Está en la página 1de 13

Materia: Marketing

Maestría en Dirección de Empresas

Nombre del Estudiante


00495275/ Jhovan Jiménez Trujillo

Nombre de la Tarea
Módulo 2: Tarea 4 Casos de branding

Nombre del Tutor (a)


 Doc. Emilio Morán Mora
5 de junio del 2022
INTRODUCCIÓN
Starbucks se han convertido en una de las cafeterías más
populares no solo en México y Estados Unidos, cuenta
con presencia en más de 83 países, lo que la ha
convertido en un faro para los amantes del café en todas
partes, derivado de que brinda un servicio genuino, un
ambiente acogedor y una magnífica taza de café tostado
y elaborado de forma excelente.
La primera tienda en México se apertura en
2020, ubicada frente al Ángel de la
Independencia en la Ciudad de México, lo
cual fue posible mediante la asociación de
Starbucks Coffee International (SCI) y Alsea
S.A.B. de C.V.
ANÁLISIS FODA
• Fortalezas
1. Es la marca más popular y fuerte de las cadenas de café
en el mundo, mantiene una sólida reputación (fidelización).
2. Extensa cadena de suministro internacional, que genera
amplia capacidad de venta (regiones productoras de
América Latina, África y Asia-Pacífico).
3. Mantiene una adecuada solvencia y rentabilidad, utilidad de
operación 1,488.7 millones de USD al cierre de abril del
2022. 
4. Ofrece a sus empleados una amplia gama de beneficios y
prestaciones, aunado a un adecuado clima organizacional.
5. Adquirió a Seattle’s Best Coffee, Teavana, Tazo, Evolution
Fresh, Torrefazione Italia Coffee y Ethos Water. 
ANÁLISIS FODA
• Debilidades
1. Productos con precios elevados en comparación con el resto
de establecimiento de venta de café.
2. No cuenta con productos exclusivos, la gama de productos
es similar a los cafés comunes ofrecidos por la competencia.
3. Productos que no son consistentes con la cultura y los
hábitos alimentarios de los países o zonas en las que se
encuentran los establecimientos.
4. Riesgo reputacional, derivado de prácticas de
aprovisionamiento poco éticas en la adquisición de granos
de café realizadas con agricultores en condiciones
desfavorables.
5. Solicitud de retiro de productos, por situaciones relacionadas
con la calidad de los insumos.
ANÁLISIS FODA
• Oportunidades
1. Expansión de puntos de venta en diferentes ubicaciones,
nuevos países y/o zonas geográficas.
2. Oportunidad de asociación, para penetrar en nuevos
mercados de diferentes países (caso México-Alsea). 
3. Incursionar como su propio proveedor, comenzar con la
siembra de sus propios granos de café.
4. Expansión de las operaciones de venta al por menor,
mediante comisiones mercantiles para la venta de sus
productos envasados en diversos establecimientos.
5. Reforzar los canales que ofrece a sus clientes para efectos
de “Coworking”, establecer nuevos esquemas.
ANÁLISIS FODA
• Amenazas
1. Cadenas de café, vendedores de bajo costo que saturación
del mercado.
2. Aumento en los precios de los granos de café y otros
productos lácteos como efecto de la inflación y la probable
recesión económica.
3. Probables interrupciones en la cadena de suministro
derivado de los efectos generados por la Pandemia del
COVID 19, así como a las condiciones políticas,
económicas y climáticas .
4. Productos fácilmente de imitar e igualar por parte de sus
competidores.
5. Disminución de afluencia de clientes derivado de los
empleados que permanecerán de manera definitiva en
Home Office.
RESULTADO DEL ANÁLISIS FODA
En relación con los resultados con base en los elementos
señalados en los videos elementales de este módulo, se
puede concluir que Starbucks logró posicionar su marca
como líder en el mercado al contar con una amplia
diversificación en su línea de productos (bebidas) y
servicios que ofrece (experiencia y espacios físicos), lo
cual logra cubrir distintas necesidades y deseos de
quienes lo consumen, adicionalmente se enfoca en
personalizar la relación (Vendedor-Cliente), brindándoles
una experiencia personalizada y diferente.
RESULTADO DEL ANÁLISIS FODA
Por otro lado, es una marca que se preocupa por tener
un impacto social positivo mediante la implementación
de diversas campañas, asimismo se ha trasformado
con el paso del tiempo y se ha adaptado a la migración
a medios digitales mediante la inclusión de su App para
pago y generación de beneficios así como la incursión
en aplicaciones para ordenar alimentos.

En otras palabras, se preocupa por su entorno,


personas, planeta, etc.
RESULTADO DEL ANÁLISIS FODA
Por otra parte, Starbucks necesita realizar adecuaciones
para mantener su posición de líder, principalmente los
siguientes aspectos.

•Diversificación en la oferta de productos y servicios.


•Seguir innovando conforme los avances tecnológicos,
para mantenerse a la vanguardia.
•Implementar una correcta estrategia para hacer frente al
posible riesgo reputacional que pudiera enfrentar.
•Reducir los precios de los productos y/o en su caso
agregar un diferenciador que justifique el precio en
comparación a su competencia.
RESULTADO DEL ANÁLISIS FODA
Asimismo debe mantenerse implementando campañas
de marketing creativas, actividades promocionales
y estrategias de marca innovadoras como lo ha
realizado hasta la fecha.

Adicionalmente debe mantenerse como una


organización que se preocupa por la Responsabilidad
Social y que busca causar un impacto positivo en la
sociedad y en el medio ambiente mediante prácticas de
sostenibilidad.
CONCLUSIÓN
Starbucks es un ejemplo de marca de valor que mantiene
un balance adecuado entre atención a cliente, productos
de calidad y un ambiente confortable, que brinda una
experiencia completa a sus consumidores.
El Branding requiere que se tenga sensibilidad respecto a
la perspectiva de los clientes, en función de sus
pensamientos y emociones, logrando crear la fidelidad del
mismo, situación que se puede identificar plenamente en
la filosofía de Starbucks que se basa en poner al cliente
en el centro de todo lo que hacen.
BIBLIOGRAFÍA
1.- “STARBUCKS. (s. f.). STARBUCKS. Recuperado 5 de junio de
2022, de https://www.starbucks.es/sobre-nosotros”.
2.- “STARBUCKS. (s. f.). STARBUCKS. Recuperado 5 de junio de
2022, de https://www.starbucksathome.com/es/historia/acerca- de-
starbucks”.
3.- “STARBUCKS. (s. f.). STARBUCKS. Recuperado 5 de junio de
2022, de https://www.starbucks.com.mx/articulo/nuestra-historia-en-
mexico-comenzo-con-una-taza-de-cafe”.
4.- “Los 15 datos de los 15 años de Starbucks. (s. f.). Expansión.
Recuperado 5 de junio de 2022, de
https://expansion.mx/empresas/2017/09/04/los-15-datos-de- los-15-
anos-de-starbucks-en-mexico”.
5.- “INVESTING. (s. f.). Starbucks Corporation (SBUX) Recuperado
5 de junio de 2022, de
https://mx.investing.com/equities/starbucks-corp-financial-
summary.
BIBLIOGRAFÍA
1. “TED conference. (2019, diciembre). How symbols and brands
shape our humanity [video]. Conferencia TED.
https://www.ted.com/talks/debbie_millman_how_symbols_and_br
ands_shape_our_humanity”.
2. “TEDxPurdueU. (2020, febrero) How your brain responds to
stories and why they are crucial for leaders [video]. Conferencia
TED.
https://www.ted.com/talks/karen_eber_how_your_brain_responds
_to_stories_and_why_they_re_crucial_for_leaders#t-819202”.
3. “CNBC. (2017, 5 de diciembre) Former Starbucks CEO Howard
Schultz & Alibaba Founder Jack Ma On Starbucks In China |
CNBC [video]. YouTube. https://youtu.be/sBKL9752NWw”.

También podría gustarte