el límite de que no exista razón para oponerse o que la
convivencia sea inevitable).
El art. 237-10.2, por otro lado, dice que si existen varias personas obligadas y más de una que quiere
acoger en su casa al acreedor, el juez debe decidir cuál lo acoge después de escuchar al alimentado y a
los obligados. Si el acreedor tiene plena capacidad de obrar y más de una persona quiere acogerlo, se
tiene en cuenta preferentemente la voluntad del acreedor.

Cumplimiento de la obligación por terceros: La obligación de alimentos no es personalísima para el


alimentante. Por lo que pueden 3º; estos pueden repetir al alimentante sobre el pago que han hecho a
favor del alimentista. Necesitan presupuestos (art. 237-11.1):
- Que el obligado a la prestación no haya realizado el pago (tiene que ser concreto).
- Cuantitativo: pueden repetirse las pensiones del año en curso y el anterior, más intereses. Para
ello, se le da la oportunidad al 3º a subrogarse de pleno derecho, hasta el importe indicado, en
los derechos que el alimentado tiene contra la persona obligada a prestarlos,
- Que los alimentos se dieran desinteresadamente y sin ánimo de reclamarlos (mera liberalidad,
no un pago de 3º).
- La legitimación pasiva de la repetición compete tanto al alimentante como a sus herederos.
- La activa le corresponde a quien haya pagado (persona física o entidad pública/privada).

12
DERECHO CIVIL 4

El art. 237-11.2 establece que el 3º pagador y el ministerio fiscal pueden instar de la autoridad judicial las
medidas que estime pertinentes para asegurar el reintegro de los anticipos (con audiencia de alimentista y
alimentante) así como pedir otras medidas para asegurar pagos futuros.

Incumplimiento:
- Herramientas derecho privado.
- Herramientas derecho penal.
- Herramientas derecho administrativo: GenCat. tiene un fondo especial para estos casos; da el
dinero si incumple el deudor, subrogándose ante este para conseguir el dinero.

3.2.11 Extinción de la Obligación de Prestar Alimentos


Según el art. 237-13, la obligación de prestar alimentos se extingue por las siguientes causas:
1) El fallecimiento del alimentado o de la persona o personas obligadas a prestarlos: al ser
personalísima no se transmite a sus herederos (ni de alimentista ni alimentante). Si fallece un
alimentante de muchos, no hay incremento para los vivos (mancomunada).
2) El divorcio y la declaración de nulidad del matrimonio: los alimentos que se deben los
cónyuges. No ocurre en la separación (se mantiene el vínculo).
3) La reducción de las rentas y del patrimonio de las personas obligadas, de modo que haga
imposible el cumplimiento de la obligación sin desatender a las necesidades propias y las de las
personas con derecho preferente de alimentos. Sólo si se reduce tanto que ya no puede atender
sus necesidades propias y las de las personas que tengan un derecho de alimentos preferente.
a. En la práctica vienen causados por:
i. Incidencias laborales (paro, accidente laboral, reducción salarial, etc.)
ii. Reconstrucción de la vida personal con la asunción de nuevas
responsabilidades familiares (creación de un nuevo núcleo familiar y
nacimiento de nuevos hijos). En estos casos, reducción proporcional de los
alimentos entre todos.
4) La mejora de las condiciones de vida del alimentado, de modo que haga innecesaria la
prestación: desaparece la situación de necesidad del alimentista.
5) El hecho de que el alimentado, aunque no tenga la condición de legitimario, incurra en alguna de
las causas de desheredación establecidas por el artículo 451-17.
6) La privación de la potestad sobre la persona obligada, si el alimentado es uno de los
progenitores: privación de la potestad en sentencia civil o penal, pero si el progenitor recupera
la potestad, podrá subsistir el derecho a reclamar los alimentos.

El CCCat no contempla la suspensión del cumplimiento de la obligación de alimentos, en os casos de


darse una circunstancia temporal que impidiera disponer de la capacidad económica o que aliviara la
situación de necesidad.

13
DERECHO CIVIL 4

TEMA 2. MATRIMONIO Y SISTEMA MATRIMONIAL

1 EL MATRIMONIO

1.1 EL CONCEPTO DE MATRIMONIO Y SU EVOLUCIÓN

1.1.1 Introducción: Sociedad, Estado y Religión


El matrimonio se define como la unión estable entre dos personas dirigida al establecimiento de una
comunidad de vida. Es una institución civil, que produce una serie de efectos civiles, tanto en el ámbito
personal como en el patrimonial. Pero junto a los efectos civiles, le acompañan los aspectos sociales y,
sobre todo, religiosos, por ejemplo si atendemos a una boda, observamos no solamente la formalidad sino
también su carácter (generalmente) público y festivo.
El matrimonio es clave para la estabilidad social. Por eso, los efectos civiles del matrimonio pasan a un
segundo plano para los contrayentes ante otras consecuencias de distinta índole que produce su
celebración.

1.1.2 La influencia del Derecho Canónico


Los aspectos religiosos han sido trascendentales en la conformación del modelo actual de matrimonio,
más allá de que el Estado sea o no confesional.
En Roma, el matrimonio no era un acto formal, sino una situación de hecho determinada por la
convivencia entre hombre y mujer, con affectio maritalis; esta formalidad se manifestaba tanto al
constituirse el matrimonio, como en su extinción, que se producía al cesar dicha convivencia o la affectio.
Fue el Derecho Canónico, en el Codex Iuris Canonici, el que construyó un completo Derecho matrimonial
bajo los presupuestos del carácter heterosexual, unitario e indisoluble del matrimonio, que surge a raíz del
consentimiento libremente emitido por los contrayentes.

1.2 CONCEPTO, NATURALEZA Y CARACTERES DEL MATRIMONIO CONFORME A LA


REGULACIÓN VIGENTE

En España la primera regulación del matrimonio civil se hizo en la Ley Provisional de Matrimonio Civil
de 18 de junio de 1870. Desde esta Ley, hasta la Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el CC
en materia de derecho a contraer matrimonio, ha habido en España diversas regulaciones, que han
marcado una evolución de un modelo matrimonial fiel seguidor del matrimonio canónico, a otro en el que,
si bien se conservan algunos de estos rasgos, existe alguna diferencia trascendental.

1.2.1 Naturaleza del Matrimonio


Encontramos dos puntos de vista distintos:
- Es un acto jurídico que deriva del consentimiento de los contrayentes (da entrada al mundo
contractual: el acuerdo de voluntades).
- Es un estado o institución creado por aquel acto (en relación a sus efectos).
Por tanto, sería como un contrato en la teoría. Pero resulta forzado definirlo como un contrato, por más
que se le añada el calificativo de especial. Su naturaleza es familiar; pues las secuencias producidas en
el patrimonio de los cónyuges al contraerse actúan en un 2º plano.
Aunque derive de un acuerdo de voluntades, tiene su contenido fijado por la Ley, y queda, en muchos de
sus aspectos, descontado del principio de autonomía de la voluntad.

14
DERECHO CIVIL 4

Por ello los cónyuges no pueden poner sus propias condiciones, y tienen que cumplir unos requisitos
previos sí o sí; bajo decisión de la autoridad judicial. El matrimonio no es un contrato, pues no hay
liberalidad de partes, per se.
Y el matrimonio tampoco encaja en el contenido patrimonial del contrato que describe el art. 1.254 CC.
Por ello, más que de contrato, es más preciso hablar del matrimonio como un negocio jurídico bilateral
familiar.
El negocio jurídico matrimonial da lugar a un vínculo jurídico entre dos personas que origina una
comunidad de vida. Esta vida en común de los esposos es esencial en el matrimonio, en el sentido de que
la separación de los mismos, incluso la de hecho, excluye determinados efectos inherentes al matrimonio.
Con lo que aunque formalmente pueda existir matrimonio sin comunidad de vida, la ley priva a este
matrimonio de su contenido esencial. Aunque la concesión de derechos a las parejas estables, que se
constituyen por la simple convivencia durante 2 años, sin necesidad de ninguna formalidad, unido a la
progresiva equiparación de la separación judicial y la separación de hecho, ha encumbrado el elemento
convivencia encima de la forma.

1.2.2 Concepto y Caracteres del Matrimonio


Si intentamos definir matrimonio nos encontramos con los inconvenientes de que, si queremos ser
precisos, la definición debe ser muy descriptiva, mientras que optamos por un concepto conciso, se corre
el riesgo de ser poco explícito.
El CCCat ha optado por esta segunda opción, y dice en el art. 231-2.1 que matrimonio establece un
vínculo jurídico entre dos personas que origina una comunidad de vida; con pocas palabras ya ofrece los
caracteres esenciales del matrimonio:
- Monogámico: mientras el vínculo matrimonial no se encuentra disuelto, no se puede contraer un
nuevo matrimonio (común al Derecho Canónico y a los sistemas jurídicos occidentales).
- Vínculo jurídico entre dos personas: sigue la línea del 44.2 CC: el matrimonio tendrá los
mismos requisitos y efectos cuando ambos contrayentes sean del mismo o de diferente sexo.
- Se admite tanto el matrimonio heterosexual (un hombre y una mujer) como el homosexual
(ambos contrayentes del mismo sexo), con lo cual se rompe con una de las características
históricas del matrimonio y que sigue rigiendo todavía en la mayoría de países.
- Se crea una comunidad de vida: los cónyuges hacen vida en común. Esta supone algo más
que la simple convivencia básica bajo el mismo techo. Los cónyuges pueden permanecer
separados durante largas temporadas (trabajo…), sin que ello implique el cese de la comunidad
de vida, y se traduce en el conjunto de deberes que el art. 231-2.1 enumera: respetarse, actuar
en interés de la familia, guardarse lealtad, ayudar y prestar socorros mutuos.
- Es disoluble (vs canónico): Arts. 86 y ss. CC admiten que el matrimonio pueda disolverse a
través del divorcio, sin que sea necesario alegar causa alguna (ad nutum). El matrimonio debe
tener una vocación de estabilidad, nace con una duración indefinida, pero no es perpetuo.
- El art 231-2.1 CCCat no alude a los fines del matrimonio, como podría recreación de hijos. El
matrimonio pretende crear una comunidad de vida entre los esposos, y no necesariamente entre
éstos y otras personas, por lo que solamente los cónyuges son los sujetos imprescindibles para
que haya matrimonio.

1.3 EL MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO

La Ley 13/2005 introdujo en España el matrimonio entre personas del mismo sexo. A partir de dicha Ley,
el art. 44 CC dice el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio conforme a las disposiciones

15
DERECHO CIVIL 4

de este Código. El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos contrayentes sean
del mismo o de diferente sexo. El precepto destaca básicamente por dos circunstancias:
1. Por el reconocimiento de derechos by legislador estatal a las uniones homosexuales, ignoradas
hasta el momento en el CC y en las leyes estatales complementarias, a diferencia de lo que
sucedía en la mayoría de las CCAA.
2. Porque tal reconocimiento no se ha realizado por la vía de una regulación de las uniones de
hecho, sino por la concesión a las parejas del mismo sexo de la posibilidad de contraer
matrimonio.

1.3.1 El Reconocimiento de Derechos a las Uniones Homosexuales


Antes de la Reforma de 2005, el matrimonio que contemplaba el CC era el matrimonio heterosexual.
Aunque el CC en ningún artículo definía al matrimonio como una unión de un hombre y una mujer, se
consideraba una característica intrínseca y natural del matrimonio que éste debe estar constituido por un
hombre y una mujer.
La evolución de la sociedad ha ido llevando a una progresiva supresión de prejuicios frente a las
relaciones afectivas entre personas del mismo sexo, lo que ha dado lugar a una creciente exteriorización
de dichas relaciones homosexuales mediante la convivencia en pareja. Sin embargo, la proliferación de
dichas uniones homosexuales no se vio acompañada inicialmente de un reconocimiento jurídico por parte
del legislador estatal. Fue el legislador catalán el primero en aprobar una ley reguladora de las
uniones de hecho; así, por ejemplo, a las uniones estables homosexuales, con un estatuto diferente de
las heterosexuales, se les concedían una serie de derechos, como el derecho a la compensación
económica por razón de trabajo, o derechos sucesorios. En cualquier caso, conviene poner de manifiesto
que el legislador catalán no equiparó las uniones de hecho homosexuales al matrimonio. A la Ley
catalana sobre uniones de hecho siguieron, con distinto alcance, leyes al respecto de otras CCAA, pero
no una ley estatal.

1.3.2 Constitución y Matrimonio Homosexual


El reconocimiento de derechos a las uniones homosexuales por parte del legislador estatal se produjo en
la Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el CC en materia de derecho a contraer
matrimonio. La oportunidad de dicha ley, loable en cuanto al fondo, dado que tiende a eliminar toda
discriminación por razón de orientación sexual, ha sido contestada en cuanto a la forma jurídica utilizada
para lograr tal equiparación, al establecer la equiparación mediante la concesión del derecho a contraer
matrimonio, institución que tradicionalmente se ha caracterizado por constituir una unión entre un hombre
y una mujer.

2 EL SISTEMA MATRIMONIAL

2.1 CONCEPTO

Como el matrimonio produce efectos civiles, es lógico que el Estado fije su régimen jurídico, y regule no
solamente dichos efectos y los requisitos para su celebración. Pero ello no debe impedir que el Estado
pueda reconocer la eficacia de los matrimonios celebrados en forma religiosa; aunque siempre el
reconocimiento de efectos civiles a los matrimonios religiosos es una decisión que corresponde al Estado.
El sistema matrimonial se define como el criterio establecido por el Estado para fijar la forma que debe
revestir el matrimonio para que tenga eficacia civil. Por tanto, el sistema matrimonial determinará, por
ejemplo, si dos personas que desean contraer matrimonio no deben celebrarlo necesariamente ante la

16
DERECHO CIVIL 4

autoridad civil correspondiente para que tenga eficacia en este ámbito, o si también pueden celebrarlo,
con idéntica eficacia, ante la autoridad religiosa.
Si un tipo de matrimonio no está reconocido en X país, no me puedo ir a otro que sí que lo reconozca
para contraerlo allá para luego volver al mío.

2.2 DIFERENTES SISTEMAS MATRIMONIALES

2.2.1 Sistemas de Matrimonio Único


En estos sistemas se concede eficacia civil solamente a una forma matrimonial (religiosa o civil).
- Matrimonio exclusivamente religioso: Estados confesionales en los que hay una religión oficial.
Implica que el matrimonio no solamente adopta una forma religiosa, sino que la ley religiosa rige
los aspectos sustantivos y jurisdiccionales. Ahora la mayoría de países islámicos, en Israel y en
Chipre.
- Los inconvenientes:
- Imposibilidad de contraer matrimonio para las personas que no profesen la religión oficial, y
también cuando se trate de contraer un matrimonio mixto.
- Las dificultades que tiene este matrimonio para alcanzar eficacia en otros Estados, dada la fácil
infracción de normas de orden público (por ejemplo, en cuanto respecta a la admisión de la
poligamia en los matrimonios islámicos).
- El sistema de matrimonio civil obligatorio: exige que el matrimonio, para tener eficacia civil, debe
celebrarse necesariamente conforme a las normas civiles, con las cuestiones de fondo y forma
de celebración, que deberá ser ante un funcionario o autoridad estatal.

Se puede contraer matrimonio en forma religiosa, antes o después de haberse celebrado el matrimonio
civil, pero este hipotético matrimonio religioso tendría eficacia únicamente en cuanto a los aspectos
religiosos, pero ninguna trascendencia en el ámbito civil.

2.2.2 Sistemas de Pluralidad de Formas


En los sistemas matrimoniales que aceptan una pluralidad de formas, el Estado admite la eficacia civil
de distintos tipos de matrimonio:
1. Sistema de matrimonio civil subsidiario (también Estados confesionales): impone la
obligatoriedad de celebrar el matrimonio en forma religiosa para quienes profesen la religión
oficial del Estado, y deja la forma civil exclusivamente para los que no sigan dicha religión.
2. Sistema de matrimonio civil facultativo: los contrayentes pueden libremente decidir si celebran
matrimonio civil o religioso. Este sistema presenta a su vez dos variantes, en función de si las
reglas del matrimonio religioso rigen solamente en lo relativo a la forma, o también respecto a
todo el contenido del matrimonio:
a. Sistema católico o latino: el matrimonio religioso es civilmente eficaz en todo su
contenido, y no solamente en cuanto a los aspectos formales.
b. Sistema anglosajón o protestante: posibilidad de celebrar un matrimonio con eficacia
civil en forma religiosa. Es decir, la prestación del consentimiento podrá prestarse
conforme a los ritos de la religión correspondiente, pero los requisitos de fondo de dicho
matrimonio se deberán regir por la legislación civil del Estado.

2.3 EVOLUCIÓN DEL SISTEMA MATRIMONIAL ESPAÑOL

Podemos distinguir las siguientes etapas en la evolución del sistema matrimonial:

17
DERECHO CIVIL 4

1564: Matrimonio religioso obligatorio (Trento)


1870: Matrimonio civil subsidiario (consolidado CC 1889)
1932: Matrimonio civil obligatorio
1938: Matrimonio civil subsidiario
1978: Matrimonio civil facultativo

2.4 SISTEMA MATRIMONIAL VIGENTE

Art. 49 CC, “cualquier español podrá contraer matrimonio dentro o fuera de España”:
- Ante el Juez o funcionario señalado por este Código (forma civil)
- En la forma religiosa legalmente prevista (canónica u otra confesión religiosa w/ acuerdo con el
Estado).
Tras reforma por la Ley 15/2015, de Jurisdicción Voluntaria, los contrayentes pueden optar entre
contraer matrimonio civil o religioso. Queda claro que se está ante un sistema de matrimonio civil
facultativo de libre elección, si bien se plantea la duda de si se trata de la variante latina o de la
anglosajona, esto es, si el matrimonio religioso es simplemente un matrimonio civil celebrado en forma en
sentido estricto-religiosa, o si el matrimonio religioso puede regir también aspectos sustantivos de la
unión.
Por ejemplo, un español obtiene la nulidad religiosa del Matrimonio y contrae un segundo Matrimonio
canónico sin haber alcanzado todavía eficacia civil la sentencia eclesiástica. ¿Tiene o no eficacia civil ese
segundo Matrimonio?
- Por medio de la variante latina, la sentencia eclesiástica anula también civilmente el primer M,
luego segundo M Si que tiene eficacia civil.
- La variante anglosajona determina que la sentencia eclesiástica solo tendrá efectos civiles
cuando se recibe por un tribunal civil (exequátur), luego segundo Matrimonio NO tendría eficacia
civil.

Confesiones evangélica e israelita en ESP: será preciso la tramitación de un expediente previo ante el
encargado del Registro Civil correspondiente, y la expedición por éste de una certificación acreditativa de
la capacidad matrimonial de los contrayentes.
Confesión islámica en ESP: no se exigen dichos expedientes y la certificación como requisito previo
para la celebración del matrimonio para la inscripción del matrimonio islámico en el Registro Civil,
inscripción que producirá el pleno reconocimiento de los efectos de dicho matrimonio.
Derecho canónico en ESP: posibilidad de acudir a los Tribunales Eclesiásticos solicitando declaración
de nulidad o pedir decisión pontificia sobre matrimonio rato y no consumado. Pero para la eficacia civil de
dichas resoluciones necesitan que se declaren ajustadas al Derecho del Estado en resolución dictada por
el Tribunal Civil competente.
Confesiones que hayan obtenido el reconocimiento de notorio arraigo en España: para el
reconocimiento de efectos civiles se les exige la tramitación de un acta o expediente previo de la
capacidad matrimonial con arreglo a la normativa del Registro Civil, y la remisión al encargado del
Registro Civil de la certificación expresiva de la celebración del matrimonio.

2.4.1 Formas del Matrimonio Religioso


El matrimonio religioso puede contraerse en forma canónica, y también en la forma prevista por las
confesiones evangélica, islámica y judaica.

18
DERECHO CIVIL 4

El art. 60.2 CC prevé que igualmente conocen efectos civiles al matrimonio celebrado en la forma
religiosa prevista por las iglesias, confesiones, comunidades religiosas o federaciones de las misma
inscritas en el Registro de Entidades Religiosas, hayan obtenido el reconocimiento notorio arraigo en
España.

3 LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

3.1 INTRODUCCIÓN

El matrimonio es un negocio jurídico bilateral que para su eficacia debe cumplir con todos los requisitos
de cualquier negocio jurídico: consentimiento, objeto y causa.
Pero, la especial naturaleza del matrimonio en el que su contenido esencial queda sustraído al ppo. de
autonomía de la voluntad, hace que los 3 requisitos citados queden reducidos a 1: el consentimiento
matrimonial. No es un simple consentimiento, sino un consentimiento matrimonial: un consentimiento
dirigido a constituir una comunidad de vida entre los contrayentes y a asumir los deberes inherentes al
matrimonio.
Es un negocio jurídico formal en tanto el consentimiento solo podrá prestarse en la forma prevista por la
ley; los requisitos de fondo para contraer matrimonio vienen establecidos por la ley civil. Pero la forma
del matrimonio podrá variar en función de si se adopta una forma civil o religiosa de celebración. Y en el
caso de ser religiosa, según la confesión de que se trate.

3.2 REQUISITOS COMUNES A TODAS LAS FORMAS DE MATRIMONIO

3.2.1 Consentimiento Matrimonial


Regulado en el art. 45 CC por el que “no hay matrimonio sin consentimiento matrimonial”.
El consentimiento debe reunir los requisitos propios de todo consentimiento negocial: debe ser real, libre
y no viciado.
Además, al ser matrimonial, debe tratarse de un consentimiento puro, es decir, no debe someterse ni a
aplazo ni a condición ni a modo. La condición, término o modo del consentimiento se tendrá por no
puesto.
- Modo: el consentimiento matrimonial no puede venir determinado sobre la base del cumplimiento
de la carga modal (eso no quiere decir que los cónyuges no puedan acordar un modo que quede
integrado dentro de los pactos regulados de la vida doméstica. (i.e. la padre ira cada día a
buscar a los niños al colegio).
- Condición y termino: algunos dicen que si se ha prestado bajo condición o termino = nulidad del
matrimonio. Otros dicen que como el matrimonio se presta ante una autoridad que les dirá que
no puede estar sujeto a condición ni a término, cuando los cónyuges acepten, ya no estará
sujeto.
Es un consentimiento personalísimo que no se puede delegar en otra persona la facultad de contraer
matrimonio. Sí que se puede celebrar por poder. El apoderado es un simple transmisor de una voluntad
ajena totalmente formada.
El consentimiento debe existir. Si falta ese consentimiento, el matrimonio, pese a la apariencia que
pueda tener, no existirá. Una falta de consentimiento puede tener lugar, por ejemplo, en los casos en los
que una persona no es consciente de lo que dice porque está bajo los efectos del alcohol.

19
DERECHO CIVIL 4

Debe ser libre pues el matrimonio es un acto libre, nadie puede ser obligado a contraerlo. Los
contrayentes no pueden verse coaccionados por la fuerza o las amenazas del otro contrayente o de un 3º,
ni se encuentran vinculados por sus anteriores declaraciones.
La promesa de matrimonio es el compromiso (porque la celebración del negocio jurídico matrimonial no
es inmediata: es la culminación de un proceso de noviazgo y un compromiso de boda). El compromiso
supone la firma de voluntad de contraer matrimonio y el inicio del proceso legal y social para su
celebración. Suele existir un lapso de tiempo hasta casarse porque se quieren cumplir los requisitos de
forma, actos festivos y constituir el domicilio familiar.
¿Qué pasa si uno rompe la promesa? Si se aplicase la teoría general del contrato, se podrá defender la
celebración forzosa del negocio prometido. Pero por su naturaleza no patrimonial y por el principio general
de que el consentimiento matrimonial es libre, la ley establece que no se le puede obligar a la celebración
(no se admitirá a trámite la demanda por incumplimiento). El compromiso en sí no es nulo, pero no
producirá su efecto principal, pero sí puede dar lugar a otras consecuencias como el resarcimiento de
daños. Para ello deben cumplirse unos requisitos:
- Que sea una promesa cierta de matrimonio: una promesa verdadera con una verdadera
intención de matrimonio. Se puede atender a los actos posteriores a la promesa para ver si fue
cierta o no.
- El incumplidor debe ser mayor de edad o menor emancipado.
- El incumplimiento debe haber sido sin causa.
- La acción de reclamación se ha de interponer dentro del año siguiente al día de la negativa a
la celebración del matrimonio: debe exteriorizarse/notificarse a la otra parte para tener efectos
jurídicos.
- Los gastos los ha de haber realizado la otra parte (si los ha ocasionado un 3º deberá acudir a la
obligación de indemnizar del art. 1902 CC).
La reclamación es de los gastos hechos y las obligaciones contraídas en consideración del matrimonio:
los gastos ya efectuados y los comprometidos. i.e. paga y señal establecimiento convite; gastos
invitaciones, adquisición ajuar y mobiliario, o acondicionamiento vivienda.

El consentimiento no debe haberse prestado bajo amenazas: prestado de manera libre, sin amenazas o
coacciones externas que vengan del otro contrayente o de un 3º.
Debe ser un consentimiento matrimonial:
- No es un negocio con una transcendencia jurídica meramente inter partes, por el hecho de haber
contraído matrimonio, la ley concede a los cónyuges una serie de derechos de los que no
gozarían si no fuesen cónyuges.
- Por eso, no debe utilizarse el matrimonio como instrumento para logara los beneficios (i.e. no se
pueden casar para conseguir la nacionalidad).
- Para evitar que se utilice con esas finalidades, el matrimonio tiene un contenido que los
contrayentes no pueden cambiar, el consentimiento matrimonial implica el consentimiento para el
establecimiento de la comunidad de vida. Si falta la voluntad no hay consentimiento y por tanto
no hay matrimonio.
- Si no se da esto, y se demuestra que había otros motivos detrás, el matrimonio es nulo por falta
de consentimiento.
- i.e. se cuestionan los matrimonios celebrados en peligro de muerte porque la intención de
constituir una comunidad de vida será muy breve.

20
DERECHO CIVIL 4

3.2.2 Capacidad de los Contrayentes


Incapacidades absolutas para contraerlo:
- Edad: no pueden contraer matrimonio los menores de edad no emancipados. Pero se permite
que los mayores de 14 años contraigan matrimonio si han obtenido dispensa del juez de 1ª
instancia. La edad mínima para contraer matrimonio es de 14 años previa dispensa.
- Capacidad natural de los contrayentes: no podrá celebrarse si alguno de los contrayentes carece
de capacidad natural, solo podrán contraer matrimonio aquellas personas que tengan suficiente
discernimiento para entender y querer celebrar dicho acto. Lo determinante no es si se encuentra
judicialmente incapacitado.
- Inexistencia de vínculo matrimonial anterior: si uno de los contrayentes ha celebrado un previo
matrimonio, el posterior solo será válido si el primero se ha disuelto o si ha sido declarado nulo.
- La declaración de fallecimiento produce la disolución del matrimonio (aunque luego reaparezca,
el único matrimonio valido será el posterior).
- La doctrina apoya la eficacia retroactiva de la nulidad si se celebra un 2º matrimonio y luego se
declara la nulidad del primero será válido. Si se celebra un matrimonio y luego se consigue la
declaración de fallecimiento será válido.
- El impedimento de vínculo requiere que le matrimonio anterior tenga eficacia civil (i.e. no
impedirá la celebración de matrimonio civil un previo matrimonio celebrado conforma a los ritos
de la etnia gitana).
Incapacidades relativas:
- Incapacidad por parentesco: afecta tanto a la línea directa como a la colateral.
- No pueden contraer matrimonio los parientes en línea recta por consanguinidad o adopción. No
tiene límite de grado.
- En línea colateral afecta a los colaterales por consanguinidad hasta el 3r grado: sí que podrán
contraer matrimonio: cuarto grado (primos), colaterales por afinidad (cuñados) y los colaterales
por adopción.
- Incapacidad por crimen: se prohíbe contraer matrimonio entre sí a los condenados como autores
o cómplices por el asesinato u homicidio del cónyuge de cualquiera de ellos. La doctrina dice que
el matrimonio será válido si a la hora de contraer matrimonio aún no existe sentencia firme de
condena.

3.3 LA FORMA DE CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

El matrimonio es un negocio jurídico formal, y no basta con el consentimiento sino que se necesita una
forma determinada. Art. 49 CC dice que se puede contraer matrimonio:
1) Ante juez, alcalde o funcionario señalado por este código: forma matrimonial estatal.
2) En la forma religiosa legalmente prevista: forma matrimonial religiosa
3) Se podrá contraer fuera de España con arreglo a la forma establecida por la ley del lugar de
celebración: forma establecida por la lex loci.

3.3.1 Forma Matrimonial Estatal


En la forma matrimonial estatal, se admite la forma ordinaria y unas modalidades extraordinarias.
1) Forma Ordinaria:
- Requisitos:

21
DERECHO CIVIL 4

- La formación de un expediente que se acredite que se reúnen los requisitos de capacidad


exigidos por CC. La finalidad principal del expediente es acreditar que los contrayentes reúnen
los requisitos de capacidad y que no les afecta ninguno de los impedimentos.
- La presentación del consentimiento en la forma legalmente prevista: Se debe celebrar ante el
juez, autoridad o funcionario elegido y deberán cumplirse, en el acto de presentación, una serie
de formalidades. Los contrayentes podrán elegir ante la autoridad que quieren presentar
consentimiento. No existe ninguna prelación entre las personas llamadas. Además, el matrimonio
podrá ser autorizado por el alcalde o concejal (así pues, incluso en las localidades sin juez de 1ª
instancia, se pueden celebrar). Si se celebra en el extranjero, puede autorizarlo el cónsul de
España en ese país o los funcionarios diplomáticos encargados de las secciones consulares de
la misión diplomática.
- Formalidades del acto de celebración:
- Debe celebrarse ante 2 testigos mayores de edad.
- Unidad de acto, no se puede disgregar en momento distintos la celebración, aunque se trate del
mismo día. Si se produce alguna indisposición de los contrayentes o el autorizante o cualquier
incidencia, la ceremonia debería volver a repetirse por entero.
- El acto empieza con la lectura de los arts. 66, 67 y 68 CC (se refieren al ppo. de igualdad entre
los cónyuges y a sus deberes)
- Luego se preguntará si consienten en contraer matrimonio con el otro y si efectivamente lo
contraen en dicho acto. Se pregunta de forma sucesiva y la respuesta ha de ser inequívoca.
- Si ambos contestan que sí, se declarará que quedan unidos en matrimonio.
- El autorizante luego extenderá la inscripción el acta correspondiente.
- Competencia territorial:
- El juez que lo autorice puede ser el del domicilio de los contrayentes o el juez de otra población
distinta (cuando los contrayentes lo pidan o cuando lo establezca de oficio el instructor).
- Cuando sea el alcalde, regla general es la del municipio instructor que ha elaborado el
expediente.
- El funcionario diplomático del exterior en 2 casos:
- Si ha sido ese mismo funcionario el que ha instruido el expediente
- Cuando habiendo instruido el expediente en España los contrayentes soliciten que el
consentimiento se preste ante el encargado de un registro consular.

2) Forma Extraordinaria: El matrimonio en Peligro de Muerte


- El peligro de muerte se tiene en cuenta por el OJ para suavizar los requisitos necesarios para el
otorgamiento de un determinado acto jurídico. El motivo de esto reside en que, de otra manera,
el acto podría no llegar a realizarse (por la muerte). Aunque es discutible si debería ser así por lo
establecido anteriormente (no parece destinado el matrimonio a la idea de establecer una
comunidad de vida).
- Se facilita la celebración en los siguientes términos:
- Peligro de muerte, puede ser en supuestos:
- Originados en circunstancias subjetivas del propio contrayente (i.e. por sufrir una enfermedad
grave).
- Por hallarse en una situación peligrosa (i.e. naufragio de un buque)
- Alteración de la competencia territorial y funcional:

22
DERECHO CIVIL 4

- Se permite autorizar al juez encargado del registro, al juez de paz y al alcalde, aunque los
contrayentes no residan en la circunscripción respectiva.
- La funcional está alterada porque se permite que, en los matrimonios celebrados a borde de
nave o aeronave, el matrimonio pueda ser autorizado por el oficial o jefe superior o inmediata o
por el capitán o comandante de la nave o aeronave.
- Supresión del expediente matrimonial y la presencia de testigos: el matrimonio en peligro de
muerte no requiere la previa formación de expediente. Pero, sí que se exige la presencia de 2
testigos mayores de edad.
- Inscripción: una vez celebrado, se levantará un acta que deberá contener las circunstancias
necesarias para practicar la inscripción. El acta deberá inscribirse en el registro civil para que le
matrimonio produzca plenos efectos.
3) Forma Extraordinaria: Matrimonio Secreto: aquel al que no querer dársele publicidad. No es secreto
absoluto porque se celebra ante autoridad judicial y testigos. La reserva se concreta en la inscripción del
matrimonio secreto en un registro especial.
4) Forma Extraordinaria: Matrimonio por Poder: la especialidad recae únicamente en el medio con el
que se manifiesta el consentimiento matrimonial, que no se expresa personalmente sino por medio de un
apoderado que tiene el mero carácter de mensajero transmisor.

3.3.2 Formas Religiosas de Celebración del Matrimonio


Artículo 59 CC: El consentimiento matrimonial podrá prestarse en la forma prevista por una confesión
religiosa inscrita, en los términos acordados con el Estado o, en su defecto, autorizados por la legislación
de éste.
Las confesiones religiosas inscritas son:
1. Evangélica y hebrea: Para el pleno reconocimiento de los efectos civiles del matrimonio, el
procedimiento a seguir será:
a. Las personas deberán promover el expediente ante el encargado del registro civil
correspondiente.
b. El encargado se asegurará de que tienen capacidad matrimonial.
c. El consentimiento deberá prestarse ante el ministro de culto oficiante de la ceremonia
con al menos 2 testigos mayores de edad.
d. Se le incluirá a la certificación, la diligencia expresiva de la celebración del matrimonio y
se dirigirá al encargado del registro civil competente para su inscripción.
2. Islámico:
a. No contempla necesidad de transmitir el expediente al encargado del registro civil.
b. Los contrayentes expresarán el consentimiento ante los imanes o dirigentes religiosos
islámicos y al menos 2 testigos mayores de edad.
c. Será necesario acreditar la capacidad matrimonial para poder inscribir el matrimonio en
el registro civil.
3. Canónico:
a. Los efectos civiles del matrimonio canónico se producen desde su celebración.
b. Para el pleno reconocimiento de los mismos será necesaria la inscripción en el registro
civil que se practica con la simple presentación de certificación eclesiástica de la
existencia del matrimonio.
4. Matrimonios conforme a otros ritos: Rito Gitano: De entrada, no produce efectos civiles al no
existir el preceptivo acuerdo con el estado.

23
DERECHO CIVIL 4

3.3.3 La Forma Establecida por la Lex Loci


Cualquier español también podrá contraer matrimonio fuera de España con arreglo a la forma establecida
por la ley del lugar de celebración. Puede celebrarse el matrimonio en forma civil o en forma religiosa,
aunque no se trate de ninguna de las 4 confesiones arraigadas.
La Lex Loci se refiere solo al reconocimiento de sus efectos, deberá comprobarse también que el
matrimonio reúne los requisitos necesarios para su validez.

3.4 INSCRIPCIÓN DEL MATRIMONIO EN EL REGISTRO CIVIL

Art. 61 CC: “El matrimonio produce efectos civiles desde su celebración. Para el pleno reconocimiento de
los mismos será necesaria su inscripción en el Registro Civil. El matrimonio no inscrito no perjudicará los
derechos adquiridos de buena fe por terceras personas”.
Surgen dudas de la eficacia de la inscripción porque dice que el matrimonio produce efectos civiles desde
su celebración, luego, ya existe. Pero, que para el reconocimiento de los mismos será necesaria la
inscripción.
Función probatoria: la inscripción del matrimonio en el registro civil constituye la prueba por excelencia
del mismo, la inscripción hace fe del matrimonio y de a fecha y lugar en que se contrae.

3.4.1 Regla General: Los Efectos del Matrimonio se Producen a Partir de su Celebración
La regla general si es un matrimonio civil es que se habrá tramitado correctamente el expediente, se
habrá comprobado que concurren los requisitos legales para poder contraer matrimonio y en principio
será válido el matrimonio y producirá efectos civiles. Pero si se celebra sin el expediente oportuno (i.e.
canónico, islámico o en peligro de muerte) no hay garantía de que sea un matrimonio válido y por tanto
los efectos civiles solo se producirán si el matrimonio en cuestión reúne los requisitos necesarios para su
validez. Consecuentemente, la inscripción registral desempeña una función distinta según el matrimonio
de que se trata:
- Puede producir el pleno reconocimiento
- Además del pleno reconocimiento, la inscripción controla la validez.

3.4.1.1 Pleno reconocimiento:


Es la posibilidad de oponer los efectos del matrimonio frente a 3ºs de buena fe.
La circunstancia de que tal matrimonio no esté inscrito implicara una dificultad de su prueba y del pleno
reconocimiento de sus efectos, pero no puede provocar la grave consecuencia de estimar que el
contrayente no está casado. Si los matrimonios se han celebrado conforme a los requisitos legales, la
falta de inscripción supondrá que los 3ºs pueden desconocer de ese matrimonio y no les perjudicará.

3.4.1.2 Función controladora de la inscripción:


El hecho de la inscripción confiere al matrimonio una presunción de validez = la inscripción produce una
función controladora de la validez del matrimonio (ya que los matrimonios nulos no pueden acceder al
registro).
Si el matrimonio se hubiere celebrado sin haberse tramitado el expediente correspondiente, el encargado
del registro, antes de practicar la inscripción será el que deberá comprobar que concurren los requisitos
legales para su celebración (si el matrimonio ya se ha celebrado con el correspondiente expediente, ya
estarán acreditados). Esto es aplicable para:
- Los matrimonios civiles celebrados en peligro de muerte.
- Matrimonio celebrado por un español fuera de España con arreglo a las formas previstas por la
ley del lugar de celebración.

24
DERECHO CIVIL 4

- Matrimonio celebrado por dos extranjeros en España cumpliendo la forma establecida por la ley
de cualquiera de ellos. No se aplica para el matrimonio secreto porque para este sí que hay
expediente solo que no se le da publicidad.

3.5 DIP Y DINT

En España no hay Lex Matrimonii (única ley aplicable a todos los efectos del matrimonio). Hay varias
normas conflictivas:
Supuesto Norma Ley Aplicable
Capacidad Matrimonial Art. 9.1 CC Ley personal de cada cónyuge
Consentimiento Matrimonial Art. 9.1 CC Ley personal de cada cónyuge
Arts. 49 – 50 CC
1) Matrimonio en Esp. 1) Ley ESP
nacional-extranjero. 2) Ley ESP o Ley personal
Forma celebración Matrimonial 2) Matrimonio en Esp. de cada cónyuge
extranjero-extranjero. 3) Ley del país de
3) Matrimonio en Extrj. celebración/española
Esp-Esp/extrj.

3.5.1.1 Capacidad:
- Ley personal de cada cónyuge (art. 9.1 CC).
- Casos: menores de edad, familiares (tío-sobrina).
- Problemas con impedimentos (países donde se admite la poligamia, por ejemplo: un casado sin
hijos se vuelve a casar en Marruecos antes de la sentencia de divorcio).
- Reconocimiento en España de un divorcio extranjero (UE: R. Bruselas II bis (2003), Otros:
Convenios).

3.5.1.2 Consentimiento:
- Ley personal de cada cónyuge (art. 9.1 CC).
- Casos frecuentes: Matrimonios de conveniencia y matrimonios concertados.

3.5.1.3 Forma:
Supuesto Ley Aplicable
1) Matrimonio en Esp. entre español y extranjero
Ley ESP (lex loci celebrationis). Forma civil y religiosa
Art. 49 CC
2) Matrimonio en Esp. entre extranjeros Ley ESP (lex loci celebrationis)
Art. 50 CC Ley personal cualquier cónyuge
3) Matrimonio en el extranjero entre españoles o español
Ley país celebración
y extranjero
Ley española
Art. 49.1 y 2 CC – Ej, Las Vegas

Parejas de hecho: Regulación CCAA. No norma de conflicto. Lo más posible: Ley personal común, ley
lugar residencia común, ley del lugar más vinculado con la situación de hecho.

25
DERECHO CIVIL 4

TEMA 3. LOS EFECTOS LEGALES DEL MATRIMONIO EN EL ÁMBITO


PATRIMONIAL

1 LOS EFECTOS LEGALES DURANTE EL MATRIMONIO

1.1 PLANTEAMIENTO

Matrimonio produce:
- Efectos personales (principio de igualdad, deberes recíprocos, lealtad, domicilio familiar). No
son exigibles jurídicamente; sólo fruto de pacto de partes.

- Efectos patrimoniales:
- Gastos (el cole del niño).
- Disposición de vivienda familiar (el alquiler…)
- Efectos post mortem.
- Negocios jurídicos entre cónyuges.
Los dos primeros se aplican a todos los REM (231-4-231-9).
Estos efectos patrimoniales producen consecuencias económicas a cónyuges y terceros: determinar
cuestiones como la legitimación y la responsabilidad de los cónyuges con las obligaciones contraídas.
El CCCat combina el carácter imperativo y la autonomía de la voluntad de los cónyuges. Esta normativa
se aplica a cualquier REM, la doctrina la califica como Régimen matrimonial primario.
Caso de infidelidad: no es indemnizable por el Derecho. Por tanto, al menos inmunidad por daños en las
relaciones familiares.

1.2 GASTOS FAMILIARES (231-5.1)

Son los gastos necesarios (+ habituales) para el mantenimiento de la familia (vida normal y cotidiana), de
acuerdo con los usos y el nivel de vida familiar, especialmente los siguientes:
1. Los originados en concepto de alimentos, en el sentido más amplio (…).
2. Los gastos ordinarios (habituales y normalidad en su uso) de conservación, mantenimiento y
reparación de las viviendas o demás bienes de uso de la familia.
3. Las atenciones de previsión, las médicas y las sanitarias [aquellas que exceden del concepto de
alimentos (pago de una mutua sanitaria, de un seguro de vida o de un plan de pensiones)].
Quedan excluidos los gastos de interés exclusivo de uno sólo de los cónyuges (derivados de la gestión y
defensa de los bienes privativos, salvo los que tienen conexión directa con el mantenimiento familiar).
La utilidad radica en legitimación para realizarlos y régimen de responsabilidad generado. Su flexibilidad
relaciona la idea de gasto familiar con los usos y el nivel de vida de la familia.

El gasto familiar desaparece a raíz de la nulidad del matrimonio, el divorcio o la separación legal. No es
que tales gastos desaparezcan (obvio que los padres deben seguir alimentando a los hijos); lo que pasa
es que la responsabilidad para el pago de tales deudas ya no será la solidaria, sino la que derive del
contenido de la sentencia.

1.2.1 Legitimación para Contraer un Gasto Familiar (231-4.1)


Principio de “dirección conjunta de la familia de los cónyuges”: deben proceder de común acuerdo y
teniendo siempre en cuenta el interés de todos los miembros de la familia.

26
DERECHO CIVIL 4

Es un principio importante puesto que los cónyuges crean una comunidad de vida, su actuación siempre
debería ser conjunta. Pero no siempre son posible estas actuaciones, ni tampoco sería útil desde el punto
de vista de la convivencia familiar. Por tanto, se crea una excepción en materia de legitimación para
realizar un gasto familiar: en interés familiar, cualquiera de los cónyuges puede actuar solo para atender
a las necesidades y los gastos familiares ordinarios (en cuenta con los usos y el nivel de vida de la
familia) y se presume que actúa con consentimiento del otro. Regla útil del día a día (compras cotidianas).

1.2.2 El Régimen de Contribución a los Gastos Familiares (231-6)


Criterio de proporcionalidad: la contribución conjunta a los gastos familiares debe hacerse bajo
igualdad, entendida en proporción a los ingresos, recursos y al patrimonio de cada uno. Por tanto,
cualquiera de los cónyuges puede exigir al otro su contribución proporcional a sus recursos, pero no
excluye el pacto en otro sentido. Puede que incluso solo pague un cónyuge el todo.
Pacto sobre la forma de contribución: cónyuges pueden organizar los criterios de contribución y su
contabilidad cotidiana como mejor deseen. Este pacto no tiene por qué incluirse en uno de los capítulos
matrimoniales. SO: tiene un carácter autónomo y no bajo requisitos de forma (escrita, verbal o tácita).

1. Contribución al pago mediante aportación económica: (art. 231-6.1 CCCat) los cónyuges deben
contribuir a los gastos familiares, de la forma que pacten, con los recursos procedentes de su
actividad o de sus bienes, en proporción a sus ingresos y, si estos no son suficientes, en
proporción a sus patrimonios.
2. Contribución al pago mediante el trabajo doméstico: (art. 231-6.1 CCCat) esta forma de
contribución es difícil de valorar: incluye conceptos tan dispares como la limpieza del hogar,
planchar la ropa, realizar la compra cotidiana o acompañar a los hijos al colegio. El criterio debe
centrarse en el aspecto objetivo del tiempo necesario para llevarlas a cabo (y no en el subjetivo
de cuánta satisfacción da el trabajo).
Teóricamente ambos cónyuges deberían contribuir por igual a las labores domésticas. Esta
igualdad puede verse alterada como consecuencia del trabajo o la actividad profesional de los
cónyuges, y el tiempo que deben dedicar a la misma. Puede también dar lugar a la
compensación por razón de trabajo.
3. La contribución de los hijos y de otros parientes:
a. Hijos: (sean comunes o no) deben contribuir proporcionalmente a los gastos familiares
mientras convivan con la familia con los ingresos de su actividad, bienes y derechos.
b. Parientes: los que conviven con la familia deben contribuir a los gastos familiares en la
medida de sus posibilidades y de acuerdo con los gastos que generan (Ej/ cuidados
especiales al abuelo que lo mantengo).
4. La afectación de bienes al pago de los gastos familiares: sus frutos y rentas deben aplicarse
preferentemente a pagarlos (siempre que estén en los capítulos matrimoniales o en una escritura
pública.

1.2.2.1 La Responsabilidad Por Los Gastos Familiares. 3 Ámbitos


Responsabilidad entre los propios cónyuges: cada uno de ellos es deudor frente al otro, de su parte
en la contribución a los gastos familiares. Para la operatividad y exigencia del cumplimiento, el art. 231-7
les impone el deber recíproco de informarse adecuadamente de la gestión patrimonial que llevan a cabo
en el ámbito de los gastos familiares (pero no dice nada respecto de la infracción de este deber).

27
DERECHO CIVIL 4

Responsabilidad frente a terceros: (art. 231-8 CCCat) Ante terceros, ambos cónyuges responden
solidariamente de las obligaciones contraídas para atender a las necesidades y los gastos familiares
ordinarios de acuerdo con los usos y nivel de vida de la familia. En caso de otras obligaciones, responde
sólo el cónyuge que las contrae. Para facilitar al máximo a los acreedores el cobro de tales deudas, y
constituye un reflejo de la utilidad que para la familia tiene ese gasto, con independencia de quién lo
realice.
Por tanto, caso de responsabilidad sin deuda para el otro cónyuge, que no es deudor, pero sí responsable
(art. 231-4.2 CCCat presunción de actuación conjunta de los cónyuges).

Responsabilidad de los hijos y demás parientes: contribuir a los gastos familiares significa ser deudor
de los mismos. Pero su responsabilidad no es solidaria, sino subsidiaria y sólo de la parte de deuda que
les corresponde, de acuerdo con la contribución proporcional correspondiente.

1.3 LA VIVIENDA FAMILIAR. LAS LIMITACIONES A LA FACULTAD DE DISPOSICIÓN

Sede física en la que se desarrolla habitualmente la convivencia familiar (definición coloquial).


El art. 231-9 CCCat establece una regulación detallada de los actos de disposición que la afecten (se
aplica siempre, da igual el REM). Este artículo señala que el cónyuge titular de la vivienda no puede, sin
el consentimiento del otro, hacer acto alguno de enajenación, gravamen o, en general, disposición de su
derecho sobre la vivienda familiar o BM de uso ordinario que comprometa su uso, aunque se refiera a
cuotas indivisas. Este consentimiento no puede excluirse por pacto.
La VF es intocable sin el consentimiento de ambos para garantizar al cónyuge no titular de la vivienda
familiar la posibilidad de seguir residiendo y garantizar que el uso de la vivienda no dependa
exclusivamente del cónyuge titular.

1.3.1 El Concepto de VF
El art. 231-9 CCCat no define la vivienda familiar, y no es muy homogéneo; a veces habla de vivienda
familiar, en otras de vivienda conyugal y también de domicilio familiar.
“Domicilio” no es lo mismo que “vivienda”; “domicilio familiar” tampoco es “VF”. En el art. 231-3.1 ante
terceros, el domicilio familiar es aquél donde los cónyuges o bien uno de ellos y la mayor parte de la
familia conviven habitualmente. Por tanto, es la sede física (el piso, la casa o similar) en la que se
desarrolla habitualmente la convivencia. El concepto de VF es objetivo. La vivienda familiar, es por tanto,
la finca que reúne las condiciones suficientes de habitabilidad y donde conviven habitualmente los
cónyuges. Excluir fincas que (habitables) no son habitadas con habitualidad [las residencias secundarias
o fincas que fueron VF pero los propios cónyuges han retirado tal carácter (“desafectada”)].

Es nulo el pacto entre cónyuges atribuyendo el carácter de VF a la que, en realidad, sería una segunda
residencia. Porque este pacto es sospechoso de haber sido impuesto by cónyuge titular de la auténtica
vivienda para evitar la prohibición de que la autorización del cónyuge no titular no puede excluirse por
pacto ni otorgarse con carácter general. Es necesaria la ocupación efectiva por miembros de la familia,
pues ello es lo que justifica el especial régimen jurídico que el CCCat da a la vivienda familiar. No es VF
finca que se adquiere para, en el futuro, ser destinada a tal. Aunque es flexible; cuando la ocupación de la
futura vivienda familiar deba producirse en un plazo razonable de tiempo (casa en construcción).
Es necesaria la suficiencia; ¿qué sucede cuando la misma es lo suficientemente grande para que su se
pueda dividir (jurídica y físicamente)? Es posible la división (o segregación de una parte de la vivienda,

28
DERECHO CIVIL 4

para liberar a dicha porción de la calificación de familiar y permitir que sea libremente enajenada por su
titular).

1.3.2 Cuestión de la Territorialidad


El art. 231-9 CCCat establece el régimen de protección de la vivienda familiar que contiene se aplica con
independencia de cuál sea el régimen económico matrimonial de aplicación (se aplica a cualquier
matrimonio que tenga su vivienda familiar en Cataluña, y ello con independencia de cuál sea su REM).
Por tanto, el ámbito de aplicación del art. 231-9 es territorial, exclusivo y excluyente de CAT.
La conclusión fundamental de ello es la aplicación de dicho régimen con carácter territorial, de acuerdo
con el art. 10.1 CC, cuyo apartado primero establece que la posesión, la propiedad y los demás derechos
sobre BI se regirán por la ley del lugar donde se hallen. El art. 231-9 se aplica a cualquier VF ubicada en
territorio de Cataluña, sea cual sea el REM.
*Problema: salva dice lo contrario (según la familia y no el sitio de la VF; SO art. 9.2 CC).

1.3.3 Los Actos de Disposición sobre la Vivienda Familiar


El art. 231-9.1 CCCat establece que el cónyuge titular no puede, hacer acto alguno de enajenación,
gravamen o, en general, disposición de su derecho sobre la vivienda familiar que comprometa su uso sin
el consentimiento del otro. Esto es:
1. Actos de disposición: ”de enajenación, gravamen general, de disposición”.
2. …de su derecho a la VF: supuesto más amplio que derecho de propiedad VF, afecta a cualquier
derecho que legitime el uso de la VF.
3. Actos de disposición que comprometan el uso de la VF:
No se refiere a la disposición “de la vivienda familiar”, sino a cualquier acto de disposición “de su derecho
en la vivienda familiar”. No se limita al derecho de propiedad, sino también a cualquier derecho, real o
personal, que legitime el uso de la vivienda familiar.
La clave del precepto no está tanto en el término «disponer», sino en la expresión «que comprometa su
uso». Restringir todos los actos que «comprometan el uso» de la vivienda familiar, sean de la naturaleza
que sean, exigiendo la autorización del cónyuge que no es titular del derecho que permita su utilización de
la vivienda familiar.
- Actos que sí comprometen el uso de la vivienda familiar (requieren autorización):
o Transmisión propiedad que comporte transmisión posesión (compraventa, donación,
etc.)
o Transmisión propiedad con reserva posesión “inestable” (venta con alquiler)
o Renuncia a un derecho posesorio sobre VF (usufructo, arrendamiento, etc.). Ver art. 12
LAU
o constitución derecho posesorio a favor de 3º (usufructo, arrendamiento, etc.)
o constitución derecho que no compromete ahora pero puede hacerlo en el futuro
(hipoteca, opción de compra)
o Disposición de una cuota indivisa:
§ Enajenación de la cuota. Uno de los cónyuges enajena su cuota directamente.
Este acto compromete claramente el uso de la finca que constituye la VF, pues
el nuevo cotitular podría llegar a imponer la división de la misma, lo que, si la
división no es físicamente posible, conllevará la enajenación de la finca a un 3º.
§ Ejercicio de la acción de división. Que puede implicar la venta de la finca que
constituye la VF en pública subasta, con lo que también nos hallamos ante un
acto que compromete el uso de la VF.

29
DERECHO CIVIL 4

- Actos que no comprometen el uso de la vivienda familiar (no requieren autorización):


o Venta con reserva usufructo vitalicio a favor cónyuges // hijos hasta 18 años.
o Operaciones registrales división, segregación, etc.
o Constitución régimen PH.
o Constitución de una servidumbre.
o Constitución derecho de vuelo.
o Constitución de derecho tanteo y retracto.

1.3.4 El “Consentimiento” o Autorización


Carácter imperativo de la exigencia de autorización: (art. 231-9.1 CCCat) la autorización que el
cónyuge no titular de la vivienda familiar debe prestar al acto de disposición no puede excluirse por pacto
ni otorgar con carácter general.
Momento en que puede prestarse la autorización y forma de la misma:
- Si es anterior: la autorización deberá referirse expresamente al acto dispositivo concreto al que
se refiere.
- Si es simultánea: debemos tener en cuenta que la unidad de acto no implica necesariamente la
unidad de documento: la autorización puede producirse en un documento independiente al que
se remita el documento que formaliza el acto dispositivo.
- Si es posterior: equivale a la confirmación de un negocio anulable.
La autorización judicial: (art. 231-9.1 CCCat) puede que el cónyuge no titular de la vivienda familiar sea
parco o resulte imposibilitado a emitir la autorización al cónyuge titular para disponer de la finca. Por tanto,
la autoridad judicial puede autorizar el acto, motivando la resolución, teniendo en cuenta el interés de la
familia, (+ otras justas causas).

1.3.5 Anulabilidad del Acto de Disposición sobre la Vivienda Familiar Hecho sin los Requisitos
del Art. 231-9.1
La falta de autorización del cónyuge no titular de la vivienda familiar comporta la anulabilidad del
negocio, durante un plazo de cuatro años, a instancia del mismo. Es decir, el negocio hecho sin
autorización es perfectamente válido y produce sus efectos, pero es anulable, porque la ley entiende que
con dicho negocio se puede vulnerar un interés jurídicamente protegido; pero esta protección no es inicial
y para siempre (nulidad), sino que es meramente temporal y no produce efectos de entrada.
Porque consentimiento y autorización no es lo mismo. En cuanto que puede dar el consentimiento de
forma tácita o no puede dar consentimiento para el contrato (ya que como no es titular de la VF, para
celebrar el contrato prestará consentimiento sólo el titular; y el contrato en sí tiene los 3 elementos
esenciales ya). Entonces, hablar de consentimiento en vez de autorización es mal, ya que no se exige el
consentimiento sino la autorización.

1.3.6 La Protección de los Terceros


El art. 231-9.3 CCCat es la norma de protección de terceros: el acto mantiene la eficacia si el adquirente
actúa:
- De buena fe: cuando la adquisición de la finca, desconocía o no podía haber conocido
razonablemente que ésta era VF. Debe tener diligencia suficiente (preguntar al titular sobre si la
finca es VF).
- A título oneroso: si es a título gratuito no puede alegar la inoponibilidad (SO: anulación de la
adquisición que prescribe a los 4 años; si pasan es válido).

30
DERECHO CIVIL 4

- Es necesaria la buena fe completa: titular ha manifestado que el BI no tiene la condición de VF,


(aunque sea una manifestación inexacta). Por tanto, la causa de impugnación que subyace en el
negocio no es oponible al tercero con los requisitos del artículo, entonces el acto mantiene su
eficacia.
Adquirente es la persona que ha obtenido del titular de la VF cualquier derecho (no solo la propiedad) que
comprometa el uso de la misma por parte del cónyuge no titular. La inoponibilidad se refiere al nuevo
propietario de la VF, pero también al nuevo usufructuario o al titular de un derecho de hipoteca…

1.3.7 Responsabilidad
El art. 231-9.3 CCCat establece que el cónyuge que ha dispuesto de ella responde de los perjuicios que
haya causado. Esta responsabilidad es la extracontractual: cónyuge no titular no ha sido parte en el
negocio de enajenación de la vivienda familiar, por lo que es preciso descartar la responsabilidad derivada
de un contrato. 2 ámbitos:
1) El cónyuge titular deberá indemnizar los gastos derivados de la impugnación + demás perjuicios
(incluso moral) del cónyuge no titular y a sus hijos.
2) Si no hay anulación de la transmisión de la VF, la indemnización añade una cantidad de dinero
suficiente para la familia obtener una vivienda digna y de condiciones similares a la enajenada.

1.3.8 El Carácter de Vivienda Familiar y su Constancia en el Registro de la Propiedad


Ni en caso de inmatriculación, ni en el caso de inscripciones posteriores, la legislación hipotecaria exige
expresamente que deba constar el carácter de familiar o no de una finca susceptible de ser destinada a
vivienda. No se tiene que inscribir. Pero igualmente, en beneficio de la seguridad del tráfico jurídico es
mejor inscribir en el RP. (Art. 9 LH, art. 51 RH y art. 569-31 CCCat.)

1.4 RÉGIMEN DE BIENES DE USO ORDINARIO

El art. 231-9.1 CCCat dice que la disposición del cónyuge titular de su derecho en la VF, esta incluye los
BM de uso ordinario. Por ello se requiere el consentimiento del cónyuge no titular (o autorización judicial)
para que el titular pueda disponer de los muebles de uso ordinario.
- ¿Qué son?: Sólo los BM de uso ordinario que se hallan en la VF (el mobiliario y el ajuar de la VF).
- ¿Qué régimen jurídico?: Necesita autorización de cónyuge para poder disponer de ellos.

2 EFECTOS POST MORTEM

2.1 PLANTEAMIENTO

Cuando uno de los esposos fallece, debe proteger (patrimonialmente) al cónyuge viudo.
- Derecho de Sucesiones: Solo protege al viudo cuando éste no ha sido designado heredero ni
legatario, o si lo ha sido, el contenido económico de la designación es insuficiente, en relación
con el valor de la masa hereditaria. En este ámbito hallamos atribuciones legales como la cuarta
viudal (si es pobre), o el usufructo universal del cónyuge viudo (intestada).
- Derecho de Familia: medidas de protección del viudo se caracterizan por:
- Su relevancia económica marginal.
- Por su breve duración temporal.
Son la atribución del ajuar de la vivienda y el denominado año de viudedad (se aplican sea cual sea el
REM, aunque máxima utilidad en SB). Esto aplica a las parejas de hecho (art. 234-14 CCCat).

31
DERECHO CIVIL 4

2.2 ATRIBUCIÓN DEL AJUAR DE LA VIVIENDA

2.2.1 Finalidad de la Figura y Naturaleza del Hecho


El art. 231-30 CCCat establece un derecho de predetracción corresponde al cónyuge superviviente, no
separado judicialmente o de hecho, se termina el matrimonio por muerte, no divorcio ni separado
legalmente o de hecho (mantenimiento de la vida matrimonial).
La propiedad de la ropa, del mobiliario y de los utensilios que forman el ajuar de la vivienda conyugal: “no
mobiliario tipo sofá”, sino todo BM de uso ordinario es ajuar.
No entran:
- Los BM de procedencia familiar (del cónyuge, y también la común), pero sólo en el caso de que
el cónyuge premuerto no hubiese dispuesto de ellos por actos de última voluntad en favor de
otras personas.
- BM con valor afectivo importante, que permite presumir que el difunto hubiese preferido su
atribución a su hijo y heredero, antes que al cónyuge.
- BM con valor extraordinario: objetos artísticos o históricos y demás (no son de uso ordinario).
Estos bienes no se computan en su haber hereditario, por tanto, es una atribución ex lege de un beneficio
viudal sobre bienes que deberían corresponderle de la herencia del difunto, testada o intestada. Este
beneficio viudal es totalmente independiente de la posible cualidad de heredero del cónyuge
superviviente.
El ajuar nunca formó parte de la herencia; estos bienes no pueden ser reclamados por los herederos ni
están sujetos a la responsabilidad por las cargas de la herencia o por las deudas del causante. Da igual
su titularidad anterior.

2.3 AÑO DE VIUDEDAD

2.3.1 Concepto y Naturaleza Jurídica del Año de Viudedad


Se aplica a las Parejas de Hecho.
Art. 231-31 CCCat. Año de viudedad:
1. Durante el año siguiente al fallecimiento de uno de los cónyuges, el superviviente no separado
judicialmente o de hecho que no sea usufructuario universal del patrimonio del premuerto tiene
derecho a continuar usando la vivienda conyugal y a ser alimentado a cargo de este patrimonio,
de acuerdo con el nivel de vida que habían mantenido los cónyuges y la importancia del
patrimonio. Este derecho es independiente de los demás que le correspondan en virtud de la
defunción del premuerto.
2. El cónyuge superviviente pierde los derechos (…) si, durante el año siguiente al fallecimiento
de su cónyuge, vuelve a casarse (o PH), así como si abandona o descuida gravemente a los
hijos comunes en potestad parental. En ningún caso está obligado a devolver el importe de los
alimentos percibidos.

2.3.2 Concepto
Derecho que la ley atribuye al cónyuge viudo no separado para que durante el año siguiente al
fallecimiento del otro cónyuge pueda continuar usando la vivienda conyugal y ser alimentado a cargo del
patrimonio del premuerto, de acuerdo con el nivel de vida de antes.

2.3.3 Requisitos
a) No se hayan separado: judicialmente o de hecho (antes de la muerte). Ya que este derecho
nace del respeto y la consideración mutua de los consortes.

32
DERECHO CIVIL 4

b) Viudo no usufructuario universal: el viudo no puede reclamar alimentos financiados por unos
bienes que él mismo tiene en usufructo.

2.3.4 Contenido
Derecho continuar usando vivienda: asume que era titularidad exclusiva del premuerto. Si la vivienda la
tenía en comunidad con el viudo, el derecho de éste a utilizarla deriva de su propia cotitularidad. Si estaba
arrendada, el viudo tiene derecho a la subrogación.
El cónyuge viudo no puede realizar actos de disposición sobre la finca, ni modificar el tipo de utilización
que de la misma se venía realizando (sólo vivir).
Derecho a ser alimentado: de acuerdo con el nivel de vida que habían mantenido los cónyuges y la
importancia del patrimonio. Si consideramos que es un verdadero derecho de alimentos; éste no nacerá si
el viudo tiene un patrimonio y unos ingresos suficientes para vivir como vivía durante el M (si no lo
consideramos así, el derecho lo tiene siempre).
Para fijar la cuantía, se debe tener en cuenta:
- Cualidad de alimentos: la determinará la posición social del consorte muerto
- Cantidad: determinado por el patrimonio del mismo.

2.3.5 Causas de Extinción


Se termina el primer año de viudedad. Incluso antes de terminar el año:
- Se vuelve a casar: o vive maritalmente con otra persona.
- Desatiende hijos: abandona o descuida gravemente a los hijos comunes en potestad parental.
Social y éticamente reprobable que el viudo se beneficie de los derechos surgidos de la figura del año de
viudedad (falta de consideración hacia la memoria del difunto y su beneficio inmerecido redunda en
perjuicio de los herederos).

3 NEGOCIOS JURÍDICOS ENTRE CÓNYUGES


Art. 231-11 CCCat. Libertad de contratación:
Los cónyuges pueden:
1. Transmitirse bienes y derechos por cualquier título: tienen disposición de todo lo que tienen entre
ellos.
2. Hacer entre ellos todo tipo de negocios jurídicos: onerosos o gratuitos.
Sin embargo, suele darse el caso de fraude de acreedores; pues se transmiten entre ellos gratuitamente
las cosas y luego los acreedores no pueden conseguirlas según su derecho.
- Antes se solucionaba con la prohibición de los negocios gratuitos de la mujer al marido que
le va mal el negocio: era un régimen garantista de protección a acreedores; mientras que había
libertad en los negocios onerosos entre ellos.
- Ahora en caso de impugnación judicial, corresponde a los cónyuges la prueba del carácter
oneroso de la transmisión (porque si fue oneroso el 3º acreedor no puede recuperar X cosa).

El siguiente régimen no es aplicable a parejas de hecho (no están en un REM):


Se le da una protección a los terceros acreedores (art. 231-11 a 13 CCCat). Esta protección de los
acreedores opera a través de 3 presunciones:
1. Presunción de gratuidad.
2. Presunción de donación.
3. Embargo cuentas indistintas.

33
DERECHO CIVIL 4

3.1 PRESUNCIÓN DE GRATUIDAD

Art. 231-11 CCCat: si un tercero impugna judicialmente la transmisión de los cónyuges, corresponde a
éstos la prueba del carácter oneroso de la transmisión (porque si fue oneroso el tercero acreedor no
puede recuperar X cosa); pues se presume gratuita.
Inoponibilidad a los acreedores: que al tercero no le importa donde está la cosa, la recuperará sí o sí.
Sólo en actos en fraude acreedores:
- Oneroso: oponible a acreedores; estos no pueden rescindir el contrato. Se entiende que el
deudor ya tiene el dinero que debía gracias a la venta al otro cónyuge. Pero cabe prueba en
contrario, en aquellos casos que ha vendido por una cantidad muy pequeña (que huele a
fraude…).
- Gratuito: no es oponible. Se presume gratuito, aunque admite prueba en contrario.

Caso especial: lo mismo pasa con herederos designados en heredamiento y legitimarios.


Casos de crisis matrimonial:
- Matrimonio nulo: es aplicable la presunción (aunque no sean en sí cónyuges, “de hecho” son
aparentes como tales).
- Separación judicial: no es aplicable (ya no hay confianza entre cónyuges para que se vayan
dando cosas gratuitamente y salvarse el pellejo entre los dos).
- Separación de hecho: es aplicable, por su carácter incierto.

No hay plazo para el ejercicio de las acciones (jurisprudencia pone 4 años porque coincide con las
acciones de rescisión…). No es un acto de rescisión, sino de oponibilidad (CCCat).

DONACIÓN: CAUSA GRATUITA


Efectos legales de la causa gratuita
- Exclusión saneamiento
- Inoponibilidad a los acreedores donante
- Facultad tasada revocar donaciones
- Inoficiosidad donaciones cuando lesionan legítima
Los efectos varían según qué legislación se tiene en cuenta:
CC CCCat
Acción rescisoria (pauliana): deja sin efecto un Inoponibilidad
negocio jurídico válido.
1291.3 + 1297 CC 531-14 CCCat
Consecuencias: ineficacia + restitución. Las Inoponibilidad (no inef ni rest): las sobras de lo
sobras de lo que adquiere el 3º se las queda el que adquiere el 3º se las queda el donatario.
donante.
Plazo 4 años No plazo

3.2 PRESUNCIÓN DE DONACIÓN

Art. 231-12 CCCat: Presunción de donación. 1. En caso de declaración de concurso de uno de los
cónyuges, los bienes adquiridos por el otro a título oneroso durante el año anterior a la declaración se
sujetan al siguiente régimen:

34
DERECHO CIVIL 4

a) Si la contraprestación para su adquisición procedía del cónyuge concursado, se presume la


donación. Esta presunción si se acredita que, en el momento de la adquisición, el adquiriente
tenía ingresos o recursos suficientes para efectuarla.
b) Si no se puede acreditarse la procedencia de la contraprestación, se presume la donación de la
mitad.
Excepciones: estas presunciones no rigen si (“Enervación de la presunción”):
- Los cónyuges estaban separados judicialmente o de hecho en el momento de la adquisición (ya
no hay confianza entre ellos).
- Si se acredita que el adquirente tenía recursos suficientes para efectuar la adquisición (que por
eso paga para obtener lo adquirido).
La desconfianza de negocios celebrados entre cónyuges por la facilidad que tienen de defraudar a
terceros acreedores.
Supuesto de hecho: requisitos.
1. Concurso de un cónyuge (por eso este se aplica poco; en España hay pocos concursos de
personas físicas).
2. Adquisición es durante el año anterior a la declaración del concurso.
3. Adquisición se realiza de un 3º; no del cónyuge concursado (para eso ya está el art. 231-11).

3.3 EMBARGO DE CUENTAS INDISTINTAS

Art. 231-13 CCCat:


- Embargo de cuentas indistintas por deudas privativas de 1 de los cónyuges, por tanto, no entran
las deudas que hayan generado conjuntamente.
- El cónyuge no deudor puede sustraer de la masa activa del embargo los importes que acredite
que le pertenecen, por tanto, se podrá llevar todo el $ que pruebe que ha depositado él en la
cuenta.
Norma aplicable a cualquier M, da igual su REM. Pero necesita una “cuenta indistinta” (cuenta bancaria
en la que ambos titulares pueden disponer de la totalidad del saldo; da igual si es propietario o no de este
saldo).
Ejemplo, cotitularidad ≠ copropiedad: que ambos sean titulares de la cuenta (concepto general) no
significa que sean titulares del dinero concreto depositado y endeudado.
- Solución: cónyuge no deudor puede liberar el saldo que le corresponde por exclusividad.

4 DONACIONES A LOS CÓNYUGES FUERA DE CAPÍTULOS MATRIMONIALES


Las donaciones entre cónyuges pueden ser:
a) En CM.
b) Fuera de CM:
a. Por razón de M (entre cónyuges o por terceros)
b. No por razón de M
Se estudia solo las “Donaciones hechas a los cónyuges o por terceros por razón de M fuera de capítulos
matrimoniales” con aplicación general regulación donaciones (art. 531 CCCat) con algunas
especificidades.

35
DERECHO CIVIL 4

4.1 DONACIONES HECHAS A LOS CÓNYUGES POR RAZÓN DE M FUERA DE CAPÍTULOS


MATRIMONIALES (231-27 A 29)

Supuesto de hecho: donaciones hechas entre los cónyuges o por 3º por razón de M fuera de capítulos
matrimoniales. Suele suceder con recién casados o cónyuges teniendo en cuenta su inminente
matrimonio // 3ºs que les hacen regalos de boda (“donaciones esponsalicias”).
No se aplican las donaciones que no tienen en consideración la celebración del M; sino sobre aquellas
que la tenga en cuenta, pudiendo ser posteriores o anteriores al M.
Régimen jurídico: Aplicación general de la regulación de las donaciones (531 CCCat) con algunas
salvedades (231-28 y 29) en materia de revocación de la donación. Los requisitos de forma; capacidad
pasiva y activa; cotitularidad de lo donado by ambos cónyuges… se van al art. 531.
- Art. 231-28.1: Pueden ser sometidas a condiciones y modos (+ allá de que se contraiga M).
- Art. 231-28.2: si el bien donado está sujeto a carga o gravamen, el donante no está obligado a
su correspondiente liberación. Si el donatario acepta la donación de un bien gravado, acepta
también hacerse cargo del gravamen.

4.1.1 Causas de Revocación


Falta celebración M: Debe ser dentro del año siguiente a la donación (ya que la donación ha sido para el
M mismo; conditio sine qua non).
Declaración nulidad del M: Sólo en los casos que haya mala fe por el donatario (no caben la separación ni
el divorcio).
Ingratitud del donatario: Cabe en toda forma de donación. Se aplica poco (Ej/ infidelidad del donatario.)
Incumplimiento de cargas: (unido al anterior) sólo en donación por razón de M (fuera de capítulos). Se
aplica poco; solo en los casos de cuantía alta.

4.1.2 Donaciones Hechas entre los Cónyuges Fuera de Capítulos Matrimoniales (Art. 231-14)
Simplemente matiza la causa de revocación por superveniencia de hijos (deben ser comunes).

5 ADQUISICIONES ONEROSAS CON PACTO DE SUPERVIVENCIA


Son negocios, usualmente compraventas, de bienes conjuntos en los que los cónyuges o futuros
contrayentes adquirentes pactan que, cuando cualquiera de ellos muera, el superviviente devenga titular
único de la totalidad.

6 CAPÍTULOS MATRIMONIALES

6.1 CONCEPTO

Art. 231-19.1: Negocio jurídico en el que se puede determinar el REM, convenir pactos sucesorios, hacer
donaciones y establecer las estipulaciones y los pactos lícitos que se consideren convenientes, incluso en
previsión de una ruptura matrimonial.
Sujetos: Necesario que siempre ambos cónyuges, pero también terceros en ciertos casos (ej.,
ascendientes con atribución a favor de los cónyuges).

6.2 HISTORIA Y ACTUALIDAD

Antes, los CM eran el instrumento jurídico que articulaba la conservación de patrimonios familiares de
cierta entidad; ya fuesen rurales (Masía) o urbanos (industria). Por tanto, vinculaba patrimonialmente a

36
DERECHO CIVIL 4

sus familias: establecía la dote y las “instituciones paradojales”, y heredamientos (una designación
contractual de un heredero único).
Ahora hay un cierto desuso, por variación estructura familiar y porque existen otros instrumentos jurídicos
con la misma función. Pero se siguen usando (permite adaptar el REM a situaciones futuras y en sí va
bien para asentar negocios jurídicos básicos).
- CAT: autorregulación REM de SB
o Reacción social a cambio normativo: mayor AP, menor margen con pensión
compensatoria
o CM de derribo: pactar liquidación
o Experiencia en casos 2as nupcias
o Matrimonios mixtos: fijar REM
- ESP: salir del REM SG

6.3 CONTENIDO MÍNIMO

Art. 231-19.1: no indica contenido obligatorio; sino que dice que se puede determinar el REM y otras
cuestiones (no contenido específico). Necesario poner el REM, con contenido potestativo:
- Pactos sucesorios: negocio jurídico y tipificado, no debe estar en CM (están en el art. 431-1 y
ss.). Esto gana al testamento.
- Donaciones: negocio jurídico y tipificado (art. 531-7 y ss.), incluso aquellas dentro del M o por
terceros con razón de M.
- Otros pactos (figuras históricas en desuso: usufructo universal capitular o de regencia, dote).
- Pactos previsión ruptura. Contenido típico:
o Compensación económica por razón de trabajo.
o Régimen y ejercicio guarda.
o Prestación compensatoria.
o Atribución y uso vivienda familiar.
Art. 231-10: Igualmente, se requiere la determinación del REM; si no lo establecen, o este es ineficaz, el
REM subsidiario es el legal (Separación de Bienes).

6.4 REQUISITOS DE INVALIDEZ

Capacidad (art. 231-21): deben intervenir los cónyuges (pueden los todavía no cónyuges, pero que se
casan pronto); pero también pueden otras personas con atribución a favor de los cónyuges (ej.,
ascendientes). Por tanto:
- Cónyuges: deben cumplir con los requisitos de capacidad para contraer M (arts. 46-48 y 56 CC);
vamos, no cumplir las incapacidades o impedimentos de estos arts.
- Los otros: será la exigida por el acto o negocio en el que intervengan.
Forma: escritura pública (art. 231-22): conditio sine qua non. Por tanto, los “CM” otorgados en
documento privado serán un mero precontrato. Porque el M está pensado para durar mucho.

6.5 MODIFICACIÓN

Art. 231-23: debe haber consentimiento de todas las personas que han otorgado los CM (sólo se
necesitarán a sólo los cónyuges cuando solo afecte al REM y nada más con terceros)

37
DERECHO CIVIL 4

6.6 INEFICACIA (231-26)

Regla general: ineficacia de los CM cuando el M se rompe y cesa la convivencia. Caben las 3 formas de
escisión: nulidad, separación o divorcio (art. 231-26). Tras estos, también desaparece el REM con su
consiguiente liquidación. Pero si la separación es de hecho, siguen produciendo efectos los CM. Si la
separación se prolonga durante un tiempo; no deja de producir efectos de los CM así directamente; pero
puede dar lugar a la extinción del REM con petición de uno de los cónyuges (+6 meses).
- Excepciones: conservan su eficacia, a pesar de la ineficacia de los capítulos:
o Reconocimiento de hijos por cualquiera de los cónyuges (incluso los hijos no
matrimoniales).
o Pactos en previsión de ruptura matrimonial: pueden otorgarse en CM o en escritura
pública; tienen por objeto regular las consecuencias derivadas de la situación de crisis.
Tienen eficacia porque ahora es cuando entran en juego.
o Pactos sucesorios: ¿porque son independientes? Si la validez de los pactos sucesorios
necesitan escritura pública, ya no es necesario entonces el CM.
- También, el art. 431-17.1: regla general de que la nulidad, separación o divorcio no alteran la
eficacia de los pactos sucesorios.

COMPETENCIA JUDICIAL
Art. 22 quater c) LOPJ: en general criterio residencia
R 2016: foro que conoce proceso crisis matrimonial

LEY APLICABLE (DIPr y DInt) – 9.2 CC


1. Ley nacional común momento celebración M
2. Ley escogida por las partes
3. Ley residencia habitual común tras celebración
4. Ley lugar celebración M

LEY APLICABLE CM UE (DIPr y DInt) – R 2016


1. Ley escogida por las partes
2. Ley residencia habitual común tras celebración
3. Ley nacional común momento celebración M
4. Ley lugar más estrechamente vinculado con M

38
DERECHO CIVIL 4

TEMA 4. LOS REGÍMENES DE SEPARACIÓN DE BIENES Y DE PARTICIPACIÓN

1 CONCEPTO DE RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL Y CARACTERÍSTICAS


El matrimonio produce efectos personales y patrimoniales y planea unas cuestiones: ¿Qué ocurre con los
bienes titularidad de cada cónyuge antes del matrimonio, y con las ganancias e incrementos patrimoniales
durante matrimonio? El CCCat regula estas cuestiones a 2 niveles:
- Normas de carácter general aplicables a cualquier matrimonio y marcadas por la imperatividad:
régimen económico matrimonial primario
- Normas que intentan dar respuesta a cualquier cuestión que pueda plantearse en el ámbito de
los efectos patrimoniales del matrimonio: régimen económico matrimonial. Ejemplos de lo que
intenta resolver:
o Quien es el titular del dinero de la nómina del marido, que se ingresa en una libreta de
ahorro de los 2.
o Dinero nómina marido ingresa en c/c conjunta.
o Ella recibe herencia BI a su nombre / $ en c/c conjunta o a su nombre.
o Coche a nombre de él con dinero de c/c conjunta.
o Regalo por 50 años padres a ella (joya).
o Embarcación comprada por él antes boda, pago aplazado (después boda).
Definición REM: el conjunto de reglas que regulan la organización económica del matrimonio, tanto en
aspecto interno, de las relaciones entre cónyuges como aspecto externo, de la responsabilidad de los
cónyuges frente a terceros. Imperatividad: segundo plano porque lo que rige e s la autonomía de las
partes (los cónyuges). El CCCat ofrece modelos de REM ya “prefabricados”. Solamente si las partes no
dicen nada, se les aplicara con carácter imperativo el de Separación de Bienes.

1.1 CARACTERÍSTICAS

1. Carácter necesario el REM para cada matrimonio: es un elemento necesario en todo


matrimonio, por tanto, no existe matrimonio sin REM. Las fuentes pueden ser:
a. Voluntad de los cónyuges en capítulos matrimoniales.
b. El que determina la ley si no se ha pactado ninguno: el REM legal o supletorio.
2. Mutabilidad del REM: solo puede variar por la voluntad de ambos cónyuges o por imperativo de
la ley en determinadas situaciones de crisis.
a. No varía ni por el cambio de domicilio ni vecindad civil.
b. Se establece una cierta estabilidad en protección de terceros + como garantía de sus
derechos, se establece que la modificación del REM no afecta a los derechos
adquiridos por terceros.
3. Publicidad del REM:
a. Cuando se ha pactado en capítulos matrimoniales, la publicidad el mismo tienen como
base la constancia de los capítulos en los distintos registros públicos, esto posibilita la
oponibilidad frente a terceros.
b. Cuando es legal o supletorio, la publicidad se produce en general por la vía negativa, a
falta de un asiento que publique la existencia se puede presumir que se rige por el
régimen legal o supletorio.

39
DERECHO CIVIL 4

2 RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES

2.1 CONCEPTO Y CUESTIONES GENERALES

Se caracteriza porque cada cónyuge tiene la propiedad, el goce, la administración y la libre disposición de
todos sus bienes, son propios de cada uno todos los bienes que tenía como tales cuando se celebró el
matrimonio y los que adquiera después por cualquier título. No se crea una masa patrimonial común a
ambos cónyuges, por eso algunos dicen que es un “no régimen”. Destacar que será el régimen que se
aplicará a cualquier matrimonio que lo haya pactado en capítulos matrimoniales y será el supletorio para
el caso que no hayan pactado.

2.2 EL RÉGIMEN DE LOS BIENES

Hay una neutralidad absoluta en cuanto a la titularidad de los bienes, son propios de cada uno de los
cónyuges todos los que tenía como tales cuando se celebró el matrimonio y los que adquiera después por
cualquier titulo, por tanto, pertenecerán a cada cónyuge los bienes que ya tenía, sus frutos, los salarios y
todo. En el caso de que se compren bienes en común, se repartirán entre ellos, y serán cotitulares. En
ningún momento se crea un patrimonio común. Hay unos mecanismos para suavizar el rigor del régimen
de separación:
- Por ejemplo, los bienes privativos no pueden sustraerse a la responsabilidad solidaria que deriva
de los gastos de sostenimiento de la familia igual que en el caso de la vivienda familiar.
- No se excluye la existencia de situaciones de comunidad entre los cónyuges. i.e. pueden
comprar en comunidad ordinaria indivisa el piso que constituye su vivienda habitual.

2.3 PRESUNCIONES SOBRE LA TITULARIDAD

Hay bienes que es difícil demostrar la titularidad, porque se unan por los dos y porque no solemos
guardar los tiquetes de todo. Por eso existen unas presunciones iuris tantum:
- Presunción de comunidad: si es dudoso a cuál de los dos pertenece, se entiende que
corresponde a ambos por mitades indivisas.
- Presunción de exclusividad de los bienes muebles de uso personal de uno de los cónyuges que
no sean de extraordinario valor y los que estén directamente destinados al ejercicio de su
actividad.
- Presunción sobre la contraprestación pagada en las adquisiciones hechas a título oneroso
durante el matrimonio: será de quien conste como titular.
- Presunción de cotitularidad de los bienes muebles de valor ordinario destinados al uso familiar,
adquiridos a título oneroso: pertenecen a ambos cónyuges por mitades indivisas. Sin que
prevalezca contra esta presunción la mera prueba de la titularidad formal.

3 EXTINCIÓN Y LIQUIDACIÓN DEL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES


Se extingue por las causas generales que determinan la extinción del régimen económico del matrimonio:
- Pacto en capítulos matrimoniales de otro REM
- Divorcio
- Fallecimiento un cónyuge
Liquidación: En teoría al ser separación de bienes, no debería plantear grandes problemas porque no
hay 3r patrimonio común, no hay que compensar gastos, etc. Pero, las operaciones que sí que hay que

40
DERECHO CIVIL 4

hacer son las que derivan de las presunciones. Dos cuestiones que despliegan su eficacia paralelamente
a la liquidación:
1. División de los bienes en comunidad ordinaria indivisa. La regla:
a. En los procedimientos de separación, divorcio o nulidad, cualquiera de los cónyuges
puede ejercer simultáneamente la acción de división de cosa común respecto a los
bienes que tengan en Comunidad Ordinaria Indivisa.
b. Si existen varios bienes en COI y uno de los cónyuges lo solicita, la autoridad judicial
puede considerarlos en conjunto a efectos de formar lotes y adjudicarlos.
2. Compensación económica por razón del trabajo.

4 COMPENSACIÓN ECONÓMICA POR RAZÓN DEL TRABAJO (CET)

4.1 CONCEPTO

Es un invento del legislador catalán para compensar o ayudar al cónyuge que no trabaja y que si se
separan se queda sin nada. Cuando no existían los divorcios, con los derechos sucesorios, al final el
cónyuge quedaba protegido. Pero, el divorcio permite que el matrimonio no llegue hasta el final y esto
puede dar lugar al desequilibrio entre los 2 patrimonios. Por eso el legislador crea esto que básicamente
acerca el régimen de separación de bienes al de gananciales.
Es una compensación económica para el cónyuge que durante la vigencia del régimen se haya dedicado
a las tareas domésticas o haya trabajado para el otro sin retribución o con retribución insuficiente. Se
otorgará siempre y cuando en el momento de la extinción del régimen por separación, divorcio, nulidad o
muerte de uno de los cónyuges o, en su caso, del cese efectivo de la convivencia, el otro haya obtenido
un incremento patrimonial superior de acuerdo con lo establecido por la presente sección. La CET no es
lo mismo que la pensión compensatoria.
- La CET mira al pasado, porque lo que busca es compensar un desequilibrio pasado, ya
producido, lo que ha hecho que yo no tenga ingresos propios.
- La pensión compensatoria mira al futuro, busca eliminar desequilibrios futuros derivados del
divorcio y eliminar que como consecuencia del divorcio tenga una calidad de vida más baja que
la que tenía cuando estaba en constante matrimonio.

4.2 CARACTERÍSTICAS

1. Solo procede si el régimen es en la separación de bienes (porque se entiende que los otros, el
cónyuge pobre ya está suficientemente protegido)
2. Es indistinta: se aplica tanto cuando hay un divorcio como cuando hay la muerte de uno de los
cónyuges (aunque por la muerte tiene menos sentido por los derechos sucesorios)
3. Es de carácter personalísimo: solo lo puede exigir él (sí que vale la representación en nombre
del cónyuge). Si muere la mujer, sus herederos no pueden reclamar la CET al cónyuge
superviviente. Pero, si muere el marido la mujer sí que puede reclamar la CET a los herederos
del marido.
4. Para nacer debe ser reclamado por el interesado. No es automática, ni viene de oficio, ha de ser
reclamada. En el caso del divorcio, debe reclamarse en el momento, luego prescribe.
5. Es compatible con los demás derechos de carácter económico que corresponden al cónyuge
acreedor (i.e. con la prestación compensatoria)
6. El cálculo corresponde a los tribunales de instancia.

41
DERECHO CIVIL 4

4.3 FUNDAMENTO Y NATURALEZA

Se encauzó dentro del ppo. de prohibición del enriquecimiento injusto. Pero, se ha considera insuficiente
para determinar la CET y para explicar su funcionamiento. Por eso, esta idea se abandona en la nueva
regulación.
Motivos por los que el enriquecimiento injusto se deja atrás:
- No es un requisito de la compensación porque no requiere la sobrecontribución a las cargas
familiares para tener derecho a ella.
- No lo es porque la CET puede existir sin necesidad de que haya habido un enriquecimiento y
respectivo empobrecimiento del otro.
- La cuantía no viene determinada por ese enriquecimiento injusto
- La acción para reclamar la CET no es de la naturaleza de la de enriquecimiento injusto.
Cómo se pactan:
a) Puede pactarse. i.e. En los capítulos patrimoniales podía pactarse. Y hoy en día se hacen pactos
en previsión de ruptura, aquí se pacta en el CET. Pero, no es clara la interposición del pacto sin
mas, porque al final el juez puede decir algo (i.e. Si las circunstancias has cambiado) y esto le da
un poco de
b) Los pactos en previsión de ruptura que en el momento en que se pretende el cumplimiento sean
gravemente perjudiciales para un cónyuge no son eficaces si este acredita que han sobrevenido
circunstancias relevantes que no se previeron ni podían razonablemente preverse en el
momento en que se otorgaron.

4.4 REQUISITOS

a) Contribución sustancialmente superior al trabajo para la casa: Debe ser sustancial, uno
debe hacer bastante más que el otro. Esto supone dificultades de prueba.
b) Incremento patrimonial superior:
a. Que el cónyuge beneficiado por el trabajo del otro haya obtenido un incremento superior
de patrimonio. Esto da lugar a que no siempre el trabajo doméstico superior se verá
recompensado, no lo será en el caso de que quien trabaje más para la casa sea el
mismo que el que tiene un salario más elevado o quien obtenga unas mayores rentas
de su patrimonio.
b. Criterios para fijar la cantidad: PR (B-D) + PF (D+MF) – PI [(B-D)+SyD+Ind p’l]

Patrimonio real (valor de los bienes – deudas) + patrimonio ficticio (son las donaciones
realizadas antes de la extinción + disposiciones en mala fe) – patrimonio inicial (valor
bienes – deudas que tenía al inicio y conserva la final –o sustituido-, al valor momento
extinción) + Donaciones y Herencias + Indemnizaciones daño personal)

Computan No Computan
RT: nóminas, pensiones Plusvalías
RAP: derechos de autor, facturación Donaciones y herencias
Rentas: alquileres, dividendos Indemnizaciones por daño personal
Pensiones e indemnizaciones

c) Trabajar para el otro sin retribución o insuficiente: La apreciación de si ha habido o no


retribución suficiente debe hacerse de acuerdo con los criterios de mercado.

42
DERECHO CIVIL 4

4.5 CUANTÍA

Los pasos a seguir una vez han quedado acreditados que concurren los requisitos son:
a) En primer lugar , deberá determinarse la diferencia de incrementos patrimoniales, conforme a las
reglas antes señaladas.
b) La compensación será un porcentaje de aquella diferencia.
c) La regla general es que aquel porcentaje no podrá superar el 25% de la diferencia de
incrementos patrimoniales.
d) El concreto porcentaje dependerá de las circunstancias que señala el art. 232-5.3: “la duración e
intensidad de la dedicación, teniendo en cuenta los años de convivencia y, concretamente, en
caso de trabajo doméstico, el hecho que haya incluido la crianza de hijos o la atención personal
a otros miembros de la familia que convivan con los cónyuges”. Por tanto, lo decisivo no son los
años de convivencia, sino la dedicación en relación con los años de convivencia, dado que
puede suceder que no durante todo el tiempo de convivencia se haya producido una contribución
excesiva.
Imputación:
- La cantidad que resulta de aplicar la diferencia entre el incremento de patrimonios de ambos
cónyuges el porcentaje correspondiente, no siempre es la cantidad que el cónyuge pobre podrá
reclamar en concepto de CET.
- Motivo: Las atribuciones patrimoniales que el cónyuge deudor haya hecho al cónyuge acreedor
durante la vigencia del régimen se imputan a la compensación por el valor que tienen en el
momento de la extinción del régimen.

4.6 PAGO

Regla general: debe pagarse en dinero y al contado. Las partes pueden acordar que no se pague en
dinero por causa justificada y a petición de cualquiera de las partes. A petición del cónyuge deudor o de
sus herederos, el juez podrá acordar aplazar el pago de la compensación u ordenar que se pague por
plazos (vencimiento máximo 3 años).

5 RÉGIMEN DE PARTICIPACIÓN EN GANANCIALES


La idea es que mientras están vigentes funcionan como régimen de separación de bienes, pero cuando
se extinguen se convierte en régimen de gananciales. Se separan en 2 tipos:
1. Régimen de participación en las gananciales.
2. Asociación a compras y mejoras: régimen que históricamente ha tenido cierta importancia en
algunas zonas de las comarcas del tarragonés y que presenta algunas analogías con el régimen
de participación.
Características/ideas básicas:
- Concepto: atribuye a cualquiera de los cónyuges, en el momento en que se extingue el régimen,
el derecho a participar en el incremento patrimonial obtenido por el otro durante el tiempo en que
este régimen haya estado vigente
- Vigencia: funciona como SB, y cada cónyuge gestiona su patrimonio. Poca vigencia práctica.
- A partir su extinción: concede a cónyuge pobre derecho crédito para participar ganancias del otro
- Con la separación de bienes se toma CET del régimen de participación. En la separación de
bienes, solo hay CET si se lo “merece”; en cambio, en el régimen de partición en gananciales,
siempre hay CET.

43
DERECHO CIVIL 4

TEMA 5. SOCIEDAD DE GANANCIALES

1 PREVIO. CARACTERIZACION GENERAL


Regímenes de Comunidad: REM que forma un patrimonio común de ambos cónyuges. Hay 2 tipos:
1. Regímenes de comunidad universal: todos los bienes (presentes y futuros) pasan a la
Comunidad; desaparece el concepto de bienes privativos (ej., agermanament en CCCat).
2. Regímenes de comunidad limitada: en la Comunidad solo ingresan algunos bienes de la esfera
jurídica de cada cónyuge. Junto al patrimonio común coexisten bienes privativos, una Sociedad
de Gananciales (CC); Comunidad de Bienes (CCCat).
A veces se admite se integren extraños: estructura más amplia, estilo familiar con personas no cónyuges
(convinença o pacte de mitja guadanyeria, CCCat –Vall d’Aran-).

2 SOCIEDAD DE GANANCIALES

2.1 CONCEPTO Y CUESTIONES GENERALES

Es un REM en el que se hacen comunes para los cónyuges las ganancias obtenidos indistintamente por
cualquiera de ellos, que les serán atribuidos por mitad al disolverse aquella. Regulada en los arts. 1344 a
1410 CC y arts. 232-30 a 38 CCCat.
Según el CC, la SG es el REM supletorio en territorio derecho común (no/ineficaces capítulos
matrimoniales = SG). Pero en Cataluña muy presente, 2 causas:
1) Los M que lo han pactado ya directamente (231-10).
2) Los M con VC común al casarse, no traen capítulos matrimoniales y no llevan +10 años en
Cataluña. Obedece al art. 9.2 CC.
Se crea una 3er patrimonio común (el patrimonio ganancial), que convive con los patrimonios privativos
de cada cónyuge (3 patrimonios):
- Patrimonio ganancial: común de ambos; se nutre de diferentes conceptos.
- Patrimonios privativos: no varía la titularidad exclusiva y privativa de los bienes y derechos que
cada cónyuge ya tenía al comenzar la SG (art. 1346.1.1 CC). También entrarán aquí bienes y
derechos posteriores al M (ej., bienes adquiridos a título gratuito; art. 1346.1.2 CC).

El carácter de que un bien sea Ganancial o Privativo deriva de la realidad/naturaleza de este, y no de su


modo de entrar en la esfera jurídica de los cónyuges (no coincide con la titularidad formal). Por ejemplo, el
salario de Pepe da igual que entre en su cuenta por su trabajo; es común por la mera naturaleza de ser
“salario”. Incluso, es ganancial un caso especial: yo cobro en mi cuenta corriente propia, mi novia no sabe
que existe este cobro… igualmente es ganancial y no privativo.
El PG es compatible con las cotitularidades del PP (cotitular no es lo mismo que copropietarios siempre).
Por tanto, Pedro y Antonia de novios compran un piso a 50/50, y éste es de los dos, pero el hecho de que
lo compren los dos no significa que sea en gananciales ya que pagan los dos con sus dineros privativos.
Independencia de los 3P, se comportan como diferentes patrimonios (incluso pueden tener relaciones
jurídicas entre ellos.)
No es ganancial cuando liquidamos nuestro REM, divorcio etc., es desde el principio.

44
DERECHO CIVIL 4

2.2 PATRIMONIO PRIVATIVO. CONTENIDO. REGLAS GENERALES

El art. 1346 CC enumera los bienes privativos de cada cónyuge:


1. Bienes y derechos preexistentes: antes de la SG, bienes exclusivos de cada. Derechos de
crédito; aunque se cobre durante el M, será privativo si nació antes de M.
2. Los que adquiera después por título gratuito: donante, testador, etc.; si se dona o deja en
testamento un bien a los dos sin especial designación de partes, es un bien en SG (principio de
subrogación real).
3. Los adquiridos en sustitución de bienes privativos: yo pago una casa con mi dinero privativo.
4. Los adquiridos por derecho de retracto perteneciente a uno solo de los cónyuges: un bien
privativo que estaba bajo un derecho de tanteo y retracto; una vez en SG ya estamos ex post a
la venta del bien que hace nacer al retracto (BI y acciones en aumentos de capital).
5. Los bienes y derechos patrimoniales inherentes a la persona y los no transmisibles ínter vivos:
pensión, derecho de uso y habitación, etc.
6. El resarcimiento por daños personales o privativos: por ejemplo, la indemnización por daños
que he recibido yo en un accidente, o mi casa (que es bien privativo) que necesita una reforma.
7. Las ropas y objetos de uso personal: el “ajuar”.
8. Los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión u oficio: ordenador,
herramientas, etc.

2.3 PATRIMONIO GANANCIAL. CONTENIDO. REGLAS GENERALES

El art. 1347 CC enumera los bienes gananciales:


1. Los obtenidos por el trabajo: salarios, beneficios de la empresa propiedad de un cónyuge, etc.
2. Los frutos, rentas o intereses que produzcan tanto los bienes privativos como los gananciales
(ej., rentas por BI).
3. Los adquiridos a título oneroso a costa del caudal común: si el origen del dinero es ganancial,
el bien es ganancial (principio de subrogación real).
4. Los adquiridos por derecho de retracto de carácter ganancial: lo mismo que el anterior pero
con ganancial.
5. Las Empresas y establecimientos fundados durante la vigencia de la sociedad por uno
cualquiera de los cónyuges a expensas de los bienes comunes: negocios creados en M con el
dinero ganancial.

2.4 PATRIMONIO GANANCIAL O PRIVATIVO. REGLAS ESPECIALES

Presunción de ganancialidad: se presumen gananciales los bienes existentes en el M mientras no se


pruebe su carácter privativo. Regla muy útil en el tráfico jurídico (evita conflictos de titularidad), regulada
en el art. 1361 CC.
Presunción iuris tantum: admite prueba en contario (en sí ya basta con la confesión del otro cónyuge;
pero la confesión no afecta a los herederos del confesante, ni a los acreedores, sean la comunidad o de
un cónyuge solo.
Atribución voluntaria de ganancialidad: cónyuges pueden atribuir carácter ganancial a bienes
adquiridos onerosamente, cualquiera que sea el origen del dinero usado. No puede perjudicar a terceros
acreedores.
Reglas especiales para adquisiciones onerosas mixtas (parte P y parte G): encontramos los
siguientes casos que se pagan con ambos tipos de patrimonios:

45
DERECHO CIVIL 4

1. Adquisición pagada al contado: pagado por ambos; corresponde en pro indiviso (piso que se
compra en partes, pasa a ser comunidad de bienes w/% para cada uno según lo pagado). Ej.,
100€ de A + 100€ B + 100€ de Gananciales = se quedan con su parte.
2. Adquisición durante SG y pagada a plazos: el primer pago marca la naturaleza ganancial o
privativa.
3. Adquisición antes SG y pagada a plazos: Serán privativos (incluso con pago con dinero
ganancial). Excepción: para la vivienda familiar y ajuar se aplica el supuesto de pro indiviso.
Las ganancias obtenidas en el juego o procedentes de causas que eximan la restitución.

2.5 RELACIONES ENTRE PG Y PP

Al ser patrimonios independientes, tienen relaciones entre ellos. Las relaciones entre PG y PP, que se
rigen por 4 principios:
1. Ningún P puede enriquecerse en perjuicio del otro: cualquier desplazamiento de bienes de un
patrimonio a otro debe ser compensado (reembolsado), el patrimonio perjudicado tiene un
derecho de crédito contra el otro por valor del bien objeto del desplazamiento.
2. Los aumentos de valor no tienen carácter ganancial: el aumento de valor de mi casa (privativa),
las acciones que tengo a mi nombre, etc., son privativos (“plusvalías”). El aumento de valor es
por mejoras realizadas al bien privativo (edificaciones, plantaciones…).
3. La naturaleza del bien adquirido es la misma que la del derecho que da lugar a la adquisición:
por ejemplo, lo adquirido como consecuencia del ejercicio de un d de retracto será privativo o
ganancial según si este derecho tenia una u otra naturaleza.
4. Principio de subrogación real: el carácter ganancial o privativo de un bien se transmite al que lo
sustituye.

2.6 CARGAS Y RESPONSABILIDADES DEL PG

El SG no tiene personalidad jurídica, esto es, no puede contraer deudas. Son los cónyuges quién
aparecen como deudores en el tráfico jurídico.
Por otro lado, es razonable que 1 cónyuge puede usar PG para pagar deudas contraídas para satisfacer
necesidades comunes de la familia (si paga esto mismo con su PP, tendrá derecho de reintegro contra el
PG, esta deuda técnicamente se llama: “deuda a cargo de la SG”, mientras que coloquialmente: “la SG es
deudora”).
Las cargas de la SG son gastos que han de repercutir sobre el PG por su naturaleza y finalidad.
La responsabilidad del PG es posibilidad de que los bienes de la SG respondan frente a terceros y
puedan ser ejecutados como consecuencia del incumplimiento de determinadas obligaciones.

2.6.1 Las Cargas de la SG


El art. 1362 CC enumera los siguientes gastos que corren a cargo de la SG:
1. Gastos derivados del sostenimiento de la familia de acuerdo con su nivel económico: se refiere a
los gastos de alimentos y educación de hijos comunes. ¿Qué pasa con el hijo de solo 1
cónyuge? Los hijos no comunes también son soportados por los gastos de la SG.
2. La adquisición, tenencia o disfrute de los bienes comunes.
3. La administración ordinaria de los bienes privativos de cualquier cónyuge.
4. La explotación regular de los negocios o el desempeño de la profesión, arte u oficio de cada
cónyuge.

46
DERECHO CIVIL 4

5. Las cantidades donadas o prometidas por ambos cónyuges de común acuerdo, cuando no
hubiesen pactado que hayan de satisfacerse con los bienes privativos de uno de ellos en todo o
en parte.
6. Las obligaciones extracontractuales de un cónyuge, consecuencia de su actuación en beneficio
de la sociedad conyugal o en el ámbito de la administración de los bienes.

2.6.2 Responsabilidad del PG


1. Cargas de la SG (causas vistas antes): la responsabilidad por las cargas en indistinta los
acreedores pueden dirigirse contra cualquiera de los patrimonios (PG o PP del deudor)
2. Las obligaciones contraídas por los dos cónyuges: o también por uno con el consentimiento
expreso del otro.
3. Responsabilidad subsidiaria de los bienes gananciales por las deudas propias de los
cónyuges: Subsidiario al PP del deudor (al ser este insuficiente); los acreedores podrán ir contra
el PG Pero solo en la parte que corresponde al cónyuge deudor (la mitad de toda la SG).
4. Responsabilidad derivada de la adquisición a plazos de un bien ganancial, hecha por uno de
los cónyuges sin el consentimiento del otro.

2.7 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL PG

Como los cónyuges deben informarse recíproca y periódicamente sobre situación y rendimientos de
cualquier actividad económica suya, esto es muy importante (su incumplimiento reiterado incluso puede
disolver la SG; art. 1393.1.4 CC).
- Administración conjunta (régimen normal), art. 1375: gestión y disposición corresponde a los 2
conjuntamente, en defecto de pacto en capítulos matrimoniales (también se puede hacer pacto
fuera de estos). Límites a los pactos: principio de igualdad.
- Autorización del juez en defecto de consentimiento del cónyuge: si necesita el
consentimiento de cónyuge pero se halla impedido para prestarlo o se negare a hacerlo, el juez
podrá autorizar el acto (si lo ve oportuno).
o Acto sin consentimiento de cónyuge/juez: anulabilidad cuando sea oneroso (art. 1322) y
nulidad cuando sea gratuito (art. 1378).
- Legitimación individual para algunos casos (régimen excepcional):
o Administración de los rendimientos de los bienes (P y G), y de las ganancias obtenidas
por cualquiera de los cónyuges.
o Uso de dinero ganancial para el ejercicio de la profesión o administración ordinaria de
los bienes.
o Actuación sobre bienes que formalmente aparecen como privativos.
o Defensa de los bienes gananciales.
o Gastos urgentes y necesarios.
o Liberalidades de uso.
- Derivada de la ley o de decisión judicial (regímenes especiales): se transfiere la
administración de la sociedad de gananciales a sólo 1 cónyuge (cuando la administración
conjunta es imposible):
o Cónyuge representante legal del otro.
o Cónyuge sea tutor del otro.
o Incapacidad de hecho (imposibilidad para prestar el consentimiento).
o Abandono de la familia by un cónyuge.

47
DERECHO CIVIL 4

o Separación de hecho.
- Actuación irregular de uno de los cónyuges (1 cónyuge actúa de manera fraudulenta o en
perjuicio de la SG).
- Destinación de los BG por causa de muerte: arts. 1379 y 1380 CC. Ejemplo del legado de la
casa ganancial.
Art. 1379 CC: cada uno de los cónyuges podrá disponer por testamento de la mitad de los bienes
gananciales.
Art. 1380 CC: la disposición testamentaria de un bien ganancial producirá todos sus efectos si fuere
adjudicado a la herencia del testador. En caso contrario se entenderá legado el valor que tuviera al tiempo
del fallecimiento.

2.8 EXTINCIÓN DEL RÉGIMEN DE SG

Causas de extinción automática (art. 1392 CC):


1. Cuando se disuelva el matrimonio (ya no hay REM).
2. Cuando sea declarado nulo (nunca ha existido matrimonio, tampoco REM).
3. Cuando se acuerde la separación legal de los cónyuges.
4. Cuando los cónyuges convengan un REM distinto (en capítulos matrimoniales).
Causas de extinción judicial (art. 1393 CC); los efectos se dan desde la sentencia del juez:
1. Incapacitación judicial de un cónyuge.
2. Declaración prodigalidad de un cónyuge.
3. Declaración de ausencia de un cónyuge.
4. Declaración de concurso de un cónyuge.
5. Condena de un cónyuge por abandono de familia.
6. Realizar actos de fraude o peligro para los derechos del otro en la sociedad.
7. Llevar separado de hecho +1 año.
8. Incumplir el deber de informal.
9. El embargo de la parte de gananciales de uno de los cónyuges.

2.9 LIQUIDACIÓN DEL RÉGIMEN DE SG

Tras la extinción del REM hay que decidir a quien corresponde el remanente de los bienes que formaban
el PG. Si el M subsiste, se le atribuye un nuevo REM (usual la separación de bienes); si el M se
disuelve/nulo, la extinción de la SG, y por tanto, no da lugar a un nuevo REM.
- Si están vivos (divorcio, etc.): reparto entre cónyuges.
- Si se extingue por fallecimiento: reparto entre viudo y herederos.

2.9.1 Proceso

a) Inventario;
Comunidad de Liquidación y b) Pago deudas;
Extinción SG bienes reparto c) Partición y
adjud. remanente

2.9.1.1 Elaboración inventario (art. 1396 CC)


Se detallan el activo y el pasivo de la SG. La no realización del inventario no significa que las operaciones
liquidatarias sean nulas. La única consecuencia es que el cónyuge no deudor responderá de las deudas

48
DERECHO CIVIL 4

de la SG no sólo con los bienes adjudicados, sino también con sus bienes privativos (protección a
terceros acreedores).
Debe tener un contenido mínimo:
a) Activo:
a. Bienes gananciales existentes.
b. Importe actualizado del valor de los bienes enajenados por negocios ilegales, que
hayan sido recuperados.
c. Importe de pagos by SG que fueran a cargo de 1 solo cónyuge.
b) Pasivo:
a. Deudas pendientes de la SG.
b. Importe actualizado del valor de los bienes privativos cuando su restitución deba
hacerse en metálico.
c. Dinero que le debe la SG a un cónyuge por pagar deudas de la SG con sus bienes
privativos.

2.9.1.2 Pago deudas y protección acreedores


Tras practicar el inventario, se pagan deudas. Tras esto queda el remanente líquido, destinado a
repartirse entre cónyuges/herederos-viudo.

2.9.1.3 Partición y adjudicación remanente


Pagadas las deudas y cargas de la SG, se abonan a los cónyuges sus créditos, indemnizaciones y
reintegros debidos a cada cónyuge. Tras esto, se realiza la partición por mitades.

49
DERECHO CIVIL 4

TEMA 6. LAS CRISIS MATRIMONIALES

1 INTRODUCCIÓN
M es por naturaleza de duración indefinida, el afecto entre los cónyuges no siempre es perpetuo, crisis
matrimoniales:
- Divorcio: los cónyuges ponen fin al vínculo matrimonial (disolución de M con la posibilidad de
contraer uno nuevo). Pero no borra todo vínculo que el matrimonio anterior ha producido
respecto a los ex cónyuges (ej., prestación de un auxilio económico al cónyuge menos
favorecido).
- Separación: (menos radical) no se extingue el vínculo conyugal, sino que cesa la convivencia de
cónyuges (es una situación “provisional” que acabará o bien en el divorcio o con la reconciliación
de los cónyuges).
- Nulidad: supone un matrimonio con un vicio o defecto desde su celebración que ha impedido
que se constituya válidamente. Puede venir por circunstancias ajenas a la voluntad de los
cónyuges (ej., nulidad de matrimonio decretada por un vicio de forma).
- Declaración de fallecimiento: produce la disolución del matrimonio, aunque no se trate de una
situación de crisis matrimonial.

2 SEPARACIÓN DE LOS CÓNYUGES. ASPECTOS GENERALES


Es el cese efectivo de la convivencia conyugal. Produce el cese de la comunidad de vida (se refleja w/
actos externos de convivencia DUH). 2 tipos:
1) La separación legal: el establecimiento de las medidas que regulan las relaciones entre los
cónyuges (e hijos en su caso), se hacen con la intervención de una autoridad (Juez, Secretario
judicial o Notario) con Sentencia o convenio regulador que acredita (ventaja).
2) La separación de hecho: esta deberá probarse sin medios acreditados.
Función: (no tiene una utilidad clara) la doctrina apunta a que permite conceder a los cónyuges un
período de reflexión (posible reconciliación), antes de la ruptura definitiva del M con el divorcio.

2.1 LA SEPARACIÓN DE HECHO

Es la separación caracterizada por la ausencia de resolución judicial que la declare. Se manifiesta


externamente por la cesación de la convivencia, pero el alejamiento físico no basta, ya que la falta de
convivencia puede venir motivada por razones profesionales o personales.
Puede originarse por acuerdo de ambos cónyuges, o por imposición de uno de ellos pese a la oposición
del otro (da igual quién la haya provocado; sólo debe establecer la comunidad de vida).
Genera los siguientes efectos:
1) Efectos respecto a los deberes conyugales: se suspende la situación de comunidad de vida de
los cónyuges, también los deberes del art. 231-2 CCCat impone a los cónyuges que deriven del
establecimiento de una comunidad de vida entre ellos. Por tanto, el deber de respeto subsistirá;
el deber de actuar en interés de la familia quedará circunscrito a las relaciones paterno-filiales; y
otros deberes quedarán en suspenso (ej., compartir tareas domésticas).
2) Otros efectos de la separación de hecho: esta separación produce unos efectos análogos a los
de la separación judicial, que son los siguientes:
a. Cesa la presunción de donación (bienes adquiridos a titulo oneroso entre ellos).

50
DERECHO CIVIL 4

b. Se extinguen los beneficios viduales.


c. (Si separación dura +6 meses) se produce la extinción del REM por resolución judicial y
a petición de uno de los cónyuges.
d. Decae la presunción de paternidad marital.
e. Se extingue pacto de supervivencia.
f. Las disposiciones testamentarias y los heredamientos o atribuciones particulares a
favor del cónyuge devienen ineficaces.
Extinción de la separación de hecho, la separación de hecho finaliza por:
a) La disolución del matrimonio (divorcio 99%).
b) Por la sentencia judicial de separación.
c) Por la reconciliación de los cónyuges.

2.2 LA SEPARACIÓN LEGAL

Es el cese de comunidad de vida entre los cónyuges con el refrendo de la autoridad competente (arts. 81
a 84 CC): sentencia judicial, un decreto del Secretario judicial o una escritura pública notarial. El
matrimonio no se disuelve, pero los efectos del mismo quedan en suspenso y son sustituidos por los que
establezcan las citadas resoluciones.
Requisitos:
1. 3 meses de matrimonio mínimo (art. 81.2 CC).
2. No se requiere la alegación de causa alguna que la justifique.
Sea cual sea la forma de celebración del M, sólo producirá eficacia en el orden civil la separación
decretada (arts. 81 y 82 CC). No se puede reconocer eficacia civil a las sentencias de separación dictadas
por los tribunales eclesiásticos. La carga de registro de un matrimonio eclesiástico la tienen los cónyuges.
Clases según regulación: según si la pareja tiene o no hijos menores no emancipados o con la
capacidad modificada judicialmente que dependan de sus progenitores:
1. Separación con hijos menores // dependientes con capacidad modificada: la separación se
decretará judicialmente (81 CC); requiere protección máxima a los hijos (especialmente
vulnerables a las consecuencias negativas de la separación). 2 tipos:
a. De mutuo acuerdo: a petición de ambos cónyuges o de uno con el consentimiento del
otro (demanda sólo 3 meses desde celebración del M y acompañando una propuesta de
convenio regulador de los efectos de la separación).
b. Unilateral: la demanda requiere de los 3 meses desde la celebración.
i. Excepción: existencia de un riesgo para la vida, integridad física, libertad,
integridad moral o libertad e indemnidad sexual del cónyuge demandante/hijos
(comunes o no).
2. Separación de mutuo acuerdo sin hijos menores (no emancipados o mayores): la otorga el
Letrado de la Administración de Justicia o notario (art. 82 CC); la separación necesita mutuo
acuerdo + 3 requisitos:
a. Transcurrido 3 meses desde la celebración del M.
b. Los cónyuges han de formular un convenio regulador en el que determinarán la
voluntad de separarse y las medidas que hayan de regular los efectos derivados de la
separación.
c. Intervenir en el otorgamiento de modo personal, prestando su consentimiento. También,
los hijos mayores o menores emancipados deberán otorgar el consentimiento ante el

51
DERECHO CIVIL 4

Secretario judicial o Notario respecto de las medidas que les afecten por carecer de
ingresos propios y convivir en el domicilio familiar.
3. Separación contradictoria sin hijos menores (no hijos o mayores): uno de cuyos miembros quiere
separarse, pero no obtiene el consentimiento del otro. Laguna por error legislativo.
a. Ej., M con hijos ya mayores y totalmente independizados, en el que uno de los
cónyuges decide rehacer su vida y quiere instar la separación, cosa que el marido
rechaza de pleno.
b. El cónyuge no puede obtener la separación:
i. No puede obtener la separación judicial, ya que la pareja no tiene hijos
menores no emancipados o con la capacidad modificada judicialmente que
dependan de sus progenitores (la situación no encaja en el art. 81 CC).
ii. No puede obtener la separación de mutuo acuerdo; uno de ellos se niega (art.
82 CC).
iii. No tiene ni siquiera la opción de divorciarse (arts. 86 y 87 con los arts. 81 y 82
CC).
c. Al ser laguna por error legislativo sigue siendo perfectamente posible la separación
judicial dictada a petición de uno solo de los cónyuges.
Efectos: el art. 81 CC establece que la sentencia o decreto de separación, o el otorgamiento de la
escritura pública del convenio regulador, producen:
- La suspensión de la vida en común de los casados.
- Cesa la posibilidad de vincular bienes del otro cónyuge en el ejercicio de la potestad doméstica.
- Los efectos se producen desde la firmeza de la sentencia o decreto que así la declare, o desde
la manifestación del consentimiento de ambos cónyuges otorgado en escritura pública.

3 LA RECONCILIACIÓN
La separación de los cónyuges puede finalizar con la reanudación de la comunidad de vida entre ambos
debido a su reconciliación.
- Si separación de hecho: la reconciliación sólo necesita una conducta de hecho.
- Si separación legal: se requiere que se ponga en conocimiento del Juez o que se formalice en
escritura pública o acta de manifestaciones.
o Separación judicial: la reconciliación puede notificarse al Juez.
§ Antes de sentencia: la reconciliación pone fin al procedimiento de separación.
§ Después de sentencia: la reconciliación deja sin efecto lo resuelto en la
sentencia (aunque pueden ser mantenidas o modificadas las medidas relativas
a los hijos).
La reconciliación no implica la reanudación de la convivencia o intento de superar la crisis matrimonial,
sino que implica la vuelta a la situación de comunidad de vida del M. También, como la separación
supone la extinción del REM, la reconciliación no hace revivir el régimen de comunidad pactado y por ello
el régimen será el de separación de bienes (a no ser que pacto concreto). La reconciliación debe
inscribirse en el Registro Civil para su eficacia frente a terceros.

52
DERECHO CIVIL 4

4 LA DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO

4.1 LA DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO

El art. 85 CC establece que el matrimonio se disuelve, sea cual fuere la forma y el tiempo de su
celebración, por la muerte o la declaración de fallecimiento de uno de los cónyuges (carácter
personalísimo; no se heredan los derechos como “cónyuge”).
La declaración de fallecimiento, implica únicamente una presunción de muerte, previendo la ley medidas
para proteger los intereses de los:
- Herederos: se abre la sucesión del declarado fallecido.
- Cónyuge presente: se declara la disolución del matrimonio (da igual si muerte o no; podrá
casarse otra vez).
El declarado fallecido se encuentre con vida, su reparación no altera el estatus matrimonial producido a
raíz de la declaración de fallecimiento. Por tanto, ni el anterior matrimonio recobrará vigencia, ni el
eventual segundo matrimonio será nulo. Si quieren vivir como cónyuges, deben volver a casarse.

4.2 EL DIVORCIO

El art. 85 CC establece que el matrimonio se disuelve (…) por el divorcio. La disolución del vínculo
matrimonial, en vida de ambos cónyuges y a petición de uno de ellos o de ambos, por efecto de una
sentencia judicial o por un acuerdo de los cónyuges ante el Secretario judicial o el Notario.
Historia:
- 1870: Ley de M civil, no admite el divorcio.
- 1932: regulación del divorcio.
- 1939: derogación de la regulación (Franco).
- 1981: reintroducción (causal)
- 2005: divorcio exprés (sistema de divorcio basado exclusivamente en la voluntad de los
cónyuges, sin necesidad de alegar causa alguna).
- 2015: divorcio judicial; se introducen los divorcios notarial y del LAJ.
Requisitos o procedimiento: Regulación de los requisitos y efectos en los arts. 85 a 89 CC. Basta con
que uno de los esposos no desde la continuación del matrimonio para que pueda demandar el divorcio,
sin que el demandado pueda oponerse a la petición por motivos materiales, y sin que el Juez pueda
rechazar la petición, salvo por motivos procesales.

4.2.1 Divorcio por Sentencia Judicial


EL art. 86 CC establece que el divorcio se decretará judicialmente, sea cual sea la forma de celebración
de éste, a petición de uno sólo de los cónyuges, de ambos o de uno con el consentimiento del otro,
cuando concurran los requisitos y circunstancias del art. 81 CC. Por tanto, el divorcio debe ser decretado
por sentencia judicial en los siguientes casos:
a) Falta de acuerdo entre los cónyuges (divorcio contencioso).
b) Cuando existan hijos menores no emancipados o con la capacidad modificada judicialmente que
dependan de sus progenitores
c) Falta de consentimiento de los hijos mayores o menores emancipados respecto de las medidas
que les afecten por carecer de ingresos propios y convivir en el domicilio familiar (que tengan
derecho de alimentos).

53
DERECHO CIVIL 4

d) Cuando el SJ o el Notario consideren que alguno de los acuerdos a que hayan llegado los
cónyuges pueda ser dañoso o gravemente perjudicial para los cónyuges/hijos (mayores o
menores emancipados afectados).

4.2.2 Divorcio de mutuo acuerdo ante el Secretario judicial o el Notario


Igual que en la separación, y con los mismos requisitos, los cónyuges también pueden acordar su divorcio
de mutuo acuerdo.
El art. 87 CC establece que los cónyuges también podrán acordar su divorcio de mutuo acuerdo mediante
la formulación de un convenio regulador ante el SJ o en escritura pública ante Notario, en la forma y con
el contenido regulado en el art. 82 CC, debiendo concurrir los mismos requisitos y circunstancias exigidas
en él. No incluye a los hijos menores o mayores con derecho de alimentos.
Efectos: la resolución que da lugar al divorcio produce la disolución del matrimonio. El momento concreto
en el que el divorcio produce sus efectos variará en función del origen del mismo, así:
- Si el divorcio es judicial, desde la firmeza de la sentencia.
- Si el divorcio se formaliza en un decreto del SJ o en escritura pública notarial, la eficacia se
produce en el momento mismo en que se autoriza el documento.
El divorcio nunca perjudica a terceros de buena fe.
Si mientras procedimiento se muere un cónyuge: la acción de divorcio se extingue (art. 88.1 CC), pues la
muerte o declaración de fallecimiento de alguno de los cónyuges produce el mismo efecto que la acción
de divorcio: la disolución del matrimonio.

4.2.3 La Reconciliación de los Cónyuges tras el Divorcio


Al igual que ocurre con la separación legal, los cónyuges que han iniciado un procedimiento de divorcio
pueden reconciliarse.
- Si el divorcio se tramita judicialmente y la reconciliación tiene lugar antes de la sentencia, los
cónyuges deberán ponerlo en conocimiento del Juez que conozca la demanda.
- Si la separación se tramita ante el SJ o el Notario, la reconciliación anterior a la formalización del
divorcio eliminará el posible acuerdo para el mismo, por lo que el divorcio no tendrá lugar.
- Si la reconciliación es posterior al divorcio, ésta no producirá efectos legales, aunque los
cónyuges podrán contraer entre sí nuevo M.

5 NULIDAD
Es aquella ineficacia caracterizada por la destrucción retroactiva del vínculo matrimonial por concurrir
algún vicio o defecto en su celebración. Que invalida lo que parecía que era válido desde el principio.
Nulidad Civil (no eclesiástica): Regulación en los arts. 73 a 80 CC. Régimen nulidad M ≠ régimen
nulidad contratos
Distintas categorías de ineficacia (recordatorio del régimen ineficacia contratos):
a) Nulidad absoluta o radical: niega al contrato la posibilidad de producir consecuencias jurídicas.
Ineficacia ipso iure.
b) Nulidad relativa o anulabilidad: sanción más suave que opera por protección del victima (no es
que sí o sí, como la nulidad) cuando el contrato adolece de un vicio (capacidad y vicios de la
voluntad). LA sólo quien ha sufrido vicio. 4 a. caducidad. Confirmable.
c) Rescisión: contrato válido pero por razón del perjuicio que causa a terceros, se concede una
acción de ineficacia.

54
DERECHO CIVIL 4

d) Resolución: una de las partes puede dejar sin efecto el contrato por causas determinadas en ley
(básicamente, incumplimiento).
e) Revocación: supone dejar sin efecto una declaración de voluntad.
Causas: art. 73 CC
1) Sin consentimiento: la simulación (M de complacencia)
2) Sin capacidad suficiente: menor no emancipado; ya casado (bigamia); entre parientes LR o LC
hasta 3er Grado; entre condenados.
3) Sin forma: ausencia testigos o inidoneidad autoridad.
4) Consentimiento viciado (se reduce legitimación y cabe convalidación).
a. Error en la identidad del otro: difícil darse.
b. Error cualidades esenciales del otro:
i. Cualidades personales.
ii. De entidad: enfermedad mental grave, contagiosa, degenerativa, impotencia,
homosexualidad, toxicomanía, ¿infidelidad? No es comportamiento,
generosidad, afectividad, gustos, aficiones, etc.
iii. Determinante.
iv. Temporalidad: existir en el momento prestación consentimiento.
c. Coacción o miedo grave.
Acción y convalidación:
- No plazo ni caducidad acción.
- LA: cónyuges, MF, y cualquiera interés directo (art. 74 CC).
- LA: restricción si menores y vicios.
- Convalidación: por convivencia 1 año si menor o vicio.
Efectos:
- Extinción del Matrimonio.
- Medidas provisionales (y luego definitivas) comunes a divorcio.
- En algunos casos (M putativo) se conservan efectos producidos constante M a favor cónyuge
buena fe e hijos.
Ejecutoriedad nulidad matrimonio canónico:
Art. 778 CCCat: Eficacia civil de resoluciones de los tribunales eclesiásticos:
1. En las demandas en solicitud de la eficacia civil de las resoluciones dictadas por los tribunales
eclesiásticos sobre nulidad del matrimonio canónico […], si no se pidiera la adopción o modificación de
medidas, el tribunal dará audiencia por plazo de diez días al otro cónyuge y al Ministerio Fiscal y resolverá
por medio de auto lo que resulte procedente sobre la eficacia en el orden civil de la resolución o decisión
eclesiástica.
Por tanto, la carga de registro de un matrimonio eclesiástico la tienen los cónyuges.

55
DERECHO CIVIL 4

6 Dº INTERNACIONAL PRIVADO Y Dº INTERTERRITORIAL


Dos normas básicas: Reglamento UE 2013 (Bruselas II-bis) [derogado por R 2019, en vigor 2022]
Art. 22 LOPJ nos pone criterios:
COMPETENCIA JUDICIAL
A. Territorio donde se encuentre:
1. Foro residencia habitual de los dos momento en el demanda
2. Foro (Tribunal) residencia habitual demandado
3. Foro ultima residencia habitual de los dos si uno sigue
4. Foro residencia habitual uno, si demanda conjunta
B. Territorio de la nacionalidad de ambos cónyuges
Si ninguno, entrará art. 22 LOPJ

LEY APLICABLE (DIPr; no DInt, comp. excl. Estado) No hay derecho interterritorial porque hay
una misma legislación civil
R Roma III (2010)
1. Ley elegida por las partes
2. Ley país residencia habitual de los dos en el momento de la demanda
3. Ley país residencia habitual de los dos si uno sigue
4. Ley país nacionalidad común
5. Ley país donde interpuesta demanda (lex fori)

IMP: solo si hay D o no (NO: pp, A, PC, VF, medidas)

56
DERECHO CIVIL 4

TEMA 7. EFECTOS DE LAS CRISIS MATRIMONIALES

1 INTRODUCCIÓN
Las crisis matrimoniales suelen tener 2 efectos:
1) Extinción del M (comunidad de vida).
2) Necesidad de ordenar relaciones e intereses comunes: hijos menores (potestad), uso de la VF,
alimentos, pensión, etc. Todo esto se puede pactar, pero no suele pasar en Divorcios pues hay
intervención judicial.
Itinerario/esquema introductorio:
- Medidas provisionales (+ provisionalísimas): mientras se presenta la da hasta que no S de
divorcio (básicamente afectan a las relaciones de los hijos y vivienda familiar; guarda, alimento y
vivienda).
- Medidas definitivas: en la Sentencia (donde juez decide sobre las provisionales y todo el resto
que haya pedido las partes; por ejemplo, división de la cosa común, régimen de visitas de
abuelos, etc.).
- Modificación medidas: afecta al non bis in idem; ya que suelen cambiar las circunstancias entre
los ex cónyuges (con vivienda, hijos, etc.).
2 notas:
1. En Derecho de Familia, el Derecho puede hacer cosas, pero no mucho (actúan los cónyuges
entre ellos; el Derecho no puede arreglar situaciones de deterioro en la familia). Se dan aparatos
al juez para ayudarle (fuera de la estructura judicial).
2. Se quiere quitar al juez cuando no es contencioso y cuando no hay hijos. Esto implica:
a. Si las medidas están pactadas/no hay hijos menores, etc.: refrendo Letrado de Admin.
Justicia / Notarios
b. Si no acuerdo/hay menores: decisión judicial.
Hay un tratamiento conjunto para Nulidad, Separación, y Divorcio.
Regulación en los arts. 233-1 y ss. CCCat / 769-778 LEC
LEY APLICABLE (DIPr y DInt)
Art. 107 CC reenvía a R Roma III (2010)

Art. 107.2 CC: La separación y el divorcio legal se regirán por las normas de la UE o españolas de
Derecho internacional privado. (no entran los criterios de 9 y 10 CC).

El orden de preferencia:
1. Ley elegida por las partes (siempre y cuando sea un OJ de referencia)
2. Ley país residencia habitual los dos momento demanda
3. Ley país residencia habitual los dos si uno sigue
4. Ley país nacionalidad común
5. Ley país donde interpuesta demanda (lex fori)

1.1 MEDIDAS PROVISIONALÍSIMAS (“LA VISTILLA”)

Antes de las Medidas Provisionales, son medidas de acción inmediata, antes de presentar demanda
(ej., la situación está tan mal, que puede que en 2 meses cuando se presenten las M provisionalísimas ya

57
DERECHO CIVIL 4

no queden hijos/cónyuge o todos fallecidos). Se emplea para evitar males mayores (sobre todo en hijos
menores y vivienda familiar).
El art. 233-1 CCCat establece que el cónyuge que pretenda demandar o demande la separación, el
divorcio (solo a instancia de parte). Si no presenta la demanda de N, S o D 30 días después de estas
medidas, estas decaen. Si se presenta la demanda, las medidas se unen a los autos del proceso y
conservarán su eficacia hasta que el juez imponga las medidas definitivas (el juez puedo modificarlas).
Regulación procesal en los arts. 771 y 772 LEC.

1.2 MEDIDAS PROVISIONALES

Son las medidas temporales que regirán las relaciones personales y patrimoniales entre cónyuges, y
respecto hijos (regirán antes de la Sentencia).
Naturaleza:
- Voluntaria: cónyuge puede (no debe) solicitarlas; tanto el demandante como el demandado en
aquellos casos en que no tengan acuerdo (uno pide X en la demandada y el otro Z en la
reconvención; en los mismos escritos se ponen la solicitud de medidas).
- Transitoria: despliegan su eficacia hasta que sean sustituidas por las medidas definitivas, o hasta
que se ponga fin al procedimiento.
- Requieren aprobación judicial.
El art. 233-1.5 CCCat establece el efecto legal: la solicitud de medidas provisionales implica la
revocación ex lege de los consentimientos y poderes que cualquiera de los cónyuges haya otorgado en
favor del otro.
Tipos:
1. M en relación a los hijos:
a. Relaciones personales.
b. Relaciones de alimentos.
2. M respecto de los cónyuges.
3. M en relación al uso de la VF.
4. M respecto a los 4.

1.2.1 Medidas en Relación a los Hijos


Se determina:
- Forma de la custodia: la convivencia hijos con los padres y relación con el que no conviven
(básicamente la guardia y custodia; si compartida o exclusiva, etc.).
- Forma ejercicio de la potestad parental: (art. 236-11 CCCat) potestad parental no es
equivalente a custodia (patria potestad la mantienen los dos casi siempre, menos en casos
extraordinarios); la custodia es una situación de hecho otorgada por derecho.
- Establecimiento régimen de relaciones personales hijos con hermanos:
- Alimentos en favor de:
o Hijos menores.
o Hijos mayores de edad sin recursos.
- Medias necesarias para evitar retención ilícita de los hijos: un riesgo sería el secuestro del
menor (incluso el traslado al país de origen del padre) cuando no consigue la custodia del niño.
La preocupación es que evitar que salgan del país (sobre todo fuera de UE). Otro problema es
cuando el progenitor consigue una sentencia en el nuevo país (ahora no es una sentencia contra
un rebelde; sino sentencia contra sentencia).

58
DERECHO CIVIL 4

1.2.2 Medidas Respecto de los Cónyuges


Sólo para casos en que se dan alimentos en favor de uno de los cónyuges (no siempre).

1.2.3 Medidas en Relación al Uso de la VF


Tratan de asegurar que los menores tengan un lugar donde vivir. Se asigna el uso de la VF o,
alternativamente, garantizar necesidades de vivienda cónyuges e hijos. Tiene preferencia en la atribución
el cónyuge que tenga la guarda de los hijos.
El art. 233-22 CCCat establece el derecho de uso de la VF atribuido a uno de los cónyuges como medida
provisional puede anotarse preventivamente en el Registro de la Propiedad.

1.2.4 Medidas Respecto a los Bienes Comunes


El art. 233-1.g CCCat, por el que se puede solicitar al juez que fije el régimen de uso y administración de
los bienes comunes en comunidad ordinaria indivisa/comunidad de bienes (también de los afectos a los
gastos familiares). Hay que tener en cuenta que todavía el REM no ha sido disuelto.

1.3 MEDIDAS DEFINITIVAS. PREVIO

Son las que determinarán los efectos que, tanto en relación con los cónyuges como respecto a los hijos,
producirán a partir de la sentencia de N, D o S. El ser definitivas significa que tienen vocación de
permanencia; Pero pueden modificarse (si cambian sustancialmente las circunstancias).
Mediante:
- Acuerdo entre partes: convenio regulador.
- Aprobación judicial.
[Todo aprobado por AJ]
- Pactos fuera convenio.
- Mediación familiar.

1.3.1 Convenio Regulador


El art. 233-2.1 CCCat establece que si los cónyuges llegan a un acuerdo (no demanda) sobre las
medidas reguladoras de la S o el D, deben formular un convenio con el contenido que proceda.
Aprobación:
- Si hay hijos menores: aprueba la Autoridad Judicial.
- Si no los hay: aprueba el Letrado de la Administración de Justicia o el Notario.
Procedimiento, regulado en el art. 777 LEC, no alcanza a Nulidad pero, se deduce esta con el art. 773.1
LEC (aunque este se dedica a las MP, también se entiende para las Medidas Definitivas); por tanto, cabe
la N en MD.
Contenido; si hay hijos menores comunes, son obligatorios:
- Plan de parentalidad: sirve para concretar la forma en que ambos progenitores piensan ejercer
las responsabilidades parentales (guarda, cuidado y educación de los hijos); se pretende que la
decisión del juez se ajuste a la voluntad de los cónyuges (con interés del menor). Puede ser
presentado por ambos en común o cada uno con su plan (decide juez).
- Alimentos (con detalle).
- Régimen relaciones personales de los hijos con abuelos y hermanos: necesita del
consentimiento de los interesados (pero no van todos en masa; pueden unos aceptar y otros no)
+ audiencia previa de estos y el menor.
En a) y en resto casos, si procede (son casos de relaciones patrimoniales; quedan al arbitrio de los
cónyuges):
- Prestación compensatoria (con detalle).

59
DERECHO CIVIL 4

- Atribución del uso VF.


- Compensación económica por razón de trabajo.
- Liquidación del REM y la división bienes en Comunidad Ordinaria Indivisa.
El art. 233-3.1 CCCat establece que requiere de aprobación judicial para que el convenio sea eficaz (si no
se aprueba; 10 días para proponer un nuevo convenio, sólo en los puntos no aprobados); pero solo en los
extremos del pacto relativos a los hijos. En el caso de Nulidad no se da esta segunda oportunidad (es el
tribunal quién decide). El art. 233-3.3 CCCat también puede poner medidas necesarias para garantizar su
efectivo cumplimiento.

1.3.2 MD por Aprobación judicial


2 casos a falta de convenio regulador:
a) Cuando la S o D se transmiten por el procedimiento contencioso (cuando se soliciten por uno sin
el consentimiento del otro o cuando no lleguen a acuerdo).
b) Si se demanda la N, cuando no exista acuerdo respecto al contenido de las medidas reguladoras
de sus competencias.
El art. 233-4 CCCat dice que siempre debe:
- (No acuerdo) Adoptar las MD pertinentes sobre el ejercicio de las responsabilidades parentales:
deber alimentos + régimen de relaciones personales con abuelos y hermanos.
- (Si alguno de los cónyuges lo solicita) Adoptar las medidas pertinentes respecto al uso de la VF y
su ajuar, la prestación compensatoria, la compensación económica por razón del trabajo (si el
REM es el de SB), la liquidación del REM y la división de los bienes comunes o en COI.

1.3.3 Pactos fuera CR


No muy habitual; puede ocurrir que, habiendo pactado fuera de convenio los efectos de la N, S o D, uno
de ellos se resista a su incorporación al convenio hace que se plantee la cuestión de la eficacia de tales
pactos.
Art. 233-5 CCCat:
1. Pactos en previsión de ruptura matrimonial adoptados en CM: estos pactos “les vinculan”, pero el
cónyuge que quiera hacerlos valer tiene la carga de acreditar que el otro disponía de información
suficiente sobre su patrimonio, ingresos y expectativas económicas.
2. Pactos adoptados después de ruptura de la convivencia, fuera de convenio, con asistencia
letrada independiente (un abogado por cónyuge): estos pactos vinculan, aunque no dispongan
las partes de la información sobre la situación patrimonial del otro.
3. Pactos adoptados después de ruptura de la convivencia, fuera de convenio, sin asistencia
letrada independiente.
Art. 233-5.3 CCCat: La acción de exigir el cumplimiento de estos pactos puede acumularse a la de N, S o
D en un procedimiento contencioso.

1.3.4 Mediación Familiar


“Más vale un mal acuerdo que un buen pleito”.
Se trata del procedimiento no jurisdiccional, voluntario y confidencial; donde las partes comunican y
gestionan entre ellas la solución del conflicto w/ asistencia de un imparcial/neutral (mediador). El mediador
es un acercador, no es juez o árbitro (no decide).
El art. 233-6.1 CCCat establece que puede ser en cualquier fase del procedimiento (incluso antes de que
empiece). Incluso el juez puede enviar a informarse sobre mediación en su decisión.

60
DERECHO CIVIL 4

Art. 233-6.2 CCCat: iniciativa tanto del juez como de las partes (incluso sus abogados u otros
profesionales).
Todo acuerdo necesita aprobación judicial (la falta de esta debe venir por motivos de orden público e
interés del menor (recae sobre régimen de ejercicio de la responsabilidad parental).

1.4 MODIFICACIÓN MEDIDAS

Las Medidas Definitivas obedecen a circunstancias concretas del momento concreto, pudiendo hacerse
una previsión de cara al futuro. Sin embargo, las circunstancias pueden variar y por tanto las previsiones
no cumplirse.
Por eso, se han de revisar las medias; si cambian las circunstancias, se han de modificar las medidas (ej.,
posición económica cónyuges). Algunas notas:
- El cambio debe ser sustancial.
- Es posible que se pueda prever ya una concreta modificación por si cambian las circunstancias;
por ello no haría falta un pronunciamiento judicial que decretase la modificación (esta operaría
automáticamente).
- No se exige un plazo mínimo entre sentencia y cambio de circunstancias; tampoco hay límite de
número de procesos de modificación que puedan iniciarse.
- Ministerio Fiscal: está legitimado a solicitar la modificación si hay menores o incapacitados
(también legitimados los cónyuges).
Típicamente: alimentos, pensión, vivienda.

61
DERECHO CIVIL 4

TEMA 8. LA CRISIS FAMILIAR (3). EFECTOS

1 EN RELACIÓN CON LOS HIJOS (ART. 233-8 A 13 CCCAT)

1.1 RESPONSABILIDAD PARENTAL

En el art. 236-17.1 CCCat aparece el contenido responsabilidad parental sobre los hijos (menores o
incapaces):
- Ámbito personal: cuidarlos, prestarles alimentos en el sentido amplio, convivir con ellos,
educarlos y proporcionarles una formación integral.
- Ámbito patrimonial: administrar su patrimonio y representarlos.
Art. 233-8 CCCat: N, D o S no alteran las responsabilidades que los cónyuges tienen hacia sus hijos;
vemos que rigen 2 principios:
1. Mantener el carácter compartido: se intente ejercer la responsabilidad parental conjuntamente.
2. Prevalencia interés del menor.

1.2 PLAN DE PARENTALIDAD

Novedad 2010 con el Libro 2º CCCat: que toda propuesta de padres sobre efectos de crisis matrimonial
se tenga en cuenta el plan de parentalidad. Por tanto, es siempre obligatorio tanto si voluntario como
contencioso.
Se trata del instrumento para concretar la forma en que ambos progenitores piensan ejercer las
responsabilidades parentales, y donde se detallan los compromisos que asumen respecto de la guarda, el
cuidado y la educación de los hijos. El Juez debe tener en cuenta las voluntades de los cónyuges + el
interés del menor. Se dan 2 casos:
a) Si hay acuerdo: presentan conjunto.
b) Si no hay acuerdo: cada uno presenta el suyo (juez decide en contencioso).
Contenido:
- Residencia habitual hijos: a qué progenitor le corresponde la guarda en cada momento (parte de
la base de un sistema de guarda compartida).
- Actividades cotidianas de los hijos: reuniones con la profe, recoger del colegio, etc.
- Forma de los cambios de guarda: + puede también decidirse sobre el reparto de costes que
estos generan (ir a buscar al niño a casa del padre, etc.).
- Régimen de visitas periodo cónyuge sin hijos: básicamente la relación y comunicación del padre
con el hijo cuando le toca a la madre y viceversa.
- Reparto hijos en vacaciones y fechas señaladas (cumples, comunión, etc.): se crea un régimen
de estancia y visitas.
- Tipo de educación y extraescolares: + actividades formativas y de tiempo libre, etc.
- Forma de cumplir el deber de compartir información sobre la educación, salud y bienestar de los
hijos
- Forma de tomar decisiones relativas al cambio de domicilio y otras cuestiones relevantes.

1.3 ATRIBUCIÓN GUARDA POR DECISIÓN JUDICIAL

La guarda de los hijos (aspectos de la vida cotidiana) ≠ potestad parental (cuestiones de mayor
trascendencia y proyección en el tiempo).

62
DERECHO CIVIL 4

¿Qué decide? cuando no hay acuerdo entre cónyuges, o el acuerdo no se aprobable; el juez decide como
se ejercerá la guarda y su régimen.
Custodia compartida, se trata de diversas situaciones de convivencia de los hijos con sus progenitores
que suponen un reparto, no necesariamente igual, del tiempo de convivencia con cada uno y/o de las
tareas o funciones del cuidado diario que cada uno asume.
Historia y evolución:
• CC: ejercicio individual por solo uno de los dos (y el otro solo podía visitas).
• Código de Familia 1998: posible “distribución”.
• CCCat 2010: recoge impulso jurisprudencia de la institución de la “custodia compartida”.
El art. 233-8.1 CCCat regula la responsabilidad parental: estas responsabilidades mantienen el carácter
compartido y, en la medida de lo posible, deben ejercerse conjuntamente. Parte de la base en que la
guarda es compartida.
El art. 233-11 CCCat establece los criterios para determinar el régimen y la forma de guarda, que
condicionan:
- Vinculación afectiva: entre hijos y progenitores + el resto que vive en la casa (hermanos, incluso
hermanastros o madrastra/padrastro).
- Aptitud de los progenitores: para garantizar el bienestar de los hijos y la posibilidad de
procurarles un entorno adecuado, de acuerdo con su edad (material, no siempre dinero).
- Actitud de cada uno de los padres para cooperar con el otro: a fin de asegurar la máxima
estabilidad a los hijos, especialmente para garantizar adecuadamente las relaciones de estos
con los 2 progenitores.
- Tiempo que cada progenitor dedicó a la atención de los hijos: antes de la ruptura y las tareas que
efectivamente ejercía para procurarles el bienestar.
- Opinión expresada de los hijos: de acuerdo con su capacidad + siempre si +12 años.
- Acuerdos en previsión de la ruptura o adoptados fuera de convenio: antes de iniciarse el
procedimiento.
- Situación de los domicilios, y los horarios y actividades.
- No separar a los hermanos.
Sin embargo, hay un criterio que no condiciona, sino vincula:
- No puede atribuirse la guarda al progenitor que recibió sentencia firme por actos de violencia
familiar o machista de los que los hijos sean víctimas directas o indirectas.
- Tampoco el mismo caso; pero solo en los casos que haya indicios fundamentados de que ha
cometido esos actos.

1.4 RELACIONES CON ABUELOS Y HERMANOS

No viene en el plan de parentalidad.


- Los abuelos pueden desempeñar papeles en la guarda (ej., los padres trabajan, pues el abuelo
cuida a los niños); no son visitas de los abuelos sino “guardas de hecho”.
- Los hermanos +18 que no conviven en el mismo hogar no tanto (trabajan, estudian, etc.).
Art. 233-12.1 CCCat: cónyuges proponen un régimen hijos-abuelos/hermanos; requisitos:
1. Propuesta: no necesita un común acuerdo (caben las peticiones unilaterales en cada plan).
2. Consentimiento de los interesados: per no van en masa, cada uno va a lo suyo con su propio
régimen (unos pueden aceptar, otros no, etc.).
3. Aprobación judicial: + previa audiencia de los interesados (tiene en cuenta el interés del menor +
opinión de los padres, abuelos y hermanos).

63
DERECHO CIVIL 4

2 EN RELACIÓN CON LA VF (ARTS. 233-20 A 25 CCCAT)

2.1 FIGURA JURÍDICA DERECHO REAL DE USO

Es un bien familiar, no patrimonial, al servicio del grupo o ente pluripersonal que en ella se asienta, quien
quiera que sea el propietario. Por tanto, tiene una naturaleza especial, que se manifiesta durante y tras el
cese de la convivencia.
Regulación en los arts. 562-6 y ss. CCCat [derecho de Uso: a diferencia del derecho de habitación, se
extiende a toda la vivienda, y no se limita por las necesidades del usuario]. La idea básica es que la VF es
un bien que merece cierta protección que rige durante el M (cónyuge titular no puede disponer, etc. -a
favor del no titular-) y después de este (protección la regula los arts. 562-20 a 26 CCCat; a favor de quién
se queda con la vivienda tiene uso (uso, pero no disfrute ni disposición)).
La VF puede ser propiedad de 1 cónyuge o de ambos; o de un tercero y la tienen en alquiler o en
precario.

2.2 CRITERIOS DE ATRIBUCIÓN VF

El art. 233-20 CCCat establece que el uso de la VF corresponderá al cónyuge que acuerden las partes, o
decisión del juez.
1. La atribución por acuerdo de las partes
- Debe ser aprobado por el juez.
- Al ser by acuerdo, tienen convenio regulador à este MUST contener el uso de la VF.
- Tipos:
o Atribución a uno de ellos.
o Distribución por periodos determinados: ¡no compartido! distribución temporal.
- Tiene valor económico y por tanto cuenta a los efectos de alimentos y de pensión (sirve, también,
como modo de pago de la prestación compensatoria); pero esto solo pasa en caso de atribuirle
la VF al no propietario.
2. La atribución por decisión judicial (si las partes no se ponen de acuerdo o si el acuerdo no se
aprueba por un juez). Criterios (para atribuir a 1; no se da la distribución del uso):
- Preferencia progenitor que tenga la guarda de los hijos comunes (no comunes no juegan y
tampoco los mayores que viven en la VF).
- Otros casos: Cónyuge más necesitado, casos:
o Si la guarda queda compartida o distribuida entre cónyuges (connotación económica).
o Si no tienen hijos o éstos son mayores (ya que estos no están bajo potestad parental y
cuidado o dependencia de sus padres).
o Excepcionalmente, aunque no él tenga la guarda, es el más necesitado y hay extrema
desigualdad económica.
El juez puede sustituir la atribución del uso de la VF por la de otras residencias si son idóneas para
satisfacer la necesidad de vivienda del cónyuge y los hijos.

2.3 EXCLUSIÓN Y LÍMITES A LA ATRIBUCIÓN

El art. 233-21.1 CCCat establece los casos donde el juez no puede atribuir la VF a ninguno de ellos (a
petición de parte). Exclusión, donde queda a disposición al cónyuge titular en 2 supuestos:

64
DERECHO CIVIL 4

1. El cónyuge que sería beneficiario tiene ya medios suficientes para cubrir su necesidad de
vivienda y la de los hijos.
2. El cónyuge que debería ceder uso puede asumir alimentos y pensión suficiente para que los
otros cubran sus necesidades de vivienda.
El art. 233-21.2 CCCat establece el límite a la atribución de la VF, este es, cuando ningún cónyuge es
propietario sino que detentan por otro título (arrendamiento o precario); para el alquiler no hay mucho
problema (art. 15 LAU; protección que permite al cónyuge no titular subrogarse al titular).
Jurisprudencia oscilante en el tiempo:
1. Se consideraba Precario: caso de los abuelos que dan su VF a la nuera (que tiene a los niños
menores); pueden los precaristas deshacer el contrato? sí en teoría; pero puede ser abusivo por
parte de los suegros (quieren molestar a su nuera…); la jurisprudencia argumenta que esto no es
un precario sino un comodato (este es un préstamo sin intereses; gratuito Y tiene un plazo
pactado por las partes, dado por el fin en el que opera el comodato. El comodatario no puede
deshacer el contrato, dando seguridad jurídica hasta que los hijos de la nuera no sean menores).
2. Se considera Comodato (párrafo anterior; algo más sociopolítico).
3. Vuelve a Precario: jueces dicen oye vamos a ver: la casa es de los abuelos, por tanto, es su
propiedad; es un precario que no nos engañen; + consideración social de a favor del cónyuge y
de hijos.
El CCCat: precario (art. 233-21.3; legislador da mensaje claro a los jueces).
El art. 233-21.2 CCCat establece la consecuencia: termina cuando fin de contrato alquiler, o reclamación
by dueño en caso de precario. Art. 233-7.2 CCCat, ante esto, la Sentencia puede prever anticipadamente
incremento pensión alimenticia o compensatoria. Los límites operan sobre todo cuando los cónyuges no
son propietarios.
¿Por qué puede tener sentido que el marido arrendatario de la VF a quien no se le ha atribuido la VF
quiera deshacer el contrato de arrendamiento y pasárselo a la mujer? Porque al marido lo que le interesa
es desaparecer como deudor arrendatario = no responderá subsidiariamente en el caso de
incumplimiento de la mujer; en el caso de la mujer, le interesa porque así no tendrá que estar pendiente
de que el marido pare o de que deje de pagar y le embarguen.

2.4 RÉGIMEN DERECHO DE USO VF

Aplicación de la regulación del derecho real de Uso: utilizar toda la vivienda en la medida establecida, y
en su defecto, lo suficiente para atender las necesidades del titular y sus hijos.
- En relación con las Deudas generadas por la VF (adquisición o mejora): básicamente el
préstamo hipotecario ¿Quién lo paga? Lo que diga el título constitutivo.
- Deudas VF derivadas del uso ordinario: cónyuge beneficiario del uso es quien paga (gastos de
conservación, mantenimiento, reparación, IBI, etc.).
- Registro:
o Art. 233-22 CCCat: El cónyuge titular del uso podrá inscribir en RP: que pasa con casos
en que el BI tiene otros derechos y obligaciones inscritas que pueden chocar? (caso
hipoteca). Solución: prior tempore potio iure.
o Art. 233-25 CCCat: El propietario de VF puede disponer libremente de ella (antes los
propietarios necesitaban el consentimiento del titular del derecho de uso) pero debe
advertir que se puede inscribir en el registro el d real de uso.

65
DERECHO CIVIL 4

§ Protección a terceros de buena fe (art. 34 LH) (si no se inscribe, la mujer


pierde la propiedad siempre que no haya mala fe by vendedor (que casi
siempre hay porque DUH son suegros y nuera) o comprador.

3 EN RELACIÓN CON LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA (ARTS. 233-14 A 19


CCCAT)

3.1 CONCEPTO Y FUNDAMENTO

Es la prestación a la que tiene derecho aquél de los cónyuges cuya situación económica se vea
empeorada a consecuencia de la ruptura de la convivencia.
Su fundamento es prolongar la solidaridad matrimonial después de la ruptura; algo dogmático que busca
diversas razones:
- Compartir (lo generado durante M).
- Compensar (los detrimentos ocasionadas por la manera de llevar la vida matrimonial).
- Asistir (las necesidades el otro).
Síntesis: compensar desequilibrio generado en el pasado, y ayuda a readaptarse a la nueva vida activa;
por eso son temporales (y mira al futuro, no al pasado).

3.2 REQUISITOS

1. Desequilibrio patrimonial de unos de los cónyuges: comparando entre la situación constante


matrimonio y la que presumiblemente se tendrá después. Límite: nivel de vida en constante M
(da igual si tiene o no ingresos el acreedor; solo si es desequilibrio).
2. Posibilidad de prestarla por el cónyuge deudor: la PC depende del deudor y su solvencia (idea es
mantener el nivel de vida que habían mantenido hasta ahora).
3. Petición por el cónyuge acreedor: la PC no la puede conceder el juez de oficio.
4. Si la ruptura es por N, la solicitud del acreedor ha de ser de buena fe.
No se extingue con la muerte del cónyuge deudor (herederos pagan).

3.3 CUANTÍA Y DURACIÓN

El art. 233-15 CCCat establece que a falta de pacto, el juez fija la cuantía y la duración de la prestación
basándose en los siguientes criterios:
1. La posición económica de los cónyuges: pudiendo tener en cuenta la compensación económica
por razón de trabajo o las atribuciones derivadas de la liquidación del REM.
2. La realización de tareas familiares: u otras decisiones tomadas en interés de la familia durante M,
si eso ha reducido la capacidad de uno de los cónyuges para obtener ingresos.
3. Las perspectivas económicas previsibles de los cónyuges: teniendo en cuenta su edad y estado
de salud y la forma en que se atribuye la guarda de los hijos comunes.
4. Duración de la convivencia.
5. Los nuevos gastos familiares del deudor.
Duración: regla general es que tiene carácter temporal.

3.4 PAGO

El art. 233-17 CCCat dice que puede ser en capital (bienes o dinero) o en forma de pensión; por acuerdo
entre cónyuges o decisión judicial a falta de este. El impacto fiscal no es muy importante.

66
DERECHO CIVIL 4

3.5 MODIFICACIÓN

Capital: no puede modificarse ni extinguirse.


Pensión: no puede incrementar (puede bajar; típico marido se vuelve a casar y ahora tiene familia que
alimentar; mejora del acreedor, etc.).

3.6 EXTINCIÓN

Sólo se extingue cuando tiene forma de pensión (tanto temporal como indefinida) y no en forma de
capital. El art. 233-19 CCCat establece las causas:
1. Mejora situación económica del acreedor.
2. Matrimonio del acreedor o por convivencia marital con otra persona (pone mega fin al vínculo
con el ex cónyuge).
3. Fallecimiento del acreedor.
4. Vencimiento del plazo.

67
DERECHO CIVIL 4

TEMA 9. LA CONVIVENCIA EN PAREJA ESTABLE


En este país la ley te casa aunque no quieras (incluso en el caso de PH, que es una situación pues de
hecho, fáctica // contradictorio no?).
La regulación de una PH es cuasi exacta a la de matrimonio (no perfectamente equiparable, por
defectos de técnica legislativa)

1 CONCEPTO Y CONSTITUCIÓN
Historia:
- 1998: Cataluña es la 1ª que regula con 2 regulaciones, la heterosexual y homosexual (con
distintos efectos).
o Luego resto CCAA le siguen, con o incluso sin Derecho Civil propio.
o Estado no ha legislado (ni DIPR / DInt).
- Presión del colectivo homosexual para regularizar sus uniones. En 2005, con el Matrimonio
Homosexual, desaparecen la necesidad y presión.
- STC 2013 Ley navarra declara inconstitucional modelo navarro (impositivo sin opt-out).

1.1 PROBLEMAS

¿Es necesario? Qué sentido tendrá tener algo equivalente al matrimonio cuando ya tienes el matrimonio
mismo (que es algo de todos, y libre de entrar y salir). Y encima en ese “algo” te obligan a estar y a ser
regulado (te casa aunque no quieras).
Problemas probatorios, al ser una situación de hecho, difícil probar con seguridad (puedes usar
testificales de vecinos, familia; facturas y pago de piso común…).

1.2 3 MODELOS DE REGULACIÓN

1. Modelo contractual: tradicional, neutro; no regulación, que las PH se autorregulen a sí mismas


si quieren (Quebec).
2. Modelo opt-out: dura regulación por defecto, si tu no dices nada el Estado te mete (España, A,
NZ).
3. Modelo opt-in: regulación si se opta, si tu no dices nada estas fuera, pero te puedes adherir (Fr).

1.3 CONCEPTO

Conjunto de dos personas que conviven en una comunidad de vida análoga a la matrimonial. 3 notas que
la caracterizan:
1. Dos personas: homosexual y heterosexual, no tiene efectos legales la poligamia.
2. Convivencia: aunque os queráis mucho, si no vivís juntos no es PH. Debe estar cualificada; la
simple convivencia no funciona. Esto no impide separaciones temporales por motivos laborales,
de salud, etc.
3. Cómo se da la cualificación: vía comunidad de vida análoga al matrimonio/“more uxorio”. Es una
convivencia de + allá, para formar una familia hacia el futuro.

1.4 CONSTITUCIÓN

Circunstancias que deben cumplirse para que se constituya una PH:


1. Dos personas + convivencia cualificada: ¿Cuándo se considera que eso ocurre? Uno de los tres
supuestos (art. 234-1 CCCat):

68
DERECHO CIVIL 4

a. Convivencia durante más de 2 años ininterrumpidos. Plantea cuestiones de prueba


(ayuda a probar la domiciliación nueva de uno de ellos y que ahora coincide con la del
otro, el pago de suministros, testificales de vecinos…).
b. Tener hijo en común durante la convivencia (no se necesitan 2 años). Nacer o adoptar.
Cuestiones puntuales:
i. ¿Qué pasa con el hijo que es concebido dentro, pero nace fuera de la
convivencia?
ii. ¿Y el que nace dentro de la convivencia, pero concebido antes de esta? ya
que la interpretación mayoritaria del art. al decir “tienen” un hijo significa “nace”
el hijo.
c. Formalización de la relación en escritura pública (ante Notario). Esta formalización no
sustituye o quita los años que se han vivido anteriormente de PH.
Es una constitución automática, open lege, aplicación CCCat, sin necesidad manifestación expresa
consentimiento. Incluso es contra su voluntad.
STC 2013 declara inconstitucional esta concurrencia de casos (aún no ha habido cambio).

2 REQUISITOS PERSONALES Y RJ DURANTE CONVIVENCIA

2.1 REQUISITOS PERSONALES

Art. 234-2 CCCat: No pueden constituir PE las siguientes personas:


a) Los menores de edad no emancipados. Necesita el requisito de capacidad.
b) Las personas relacionadas por parentesco en línea recta, o en línea colateral dentro del 2º grado.
a. La diferencia con el matrimonio, en cuanto que este no permite colaterales de 3er grado.
c) Las personas casadas y no separadas de hecho (la separación de hecho permite crear la PH; de
allí que hay tanto matrimonio como PH a la vez. Pueden llegar a haber 2 CET o 2 pensiones
alimenticias -ex cónyuge y ex pareja-).
a. Si no acuerdo, cada uno presenta el suyo (c).
d) Personas que convivan en pareja con 3ª persona. No poligamia o poliandria.
Cuadro comparativo entre M y PH:
CLASE MATRIMONIO PAREJA HECHO
Edad Minoría edad no Emancipado Minoría edad no Emancipado

Vínculo anterior Estar casado • Tener PH


• No M y sí SH: si PH

• Recta Cons o Adopción • Recta


Parentesco • Col: C 3er Gr • Col: 2º gr
[3er G dispensa; Adop y Afin sí] [3er Gr si PH] Afin sí

2.2 RÉGIMEN JURÍDICO DURANTE LA CONVIVENCIA

Art. 234-3 CCCat:


1. Las relaciones de la pareja estable se regulan exclusivamente por los pactos de los convivientes,
mientras dura la convivencia.
a. Pacto de convivencia: no requisitos formales, cabe verbal (¡ojo terceros y prueba!).
b. Contenido: se puede regular todo, menos VF.

69
DERECHO CIVIL 4

c. Capacidad: nada se dice respecto a la capacidad necesaria (se entiende que plena
capacidad de obrar).
2. En materia de disposición de la VF, se aplica lo establecido por el art. 231-9 (la prohibición esa
de la disposición by cónyuge titular etc…). Al ser una situación de hecho, es más difícil que un
3BF conozca el carácter mismo de la PH y por tanto que VF
3. Los convivientes en pareja estable pueden adquirir conjuntamente bienes con pacto de
supervivencia. En este caso, se aplican los arts. 231-15 a 231-18, en materia de adquisiciones
onerosas con pacto de supervivencia.

3 EXTINCIÓN: CAUSAS Y EFECTOS

3.1 CAUSAS

Art.  234-­‐4 CCCat establece las causas de extinción: la PE se extingue por las siguientes causas:
a) Cese de la convivencia con ruptura de la comunidad de vida. No todo cese con ruptura supone la
extinción.
b) Muerte o declaración de fallecimiento de uno de los convivientes (no entra la ausencia por sí sola,
tiene que vincularse a una de las 2).
c) Matrimonio de cualquiera de los convivientes (entre ellos o uno con terceros).
d) Común acuerdo formalizado en escritura pública (modalidad de la a).
e) Voluntad de 1 de los convivientes notificada fehaciente al otro (modalidad de la a).
En realidad son 3 los supuestos:
a) Cese convivencia (de hecho, cuya fecha queda constancia en Escritura Pública común, o
unilateralmente con comunicación).
b) Muerte.
c) Matrimonio.
Art. 234-4.2 CCCat: efectos ex lege de la extinción: la extinción de la pareja estable implica la revocación
de los consentimientos y poderes que cualquiera de los convivientes haya otorgado a favor del otro. Ej.,
ya no hay adquisición de derechos sucesorios como llamamiento como heredero ab intestato o el
usufructo viudal ab intestato.

3.2 EFECTOS DE LA EXTINCIÓN DE PAREJA ESTABLE

Efectos de la extinción:
- En vida: ejercicio guarda, uso VF, CET, prestación alimentaria (compensatoria).
- Por fallecimiento: CET, PA, ajuar VF, año (+ sucesorios).

3.2.1 Efectos en Vida


a) Ejercicio Guarda: completa remisión a la regulación del matrimonio, arts. 234-7 al 233-8 y ss.
CCCat.
b) Uso VF: el art. 234-8 reconoce la capacidad de pacto de las partes (sólo es subsidiaria cuando
hay menores o no pacto DUH).
a. Si no hay hijos o son mayores: no hay derecho a uso VF.
b. Si hay hijos menores comunes, atribución en función de:
i. Preferencia al miembro de la pareja a quien corresponda la guarda de los hijos
mientras dure (se extingue el derecho de preferencia cuando la guarda cesa).

70
DERECHO CIVIL 4

ii. Si la guarda es compartida, al que tenga más necesidad.


Tiene valor económico, por tanto, la atribución debe ser tenida en cuenta para la fijación de los
alimentos a los hijos y la prestación alimentaria que eventualmente devengue el otro miembro de
la pareja. También, derivado de esto, puede ser imputado a los alimentos.
c) Compensación económica por razón de trabajo
Se trata de un derecho a una compensación económica al conviviente que ha trabajado para la casa
sustancialmente más que el otro o ha trabajado para el otro sin retribución o con una retribución
insuficiente. Necesita que en el momento del cese de la convivencia el otro haya obtenido un incremento
patrimonial superior.
Esta compensación es igual a la del matrimonio, pero esta nace en el matrimonio para buscar un paliativo
a los desequilibrios patrimoniales de la separación de bienes. Qué sucede, ¡que la pareja estable no tiene
REM! Igualmente, aunque no haya liquidación de régimen matrimonial alguno, se prevé tal derecho (ya
que nos basamos en un enriquecimiento injusto, en cuanto que se aumenta el patrimonio de uno a costas
del otro según el tiempo vivido juntos).
El art. 234-9 se remite a los arts. 232-5 a 10 (luego también casos de fallecimiento de un miembro de la
pareja, sólo si pactaron los efectos de la ruptura anticipadamente, disponiendo sobre la compensación
económica puede existir este derecho -si no, no-).
d) Prestación alimentaria (arts. 234-10 a 12 CCCat)
Se trata de una institución refleja de la prestación compensatoria en caso de crisis matrimoniales (arts.
233-14 a 19 CCCat). Es un derecho de naturaleza alimenticia que lo puede reclamar cualquiera de los
convivientes si necesita la prestación alimentaria para atender adecuadamente a su sustentación.
Necesita los siguientes requisitos:
- Si la convivencia ha reducido la capacidad del solicitante de obtener ingresos.
- Si tiene la guarda de hijos comunes, en circunstancias en que su capacidad de obtener ingresos
quede disminuida.
Lista cerrada: si existe necesidad, pero no entra en estos casos, no hay derecho a la prestación.
Cuantía: se determina en proporción a las necesidades del alimentista y la posibilidad de prestar del
obligado. Si uno de los convivientes muere antes de que pase 1 año desde la extinción de la pareja
estable, el otro puede reclamar a los herederos su derecho a la prestación alimentaria (3 meses máximo
de plazo). Mediante el pago puede atribuirse en forma de capital o en forma de pensión (necesita
acuerdo, si no el juez se remite al art. 233-17).
Carácter temporal: máx. 3 años, salvo que la prestación sea por la disminución de ingresos por la guarda
de hijos comunes dura mientras dure la guarda).
e) Ejercicio de derechos de la CET y la Prestación Alimentaria (art. 234-13 CCCat)
Concepto: los derechos a la CET y a la prestación alimentaria prescriben en el plazo de 1 año a contar
desde la extinción de la pareja estable. Deben reclamarse, si procede, en el mismo procedimiento en que
se determinan los demás efectos de la extinción de la pareja estable.

3.2.2 Efectos por Fallecimiento


El art. 234-14 CCCat dice que sólo se tienen en cuenta los efectos de derecho de familia (aparte van los
sucesorios):
- Derecho ajuar vivienda - CET
- Año de viudedad - PA
De derecho sucesorio:
- Usufructo universal ab intestato - Cuarta vidual

71
DERECHO CIVIL 4

TEMA 10. LA FILIACIÓN POR NATURALEZA


La filiación por naturaleza es una relación jurídica que se establece entre uno o dos progenitores y el hijo
o hija como consecuencia de la generación. La relación jurídica partía de datos biológicos (en relación con
la gestación) y genéticos (material reproductor procedente del progenitor), en cuanto que antes estos dos
coincidían. Ahora con los avances tecnológicos pueden estar separados (el dato genético ya no es
imprescindible).

Históricamente:
CARÁCTER DATOS DETERMINAN
Biológicos Filiación por Naturaleza
Mater semper certa est, si algo está claro es la madre, otra cosa será
Genéticos
determinar al padre.

Actualmente:
CARÁCTER DATOS DETERMINAN
Biológicos Filiación por Naturaleza
TRA heterólogos (Vientres Alquiler) el mater Semper certa est ya no es tan
Genéticos
claro (aunque esto en España está prohibido)

2 grandes cuestiones:
1. Determinación Filiación
Antes: fácil.
a. Maternidad Ahora: más difícil (maternidad subrogada o madres de alquiler) ¿Quién es la
madre? ¿la que pare o la que adopta en nene por encargo?
Antes: algo más complicado, aunque tenemos presunciones.
b. Paternidad
Ahora: más fácil lo tenemos: ADN w/resultados infalibles
2. Cambios médicos y sociales
Auge de las Técnicas de Reproducción Asistida TRA. En especial, la fecundación heteróloga: padre
poder no ser genético ni biológico; madre puede no ser genético (donación óvulos), por tanto, es con
material reproductor de persona distinta de quien asumirá la paternidad legal.
Matrimonio homosexual: aquí tampoco requiere la relación genética (problema de la maternidad
subrogada en gays).

Influencia de la CE:
- Art. 14 CE: los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación
alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición, etc.
- Art. 39 CE: los poderes públicos aseguran, asimismo, la protección integral de los hijos, iguales
éstos ante la ley con independencia de su filiación, y de las madres, cualquiera que sea su
estado civil. La ley posibilitará la investigación de la paternidad.
- Consecuencias:
o Interés predominante del hijo menor edad.
o Libre investigación paternidad.
o Carácter imperativo regulación: filiación no es dispositiva.
o Igualdad hijos independientemente de su filiación.

72
DERECHO CIVIL 4

1 CONCEPTO Y CLASES
Es una relación jurídica que se establece entre uno o dos progenitores y el hijo o hija como consecuencia
de la generación. La filiación es una cualidad personalísima (irrenunciable e imprescriptible, que hace que
podamos diferenciar a cualquier ciudadano por nombre y apellidos).

1.1 CLASES (ART. 235-1 CCCAT)

a) Filiación por Naturaleza: la que surge de la generación (TRA incluida; no es una clase por sí
misma, ya que se reconduce a la filiación por naturaleza).
a. Matrimonial.
b. No matrimonial.
b) Filiación por Adopción: la constituye la autoridad judicial mediante resolución que pone fin a un
proceso sin que exista generación.

1.2 EFECTOS, LOS MISMOS EN TODAS ESTAS CLASES

- Art. 235-2 CCCat: Toda filiación produce los mismos efectos civiles, sin perjuicio de los efectos
específicos de la filiación adoptiva.
- Una clase de filiación excluye a la otra, mientras aquélla no sea dejada sin efecto por resolución
judicial, solo extinguiendo la anterior cabe una nueva.

1.3 MODOS DETERMINACIÓN FILIACIÓN (ART. 235-3 CCCAT)

Clases de filiación Modos de determinación


Filiación Madre Nacimiento
Filiación Padre Matrimonio con madre, presunción de paternidad.
Reconocimiento
Consentimiento TRA
Filiación Padre y Madre Expediente registral, plazo 8 días
Sentencia judicial (Ej/ se reclama judicialmente la paternidad de un
nene…)

2 DETERMINACIÓN

2.1 DETERMINACION FILIACION DE LA MADRE

La filiación por naturaleza de maternidad resulta del nacimiento (parto): mater semper certa est. ¿Las
TRA desactivan el principio? (por posible material genético femenino de otra). No:
- Óvulos: no desactiva (es una mera donación de óvulos)
- Vientre (maternidad subrogada). En España está prohibida, jurídicamente no se puede pretender.
Siempre quien dé a luz será la madre: la madre de alquiler es la madre.
La maternidad matrimonial se determina por la inscripción en el registro civil en el plazo legal (8 días
tras 24 horas del nene vivo) + parte médico que constata el nacimiento. ¿Si se inscribe tarde? Se tramita
expediente registral donde se diga que ha habido nacimiento, no hay inscripción todavía, identidad del
hijo, etc.
La maternidad no matrimonial, lo mismo; pero si no se sabe determinar la maternidad (porque el niño
fue abandonado u otros casos), se acude a las vías de filiación no matrimoniales.

73
DERECHO CIVIL 4

2.1.1 Periodo Legal de Concepción


El art. 235-4 CCCat establece el período legal de concepción (PLC) comprende los primeros 120 días del
período de gestación, que se presume de un máximo de 300 días, salvo que pruebas concluyentes
demuestren que el período de gestación ha durado más de 300 días.

2.2 DETERMINACION FILIACION DEL PADRE

No hay nunca evidencia empírica de quién es el padre. Por tanto, las mayores dificultades de probar
padre. Nuestro sistema jurídico solo tiene un arsenal de presunciones, aunque va acompañada por una
base científica y experiencia (art. 235-4 CCCat).
La idea base ayuda la existencia del matrimonio, y con él, la obligación de convivencia y fidelidad o lealtad
que pesa sobre los cónyuges. Se forma una presunción general: el esposo es el padre.
En los arts. 235-5 y ss. CCCat tenemos las 5 presunciones:
1. Presunción paternidad matrimonial: el nacimiento es después del M y antes de los 300 días
después del divorcio. Incluye tanto nacidos como concebidos en matrimonio.
2. Nacimiento después 300 días del divorcio: no opera la presunción anterior, pero sí si han tenido
relaciones.
3. El nacimiento se da antes de los 300 días después del divorcio y la madre se ha vuelto a casar
en ese periodo (entre 1-300 días): presunción a favor del 2º marido (lógica de dormir en la misma
alcoba): 2 presunciones que colisionan (la 1 y 3), gana el segundo marido, quién puede
desactivar la presunción con una declaración de voluntad formal de desconocimiento de la
paternidad.
4. Art. 235-6 CCCat: Hijo nace dentro de los 180 días después M (concebido antes M). La
presunción queda debilitada, ya que cede ante declaración de voluntad unilateral formal del
padre. Es extrajudicial, ante Notario o Registro Civil (no una de las acciones que veremos luego).
Excepciones:
a. Si el marido ha conocido el embarazo antes de contraer matrimonio.
b. Si el marido ha admitido la paternidad de cualquier forma.
c. Si la madre demuestra la existencia de relaciones sexuales con el marido durante el
período legal de la concepción.
5. Art. 235-7 CCCat: Hijo nace antes del M: opera la filiación matrimonial sobrevenida; el
matrimonio posterior de los padres convierte al nene de extramatrimonial a matrimonial.

2.3 DETERMINACION DE FILIACIÓN NO MATRIMONIAL

- Supuesto: padres no están casados ni en el momento de la concepción, ni en el parto, ni


contraen matrimonio con posterioridad al nacimiento.
- Base: no tiene el apoyo institucional del matrimonio ni convivencia/comunidad de vida que de él
resulta. Los mecanismos de determinación son más complejos, aunque hay 1 presunción.

2.3.1 Presunción Paternidad No Matrimonial


Se da una presunción basada en relaciones con la madre y las probabilidades o % de posibilidades. En el
art. 235-10 CCCat se presume que es padre del hijo no matrimonial:
a) El hombre con el que la madre ha convivido en el período legal de la concepción.
b) El hombre con el que la madre ha mantenido relaciones sexuales en el período de la concepción.
c) El hombre que ha reconocido la paternidad tácitamente o de modo diferente al establecido por el
art. 235-9.

74
DERECHO CIVIL 4

2.3.2 Reconocimiento
Es el medio legal de determinar la paternidad no matrimonial por la declaración de ciencia que efectúa
quien reconoce, admitiendo las relaciones sexuales con la madre y su creencia de que el nacido es fruto
de esas relaciones.
Características: acto unilateral y no recepticio, personalísimo (sólo lo puede decir él, ya que es una
creencia, no una verdad, no voy a perjudicar a alguien que no se siquiera que es el padre), formal, puro,
irrevocable.
Requiere de capacidad natural para discernir acerca de las consecuencias de tal reconocimiento, edad
(+14) y aprobación judicial que se base en requisitos legales y situaciones de hecho del bebe concreto
(en caso de reconocimiento de menores no emancipados o incapacitados).
Por medio de:
- Reconocimiento hecho en testamento o codicilo, en escritura pública o ante la persona
encargada del Registro Civil.
- En cuanto a la madre, en la forma en que la legislación del Registro Civil establece para la
inscripción.
Según los casos, se exigen consentimientos de los afectados. 2 formas más de “reconocimiento”:
expediente registral y sentencia judicial.

2.3.3 Expediente Registral


Resolución judicial tras expediente en el Registro Civil. Necesita de reconocimiento del progenitor;
posesión de estado continua del nene (uso del nombre, comportamiento de nene-padre, conocimiento
público, etc.); prueba del parto e identidad del nacido (si la pretendiente es la madre).

2.3.4 Sentencia Judicial


Sentencia firme en un procedimiento civil o penal (art. 193 CP: sentencias condenatorias por delitos vs
libertad sexual […] se harán pronunciamientos que procedan en filiación y fijación de alimentos).

3 REPRODUCCIÓN ASISTIDA

3.1 RA MUJER CASADA (ART. 235-8 CCCAT)

En vida:
- Madre: se determina la filiación por el nacimiento (sea de quien sean los óvulos), en España no
cabe la maternidad subrogada; no problema de los óvulos de vientre de alquiler.
- Padre: su consentimiento expreso y formalizado (no tácito) a la Fecundación Asistida se
convierte en titulo de determinación de la filiación (aunque no aporte material para la concepción).
Post mortem:
- Madre: se determina la filiación por el nacimiento (lo mismo de antes).
- Padre: hay filiación si y se le atribuye al padre muerto si concurren los requisitos siguientes:
o Es su material (se hayan empleado sus gametos).
o Ha prestado consentimiento expreso y fehaciente a la RA post mortem.
o Solo un intento/embarazo (solo un nene).
o 9 meses periodo máximo del intento después del fallecimiento.

75
DERECHO CIVIL 4

3.2 RA MUJER NO CASADA (ART. 235-13 CCCAT)

El consentimiento es la clave. Los hijos nacidos de la TRA de la madre son hijos del hombre o de la mujer
que la ha consentido expresamente en un documento extendido ante un centro autorizado o en un
documento público.
- Cabe:
o Consentimiento de hombre y mujer.
o Consentimiento mujer y mujer.
- No cabe: consentimiento hombre y hombre (ya que ninguno de ellos se embaraza; funcionaría a
través de una maternidad subrogada).

4 ACCIONES DE FILIACIÓN

4.1 CARACTERÍSTICAS

Lo que buscan es un pronunciamiento judicial respecto a la filiación (son acciones procesales que quieren
establecerla, o impugnarla).
Características (arts. 235-15 a 29 CCCat):
1. Carácter personal: no significa personalísimo (ya que puede accionar un tercero en nombre del
que quiere la filiación; a veces los sucesores de este que reclaman por él; pero lo normal es que
el que la ejercite se al pretendiente/quien se quiere).
2. Indisponibilidad e irrenunciabilidad + no susceptibles de allanamiento, transacción o arbitraje.
3. Presididas por el interés público: siempre esta presente el Ministerio Fiscal.
Clases:
1. Reclamación: pretende determinar una filiación que no consta (ej., padre desconocido de un niño,
y un supuesto padre pretende ser padre DUH). Casos:
a. Reclamación de filiación matrimonial. Si la acción es estimada, queda determinada la
filiación, que puede inscribirse en el Registro Civil, y queda determinada con efecto
retroactivo y carácter definitivo (esa filiación ya no puede impugnarse).
b. Reclamación de filiación no matrimonial.
2. Impugnación: pretende determinar la veracidad de una Filiación determinada por las
presunciones legales (no por una resolución, como hemos visto antes). Casos:
a. Impugnación paternidad matrimonial (padre que se entera que no es hijo suyo): 2 años
de plazo desde que se conoce el matrimonio/hechos que dan lugar a revelación de que
no es hijo del padre. También tienen legitimación los descendientes, incluso el hijo.
b. Impugnación paternidad no matrimonial (lo mismo que el anterior, sin las presunciones
del matrimonio).
c. Impugnación maternidad: la madre impugna la maternidad (casos de suplantación;
ahora se da menos).
d. Impugnación del reconocimiento: cuando este se haya hecho sin capacidad o por error,
violencia, intimidación o dolo (legitimación activa: quien reconoció o sus representantes).
3. Mixtas: reclamo la mía, y niego la actual (obligatoria en la mayoría de casos contenciosos entre
pretendientes).
a. “Sacar un clavo para meter otro”
b. Opera cuando la filiación está legalmente determinada.
c. Acción principal de reclamación + accesoria de impugnación

76
DERECHO CIVIL 4

d. Regla clásica: exceptio plurium concubentium (art. 235-18 CCCat): cuando tuvo
relaciones con varios hombres la muy puta (si son unos cuantos pueden ser todos
demandados, y se verá luego quien es por mayor veracidad).
e. La negativa someterse pruebas biológicas (ADN): no supone una confesión de que no
se merece la filiación/admisión de que no es el padre/madre, pero es un indicio
relevante. Ejemplos:
i. Negativa + convivencia + acompañar al médico + correspondencia domicilio.
ii. Negativa + no personarse demanda + testimonio madre.
iii. Negativa + presencia en parto + pagos A.

4.2 PRINCIPIOS INFORMADORES

1. Veracidad: art 39 CE; búsqueda de la verdad real, la verdadera relación biológica.


2. Libertad probatoria.
3. Favor filii: establece que en muchos casos de filiación el juez nombre un defensor judicial (figura
que opera en representación de menor o incapaz; cuando hay conflicto de intereses entre este y
su representante legal -padres, tutor…-)
4. Incompatibilidad entre filiaciones contradictorias.

5 EFECTOS DE LA FILIACIÓN
Efectos generales: muy amplios y variados. Afecta a Derecho de la Persona, Familia, Sucesiones, etc.:
- Art. 235-2 CCCat: Toda filiación produce los mismos efectos civiles, sin perjuicio de los efectos
específicos de la filiación adoptiva.
- La filiación determina la potestad parental, los apellidos, los alimentos y los derechos sucesorios
y comporta la asunción de responsabilidades parentales hacia los hijos menores y los demás
efectos establecidos por las leyes.
Efectos limitados:
- Art. 235-14 CCCat: los efectos de la declaración de filiación se limitan a la mera determinación
de este estado, a petición de los hijos mayores edad o del representante legal de los menores o
incapacitados, en los siguientes casos:
o Si el progenitor ha sido condenado por sentencia firme en un procedimiento penal por
causa de las relaciones que han dado lugar a la filiación.
o Si la filiación reclamada ha sido declarada judicialmente con oposición del progenitor
demandado.
o Si reconocimiento se ha hecho con mala fe o abuso de derecho (busca beneficio).
La determinación de la filiación en los casos a que se refiere el apartado 1 no produce ningún efecto civil
a favor del progenitor, el cual está siempre obligado a velar por el hijo y a prestarle alimentos.

77
DERECHO CIVIL 4

6 FINAL. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y DERECHO INTERTERRITORIAL


COMPETENCIA JUDICIAL
Art. 22 ter y quater c) LOPJ: competencia tribunales españoles cuando:
a) Residencia habitual en España del hijo

b) Nacionalidad española demandante

Residencia habitual en España del demandante

España es país receptor de menores extranjeros:


LEY APLICABLE (DIPr y DInt) – 9.4 CC
1. Ley residencia habitual hijo
2. Ley nacional del hijo
3. Si ninguna anteriores, ley española

Ámbito del art. 9.4 CC: todas las cuestiones de filiación natural (acciones, prueba, etc.). Una vez
determinada la filiación por el art. 9.4, se producen efectos a los que no aplica el art. 9.4 CC.
Potestad parental CLH 1996
Alimentos PLH 2007
Derechos sucesorios R 2012
Nombre y apellidos --

78
DERECHO CIVIL 4

TEMA 11. LA FILIACIÓN POR ADOPCIÓN

1 CONCEPTO
Se puede adoptar a mayores de edad (son pocos; la mitad son de niños de 0-3 años).
El art. 235-1 CCCat establece las clases de filiación: la filiación puede tener lugar por naturaleza o por
adopción.
Efectos de la filiación (art. 235-2 CCCat): toda filiación produce los mismos efectos civiles, sin perjuicio
de los efectos específicos de la filiación adoptiva.
2 tipos de adopción:
- Sobre la pareja que no tiene hijos (o que sí) y adopta a niño en orfanato, etc. Aquí hay una gran
actuación de la AP + necesita acogimiento pre adoptivo para adoptar luego.
- Adopción de familiar que ha quedado huérfano. Madre que tiene relación con alguien y ésta
adopta al hijo (no actúa la AP tanto, la iniciativa es del adoptante).
Filiación por adopción: no es constituida por no naturaleza, sino por voluntad de crear una relación que
no existe y siempre resolución judicial (el juez decide la adopción, por medio de jurisdicción voluntaria -no
contencioso). Es un negocio jurídico unilateral, personalísimo (no se puede delegar el consentimiento a un
tercero), solemne e irrevocable por el cual se establece la relación jurídica de filiación entre dos personas
entre las que no existe una relación de generación.
Historia CC español:
- 1889: de efectos muy limitados a la adopción (pp y A).
- 1958: a una distinción de plena y menos plena.
- 1987: equiparación con la filiación por naturaleza.
- 2005: A homosexuales.
Evolución regulación catalana:
- 1960 CDC: remisión a CC (no regula sobre la materia).
- 1991 Ley 37/1991, regulación completa.
- 1998 CF, regulación completa.
- 2010 CCCat, regulación completa.
Características de la filiación adoptiva:
1. El centro gravedad es el interés del menor.
2. Cautelas/garantías que rodean el proceso: intervención garantista de la AP (sobre todo cuando
se trata de menores desamparados, donde la AP cuida el proceso y que los adoptantes sean
idóneos).
3. Rompimiento lazos familia biológica: ¡en algunos casos no se producen! (en los casos donde
había un lazo familiar previo, no se rompe los lazos; ej., yo adopto a mi sobrino, pues él sigue
siendo nieto de mi madre, etc.).
4. Integración irrevocable del menor en la familia.

2 SUJETOS
Los sujetos de adopción son el adoptante(s) y el adoptado:
1. Adoptante/s (arts. 235-30 y 31 CCCat) tiene requisitos (absolutos) y prohibiciones (requisitos
relativos).
a. Requisitos absolutos:

79
DERECHO CIVIL 4

i. Capacidad: Plena capacidad de obrar (excluye incapacitados y menores de


edad)
ii. Capacidad ≠ idoneidad (porque la idoneidad es más allá de cumplir los
requisitos; es un juicio sobre aptitud personal para adoptar que se decide en
expediente).
iii. Edad (I): Mayor de 25 años (excepto si es hijo del cónyuge o pareja estable,
siendo este mayor de 25 o pariente huérfano).
iv. Edad (II): 14 años diferencia con adoptado (es así siempre; no hay
excepciones).
v. La orientación sexual no resulta un impedimento.
b. Requisitos relativos (prohibiciones):
i. Los suspendidos/privados de la patria potestad o removidos de cargo tutelar
(mientras dura esta situación).
ii. Descendientes, hermanos ni parientes segundo grado colateral afinidad, ni
tutor a pupilo hasta rendir cuentas (sólo hasta que se termina el tiempo de
tutela).
2. Adoptado (arts. 235-32 y 33 CCCat):
a. No cabe en el nastiturus (la ley catalana, para evitar que aquella madre joven, sin
recursos o asustada que no sabe como se trata al hijo, se daban situaciones de abusos,
o de decisiones precipitadas).
b. Se establece un plazo mínimo de enfriamiento para que pueda consentir la madre (6
semanas).
c. Circunstancias para ser adoptado -18 años:
i. Menor desamparado en acogimiento pre adoptivo (este es requisito para la
adopción en los casos donde no sea ni b) ni c)).
ii. Hijo del cónyuge o pareja.
iii. Huérfano y pariente hasta 4º grado.
iv. Ser pupilo del tutor (aprobada la cuenta final de la tutela).
v. Menor desamparado en acogimiento simple si cambio circunstancias
vi. Fallecimiento adoptantes en proceso.
d. Circunstancias para ser adoptado +18 años:
i. Por razones sucesorias, o de estrechar lazos, etc.
ii. Requisitos: convivencia desde antes de tener 14 años de vida (piensa en el
compañero de la madre y que me hace de padre) o acogimiento pre adoptivo
durante 6 meses antes de la mayoría de edad, y en ambos casos continúan
conviviendo.
iii. Realidad: tras años de convivencia, deseo adoptar a la hija de mi cónyuge, ya
mayor edad, que es como hija suya, aunque haya oposición padre biológico.
iv. Efectos: integración legal adoptado en familia adoptante; cambios en el status
filii (aun a pesar oposición padre biológico).

80
DERECHO CIVIL 4

3 ACOGIMIENTO PRE ADOPTIVO


Es el periodo de convivencia entre el solicitante o solicitantes y el menor que se da antes de formalizar la
propuesta de adopción, con el fin de favorecer el acoplamiento entre ellos y comprobar que esa relación
sea beneficiosa para el menor.
- Efectos: separación (definitiva) con la familia de origen.
- Resolución administrativa (sin necesidad concurra consentimiento progenitores) recurrible en dos
meses.
- Acogedores asumen obligaciones personales (cuidarlo, alimentarlo, educarlo). No crea vínculo
de parentesco
- Regulación: arts. 235-34 a 38 CCCat.

4 CONSTITUCIÓN DE LA ADOPCIÓN
La adopción se constituye mediante una resolución judicial motivada que pone fin al proceso de adopción,
que es de jurisdicción voluntaria. Interviene el Ministerio Fiscal.
Regulación: arts. 235-39 a 43 CCCat.
Dos procedimientos:
1. En los casos de menores desamparados en acogimiento pre adoptivo: a instancia de la entidad
pública competente. Se debe aportar en la propuesta:
a. Certificado idoneidad: resulta de un proceso de valoración de adoptante/s, donde
quedan acreditadas sus condiciones personales, económicas, familiares… (para ver si
es beneficioso o no para el menor).
b. Ultimo domicilio de los progenitores, tutores o guardadores de hecho.
2. En los casos de hijos del cónyuge, parientes huérfanos, pupilo y mayores de edad: a instancia de
los adoptantes.
Declaraciones de voluntad necesarias:
- Consentimiento: por quienes se creará el vínculo de filiación adoptiva. El adoptante(s) y
adoptado mayor de 12 años.
- Asentimiento: por quienes, sin participar en la relación de filiación, se verán afectados por ella. El
cónyuge del adoptante y los progenitores del adoptado (madre tras 6 semanas parto). A
excepción del asentimiento progenitores:
o Si son privados de la patria potestad.
o Si el acogimiento pre adoptivo deviene firme.
o Si el adoptado es mayor de edad.
- Audiencia (ser oídos): son los progenitores de los mayores de edad, tutores, adoptado menor 12
años, hijos de los adoptantes. Expresión que no condiciona al juez (aunque en sí ninguna
declaración vincula, solo que si no están las necesarias, no es válida la decisión judicial).
Consentimiento y asentimiento son imprescindibles (salvo las excepciones vistas).
Adopción internacional:
- Son las adopciones en las que el adoptado es extranjero o reside en el extranjero.
- El art. 235-44 CCCat establece una serie de garantías que debe respetar la adopción
internacional:
o Que interviene una autoridad competente.
o Que la adopción o el acogimiento responden al interés del menor.
- La tramitación se puede realizar a través de entidades colaboradoras acreditadas.

81
DERECHO CIVIL 4

5 EFECTOS
Algunos efectos especiales:
- Parentesco: se extingue el de origen (excepto la adopción del hijo del cónyuge y del pariente
huérfano), pero se mantienen algunos impedimentos con familia origen (no se puede casar con
familiares de la familia anterior; y a efectos sucesorios).
- Apellidos: menor edad lleva apellidos del adoptante/s. Pero el mayor edad puede optar por
conservar los de origen.
- Información sobre propio origen: derecho a obtenerla (al ser mayor de edad/emancipado, con las
acciones conducentes a averiguar la identidad de sus padres biológicos; o la AP le facilita los
datos que dispongan tras su petición, etc.).
Efectos sucesorios:
- La filiación por adopción produce los mismos efectos que los que da la filiación por naturaleza
(tiene la legítima y el derecho a derechos ab intestato en CAT).
- Por ejemplo, cuando se trata de un menor huérfano pariente, ya no tiene la legítima de su
anterior “familia”; pero sí que mantiene los derechos sucesorios de los ab intestato. Pero esto no
pasa en el resto de adopciones.

6 EXTINCIÓN
La adopción es irrevocable (en teoría no se extingue).
Excepción: el juez puede establecer la extinción de la adopción en interés del adoptado en los siguientes
casos:
a) Si los progenitores no han intervenido en el expediente de adopción por una causa que no les es
imputable e impugnan la adopción en el plazo de 2 años.
b) Si se producen las causas de revisión de las sentencias firmes.
Resultado: restablecimiento de la filiación por naturaleza y el desvanecimiento de los efectos personales
de la adopción (recuperación de apellidos, no derechos sucesorios, etc.). Cabe la nulidad, por ejemplo,
madre que prestó su asentimiento dentro de los 30 días siguientes al plazo.

82

También podría gustarte