Está en la página 1de 3

Universidad Mariano Gálvez De Guatemala (UMG)

Facultad Ciencias De La Administración

Maestría En Administración De Negocios

Jornada Vespertina

Liderazgo

Erzi Marleni Espinoza Flores

ANÁLISIS CASO ÉTICA

Sulmi Guadalupe Cruz Gomez 3290-12-11015


Andrea Mercedes del Rosario Chitay Choc 3290-16-15231
Mariury Poleth Alvarez Mont 3290-16-2854
Flor De María Morales Figueroa 3290-05-1733
Henry Gabriel Toledo Giron 3290-18-830

Guatemala 11 de mayo del 2022


Analizar la dirección ética de los restaurantes con base al modelo renano
Analizando el modelo renano de acuerdo con el análisis del caso, 30 restaurantes, cientos de
colaboradores, proveedores y miles de familias afectadas, donde hace referencia a los grupos
involucrados los cuales son: los inquilinos, los arrendatarios, clientes, y personas externas e
internas al negocio. Debido a la situación del COVID 19 la mayoría de empresas y negocios
se vieron fuertemente afectados económicamente por el impacto que tuvo en las bajas
ventas a consecuencia del suceso. En donde los inquilinos buscaban el bienestar de sus
colaboradores, por tal motivo decidieron lanzar una propuesta de descuento a la renta
dirigida a los arrendatarios del local comercial más no lo consiguieron.
Analizar la dirección ética de los restaurantes con base al modelo no americano
Por parte de los inquilinos buscaron llegar a un acuerdo con los arrendatarios con la finalidad
de mantener la relación comercial entre ambos con la intención de que nadie saliera
afectado, sin embargo, no lograron llegar al acuerdo esperado, debido a la postura que
tomaron los arrendatarios en donde solo buscaban resguardar sus propios intereses.

Identificar los stakeholders, analizar las relaciones con cada uno y priorizar los
stakeholders de los restaurantes.

Considerando cada uno de los stakeholders


tanto internos como externos, todos forman
parte fundamental de dicho proceso, ya que
cada uno de los elementos es vital para que
el restaurante marche de mejor manera con
el fin de obtener mayores ingresos. En el
círculo de restaurantes se pueden priorizar los
siguientes: proveedores, clientes,
colaboradores y propietarios
Identificar los stakeholders, analizar las relaciones con cada uno y priorizar los
stakeholders del centro comercial.

El interés de los accionistas del centro comercial


estará centrado en obtener beneficios derivados
de su inversión, incrementando el valor inicial de
este. Mientras que el interés de los trabajadores
girará en torno a mantener su puesto de trabajo y
seguir ganando dinero. Los intereses de estos dos
stakeholders se cruzan en la necesidad de que el
centro comercial tenga éxito y genere beneficios, a
través de los cuáles podrá satisfacer los intereses
de ambos. En el círculo del centro comercial se
pueden priorizar los siguientes: clientes,
colaboradores, propietarios, accionistas y
directivos.

Con base en la teoría de los stakeholders, presentar una solución razonada que como
directivos del centro comercial tomarían en la situación ética presentada

Según el caso leído la solución para dicho problema sería aceptar la propuesta de descuento
a la renta, ya que de esta manera se puede apoyar el comercio nacional, fomentando el
empleo, adicional estrechar la relación comercial entre ambas partes puesto que están
tomando en cuenta el desarrollo social empresarial que a largo plazo repercute en la
fidelización de sus clientes.

También podría gustarte