Está en la página 1de 153

SALUD

OCUPACIONA
L
SALUD OCUPACIONAL

Salud ocupacional es el conjunto de


actividades asociado a disciplinas
variadas, cuyo objetivo es la
promoción y mantenimiento del mas
alto grado posible de bienestar físico,
mental y social de
los trabajadores de todas las
profesiones promoviendo la
adaptación del trabajo al hombre y
del hombre a su trabajo.
ENFERMEDAD OCUPACIONAL

Las enfermedades de origen


ocupacional o profesional:
 Cuando se puede establecer una
relación casual entre el trabajo y la
aparición de la enfermedad.
 Contraída como resultado de la
exposición a factores de riesgo
relacionadas al trabajo.
SALUD EN EL TRABAJO SALUD OCUPACIONAL
Rama de la salud pública que tiene
como finalidad promover y mantener el
mayor grado de bienestar físico,
mental y social de los trabajadores en
todas las ocupaciones; prevenir todo
daño a la salud causado por las
condiciones de trabajo y por los factores
de riesgo.
TIPOS DE TRABAJO

ACTIVIDA ACTIVIDAD
D
Económica Alt Económica independiente o
Riesgo o informal
SISTEMA NACIONAL DE
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DEL SISTEMA
DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO

EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

RESPONSABILIDAD POR INCUPLIMIENTO A LA


OBLIGACIÓN DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y
SALUD DE LOS TRABAJADORES

RECOPILACIÓN Y
PUBLICACIÓN DE
ESTADÍSTICAS

DERECHOS Y
OBLIGACIONES DE LOS
EMPLEADOS
SALUD OCUPACIONAL

HIGIENE SEGURIDAD
INDUSTRIAL ERGONOMÍA INDUSTRIAL
MEDICINA DEL TRABAJO

El campo de acción de la medicina del trabajo


es en el interior de la empresa, aplicado a
todos los trabajadores por medio de ejercicios
ocupacionales, exámenes de ingreso,
exámenes de
control y convenios con otras entidades
externas par que lleven un control de los
procesos con algún índice de peligro que
afecten la salud de los trabajadores, y así
buscar diferentes métodos para mantener un
buen índice sobre la salud de los
trabajadores de las empresas.
Según la OMS la medicina del trabajo busca promover y mantener el más sato nivel
de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones.
HIGIENE INDUSTRIAL

 La higiene industrial conforma un conjunto de


conocimientos y técnicas dedicados a reconocer, evaluar y
controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos o
tensionales, que provienen del trabajo y pueden causar
enfermedades o deteriorar la salud.
 Esta conformada por un conjunto de normas y
procedimientos tendientes a la protección de la
integridad física y mental del trabajador, preservándolo de
los riesgos de salud inherentes a las tareas del
cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.
 Esta relacionada a dos variables: el hombre y su ambiente
de trabajo.
 Posee un carácter eminentemente preventivo.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

 La seguridad industrial es un
área multidisciplinaria que se encarga
de minimizar os riesgos en la industria.
Parte del supuesto de que
toda actividad industrial tiene peligros
inherentes quenecesitan de
una correcta gestión.
 Son actividades destinadas a
la prevención, identificación y
control
de las causas que
generan
accidentes de trabajo.
FACTORES PSICOSOCIALES

Se encarga de estudiar:
a) Las características del trabajo o
factores de tensión.
b) Las reacciones subjetivas de la persona a
los factores de tensión percibidas en el
trabajo denominados reacciones de
tensión y manifestadas por medio de
reacciones psicológicas.
c) Los resultados de prolongadas
situaciones de tensión: enfermedad,
perturbaciones, etc.
 FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES

 Sustancias químicas, humo, polvo, vapor.


 Factores físicos, como los ruidos, las
radiaciones
 Factores biológicos, como VHB, VIH, TB,
malaria.
 Factores ergonómicos, como ejercer una
fuerza excesiva, trabajar e posturas incomoda, realizar
tareas repetitivas, levantar elementos muy pesados.
 Factores mecánicos, como los riesgos asociados con las maquinas:
puntos de entrada a sistemas de rodillos o cilindros, grúas o vehículos.
 Factores asociados con la energía, como los riesgos de
los
sistemas eléctricos o las caídas de lugares elevados.
 Factores asociados con la conducción de
vehículos,
como conducir en tormentas de lluvia o conducir vehículos con
mal mantenimiento.
 Factores de riesgo psicosociales del trabajo.
 DAÑOS A LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES

1. Accidentes de trabajo

2. Enfermedades relacionadas al trabajo


EXAMENES MÉDICOS

Pre-
Periódico Retiro
ocupacional
OTROS EXAMENES:

 POR CAMBIOS DE OCUPACIÓN O


PUESTO DE TRABAJO:
Esta evaluación se realiza al trabajador cada
vez que este cambie de ocupación y/o de puesto
de trabajo, de funciones, tareas o exposición
nuevos o mayores factores de riesgo, en los que
se detecta un incremento de su magnitud,
intensidad o frecuencia.
 POR REINCORPORACIÓN LABORAL:

Evaluación que se realiza posterior


a incapacidad temporal prolongada.
En la evaluación medico ocupacional se utiliza los
siguientes instrumentos:
 Evaluación clínica ocupacional
 Evaluación psicológica
 Exámenes complementarios
EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES

EXAMEN EXAMEN
PSICOLÓGICO COMPLEMENTARIO

Exámenes
complementarios
generales

Exámenes
complementarios
específicos
 Examen clínico
 Examen psicológico
 Examen complementario
 Generales
 Específicos
Conocimiento
de puesto de Examen pre
trabajo empleo

Riesgo de
exposición
Examen
periódico
Conclusión
Médica

Antecedentes Examen de
ocupacionales retiro

Antecedentes Por cambios de


personales ocupación o puesto de
trabajo, de funciones o
nuevos riesgos
TRABAJOS DE RIESGO: Es una condición laboral que
 Trabajo en altura por sus
 Trabajo en espacios confinados características aumenta la
 Trabajo con exposición altas probabilidad de que ocurra
a temperaturas un incidente o produzca
algún daño a la salud, por
lo tanto las medidas
preventivas deben ser
mayores.
TRABAJO EN ALTURA

Es toda labor que se realiza a mas de


1.8 m sobre el nivel del piso donde
se encuentra el trabajador y que
además presenta el riesgo de sufrir
una caída libre, o donde una caída
menor altura puede causar una
lesión grave.
MEDIDAS DE SEGURIDAD

 Salud compatible con trabajos


de altura
L
o
labores en altura deben
scondiciones físicas y de
necesarias para desempeñar su
t
cargo.
r Dichas condiciones tienen que
acreditarse
a mediante un certificado
médico
b de aptitud.
a
j
a
d
o
 Formación de trabajadores

Antes de iniciar cualquier labor en altura, todos


los trabajadores deberán recibir una completa
formación, tanto teórica como practica, sobre la
forma de desarrollar su labor con alta
seguridad.
 Equipos adecuados para trabajos den altura
 Equipos adecuados para trabajos en altura
 TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS
Un espacio confinado es todo ambiente que:

a) Tiene medios limitados para entrar y salir.

b) No tiene una ventilación natural.

c) No esta diseñado para ser ocupado por


seres humanos en forma continua.
ABIERTOS Túneles, alcantarillas.
Según sus características geométricas

CERRADOS
Cisternas, silos, pozos.

CLASIFICACIÓN
Clase A

En función de los riesgos potenciales. Clase B

Clase C
CLASE B

Los peligros Corresponde a los


potenciales dentro del espacios confirmados
espacio confirmado donde las situaciones de
pueden ser de lesiones peligro no
y/o enfermedades que modificaciones
no comprometen la a los procedimientos
vida la salud y normales de trabajo o el
ni controlarse a uso de elementos de
pueden de los protección personal
elementos
través protección de adicionales. Por ejemplo:
personal. tanques nuevos y limpios,
fosos abiertos al aire libre,
cañerías nuevas y limpias,
etc.
 Riesgos por contacto eléctrico directo o indirecto (falta
de protección diferencial o defectos de aislamientos)
 Riesgos por asfixia, inmersión o ahogamiento debido a
los productos contenidos en el espacio confinado.
 Riesgos térmicos (humedad, calor)
 Riesgos biológicos (virus, bacterias)
 Riesgos por golpes con elementos fijos o
móviles debido a la falta de espacio
 Riesgos debido a las condiciones meteorológicas.
 Riesgos por contacto con sustancias
corrosivas, causticas.
¡IMPORTANTE!

 Un espacio confinado es un área aislada, cuya atmosfera puede ser muy


diferente de aquella que habitualmente se respira.

 Los espacios confinados no están hechos en términos generales para estar habitados
por el hombre, no se les ha diseñado fácil acceso o salida, poseen pocas aberturas
por lo que generalmente la ventilación es pobre e incluso puede que el aire puro no
llegue hasta el área de trabajo.

 Precisamente por tener escasez de aberturas y acceso limitado, aumentan las


dificultades del operario que trabaja en su interior a la hora de abandonarlo por una
situación peligrosa.
 TRABAJO CON EXPOSICIÓN A ALTAS TEMPERATURAS

La exposición al calor puede causar


efectos sobre la salud, de
gravedad, tales como
enla piel, edema enlas
extremidades, quemaduras, calambres
musculares, deshidratación,
agotamiento, etc.
Pero sin duda, el efecto mas grave de la
exposición a situaciones de calor intenso es
el golpe de calor.
GOLPE DE CALOR
Síntomas generales Temperatura interna superior a
40,6 °C.
Taquicardia.
Respiración rápida.
Cefalea.
Náuseas y vómitos.

Síntomas cutáneos Piel seca y caliente.


Ausencia de sudoración.
Síntomas neurosensoriales Confusión y convulsiones.
Pérdida de consciencia.
Pupilas dilatas.
Los factores de riesgo en el estrés térmico son:

FACTORES CLIMÁTICOS
 Exposición a temperaturas y
humedades relativas altas.
 Verificación escasa al aumentar la velocidad del
aire, disminuye la sensación de calor porque se
facilita la perdida de calor.
 Exposición directa a los rayos del sol.
FACTORES RELACIONADOS CON EL TIPO DE TAREA

 Dificultad para suministrar a los trabajadores agua


fresca (trabajos en el exterior donde no existe punto de
alimentación de agua, por ejemplo).
 Realización de trabajo físico intenso.
 Pausa de recuperación insuficientes, es preferible descansar
a cada hora, a medida que la temperatura es mayor, las pausas
deben ser más largas y frecuentes.
 Utilización de equipos de protección que impidan
la
evaporación del sudor.
FACTORES INDIVIDUALES

 PERDIDA DE ACLIMATACIÓN, la aclimatación se consigue en 7- 15


días, pero desaparece en tan solo una semana.

 CONDICIÓN FÍSICA, la falta de entrenamiento en la ejecución de


tareas físicas intensas constituye un factor de riesgo.

 EXISTENCIA DE ANTECEDENTES MÉDICOS, tales como


enfermedades del sistema cardiovascular, de las vías respiratorias,
diabetes o insuficiencia renal.

 INGESTA DE DETERMINADOS MEDICAMENTOS, tales como


antihistamínicos, diuréticos o antidepresivos.

 CONSUMO DE SUSTANCIAS TÓXICAS, tales como alcohol


o
cafeína.
 Sobrepeso, las personas gruesas presentan
una menor capacidad para disipar calor al ambiente.

 Edad avanzada, las personas mayores presentan mas


riesgo de deshidratación, ya que con la edad
mecanismo de termorregulación el se ve alterado,
produciéndose una disminución importante de
sensación de sed.
 Verificar las condiciones meteorológicas de forma frecuente e informar a los
trabajadores.
 Limitar las tareas pesadas que requieren un gasto energético elevado. Si es
posible, proporcionar ayudas mecánicas para la manipulación de cargas.
 Proporcionar agua potable en las proximidades de los puestos de trabajo.
 Habilitar zonas de sombra o locales con aire acondicionado para
el descanso de los trabajadores.
 Instalar ventiladores, equipos de climatización,
persianas, estores y toldos para disminuir la
temperatura en caso de locales cerrados.
 Limitar el tiempo o la intensidad de la exposición,
haciendo rotaciones de tarea siempre que haya sitios
con menor exposición que lo permitan.
 Planificar las tareas mas pesadas en las horas de menos calor, adaptando, si
es necesario, los horarios de trabajo.
 Considerar que es necesario un periodo de 7 a 15 días para que el
trabajador se aclimate al calor. Cuando se deja de trabajar en condiciones
calurosas durante periodos como las vacaciones o bajas laborales, es
necesario volver a aclimatarse al incorporarse de nuevo al trabajo.
HIGIENE
OCUPACIONA
L
La higiene ocupacional se define como una técnica no
medica de prevención de las enfermedades profesionales,
mediante el control en el medio ambiente de trabajo de los
contaminantes que las producen. La higiene industrial se
ocupa de las relaciones y efectos que produce sobre el
trabajador el contaminante existente en el lugar de
trabajo.
Físico
Físicos Químicos

Psicosociales

CLASIFICACIÓ
N DE
FACTORES DE
Cargas y RIESGO
Posturas

Biológicos Locativos
MEDICIÓN DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES
• Monitoreo de ruido: mapa de ruido y dosimetría personal de
ruido.
• Monitoreo de gases y vapores.
• Monitoreo de material particulado.
• Monitoreo de estrés térmico.
• Medición de vibraciones.
• Monitoreo de radiaciones ionizantes.
PROGRAMA DE HIGIENE
ERGONOMÍ
A
La ergonomía es el estudio del trabajo en
relación con el entorno en que se lleva a cabo
(el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan
(los trabajadores).
Se utiliza para determinar cómo diseñar o
adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin
de evitar distintos problemas de salud y de
aumentar la eficiencia.
PROGRAMA DE ERGONOMÍA

Programa que busca el ambiente o puesto de trabajo se adapte al colaborador se


adapte el colaborador se adapte al puesto de trabajo.

Programa de Ergonomía
 Identificación de peligros disergonómicos a la salud.
 Evaluación de puestos de trabajo.
 Propuestas de mejora.
 Disminuye las lesiones músculo esqueléticas.
 Mejora la calidad de vida del colaborador.
 Mejora la productividad.
 Previene los accidentes laborales.
POSICIÓN CORRECTA POSICIÓN INCORRECTA
GIMNASIA
LABORAL
 Es la gimnasia que se realiza antes de
iniciar la jornada laboral, con ropa de trabajo.
 Existen 3 tipos: preparatoria, de pausa y de termino.
 Es recomendable practicar GLpreparatoria: 10
minutos antes de iniciar con nuestras
laborales.
Consiste en ejercicios de estiramientos, fortalecimiento y
coordinación.
 Dependiendo del tipo de trabajo, se practica también
gimnasia laboral de Pausa, esta se realiza durante la jornada
de trabajo.

 Mejora nuestra calidad de vida.


 Mejora nuestra disposición para trabajar.
 ¡Nos mantiene alerta!, menos accidentes de trabajo.
 Disminuye la ocurrencia de lesiones articulares y musculares.
 Aumenta la productividad.
 Mejora la relación entre los colaboradores.
CONSERVACI
Ó N AUDITIVA
ANATOMÍA DEL SENTIDO DE LA AUDICIÓN

OÍDO MEDIO

Martillo.

Yunque
Este canal trasmite los cambios de .
presión de aire y las ondas sonoras al Estribo.
Este tímpano comienza el oído medio. La
tímpano. información pasa desde el oído interno al
cerebro vía nervio auditivo.
OÍDO EXTERNO

El oído externo, que incluye el


pabellón de la oreja y el
canal auditivo externo, está
separado del oído medio por una
estructura en forma de disco
llamada membrana timpánica
(tímpano). timpánica. La piel del conducto
sustancia
tiene glándulas
cérea
El pabellón amarillenta,
auricular seelune
especializadas cerumen.
aque
la secretan una
cabeza mediante la piel y se
compone principalmente de
cartílago. Este mide
aproximadamente 2,5 cm y
termina en la membrana
OÍDO MEDIO

El oído medio se encuentra excavado en el hueso temporal (hueso


bilateral de la base del cráneo), en la denominada caja del tímpano.

El oído medio es una cavidad llena de aire que contiene tres


huesecillos: martillo, yunque y estribo, los cuales se mantienen
en su sitio y se mueven mediante articulaciones, músculos y
ligamentos que ayudan a la transmisión del sonido.
OÍDO INTERNO

El oído interno o laberinto es una de las tres porciones en


que se divide el oído. Está formado por dos partes
diferenciadas: Laberinto anterior, también llamado cóclea o
caracol, que se encarga de la audición

Consta de 2 órganos sensoriales diferentes: el vestíbulo,


órgano del equilibrio, y la cóclea, órgano de la audición.
Con un origen embrionario común (la vesícula ótica), estos
dos órganos comparten también otras características
morfológicas y fisiológicas como la endolinfa, las células
ciliadas y sus propiedades de transducción.
FUENTES DE RUIDO
¿DE QUÉ FORMA ES PELIGROSO EL RUIDO?

• El ruido puede provocar la pérdida temporaria o


permanente de la audición.
• Puede hacer que usted no comprenda bien una
comunicación.
• Puede hacer que se pierda
advertencias importantes de seguridad
• Puede provocar estrés insalubre
¿CÓMO SE DAÑA EL OÍDO?

• Pérdida de audición es gradual


• EL daño en el oído es permanente

Existen dos tipos:

• La pérdida temporaria (desplazamiento temporal del


umbral sonoro) puede ocurrir inmediatamente después de
exponerse
• La pérdida permanente (desplazamiento permanente del
umbral sonoro)
Apoyados del Programa de Higiene Ocupacional, se
realiza la identificación permanente de las áreas con niveles
de ruido en la Unidad de Cajamarquilla
Tapones de Silicona
Reutilizables

Tapones de Espuma
Desacratables

Orejeras
USO ADECUADO DE LOS TAPONES DE
ESPUMA

1. Manos limpias 2. Presionar el tapón entre


los dedos hasta reducir su
grosor.

3. Jale el pabellón de la 4. Coloque y empuje el


oreja hacia arriba y hacia tapón en el conducto
atrás antes de colocar el auditivo
tapón.
USO ADECUADO DE LOS TAPONES TIPO TORNILLO

Efecto Oclusión: Una vez colocado el tapón proceder a jalarlo


suavemente para lograr que las alas del tapón se abran y que ocurra un
buen sellado en el canal auditivo.
Al igual que con el tapón de espuma, se debe escuchar un incremento en el
tono de la voz en el oído en el que se está colocando el tapón.
USO ADECUADO DE LAS OREJERAS TIPO COPA

Ajuste: verificar que todo el pabellón de la oreja


este dentro de la copa de la orejera.
Se debe verificar que no halla fugas de aire o de
espacios entre las almohadillas y la cabeza.
LIMPIEZA DE TAPÓN AUDITIVO

1. Hay estaciones de limpieza en cada área.


2. Mojar el cepillo con abundante agua y
jabón líquido; lavarlo en chorro de agua.
3. Secar el aire libre, con un paño limpio o a
15cm. de la secadora de manos. Guardarlo
dentro del protector
LIMPIEZA DE
OREJERAS

1. Retirar el cojinete de
la orejera.
2. Limpiar con un paño húmedo.
PROTECCIÓN
RESPIRATORI
A
Orientar a difundir la
importancia y el uso
correcto de los
respiradores, sobre todo a la
protección de las vías
respiratorias.
MATERIAL PARTICULADO
• Está conformado por pequeñas partículas sólidas o
líquidas suspendidas en el aire que pueden ser inhalada. Puede ser:

Polvo Humo Neblina

• Se produce cuando • Se produce cuando • Se produce cuando hay


material sólido un un material es calentado, partículas
fragmenta, tritura se o vaporizado y líquidas suspendidas en el
muele y este queda rápidamente, enfriado aire.
suspendido en el aire . quedando
partículas sólidas finas
• A menor tamaño mayor suspendidas en el aire.
tiempo de suspensión en
el aire
COMO COLOCARSE
CORREC
TAMENTE
EL 1. Coloque al arnés del
respirador sobre la cabeza. Se
RESPIRA
debe colocar antes que el
casco.
DOR

2. Abroche las
correas laterales.
Prueba de ajuste: PRESIÓN POSITIVA
Si percibe que hay fuga por algún lado del respirador, el ajuste no es bueno se deben
ajustar las correas del mismo lado del respirador por donde identificó la fuga. Luego
vuelva a repetir la prueba hasta que no perciba fugas.

1. Identifique la válvula de
la salida de aire del
respirador .
2. Con la palma de una de sus
manos.
3. Luego exhale
(sople) suavemente.
4. El respirador debe inflarse .
Prueba de ajuste: PRESIÓN NEGATIVA

1. Identifique la válvula de ingreso de


aire del respirador (cartuchos o
filtros)
2. Con ambas palmas cierre las
ambas entradas de aire.
3. Luego inhale (tome
aire) suavemente.
4. El respirador se debe adherir con
mayor firmeza a su rostro.
¿QUÉ NO SE DEBE HACER?

Evitar exponer la parte Manipular el respirador con Recuerdo que el respirador es


interna del respirador manos o guante sucios de uso personal
• TODA PERSONA QUE
REQUIERA UTILIZA
RESPIRADOR DURANTE
R
SUS LABORES NO DEBE
USAR esto
dependerá
BARBA, de la empresa
LIMPIEZA DE
ESPIRADOR
1. Retire las piezas que se pueden
deteriorar con el agua (cartuchos
y/o filtros).
2. Humecta la escobilla y coloque
jabón en esta. Lave su EPP con
cuidado
3. Enjuague con abundante agua.
4. Séquelo al ambiente y/o con un
paño.
PRIMERO
S
AUXILIOS
Definición:

• Se denomina Primeros Auxilios a aquellas


actuaciones o medidas que se adopten
inicialmente con un accidentado o enfermo
repentino, en el mismo lugar de los hechos,
hasta que llega asistencia especializada.
• En la mayoría de los casos, la primera
persona que atiende una situación de
urgencia o de emergencia , no es un
sanitario.
OBJETIVOS
• Evitar la muerte.
• Impedir el agravamiento de las lesiones.
• Evitar más lesiones de las ya producidas.
• Aliviar el dolor.
• Evitar infecciones o lesiones secundarias.
• Ayudar o facilitar la recuperación del lesionado.
COMUNICACIÓN DE EMERGENCIA
PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN
PROTEGE al accidentado y ti mismo
• Hay que hacer seguro el lugar del
accidente, teniendo encuentra que es
preferible alejar el peligro que moviliza
al accidentado.
• Si ello no fuera posible, solo entonces
se debe proceder a alejar al accidentado,
movilizándolo en bloque.
• A continuación se analizan posibles
situaciones: heridas sangrantes,
electrocución, accidentes de trafico, etc.
AVISA a los servicios de emergencia
• Es necesario que los profesionales que atiendan
nuestra llamada nos interroguen al respecto.
• Identificarse
• Informar acerca del lugar exacto, tipo de accidentes y
circunstancias que pueden agravar la situación.
• Informar acerca del número de heridos y estado
aparente.
• Y tener presente, que es importante mantener
libre la línea telefónica utilizada para la
comunicación de accidentes.
SOCORRO aplicando tus conocimientos
• Se debe actuar teniendo
presente estas prioridades, por
lo que es lavaloración del antes
de cualquier

• En caso de accidentes múltiples no


atender al primer herido que se
encuentre.
• Dar una valorización del accidentado (no
en todos los casos)
• PRIORIDAD INMEDIATA: Problemas
respiratorios, paros cardiacos, hemorragias
graves, heridas abdominales o heridos con
fracturas expuestas.
• PRIORIDAD SECUNDARIA: Quemaduras
graves, lesiones de columna vertebral,
hemorragias moderadas, accidentados
conscientes con lesiones en cabeza.
• PRIORIDAD TERCIARIA: Fracturas leves,
confusiones, abrasiones y quemaduras leves.
• ÚLTIMA PRIORIDAD: Defunciones
¿CÓMO REALIZAR
UNA
EVALUA
CIÓN
PRIMARI
A?
BOTIQUINES
El botiquín de primeros auxilios es un recurso
básico para las personas que prestan un
primer auxilio, ya que en el se encuentran los
elementos indispensables para dar atención
satisfactoria a víctimas de un accidente o
enfermedad repentina y en muchos casos
pueden ser decisivos para salvar vidas.

El botiquín de primeros auxilios debe estar en todo sitio donde


haya concentración de personas
TIPOS DE BOTIQUINES
• Botiquín personal para acampadas.
• Botiquín transportables para equipos deportivos.
• Botiquín para instalaciones deportivas y empresas.
• Botiquín para vehículos y embarcaciones.
• Botiquín para el hogar.
• Botiquín para albergues y refugios.
• Botiquín para playas.
• En todos los centros de trabajo y hogares sería conveniente poder
disponer de un botiquín de primeros auxilios convenientemente
situado . Dependiendo del numero de personas que corran el
riesgo de accidentarse.
• Cualquier botiquín será colocado en un lugar fresco, fuera del
alcance de los niños y una misma persona deberá encargarse de
reponerlo y mantenerlo al día en buenas condiciones de higiene y
caducidad.
INSUMOS DE BOTIQUÍN
• Guantes Quirúrgicos • Vendas
• Frasco de Yodopovidona • Paleta baja lengua
• Cloruro de Sodio
• Frasco de Agua Oxigenada • Tijeras y pinzas
• Frasco de Alcohol • Inyectables
• Gasas Esterilizadas Apósitos • Estetoscopio
• Termómetro
• Tiras para cubrir pequeños
cortes
• Algodón
HEMORRAGIAS
Es una discontinuidad de la piel. Al romperse la misma su capacidad
protectora disminuye por lo cual aumenta el riesgo de infección.

Tipos de Heridas:
• Heridas incisas.
• Heridas punzantes.
• Heridas contusas.
HERIDAS INCISAS:
ACTUACIÓN
• Lavado de manos con agua y jabón
• Ponerse guantes desechables
• Descubrir la herida: recorta el pelo y cabello
• Lavarla con abundante agua y jabón o con un aséptico
• Limpiarla con gasas estériles desde el centro hacia la periferia
• Si se observan cuerpos extraños (arena, piedras, etc.) retirarlos realizando un
lavado a chorro con suero fisiológico para arrastrarlo y/o con la ayuda de gasas
estériles o pizas. Si están incrustados no retirarlos.
HERIDAS PUNZANTES:
ACTUACIÓN
• Secar la herida adecuadamente con unas gasas desde el centro de la misma hacia la periferia.
• Aplicar un antiséptico tipo povidona yodada.
• Cubrir la herida con un apósito estéril: usar las pinzas y nunca aplicar la gas sobre la herida
por la cara con la que se contacta para sujetarla.
• Fijar el apósito con esparadrapo o vendas.
• Si el apósito se empapa de sangre, colocar otro encima sin retirar el primero.
• Ante cualquier herida que no se inminentemente superficial, tras limpiarla y cubrirla
con un apósito estéril, se debe trasladar al herido a un centro asistencial, porque podría
requerir sutura.
• Siempre al finalizar, tras quitarse los guantes, es imprescindible lavarse las manos.
HEMORRAGIAS
Salida de sangre fuera del sistema circulatorio (Fuera de las arterias, venas o capilares) En un
adulto, la perdida de sangre de:
• Medio litro: es tolerado.
• Litro y medio: Produce shock hipovolémico y muerte.
• Más de tres litros: Muerte rápida por colapso.

TIPOS DE HEMORRAGIAS
Según el destino de la sangre:
• EXTERNA: La sangre sale al exterior del organismo
• INTERNA: LA sangre sale del aparato circulatorio para alojarse en una cavidad
• EXTERIORIZADA: Siendo internas salen al exterior por orificios naturales.
HEMORRAGIAS
Según el origen de la sangre:

Salida continua
Sangre roja oscuro
ACTUACIÓN EN
CASO DE
HEMORRAGIAS
Debe seguir la siguiente pauta:
• Lavarse la mano
EXTERNAS
• Colocarse guantes
• Evitar que el herido este de pie por si se marea y cae
• Tranquilizarlo
• Detener la hemorragia
• Comprensión directa del punto sangrante
• Si a pesar de lo ya mencionado, el accidentado sigue sangrando, comprimir con la
yema de dedos la arteria correspondiente a la zona de sangrado, contra el hueso
subyacente y siempre por encima de la herida.
COMPRENSIÓN
ARTERIAL
HEMORRAGIAS
• No realizar TORNIQUETES a menos que sea estrictamente necesario:
como amputaciones.
HEMORRAGIAS INTERNAS
Son difíciles de detectar y siempre precisan de tratamiento médico urgente.
Podemos sospechar de una hemorragia interna por la existencia de fuertes traumatismos con síntomas
y signos de fallo circulatorio:
Piel pálida fría y sudorosa
Pulso débil y rápido Respiración
rápida y superficial Inquietud
Ansiedad
Somnolencia
Deben
tomarse
medidas de
soporte vital
básico
(vigilar,
conciencia,
respiración y
pulso, etc.)
hasta la
llegada de atención especializada o proceder a la evacuación urgente, preferentemente, en
HEMORRAGIAS INTERNAS EXTERIORIZABLES
POR ORIFICIOS NATURALES
a) EPIXTASIS
• Es una hemorragia exteriorizada a través de nariz y suelen ser consecuencias secundarias de
traumatismos sobre la misma, subidas de tensión o dilataciones de las venas nasales hasta su ruptura.
• Actuación
• Ponerse guantes
• Efectuar presión directa con los dedos sobre la ventana nasal sangrante contra el tabique
nasal, durante 5-10 minutos, manteniendo siempre la cabeza de la persona inclinada hacia adelante para
evitar la aspiración de coágulos.
• Pedir al accidentado que respire por la boca
• Si la hemorragia no ha cesado, introducir una gasa mojada en agua oxigenada por la fosa
nasal sangrante.
• si no cesa, trasladar a la persona a un centro sanitario sin quitarle la torunda de gasa y sin que se suene
la nariz.
b) OTORRAGIA
Es la salida de sangre por el oído y signo indirecto de factura de base
de cráneo en traumatizados.
Actuación
No taponar el oído sangrante. No limpiar la sangre.
Soporte vital básico: no dejarle mover la cabeza, no darle de
comer ni beber, abrigarle, vigilar su respiración, etc.
Contactar con un servicio especializado de forma urgente.
QUEMADURAS
DEFINICIÓN
Las quemaduras son lesiones de los tejidos blandos, producidos por agentes físicos
(llamas, radiaciones, electricidad, etc.) o químicos.
En un traumatismo o una crisis convulsiva, por ejemplo, el socorrista poco puede
hacer para alterar la gravedad del accidente. Sin embargo, en las quemaduras, se
puede actuar sobre las causas, apagando el fuego, bajando la temperatura de un
líquido hirviendo, etc. de manera que la lesión final será menos grave de lo que
habría sido sino se hubiera intervenido.
CLASIFICASIÓN DE LAS QUEMADURAS
A) SEGÚN EL AGENTE CAUSAL:
• Q. Térmicas: producidas por la acción de un agente a alta temperatura
(llamas, sólidos, radiación solar, líquidos y/o gases calientes) Por
congelación: debido a la acción de una agente a baja temperatura.
• Q. Química: por la acción de sustancias y productos químicos.
• Q. Eléctricas: derivadas del paso de corriente eléctrica.
B) SEGÚN LA PROFUNDIDAD
• DE PRIMER GRADO: afectan la capa superficial de la piel
(epidermis). Provocan dolor y enrojecimiento.
• DE SEGUNDO GRADO: la lesión es más profunda y afecta la
epidermis y a un espesor variable de la dermis. Se caracterizan por la
aparición de ampollas rojizas y húmedas llenas de un líquido
(flictenas) y cierto olor.
• DE TERCER GRADO: se produce una destrucción profunda de todas
las capas de la piel e incluso tejidos más profundos.
C) QUEMAURAS SEGÚN LA EXTENSIÓN
• “Regla de los 9”
• Cabeza y cuello 9%
• Tronco anterior 9%
• Tronco posterior 18%
• Una extremidad superior 9%
• Una extremidad inferior 18%
• Zona genital 1%
ACTUACIÓN EN QUEMADURAS TÉRMICAS
• Lavarse las manos y colocarse unos guantes
• Exponer la zona quemada bajo un chorro de agua (nunca hielo) durante
10 minutos por lo menos.
• Cubrir la zona con gasas estériles, a ser posibles empapadas con
suero
fisiológico o agua.
• Sujetar las gasas con un vendaje que no oprima: nunca comprimir.
• Elevar la zona afectada para evitar la inflamación.
• En grandes quemaduras abrigarles para evitar que se enfríen.
• Trasladar a un hospital: en grandes quemaduras en posición lateral
de seguridad (P.L.S.) para evitar la aparición de un posible vómito.
ACTUACIÓN EN QUEMADURAS QUÍMICAS
• Retirar la ropa de la zona afectada lo mas pronto posible ( mayor tiempo de contacto de la
sustancia con la piel, mayor gravedad y profundidad)
• Lavar inmediata y abundantemente con agua, al menos 20 o 30 minutos (lavado
prolongado) teniendo especial de cuidado con las salpicaduras.
• El agua puede ser aplicada directamente del grifo del lavabo o mediante distintos
dispositivos como las duchas de seguridad o en su defecto las duchas convencionales y las
duchas lavaojos o lavaojos portátiles.
• Acudir a un centro académico
• Durante el transporte, se puede continuar aplicando agua con una pera, botella, etc.
ACTUACIÓN EN QUEMADURAS ELÉCTRICAS
La prioridad será el P.A.S. (Proteger, Avisar y Socorrer)
1) Rescate del accidentado
Desconectar la corriente eléctrica
Despegar al accidentado del elemento en tensión, con la ayuda de utensilios no conductores. No
olvidar asearse del suelo.
2)Apagar las llamas
Nunca utilizar agua, ya que se podría reproducir la electrocución, incluso del socorrista.
3)Examen general
Valorar al accidentado: signos vitales (conciencia, respiración, circulación, etc.)
4)Atender las zonas de entrada y salida de descarga eléctrica
Aplicar agua y cubrir con gasas y paños limpios.
5)Traslado al centro sanitario
FRACTURAS
FRACTURAS / FISURAS
• Fractura: es la pérdida de la
continuidad de la superficie de un
hueso (rotura total del hueso)
• Fisura: la rotura es incompleta
TIPOS DE FRACTURA
• CERRADAS: La piel de la zona fracturada esta indemne.
• ABIERTAS: La piel de la zona esta rota y existe alto peligro de infección.

Síntomas:
• Dolor intenso, deformidad, impotencia funcional, herida y hemorragia de la zona,
en las fracturas abiertas, hematoma, hinchazón, acortamiento del fracturado y
puede aparecer shock.
¿QUÉ HACER?
• Evaluar el nivel de conciencia del accidentado.
• Quitarle anillos, relojes, descubrir de ropa la zona
afectada, cortándola si fuera preciso.
• Evitar cualquier movimiento brusco
• En fracturas abiertas, cubrir la herida con apósitos o
pañuelos limpios, antes de inmovilizar
• Si vamos a inmovilizar la fractura, que se en la
misma posición que la encontremos.
• Nunca forzar la extremidad afectada para intentar
alinearla.
• Especial cuidado con las fracturas de cráneo
y columna vertebral.
• Solicitar ayuda sanitaria.
LA INMOVILIZACIÓN
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA
AÉREA
2 TIPOS DE OBSTRUCCIÓN
A) OBSTRUCCIÓN INCOMPLETA
El cuerpo extraño no tapa toda la entrada de aire.

B) OBSTRUCCIÓN COMPLETA
• La persona se va agotando, pasando a
tener respiración dificultosa.
• En estos casos hay que llevar a cabo maniobras de
desobstrucción
MANIOBRAS DE DESOBSTRUCCIÓN
Existen tres tipos:

1. Palmadas en la espalda
2. Compresiones torácicas
3.Comprensiones
abdominales
MANIOBRAS DE DESOBSTRUCCIONES
PARA ADULTOS

Signo universal de obstrucción de la vida Coger al accidentado por detrás.


aérea. Colocar el puño cerrado y los dedos
Preguntar si se encuentra bien. por encima de su ombligo.
Colocar la otra mano sobre el
puño.
Efectuar de 6 a 10 comprensiones
abdominales centradas, hacia
adentro y hacia arriba. De este
modo se produce la tos artificial.
ATRAGANTAMIENTO: MANIOBRA DE HEIMLICH
Retirar el objeto con el dedo Colocar al bebé boca abajo a lo largo del
únicamente si la persona ver. lo puede antebrazo y darle 5 golpes fuertes y
rápidos en la espalda con el talón de la
mano.
MANIOBRAS DE DESOBSTRUCCIÓN
PARA ADULTOS
Si el paciente no responde a la Maniobra de Heimlich, entrará en estado de inconciencia, debemos aplicar el
PAS.

La maniobra de Heimlich no es apropiada en


obesos, en embarazadas y niños menores de un año,
por la ineficacia o por el riesgo de lesiones internas.
En estos casos, esa “tos artificial” se puede
conseguir ejerciendo presiones torácicas, similares a
las pautadas para el masaje cardíaco, pero a un
ritmo mucho más lento.
PARO CARDIORRESPIRATORIO
• Es la interrupción brusca, inesperada potencialmente irreversible de la respiración
y de la circulación.
• La reanimación cardiopulmonar (PCP) es un conjunto de maniobras
estandarizadas de desarrollo secuencial cuyo fin es sustituir primero y restaurar la
respiración y la circulación espontánea. Tres minutos sin circulación u oxígeno
puede provocar daños cerebral irreversible y pasando los cinco minutos puede
provocarse la muerte.
• Dolor en el pecho por varios minutos .
• Fuerte presión en el pecho, en la mandíbula, los hombros, los
brazos y el estómago.
• Problemas respiratorias.
• Sudoración fuera de los común.
• Náuseas y mareos.
• Tos constante.
• Arritmia.
• Desmayos.
R.C.P.
A)Garantizar la seguridad del reanimador y la víctima
B) Buscar respuesta

• Aproxímese a la víctima
• Mueva ligeramente sus
hombros
• Hágale la pregunta ¿Está
usted bien?
• Observe el tórax del
paciente para verificar si
hay movimiento
respiratorio.
• Llame al 106 o al centro
médico.
• Avise que tenemos un
paciente inconsciente.
• Estamos iniciando
maniobras de RCP.
• Necesitamos un
desfibrilador.
D) Evalúe el pulso carotideo
E) Si no tiene pulso inicie inmediatamente el
masaje cardiaco externo.
F) Aplicar el mensaje cardíaco externo

• 30 comprensiones por 2
ventilaciones = 1 ciclo
• REALICE 5 CICLOS (2
MINUTOS)
• Debe deprimir el tórax 5 cm del
diámetro antero posterior del
tórax.
G) Operación Frente – Mentón

Colocar una mano en la frente de la víctima y la


otra mano bajo el cuello, elevándolo suavemente.
H) Verificación si el paciente esta ventilado (solo si en su
reevaluación encontró pulso carotideo)

Aproxímese 5 a 10 centímetros a
la nariz y a la boca del paciente
y mire hacia su tórax para ver,
escuchar y sentir si el paciente
está ventilando.
I) Si no ventila, dé una ventilación cada 5 segundos por 2
minutos (APOYO VENTILATORIO)
J)Posición Lateral de Seguridad (P.L.S.)

Es

una
disminuye el de
broncoaspiración en caso de
riesgo
posición
vómitos.

que

mantiene

la permeabilidad

de
GRACIA
S

También podría gustarte