Está en la página 1de 22

1

UD 1: LAS UNIDADES DE CONVIVENCIA

1. INTRODUCCIÓN
2. LA FAMILIA
2.1. Definición
2.2. Tipos
2.3. Funciones
2.4. Las familias en la actualidad
2.5. ¿Cómo funciona el sistema familiar?
2.5.1. El ciclo vital familia
2.5.2. La dinámica familiar.
2.5.3. Modelos de convivencia
2.6. Crisis que afectan a la vida familiar.
2.7. Familias en riesgo social.

3. UNIDADES DE CONVIVENCIA GENERADAS POR LA SOCIEDAD


▪ Centros de atención inmediata
▪ Alojamientos residenciales.
▪ Programas de apoyo a las familias

1. INTRODUCCIÓN

Las unidades de convivencia (UC) se pueden definir como “un grupo de personas que cohabitan en un
mismo espacio”. Pero el espacio no es el único elemento diferenciador de las unidades de convivencia.
En sentido más amplio, se trataría de un grupo de personas que:
✓ presenta rasgos comunes
✓ realiza interacciones entre sus miembros
✓ convive en un mismo espacio/techo-hogar
✓ existe un vínculo por parentesco, afinidad o intereses comunes

Tipos de Unidades de Convivencia (UC):


• Las familias.
• Las unidades de convivencia generadas por la sociedad: Surgen para dar respuesta a las diferentes
necesidades y problemáticas de las personas y/o colectivos fuera del entorno habitual de
convivencia familiar. Ejemplo: residencias de día, centros de mayores, etc.

2. LA FAMILIA

2.1. DEFINICIÓN

Es la UC fundamental, entendida como una institución social. Es complejo definir la familia, ya que
es un sistema vivo sujeto a cambios sociales, políticos, culturales, etc. Así, han ido surgiendo n uevos
modelos familiares que suponen un cambio en su concepción. Algunas definiciones:

• La Organización Mundial de la Salud (OMS), define familia como "Los miembros del hogar
emparentados entre sí, hasta un grado determinado por sangre, adopción y matrimon io. El grado de
parentesco utilizado para determinar los límites de la familia dep enderá de los usos, a los que se
destinen los datos y, por lo tanto, no puede definirse con precisión en escala mundial. Entiende la
familia como “conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos
2

(padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia
económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan”.

• El art. 16 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que:


1. Hombres y mujeres con mayoría de edad, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza,
nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia. Disfrutarán de iguales derechos en cuanto al
matrimonio, durante el matrimonio y en su disolución.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.
3. La familia es la unidad fundamental y natural de la sociedad y tiene derecho a la protección de la
sociedad y del Estado”.

• Desde un punto de vista sistémico, la familia se define como un conjunto organizado e


interdependiente de personas en constante interacción, que se regula por unas reglas y por
funciones dinámicas que existen entre sí y con el exterior (Minuchín, Andolfi, Musitu, Rodrigo y
Palacios).

El sistema familiar, a su vez, está formado por diferentes subsistemas determinados por las funciones que
cumplen sus miembros y las relaciones que se establecen entre ellos. Esta estructura familiar p ermitirá
dotar de una identidad propia al sistema familiar y facilitará y regulará las interacciones. Entre los
subsistemas cabe mencionar: el subsistema conyugal, el parental, el filial.

El rasgo fundamental del modelo sistémico es su visión de los problemas y la actividad humana como
interpersonal, dejando de lado la tradición psicológica, que se centra en la explicación intrapersonal.
Considerar la familia como un sistema supone centrarse en las interacciones actuales entre sus miembros,
en lugar de estudiar a cada uno por separado.

Uniendo todas estas definiciones la mayoría presentan unas características comunes:

✓ Un grupo de personas que presentan interacciones cercanas constantes, duraderas, profundas e


incondicionales
✓ Un sistema social ligado a los demás sistemas de la sociedad
✓ Las interacciones entre sus miembros están influidas por sus afectos
✓ Las reglas y normas que rigen las interacciones son características de cada familia
✓ Cada familia posee una identidad propia que las diferencian de las demás familias
✓ La familia se encuentra en cambio permanente

La familia, como institución, continúa siendo un pilar básico de nuestra organización social, si bien se
está enfrentado a importantes cambios en su estructura y dinámica. Las nuevas técnicas de reproducción
asistida y los futuros avances tecnológicos en este campo p lantean nuevos supuestos de filiación y
relaciones familiares que cambian los presupuestos sobre los que se basaba la institución familiar
tradicionalmente.

2.2. TIPOS DE FAMILIAS

Según su estructura, podemos diferenciar:

• Familia nuclear biparental: compuesta por la pareja o matrimonio más los hijos. A efectos
legales, se considera familia numerosa cuando son tres o más hijos sean o no comunes los que
viven en el hogar y dependen de los progenitores. Hay otros criterios para considerar familia
numerosa, por ejemplo, dos hijas o hijos y alguno con diversidad funcional.
3

• Familia nuclear monoparental o mononuclear constituida por un solo progenitor, hombre o


mujer, y sus correspondientes hijos/as
• Familia troncal o múltiple: conviven la familia nuclear con las familias de sus hijos/as o sus
parejas, es decir, abuelos-padres-nietos. Modelo común en nuestra sociedad por aspectos que
tienen que ver con el cuidado de un ascendente dependien te o con la imposibilidad de
emancipación económica de las nuevas familias.
• Familia pluriparental o reconstituida: unión de dos personas separadas o divorciadas con
descendientes ambos o una de las partes.
• Familia de una sola persona o unipersonal: jóvenes que estudian o trabajan fuera de casa,
personas viudas, solteras, separadas, divorciadas,…(11% de las familias actuales)
• Familia homoparental: familia en la que la pareja está formada por personas del mismo sexo.
Pueden tener hijos biológicos, de anteriores relaciones, por ad opción, acogimiento, o no tener.
• Familia extensa: parientes más cercanos a la familia nuclear, ascendientes o descendientes, que,
aún no conviviendo en el hogar, mantienen relaciones permanentes o esporádicas. En ella, se
crean nexos entre varias generaciones y constituyen una red social cercana de apoyo a los
progenitores.

Según la relación que se da entre sus miembros:

• Familias aisladas: predomina la individualidad, pues la identidad grupal está deteriorada. La


comunicación que se produce carece de contenido afectivo y no se establece un sistema de normas
y valores consistentes, sino que cada persona hace su vida.
• Familias aglutinadas: los lazos afectivos son muy vinculantes y están por encima de los
miembros de la unidad familiar. Las novedades o cambios no se aceptan con facilidad, son
concebidas como una amenaza, como ocurre con lo externo generalmente.
• Familias uniformadas: se basa en el rol paterno absoluto que somete a la familia bajo su
identidad personal, consiguiendo la uniformidad de sus miembros. Se manifiesta la imposición a
través de normas rígidas y estereotipadas, lo cual obstaculiza la comunicación.
• Familias integradas: se caracterizan por la estabilidad y flexibilidad en los roles, donde se
conceptúa el papel de cada miembro como un todo en el funcionamiento grupal. Afrontan los
problemas sin negarlos ni reprimirlos para conseguir la transformación o el cambio.

Según el origen de los hijos e hijas, puede diferenciarse:

• Familia biológica: está compuesta por ambos padres y sus hijos; los cuáles, formarán lazos de
sangre.
• Familia adoptiva: a familia adoptiva es la que acoge a uno o varios niños como tutela permanente
a través de un proceso de adopción. Está compuesta por los padres e hijos que no tienen ninguna
afinidad sanguínea pero que crean una relación duradera y estable que se rigen en los principios
del afecto. Cuando se adopta se crea un vínculo de parentesco entre dos personas, donde se puede
crear una relación de maternidad, de paternidad, o ambos.

• Familia de acogida (en este caso, no son progenitores quienes se encargan del cuidado de los hijos
e hijas sino que se trata de una medida de acogimiento).

Tienen en común las familias biológicas y las adoptivas, es que todas tienen como objetivo el bienestar
físico y emocional de cada uno de sus miembros. También comparten la calidad del vínculo, el
sentimiento de pertenencia, y el cumplimiento de roles, que pueden ser tan válidos y profundos en las
familias adoptivas como en las biológicas.
4

2.3. FUNCIONES DE LA FAMILIA

• Biológica: sistema fundamental para la procreación.


• Económica: unidad de consumo que debe satisfacer las necesidades básicas.
• Protectora: Da seguridad, estabilidad, protección, ayuda y confianza a todos sus miembros.
• Afectiva: Se aprende en ella a reconocer y gestionar las emociones y sentimientos. Aporta amor y
cariño. Favorece pues a desarrollar la autoconfianza, la autoestima, la autonomía,..
• Socializadora: grupo primario del niño/a en el que aprende por imitación los valores, cultura,
patrones de comportamiento, normas… de la sociedad en la que forma parte.

2.4. LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD.

El concepto de familia cambia y se adapta a los nuevos tiempos. Cada vez hay más familias que no
desean hijos, familias monoparentales, monomarentales, etc. Todo esto se apoya en TRES
GRANDES CAMBIOS:

- LEGISLATIVOS: La constitución de 1978 supuso un cambio fundamental en la idea y las


relaciones familiares, intentando huir del patriarcado. Los cambios más destacados fueron: promover
la igualdad entre el hombre y la mujer, igualdad de derecho de todos/as los hijos e hijas,
independientemente de la situación civil de los padres, la posibilidad de ruptura familiar, el apoyo al
sistema familiar por parte de las instituciones (salud, educación, atención apersonas mayores,
personas con discapacidad,...

- SOCIOLÓGICOS: cambios en los roles familiares, incremento de la mujer en la participación en


el mercado laboral, la mujer forma una familia más tarde y no abandona el trabajo al casarse, menor
número de hijos etc. Esto ocasiona un cambio de roles en los miembros de la f amilia. Aunque aún
sigue existiendo mucha desigualdad en cuanto al reparto de tareas del hogar y el cuidado de los hijos,
lo que conlleva a muchos conflictos en el hogar; Esto se ve favorecido Ley Orgánica 3/2007, de 22
de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

- ECONÓMICOS: la población rural se reduce pues va a las ciudades; el desarrollo económico


lleva a una sociedad más consumista; a la vez se genera más paro, se da un retraso en la
emancipación del hogar, inestabilidad, movimientos migratorios, cambio en el rol de los abuelos y
abuelas, …

2.5. LA FAMILIA COMO SISTEMA

Tradicionalmente, los profesionales del trabajo social han utilizado y —todavía siguen
utilizando— una metodología teórico-práctica que diagnosticaba los problemas expresados por las
familias como sintomatología intrínseca a la persona que manifiesta una conducta problemática
Desde esta metodología tradicional, para llegar al diagnóstico del problema expresado, siempre se
ha estudiado la naturaleza interna de las personas, y se han buscado las causas, también internas, que han
motivado o producido esa perturbación. Este tipo de investigación tiene como meta la clasif icación del
individuo como inadaptado social,
En las últimas décadas se están produciendo multitud de cambios, que han supuesto numerosas
crisis sociales, con múltiples manifestaciones individuales no deseadas, las cuales no encuentran
explicación en las formas de investigación tradicional, cuestionándose desde muchas disciplinas sociales
la efectividad y veracidad de la misma, a la hora de responder a todas estas manifestaciones.
5

La afirmación que hace Hochman sobre la familia sirve para ilustrar nuestro punto de vista. El
autor argumenta: «la familia, en tanto sistema socializados se ubica bastante antes que cualquier otro
sistema en el que los individuos entran más tarde a formar parte a lo largo de su evolución y crecimiento,
actúa como intermediaria entre lo que es propio de lo individual, de lo privado, y lo que pertenece a lo
social, a lo público». Partiendo, por tanto, de esta premisa, la exploración e intervención en el sistema
familiar como totalidad, será un instrumento indispensable para la solución de comportamientos
supuestamente individuales en los demás sistemas en los que apareciera una situación problemática
cualquiera. Es evidente que al referirnos a un sistema concreto como es la familia. El modelo sistémico en
el trabajo social familiar... y partiendo de los supuestos de este modelo, no podemos desvincularlo de
otros que interactúan con él como pueden ser, por ejemplo, la escuela, el mundo laboral, los amigos, o
sea, el entorno físico y humano donde se desarrolla la familia.

El modelo sistémico llevado al trabajo social con familias, incluye para su tratamiento una óptica
totalizadora de las relaciones, que permite a los profesionales enfrentarse, gracias a los supuestos teóricos
del modelo, a una serie de contradicciones familiares que es preciso conocer para poder ayudar a la
familia y que pasarían inadvertidas si no es a través de la metodología sistémica. Dichas contradicciones
inciden profundamente en el núcleo familiar y están presentes durante todo el proceso de ayuda,
condicionando en todo momento en la relación profesional/familia. La metodología sistémica incluye
todos estos elementos en su explicación de la familia ayudando a los trabajadores sociales a descubrir la
dinámica familiar y el juego interno de la familia que acude a pedir ayuda

Por tanto, además de formar una estructura, en la que cada miembro tiene sus roles y f unciones, la
familia debe contemplarse como un sistema (MODELO SISTÉMICO), que evoluciona con el tiempo y
que incluye: sus quejas, sus demandas, sus mitos y estereotipos, su ciclo vital, la jerarquía existente, sus
fortalezas y debilidades. etc. Cada parte del sistema se comporta como una unidad diferenciada,
al mismo tiempo que influye y es influida por otras personas que forman el sistema.

Este sistema complejo lo forma todo el entorno de la persona que origina la necesidad de intervención
(generalmente un menor) que es el centro de la intervención. (sistema directo) y también puede incluir a
personas allegadas que tienen una influencia importante en el mantenimiento o solución de la dif icultad
que estamos tratando, que no tienen un contacto directo frecuente con nuestros clientes (sistema indirecto)
principales, pero que sin embargo tienen un peso importante en las
decisiones que la familia pueda tomar, pues pueden ofrecer
recursos importantes para el cambio y mejora de la situación, y
pueden en un momento dado –si se sienten, por ejemplo,
desafiados y confrontados– bloquear el proceso de intervención
impidiendo que la familia acuda a las sesiones.

La intervención según este modelo va más a trabajar con las


relaciones que con el trabajo individual.
6

2.5.1. El ciclo vital de la familia:

Hace referencia a las etapas por las que suele pasar la familia como sistema. El ciclo de vida es un aspecto
vital del sistema del cliente. Ser consciente de su ciclo vital, así como de la familia, y conocerlo el equipo
de intervención es un aspecto importante de cara a la intervención. Junto al ciclo de vida hay que poner
mucha atención a acontecimientos vitales del presente o de un pasado reciente. Y también la f orma de
organizarse en la familia, generalmente marcada por su historia particular y por su cultura de origen.

Las familias, en general, pasan una serie de fases que vienen determinadas por cada cultura que
define los roles y tareas propias de cada etapa.

ETAPA HITOS RETOS CRISIS


Constitución Elección de pareja y Percepción de seguridad y Separación traumática de la familia
(etapa noviazgo competencia de procedencia
prefilial) Matrimonio o Compromiso de la pareja Fracaso en compromiso
cohabitación Expectativas positivas Expectativas no compartidas
Posibles conflictos con familias de la
pareja
Expansión Desarrollo de la Organización económica y Dificultades económicas
(E. filial) convivencia del hogar Problemas conductuales y escolares
Nacimiento y crianza Responsabilidades Crisis conyugal
de los hijos e hijas parentales
Entrada en la Estabilidad conyugal
adolescencia
Contracción Nido vacío Jubilación Deterioro económico
o reducción Últimos años de vida Envejecimiento Pérdida de antiguos roles
Pareja sola de nuevo
Enfermedades. Percepción de nido
vacío

2.5.2. LA DINÁMICA FAMILIAR

La dinámica familiar es el conjunto de relaciones y vínculos marcados por la cooperación, las


interacciones, el ejercicio del poder, la toma de decisiones y los conflicto s que surgen entre sus
miembros. Para un adecuado funcionamiento, han de regirse por una serie de normas, límites y roles,
que todos y todas han de conocer, compartir y asumir.

A) La Comunicación en la familia

La comunicación familiar hace referencia a los intercambios e interacciones que se producen en el seno
familiar, y que está marcada por los aspectos afectivos que caracterizan las relaciones familiares. Hay que
recordar conceptos clave como: la escucha activa ( escucha profunda) empatía, comunicación verbal y no
verbal, mensajes YO, etc. Aspectos que son fundamentales de cara a la convivencia y al af rontamiento
eficaz de los conflictos

Podemos insistir en la importancia de la ASERTIVIDAD como estilo comunicativo eficaz. El estilo


comunicativo de cada familia influirá en el tipo de relaciones. Podemos distinguir por tanto:

(repasar técnicas de escucha activa)


7

CONDUCTAS ASERTIVAS
Son aquellas conductas que permiten a una persona expresarse adecuadamente de acuerdo a sus intereses
y objetivos, respetando el derecho de los demás. Esta conducta muestra al individuo tal y como es, y no
como le gustaría ser o que lo viesen. También supone manifestar los propios sentimientos de forma
honesta y recta, ser consciente de los propios derechos e intereses p ersonales y defenderlos sin
menospreciar a los demás.
• La persona que es capaz de comportarse asertivamente obtiene mayor respeto y consideración por
parte de los demás. Este hecho potencia su aceptación en los grupos a los que pertenece y, por ende,
aumenta su autoestima.
• No es siempre fácil llevar a la practica y en ocasiones puede suponer una serie de problemas:
✓ No siempre todas las personas van a estar de acuerdo o aceptar las conductas de los demás.
✓ A veces, al intentar respetar los derechos de los demás, no se consigue el objetivo que
pretende, dándose cuenta uno mismo de que se está equivocando o que no tiene razón

CONDUCTAS INNIBIDAS/PASIVAS

Son aquellas conductas que se cambian o varían para adaptarse a los intereses y objetivos de los demás.
Se trata de contentar a las otras personas y evitar enfrentamientos y discusiones, además del miedo a
perder el status, el afecto o la pertenencia a un grupo. Este comportamiento supone la renuncia a los
propios derechos e intereses, al no ser capaz de expresar y defender adecuadamente sus sentimientos,
pensamientos y opiniones. Estas conductas se caracterizan por las siguientes actuaciones:
• Anteponen a sus propios deseos los deseos del otro.
• Y sitúan los derechos de los demás por encima de los propios.
• Disculpan los errores de las otras personas y no defienden sus propias conductas. Acostu mbran a
exponer sus ideas de forma dubitativa, con falta de confianza.
• Aparecen en personas con una baja autoestima que en general se sienten inferiores.

CONDUCTAS AGRESIVAS. Son aquellas conductas que se muestran contrarias a todo lo que le rodea.
Estas personas utilizan la ira como medio de comunicación ante una situación en la que perciben como
“ataque” personal. La ira es una forma más de comunicación, pero no siempre es necesaria. Puedo
enfadarme sin tener que mostrar la ira.

Se trata aquí defender los derechos y deseos personales por encima de todo, violando, atropellando y
transgrediendo los derechos e intereses de los demás. Sitúan a los demás en un plano inferior y consideran
sus propios intereses prioritarios.
• Tienen como objetivo mantener la supremacía en todo momento y tienen miedo a ser humillados
por los demás.
• Se muestran a la defensiva y con un resentimiento que les lleva a creer que están constantemente
en guerra con todo el mundo.
• Pueden ser verbales cuando se proyectan con insultos, amenazas…o no verbales, cuando se
realizan a través de posturas y gestos físicos.
8

¿CUÁNTO DE IMPORTANTE ES LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL


EN NUESTROS MENSAJES?

El antropólogo Albert Mehrabian realizó una serie de estudios durante la década de los 70 en los que analizaba la
importancia relativa de los mensajes verbales y no verbales. La importancia de los elementos no verbales sobre los
verbales aumenta si existen incongruencias entre ellos: si las palabras y el cuerpo están en descuerdo, uno tiende
a creer al cuerpo.

La Regla de Mehrabian se aplica a la comunicación de emociones, no de ideas, pues fue derivada a partir de
experimentos realizados cuando la persona está hablando acerca de sus propias emociones y sentimientos ( te
quiero, estoy muy enfadada por,…). Por consiguiente, estos datos no pueden extrapolarse a toda situación de
comunicación. En las presentaciones profesionales habituales, más centradas en el pensamiento lógico y racional,
no solemos hablar de nuestros sentimientos o gustos, por lo que el mensaje verbal contribuye en un porcentaje
mucho mayor a la transmisión del mensaje, cercano al 100%. ( por el: hoy llueve; son las 5:50,..).En otros tipos
de conversaciones, el contenido o el mensaje verbal es lo más importante y constituye su razón de ser, pero la
manera como se exponga causará un profundo efecto sobre la forma como lo recibirá las personas que nos
escuchan. Por lo tanto, debemos prestar atención a armonizar nuestros mensajes verbales, y no verbales.

B) Los límites y las normas

Las reglas que rigen el comportamiento familiar otorgan equilibrio, pues implica que cada integrante
conozca las conductas que se consideran adecuadas y los límites existentes ente los diferentes
subsistemas. Pero estas normas no son fijas, sino que evolucionan conformen pasan por distintas etapas
del ciclo vital.
Para ello, es necesario que los límites sean claros y flexibles; la rigidez e inflexibilidad en los mismos,
puede provocar comportamientos disfuncionales. Aquí de nuevo son muy importantes las habilidades
comunicativas. Consensuar algunas normas es una buena estrategia.

C) Los roles
Son los papeles desempeñados por los integrantes de las familias. El ROL incluye las expectativas y
normas que un grupo social (en este caso la familia) tiene con respecto a la conducta de la persona que
ocupa una posición particular. Incluye actitudes, valores y comportamientos esperables en todo individuo
que se ubique en ese lugar específico de la estructura familiar. ¿QUÉ ROL TIENES EN TU FAMILIA? TE
GUSTARÍA TENER OTRO? TÚ TAMBIEN ASIGNAS ROLES ¿QUÉ ESPERAS DE LOS OTROS
MIEMBROS DE LA FAMILIA?
9

Toda posición trae consigo una serie de funciones que definen el papel a cumplir dentro de la familia, así
tenemos que cada posición tiene un rol asociado, el cual está circunscrito por un conjunto de normas que
se aplican a quien ocupe un lugar particular de la estructura familiar. De este modo se definen el
comportamiento entre los individuos en cada posición (padre, madre, e hijos), indicándoles lo que está
permitido o no. Aunque los roles presentan diferencias dentro de cada familia, todas tienen expectativas,
tácitas o expresas, respecto al papel que deben asumir sus miembros. De la madre tiene el rol de
cuidadora, empática, dialogante,… por tanto se espera que cumpla ese papel en el sistema familiar, si no
es así es etiquetada tal vez como mala madre, o incluso ella misma se valora así.

Tipos de Roles:

• Rol prescrito: conducta que se espera de quien ocupa una determinada posición, de allí que está
supeditado a las ideas que tienen los demás respecto al rol. Hace referencia al comportamiento
esperado, el que “se supone debe desempeñar”.
• Rol percibido: conjunto de conductas que el ocupante de una posición cree que debe llevar a la
práctica. Esta percepción que tiene cada integrante de la familia con respecto al rol que debe c umplir
se basa, por ejemplo, a modelos observados por el individuo en sus familias de origen digamos, por
ejemplo, si un individuo viene de una familia de origen donde tuvo un padre poco afectu oso, no es de
extrañar que en la nueva familia que forme tenga un comportamiento igual o similar.
• Rol desempeñado: es la forma en que una persona ejecuta definitivamente un rol específico, en decir,
las conductas que lleva a cabo realmente.

2.5.3. MODELOS DE CONVIVENCIA

La diversidad de familias, el estilo de comunicación, la definición de los límites, el grado de adaptabilidad


y la asignación de roles dan lugar a diferentes modos de comportamiento en las interacciones familiares.
Y por tanto diferentes modelos de convivencia:

• Modelo estricto: caracterizado por la autoridad que ejercen los progenitores en la crianza de los
hijos/as. Los límites fijados suelen ser inflexibles, y los roles rígidos y estereotipados. Suele haber
un alto nivel de exigencia en cuanto a las conductas y normas que han de cumplir los hijos/as.
• Modelo protector: obsesiva preocupación por el desarrollo de los hijos/as, que conlleva una
sobreprotección para evitar exponerlos a dificultades. Suele conllevar como resultado hijos/as
dependientes e inmaduros, con dificultades para la toma de decisiones y con baja tolerancia a la
frustración.
• Modelo permisivo: no se fijan normas ni límites, las conductas inapropiadas no suelen tener
consecuencias, puede producir intercambio de roles y los hijos pueden presentar comportamientos
inestables e inseguros.
• Modelo estable: roles y normas bien definidas; padres/madres ejercen una autoridad democrática,
se adaptan a los cambios y son flexibles en el ejercicio de sus funciones. Los hijos e hijas tienen
una mayor probabilidad de crecer con autonomía, seguridad y expresando sus emociones de
manera ajustada.

Tipos de hiperpadres: así son los padres helicóptero, madres tigre, padres secretario...
https://www.hacerfamilia.com/familia/tipos-hiperpadres-padres-helicoptero-
madres-tigre-padres-agenda-20180125141026.html
10

2.6. CRISIS QUE AFECTAN A LA VIDA FAMILIAR

Según Caplan, “la crisis es la perturbación de una situación estable, provocada po r una situación o
acontecimiento estresante, y que afecta a la persona/grupo/familia que tenía un adecuado nivel de
funcionamiento, provocándole un desequilibrio”. Tipos de crisis:

- Crisis de desarrollo o de evolución o de ciclo vital: niñez, adolescencia,…


- Crisis de desvalimiento: cuando existe una situación de dependencia de uno varios miembros de la
familia
- Crisis estructurales: nacen de las propias relaciones e interacciones entre los miembros, suelen ser
reiterativas y surgen de tensiones internas.
- Crisis imprevisibles o de situación: no se pueden prever, están provocadas por acontecimientos
que amenazan la integridad de la persona y su familia (una muerte de una persona cercana,
especialmente prematura; enfermedades, sobre todo si son crónicas o degenerativas, lesiones por
accidente de tráfico, separación o divorcio, pérdida de trabajo...)

Vemos por tanto como algunos tipos de crisis pueden ser, de alguna manera, previsibles, por lo que se
puede y debe prepararse para esas etapas o procesos.

Colmenar sostiene que todo lo que nos obliga a encarar circunstancias difíciles y a dejar
atrás momentos importantes, también nos ayuda a reinventarnos y redefinirnos. La
actitud es importante, aunque suene a tópico. ¿Qué puedo hacer yo con lo que tengo
delante? Hay que pasar de plantearse el pro qué al ¿Para qué me ha pasado esto? Sin
duda hay un tiempo para dejarse sacudir, para temblar, para dolerse…Y también hay un
tiempo para serenarse, para dejar a la vida que siga sus cauces
La forma en que las familias confrontan las crisis está condicionada por una serie de factores:
- Factores personales: aspectos individuales de la persona (como la edad, sexo, nivel sociocultural,
sistema de creencias, etapa del ciclo vital, experiencias vividas, aprendizajes realizados, los
patrones de conducta, la tolerancia a la frustración, los apoyos con los que se cuenta….).
- Factores circunstanciales: relacionados con el tipo de acontecimiento ocurrido, su intensidad, la
naturaleza de las causas que la provocan, su duración…
- Factores derivados: motivados por la propia crisis y que suponen pérdidas personales, materiales
y de capacidades, así como consecuencias emocionales, cognitivas, comportamentales y
fisiológicas.

En chino la palabra crisis se traduce como 危机 (Wei Ji). Esta palabra está formada por dos caracteres. El
primero es Wei, que significa peligro y el segundo es Ji, que significa oportunidad.

Hay que aprender a convertir la crisis en oportunidad


KINTSUGI “ el arte de hacer bello y fuerte lo fragil.

Cuando los japoneses reparan objetos rotos, enaltecen la zona dañada rellenando las grietas
con oro. Creen que cuando algo ha sufrido un daño y tie ne una historia, s e vuelv e más
herm oso. El arte tradicional japonés de la reparación de la cerámica rota con un adhesivo
fuerte, rociado, luego, con polvo de oro, se llama Kintsugi. El resultado es que la cerámica no
sólo queda reparada sino que es aún más fuerte que la original. En lugar de tratar de ocultar
11

los defectos y grietas, estos se acentúan y celebran, ya que ahora se han convertido en la
parte más fuerte de la pieza. El kintsugi añade un nuevo nivel de complejidad estética a las
piezas reparadas y hace que antiguas vasijas pegadas sean aún más valoradas que las que
nunca se han roto. Kintsukuroi es el término japonés que designa al arte de reparar con laca
de oro o plata, entendiendo que el objeto es más bello por haber estado roto. En lugar de
considerarse que se pierde el valor, al reparar la cerámica se crea una sensación de
una nueva vitalidad. Dicho de otra forma, el tazón se vuelve más bello después de haber sido
roto y reparado. La prueba de la fragilidad de estos objetos y de su capacidad de recuperarse
son lo que los hace bellos.

Llevemos esta imagen al terreno de lo humano, al mundo del contacto con los seres que
amamos y que, a veces, lastimamos o nos lastiman. ¡Qué importante resulta el enmendar!
Qué importante entender que los vínculos lastimados y el corazón m altrecho, pueden
repararse con los hilos dorados del amor, y volverse más fuertes.
La idea es que cuando algo valioso se quiebra, una gran estrategia a seguir es no ocultar s u
fragilidad ni su imperfección, y repararlo con algo que haga las vece s de oro: fortaleza,
servicio, virtud… La prueba de la imperfección y la fragilidad, pero también de la resiliencia —
la capacidad de recuperarse— son dignas de llevarse en alto.

El mundo nos rompe a todos, y luego algunos se hacen más fuertes en las partes rotas.
Ernest Hemingway

UN EJEMPLO DE CRISIS: EL DUELO

Un tipo de crisis habitual es el duelo, es decir, el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier
pérdida (pérdida de un empleo, pérdida de un ser querido, pérdida de una relación, desahucio, etc.)

Desde 1969 en este campo de la psicología domina la teoría de las 5 fases del duelo, desarrollada por la
psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross. En su libro "Sobre la muerte y el morir" presentó un modelo de cinco
etapas de duelo que explican cómo se sienten las personas en distintos momentos de su luto y cómo
tienden a actuar:

1. Etapa de la negación Negarse a sí mismo o al entorno que ha ocurrido la pérdida. Esa


negación puede inicialmente amortiguar el golpe y aplazar parte del dolor, pero esta etapa
no puede ser indefinida.
2. Etapa de la ira: son característicos los sentimientos de rabia y resentimiento, así como la
búsqueda de responsables o culpables. Se puede proyectar esa rabia hacia el entorno,
incluidas otras personas allegadas.
12

3. Etapa de la negociación: las personas fantasean con la idea de que s e puede revertir o
cambiar el hecho sucedido. Es común preguntarse ¿qué habría pasado si...? o pensar en
estrategias que habrían evitado el resultado final, como ¿y si hubiera hecho esto o lo otro?
4. Etapa de la depresión: la tristeza profunda y la sensación de vacío son características de
esta fase, cuyo nombre no se refiere a una depresión clínica, como un problema de salu d
mental, sino a un conjunto de emociones vinculadas a la tristeza naturales ante la pérdida
de un ser querido. Algunas personas pueden sentir que no tienen incentivos para continuar
viviendo en su día a día sin la persona que murió y pueden aislarse de su entorno
5. Etapa de la aceptación: una vez aceptada la pérdida, las personas en duelo aprenden a
convivir con su dolor emocional, y con el tiempo recuperan su capacidad de experimentar
alegría y placer.

Pero según otros/as autores/as las personas no pasan necesariamente por todas estas etapas ni en ese orden
específico, así que el duelo se puede manifestar de distintas maneras y en momentos diferentes para cada
persona.

Los conflictos y las crisis ocasionan desequilibrios y alteraciones en el funcionamiento familiar, pero
también son una oportunidad para la adquisición de destrezas y competencias que posibilitan a sus
miembros salir fortalecidos de éstas. La situación estará supeditada a la actitud y la habilidad que
muestren sus miembros para hacerle f rente y superarla. En este sentido, cabe tener en cuenta el concepto
de RESILIENCIA: Término que procede de la física: “capacidad que tiene un material de absorber
energía elástica mientras está sometido a una fuerza de deformación, y devolver esta energía cuando se
deja de aplicar. En otras palabras, es la capacidad de un ma terial de volver a su posición original, tras
dejar de aplicar una fuerza que lo deformaba”.

La Resiliencia en Psicología: Este concepto fue divulgado por e l psiquiatra Boris Cyrulnik . La
capacidad personal de superar adversidades o riesgos, a través de un proceso dinámico en el que se
emplean con libertad factores internos y externos al individuo. Esto implica un manejo efectivo de la
voluntad y el empleo de competencias afectivas, sociales y de comunicación, que permitan reconocer,
enfrentar y modificar la circunstancia ante una adversidad o situación de crisis. No solo supera esa
adversidad, sino que la persona sale más fuerte, fortalecida dándole un giro, un sentido a todo lo ocurrido.

Ejemplos de personas resilientes en la vida real y la ficción:


• Vikctor Frankl. Billi Elliot. Lance Armstrong. Irene Villa. Albert Espinosa. Etc.Etc.
• Películas: Harry Potter. La vida es bella. Los chicos del coro. El club de los poetas muertos.

“TODA DIFICULTAD ES EN REALIDAD


UNA OPORTUNIDAD PARA CRECER

“ Perdí una pierna pero gané un muñón”.


Albert Espinosa

Se ha estudiado la resiliencia en poblaciones inmersas en la pobreza o bien niños o niñas que viven
institucionalizados o con sus progenitores con enfermedades mentales. En los diferentes estudios se
observa que muchos de estos niños generan psicopatologías e incluso llegan a morir, en cambio otros
desarrollan una fuerza interior (resiliencia) que les hace sobreponerse y desarrollar un a adaptación
positiva a la deprivación (física o psicológica). También se ha estudiado en las personas presas en los
campos de concentración nazi. “El hombre en busca de sentido”. (Viktor Frankl)

Las situaciones de crisis pueden ser experimentadas y vividas como:


• una amenaza hacia la integridad del individuo o familia
• una pérdida, ya sea de una persona, privilegio o destreza, lo que puede generar depresión
13

• un desafío, lo que genera más posibilidades para su resolución.


• Es importante pasar de cuestionarse ¿ Por qué me ha pasado esto? A ¿De qu é tengo que darme
cuenta tras este suceso? ¿Para qué me puede haber pasado esto? ¿qué aprendizaje me trae esta
experiencia?

Las escuelas DEBEN SER espacios clave (después de la familia) para que las personas logren
sobreponerse a la adversidad y adquieran competencias sociales, académicas y vocaciona les. Pero a
veces y para muchos menores tanto la escuela como la familia no “entrenan” ni favorecen el
desarrollo de la resiliencia, todo lo contrario.

Factores de Riesgo en la población infantil (Son aquella(s)


circunstancias o situaciones que aumenta las probabilidades de que
una persona no desarrolle la resiliencia:

▪ Carga inadecuada o excesiva de responsabilidades,


▪ Maltrato físico y/o psicológico,
▪ Falta de atención médica,
▪ Metodología de enseñanza que no permite al niño participar
gustosamente, marginación por parte de profesorado.
▪ Situación de extrema pobreza, etc. (Wawa, s/f).

De cara a la intervención sociopersonal o socioafectiva lo que se intenta


investigar son los aspectos socioafectivos que diferencian a una persona resiliente frente a otra que no lo
es. También diseñar programas para promover la resiliencia,

ASPECTOS QUE FAVORECEN LA RESILIENCIA.

a) Factores protectores sociales: Supone que el entorno ( familia, escuela,..) valore las fortalezas
de la persona, la importancia del contacto con otras personas para que hagan visibles las
fortalezas y recursos de las personas, por pequeñas que estas sean. Sería el soporte externo
(“Tu puedes”).
▪ Es necesario que exista un ambiente cálido y comunicación abierta al interior de la
familia. Aclarar los roles a desempeñar dentro del contexto familiar.

▪ Buenas relaciones con los pares o iguales.
▪ Tener oportunidades de participación.
▪ Potenciar capacidad de expresión y comunicación afectivo-emocional
▪ Expectativas elevadas de éxito.
▪ Sentimiento de pertenencia y aceptación.
▪ Fomentar reconocimiento de esfuerzos y logros

b) Factores protectores relacionales-afectivos:


▪ Se ha demostrado la importancia de la existencia o aparición de
un adulto significativo y positivo en algún momento de su vida.
Se les llama “Tutores de resiliencia” les ofrecen una mirada
optimista, exigente y apoyo incondicional.
14

▪ Entrenar en competencia social (HH.SS, toma de decisiones, tolerancia a la frustración,


autorregulación, empatía, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, solución de problemas,
formulación de expectativas de superación, etc.) que favorezcan el desarrollo de la autonomía
personal

“Había al menos una persona que los aceptaba de forma incondicional,


independientemente de sus características, su temperamento,
su belleza o su inteligencia” (Werner)

c) Factores protectores personales:

1) Competencia social = capacidad de relacionarse + empatía + valores+ sentido del hu mor+


capacidad para crear vínculos íntimos con otras personas
2) Solución de problemas = pensamiento abstracto reflexivo y flexible
3) Capacidad de reconocer y aceptar tus emociones y autorregularlas
4) Sentido de propósito y de futuro = expectativas positivas y exigentes + tener objetivos o
metas y orientación y compromiso hacia su consecución + motivación de logro + f e en un
futuro mejor + sentido de la anticipación.
5) Nutrirse de experiencias que promuevan la alegría y el sentido del humor
6) Capacidad para desear cosas buenas a los otros y comprometerse con valores específicos
unida a la capacidad de darle sentido a la propia vida.
7) Darle sentido a la adversidad
8) Poseer autonomía e iniciativa.

Una idea, una reflexión:


15

“La casita de la resiliencia” La resiliencia se puede desarrollar. Por ello, el psicólogo Stefan
Vanistendael diseñó un modelo de construcción de resiliencia Sistematizó las etapas pedagógicas de
la construcción de la resiliencia a través de la metáfora de la casita. En ella se compara el proceso
de construcción o desarrollo de la resiliencia con el proceso de construcción de una casa. Esta
analogía permite simplificar el proceso y que este sea fácilmente comprensible. La idea es recorrer la
casita y ver los puntos fuertes y debilidades de la persona y de su entorno. Desde ahí, hay que plantearse
que estrategias utilizar para construir la resiliencia de esa persona en concreto, porque debemos recordar
que no hay una única receta.

“La resiliencia no es un rebote, una cura total ni un regreso a un estado anterior


sin heridas. Es la apertura hacia un nuevo crecimiento, una nueva etapa de la vida
en la cual la cicatriz de la herida no desaparece, pero sí se integra a esta nueva vida
en otro nivel de profundidad”. Stefan Vanistendael-

2.7. FAMILIAS EN RIESGO SOCIAL. FAMILIAS “MULTIPROBLEMÁTICAS”.

Familias “Multiproblemáticas”. Ese concepto surge a finales de los años 50 en el área de Trabajo Social para
hacer referencia a aquellas familias con un bajo nivel socioeconómico, lo que dificulta su desarrollo integral y un
funcionamiento armónico. Pero esta carencia existe también en otro tipo de familias. Pero cuando se habla de
“multiproblematicas” se refiere a la existencia problemas y conflictos que suponen alteraciones en:

a) La parentalidad. No se cumplen los roles y funciones de padres y madres, están deterioradas por
lo que las necesidades de la UC no se realizan de modo adecuado (alimentación, cumplimiento de
normas y rutinas, limpieza del hogar, etc) por lo que requieren ayuda externa.
b) El equilibrio conyugal: deterioro en la relación de pareja que afecta al desarrollo de los roles y
en las formas de actuar.
16

c) Las condiciones de vida: al verse alteradas deben intervenir diferentes servicios de ayuda
supliendo a los progenitores.
En consecuencia, la compleja matriz de la situación de marginalidad social y los conflictos familiares
involucra y afecta diferentes sistemas ( menores, adultos,..) simultáneamente: al sistema escolar en
situaciones de absentismo, desórdenes conductuales y problemas de integración escolar; al sistema de
salud en casos de adicción a drogas y alcohol, psicosis, depresiones, etc.; al sistema judicial en
situaciones de violencia intrafamiliar, abandono, vulneración de derechos, ,…(Colacicco, 1997). Los
efectos perjudiciales para sus miembros se tornan estructurales y muchas veces de difícil modificación.

Además, en corto tiempo acumulan interacciones con gran cantidad de profesionales e instituciones,
reforzando su dependencia crónica y dificultando la eficiencia de las intervenciones.
Partiendo de todo esto que generan desequilibrio, desintegración y escasa protección de las instituciones,
hay una serie de indicadores que nos ayudan a determinar cuándo una familia está en situación de riesgo y
según sea el origen de las causas (que aún así no deben verse como únicas o tan claras):

¿QUÉ INDICADORES ESTÁN PRESENTES EN FAMILIAS EN RIESGO/EXCLUSIÓN SOCIAL?


(indicadores: ¿ en qué se nota o se observa que está en riesgo?)

A. INDICADORES RELACIONADOS CON EL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR

1) Dejadez o abandono de las funciones familiares de los progenitores. Necesidades básicas


no satisfechas (físicas, afectivas, etc)
2) Existencia de conflictos conyugales sin resolver.
3) Conductas violentas como estrategia de afrontamiento de conflictos
4) Baja planificación familiar: muchos hijos y de dif erentes relaciones. Por lo que necesitan
solicitar ayudas económicas.
5) Límites y normas no se establecen o son deficitarias. Pasividad ante conductas inadecuadas
o excesiva violencia. Dificultades en la comunicación. Roles no bien definidos lo que
conlleva relaciones o muy distantes o muy dependientes. No hay una jerarquía claramente
definida.
6) Falta de organización en todos los niveles. No hay distribución tareas del hogar. Pobre
distribución de la economía. Problemas de higiene personal, inadecuados hábitos
alimenticios, descontrol de horarios en general
7) Elevado número de Crisis que a veces se transmiten a las nuevas generaciones (embarazos
no deseados a temprana edad, etc.).Los problemas se vuelven crónicos y normalizados, por
lo que es difícil promover cambios.

B. INDICADORES DE LA RELACIÓN CON EL ENTORNO


1) Ingresos económicos variables y precarios que dificultan una adecuada planificación
familiar (economía sumergida, desempleo, sueldos muy bajos en empleos de baja
cualificación, robos, etc.
2) Absentismo escolar o abandono temprano del sistema educativo. Dificultades de
aprendizaje, relaciones conflictivas con sus iguales.
3) Baja formación académica y cualificación profesional: colocan a la familia en una espiral
de pobreza y exclusión social.
4) Dificultad para tener red social de apoyo, pues suelen sufrir rechazo social.
5) Problemas relacionados con la salud (drogas, violencia doméstica y de género,
enfermedades mentales,..)
6) Las familias pasan por distintos servicios de apoyo, les crean dependencia y otras veces
todo lo contrario rechazo a determinadas ayudas de profesionales.
17

7) Problemas con la justicia por las actividades delictivas, entradas y salidas de prisión.
También hay retirada y cambios de tutelas de los menores.

Busca noticias o piensa en personas cercanas que consideras son familias en riesgo.
¿Qué indicadores te ayudan a determinar que lo pueden ser?

¿QUÉ SE ESPERA DE LOS EQUIPOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR?

Lo principal es la HUMANIDAD. Conseguir ACOMPAÑAR al sistema familiar para que sus


condiciones de vida les permitan una convivencia sin daños ni riesgos, de forma que los menores,
personas dependientes,…puedan vivir en un ambiente de autonomía, seguridad y afecto. Se trata de
ayudar, apoyar, acompañar,.. a las familias a realizar cambios, a través de su colaboración y
potenciando los recursos “ecológicos” (es decir, partir de los recursos que tienen). Términos que se
usan para definir esta labor de los equipos:

APOYO FAMILIAR; APOYO EDUCATIVO; APOYO TERAPEÚTICO


ACOMPAÑAMIENTO

BUSCAMOS EL CAMBIO, PERO SIEMPRE ELEGIDO/DECIDIDO POR LA


PERSONA

COMPLETAR CON LA LECTURA en campus: “FAMILIAS MULTIPROBLEMATICAS”

CONCEPTOS A RECORDAR:

LA EMPATÍA. Es imprescindible para la vida diaria y en el trabajo social, ante situaciones de ayuda
o de acompañamiento.

Es la capacidad de ponerse en el lugar del otro a nivel cognitivo y emocional. Esta capacidad nos
permite escuchar de manera activa, nos ayuda para afrontar y resolver conflictos.
Tiene 3 componentes:

• SABER lo que siente el otro (competencia cognitiva). Conozco las emociones y por tanto
soy capaz de comprender esa emoción. Para conocerlas utilizo las técnicas de escucha
activa)

• SENTIR por lo que siente el otro (competencia afectiva). No tengo que sentir la tristeza
en su misma intensidad, pero al ver su tristeza eso genera en mi tristeza…….Si no
sintiera… su contrario sería INDIFERENCIA, y esa indiferencia no facilitaría el poder
atender/entender a esa persona, escucharla. PERO MUY IMPORTANTE : Tengo que
Establecer límites para evitar hacerme daño, un daño emocional o estrés empático ,
no dejarme atrapar por la emoción del otro,.. se trata de practicar la distancia emocional. Si
18

me dejo atrapar por la angustia de una persona en un duelo, me identificaría tanto que no
podría escucharla, ni apoyarla,……. Recordar que las emociones “contaminan y/o
contagian”

• COMPROMISO EMOCIONAL (competencia conductual). Se trata de mostrar alguna


conducta/gesto de conexión con esa persona mostrándole que le comprendo, que le he
escuchado: No dar consejos ni opinar, solo escuchar y mostrarle que le comprendo,
(aunque no necesariamente esté de acuerdo con lo que plantea)

¿QUÉ SE NECESITA para promover el cambio de actitudes, ideas, etc. Claxton (1995)

 Motivar: intentar cambiar las prioridades de una persona, pero es ella la que toma la decisión
de cambiar, no se puede forzar;
 Enseñar estrategias o habilidades es un proceso lento y requiere tener confianza y saber
esperar
 Los cambios se dan más en aquellos aspectos que más interesan o se necesitan.
 Para que se produzca el cambio las personas no deben sentirse amenazadas. En estos casos “se
desconectan” (no escuchan) y no aprenden.
 Todo proceso de orientación está basado en fomentar la autonomía de las personas, para que
sean ellas las que diseñen el proyecto y el trayecto.

3. UNIDADES DE CONVIVENCIA GENERADAS POR LA SOCIEDAD

Surgen para dar respuesta a las diferentes necesidades y problemáticas de las personas y/o colectivos
fuera del entorno habitual de convivencia familiar. Algunos de estos recursos o unidades de convivencia
son:

DEMA: es un servicio de atención inmediata para mujeres víctimas de violencia de género,


disponible en todas las islas, durante las 24 horas del día, todos los días de año . Está conectado con
el Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia del Instituto Canario de Igualdad en el Cecoes
1-1-2, además de con los recursos de la Administración de Justicia, los Cuerpos y Fuerzas de
Seguridad, los centros sanitarios y aquellos que en cada caso se necesiten (servicios sociales, centros
de atención a las mujeres, etc.).
• Información.
• Asesoramiento.
• Acompañamiento.
• Acogida inmediata, si es necesaria.
• Acompañamiento al reconocimiento médico inmediato, se éste fuera necesario.
• Asesoramiento en relación a la denuncia de los actos de violencia de género y las medidas
de protección, tanto para la mujer víctima como para las personas dependientes de ella.
• Acompañamiento y asistencia en los trámites que, en su caso, sean necesarios para poner
en conocimiento de las autoridades judiciales, fiscales y policiales los hechos de violencia
de género o la situación de riesgo, siempre previa conformidad de la mujer.
• Información sobre las actuaciones y alternativas a la situación legal, conyugal, familiar o
laboral de la mujer víctima de violencia de género, así como las prestaciones a las que
pudiera tener derecho.
• Acogida inmediata, junto con sus hijas/os, en el supuesto de que fuera necesario, por un
plazo de 96 horas, sin necesidad de haber presentado denuncia de los hechos y como
medida de protección.
19

Una vez activado el Dispositivo y habiendo actuado su personal, se derivará a la víctima hacia los
recursos normalizados de información, atención y/o acogimiento temporal, si fuese necesario.
https://www.gobiernodecanarias.org/cmsgobcan/export/sites/icigualdad/_galerias/ici_documentos/d
ocumentacion/Violencia/Fol_Dema_Espa.pdf

Centros residenciales o residencias. Tienen como objeto ejercer como hogar sustitutorio a personas que
debido a su problemática sociofamiliar y económica o a una situación de discapacidad, n o pueden ser
asistidas en su entorno familiar o no pueden vivir de forma independiente. (Por ejemplo el CAMP de
Güímar)

Centros residenciales/Hogares para menores Se dan situaciones en las que los menores quedan en
situación de guarda o desamparo. Existen una serie de recursos institucionales. En ellas hacen su vida
cotidiana, y llevan a cabo sus hábitos y rutinas. (CEV/Hogar Sagrada Familia-Nuestra Señora de la
Paz).En Tenerife, distinguimos 2 modalidades:

▪ Centros de Edades Verticales (CEV): son recursos de acogida y convivencia para menores b ajo
la tutela o guarda y con media de acogimiento residencial de carácter temporal, en el que se ha de
procurar la cobertura de sus necesidades básicas, de protección y el desarrollo integral de los
niños, niñas y adolescentes hasta que puedan retornar a sus familias o a otras alternativas
familiares más estables. Conformado por un grupo de 8 n iños, niñas y/o adolescentes que
requieren de una ratio de 2 profesionales la mayor parte del tiempo.
▪ Centros Especializados en Adolescentes ( CEA Santa Cruz,Coliseo): son recursos de acogida y
convivencia para adolescentes bajo la tutela o guarda y con media de acogimiento residencial, de
carácter temporal que presentan dif icultades en su adaptación personal y social, como
consecuencia de su situación de desprotección, teniendo como finalidad la intervención de
carácter intensivo, compensatorio con una orientación socioeducativa y terapéutica además de la
cobertura de sus necesidades básicas, de protección, de desarrollo integral y de seguimiento de
caso.

Centros de Atención Residencial para mayores de 18 años: Tras cumplir la mayoría de edad.

Viviendas tuteladas. Las viviendas tuteladas están implantándose desde las administraciones públicas
como un modelo más cercano, sencillo, menos desintegrador, y más económico que las residencias.
Tienen como objetivo facilitar el desarrollo de la autonomía personal y la integración social de los
usuarios en un ambiente normalizado, a partir de ayudas que favorezcan las actividades cotidianas,
organizativas y relacionales. Todas las viviendas están dotadas de equipamiento y de los servicios
necesarios para las personas que las habilitan, tanto de alojamiento y manutención, como de apoyo social.
Su capacidad máxima suele ser de 10 personas. En Tenerife las viviendas supervisadas de ATELSAM
(Asoc. Tinerfeña en Lucha por la Salud Mental)

Centros de atención especializada (CAE)y Casas de acogida. Son centros residenciales cuyo objetivo
es la de acoger de forma transitoria y con carácter de urgencia a individuos, familias o grupos en situación
de dificultad social. En estos centros se realizan acciones de orientación y valoración, y se ponen los
medios para sobrellevar y normalizar la situación de dificultad y convivencia social de los usuarios. En
Tenerife, por ejemplo los destinados para mujeres VVG, o personas sin hogar por ejemplo Casa de
Acogida de Cáritas.

Centros de acogida inmediata. Destinados acogimiento, manutención e intervención especializada de


carácter inmediato. (VVG, menores. 1ª acogida por retirada de las familias antes riesgo
/desprotección,…están poco tiempo, ( 1-2 meses). CAI Los Baldíos
20

Centros de internamiento para menores, sobre los que se ha decretado una resolución judicial de
internamiento. Estos centros disponen de todos los recursos necesarios para cubrir las necesidades de
formación escolar y ocupacional. (ej. el Centro de Internamiento Educativo para M enores Infractores
CIEMI Tabares).

Pisos y hogares funcionales.

Familias acogentes. (ASOCIACIÓN SUMAS-- asociacionsumas.com

CENTROS para menores migrantes no acompañados (MENA/MMNAS)/ Demena Güímar

Centros de internamiento para extranjeros (Ej. Centro de internamiento de extranjeros: CIE- Hoya
Fría)

Unidad Residencial de atención a las drogodependencias (URAD), conocidas como las Comunidades
Terapeúticas, donde por tiempo limitado se plantea un plan de deshabituación de las dependencias

Housing first. Soluciones al sinhogarismo. Para personas sin hogar.


Housing First utiliza la vivienda como punto de partida más que como objetivo final. En un servicio
Housing First lo primero que se proporciona antes que cualquier otro tipo de apoyo o intervención es el
alojamiento, y por eso se denomina Housing First (“Vivienda Primero”). Un servicio Housing First es
capaz de focalizarse de manera inmediata en que una persona se mantenga alojada satisfactoriamente en
su propio hogar formando parte de una comunidad. Pero Housing First también busca m ejoras en la salud,
el bienestar y las redes de apoyo social de las personas sin hogar con las que se trabaja. Este enf oque es
muy diferente al de los servicios que intentan conseguir que las personas sin hogar con grandes
necesidades de apoyo estén “preparadas” para acceder a una vivienda antes de ofrecérsela. Algunos
modelos existentes de servicios para personas sin hogar exigen a las personas usuarias que mantengan la
sobriedad y respeten la adherencia a los tratamientos, y las forma para que puedan vivi r de manera
independiente antes de ofrecerles alojamiento. En este tipo de servicios para personas sin hogar el
alojamiento llega lo “último”
http://www.habitathousingfirst.org/
https://housingfirsteurope.eu/assets/files/2016/11/Gui%CC%81a-Housing-First-Europa.pdf

Cohousing: tipo de comunidad cohesionada por su forma de entender la relación entre vida privada y
vida común. Formada por viviendas privadas y una dotación importante de servicios comunes. Está
planeada y gestionada por sus residentes, según el modelo que ellos mismos deciden, lo que les permit e
definir el proyecto según sus necesidades específicas reales. Los residentes pueden definir su propio
modelo de convivencia para compartir algunas o muchas de las actividades vitales, desde las más básicas
como la gestión de la comunidad, la limpieza o el ocio, hasta la cocina, el cuidado de los niños, la
jardinería, etc. Los servicios comunes, con un marcado carácter socio-cultural, pueden incluir cocina,
comedor, lavandería, guardería, enfermería, oficinas, talleres, sala de actos, habitaciones de invit ados y
viajeros, salas de juegos, gimnasio, ordenadores y multimedia, spa, invernadero, etc.
(Extraído de: http://ecohousing.es/que-es-ecohousing/que-es-cohousing/). Recomendable ver vídeo
disponible en:

COHOUSING | Buenos días Canarias


https://www.youtube.com/watch?v=NTY4GmV7Omk.
El ‘cohousing’ llega a España como alternativa a la compra y alquiler.
https://elpais.com/cincodias/2018/07/24/companias/1532437439_660459.html
21

PROGRAMAS DE APOYO A LAS FAMILIAS: OTROS RECURSOS INTERMEDIOS Y DE APOYO


A LA AUTONOMÍA DE LAS UC:

- Centros y servicios de día. Recursos destinados a facilitar la atención durante el día a aquellas personas
dependientes que necesitan atención continua (de las 8 de la mañana a las 8 de la tarde). Incluyen la
manutención (desayuno, comida y merienda), están dotados de servicios de rehabilitación, atención
médica y psicológica, fisioterapia, trasporte adaptado… Tienen un doble objetivo:
• Atienden a la persona dependiente a través de la atención y de una terapia adecuada a sus
necesidades
• Permiten que estas personas sean atendidas cuando nadie se puede hacer cargo de ella s desde su
núcleo familiar. Ofrece descanso a la familia durante unas horas.

Para la atención a la infancia, existen distintos tipos de Centros y Servicios de Día: son servicios de la red
primaria de Servicios Sociales destinados a la convivencia, formación, participación integración social y
protección de los niños y niñas.

- Unidades o centros de noche: atienden a aquellas personas que, por distintos motivos, necesitan
pernoctar en un centro, permaneciendo durante el día en su domicilio.

- Centros de atención a personas sin hogar más destacados son los Albergues donde se les facilita
alojamiento y alimentación durante un periodo limitado y se les asesora para facilitar su inclusión.

- Servicio de ayuda a domicilio (SAD): Es un programa integrado de atención caracterizado por un


conjunto organizado de actuaciones, llevadas a cabo por personal cualificado y acreditado, en el domicilio
de las personas que se hallan en situación de dependencia, con el fin de atender sus necesidades de la vida
diaria.

- Teleasistencia: Servicio de atención telefónica permanente, mediante la instalación en el domicilio de


terminales telefónicos, conectada a una central receptora de avisos. La persona usuaria puede mejorar sus
condiciones de seguridad y de compañía en la vida cotidiana, a fin de potenciar su autonomía p ersonal,
favorecer su permanencia en el entorno familiar, así como detectar, prevenir y, en su caso, intervenir ante
posibles situaciones de riesgo. Puede ser o no complementario al SAD.

- Programas de apoyo a las familias: programas de orientación y/o mediación familiar, programas de
educación familiar, etc.

- Programa de respiro familiar: Tiene como objetivo la sustitución temporal o de fin de semana del
cuidador informal, cuando por diferentes causas, éste no pueda hacerse cargo de la atención. Estos
programas se ofrecen para apoyar a las personas cuid adoras de familiares dependientes dada la carga
física y emocional que sobrellevan de forma continuada, pues por norma general asumen gran número de
tareas con las que fácilmente se pueden sentir desbordadas. Puede incluir servicios ya vistos
anteriormente (estancia diurna/nocturna) o/y otras actividades (más información en:
http:// www.gobiernodecanarias.org/politicassociales/discapacidad/respiro/

Recursos de Tenerife:
https://www.iass.es/listado-centros/centros-de-atencion-residencial-para-personas-con-discapacidad
22

BIBLIOGRAFÍA:

Resiliencia
RESILIENCIA, VI CONGRESO RESILIENCIA MEXICO 2010
• http://www.youtube.com/watch?v=UVpcV0oThtY
• VI Congreso de resiliencia México 2010
• V Congreso de resiliencia México 2009
• IV Congreso de resiliencia México 2008 (para que lo entiendan los niños y niñas)
• https://www.foessa.es/publicaciones/

• CYRULNICK, B., “Los patito feos. La resiliencia, una infancia infeliz no determina la vida. Ed.
Gedisa . Barcelona.2001
• FORÉS ANNA Y JORDI GRANÉ. La resiliencia. Crecer desde la adversidad.Ed.plataforma.
Barcelona 2008
• Frankl Vikctor. El hombre en busca del sentido.
• CONSTRUIR LA RESILIENCIA EN LA ESCUELA. Revista de Psicodidáctica, vol. 11, núm. 1,
2006, pp. 7-23. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
• Peña, M., Terceo, R. y Labián, B. (2017) Atención a las unidades de convivencia. Madrid: Síntesis
• VANISTENDAEL, S. LECOMTE,J. (2002) La felicidad es posible. Ed: Gedisa
• Diálogos Apreciativos….

DUELO:MUERTE
• Kübler-Ross. La muerte: un amanecer.
• Cuentos infantiles ( hay muchos)
Lo que la Muerte Enseña: Las Cinco Invitaciones. Frank Ostaseski
https://youtu.be/SQK4x43YR60

Amor y Muerte: Una tarde con Frank Ostaseski


https://youtu.be/LTo_yn0WLz4

También podría gustarte