Está en la página 1de 22

COMUNICACIÓN

TERAPÉUTICA
Se puede definir como la comunicación específica para una relación en la
que una persona desempeña el papel de ayudar a otra.
Es un enfoque relativamente nuevo en los cuidados enfermeros, donde el
centro del trabajo es el paciente: lo que dice y cómo lo dice, su experiencia
con la enfermedad y qué visión tiene del sufrimiento que debe transitar.
Un buen vínculo profesional-paciente se construye desde la comunicación
terapéutica, y esto permitirá poder llevar a cabo el resto de los cuidados.
La comunicación
terapéutica,
refiere a una manera
específica de interacción:
el profesional ve a su rol
como un marco para
“saber estar” colaborando
con el paciente, sin perder
de vista la función
primordial profesional:
el cumplimiento de su
tarea.
La comunicación terapéutica no es una
obligación extra añadida al trabajo,
sino algo internalizado, que debe
sentirse como parte natural de la labor.

Las personas enfermas atraviesan de


manera más o menos traumática su
situación, con actitudes tales como
ansiedad, miedo y angustia.
Lo que dice, cómo lo dice y su vivencia
respecto a la enfermedad servirán para
ayudarlo en el intento de tranquilizarlo,
procurando disminuir tensiones, calmar
al paciente y hacerlo sentirse seguro.
Principal: aumentar la calidad de vida del paciente.

de la comunicación
La comunicación terapéutica posee una serie de
objetivos tanto para el paciente como para el

terapéutica
profesional.
Objetivos

PARA EL PACIENTE:
Hacerlo sentir centro de los cuidados, actor y
protagonista de la resolución de sus problemas,
alguien que es escuchado y tenido en cuenta, y que
note que a lo largo del tránsito por la enfermedad,
perciba que no está solo.

PARA EL PROFESIONAL:
Crear una relación eficaz con el paciente,
aumentando la eficacia en su trabajo y mejora en la
propia autoestima.
comunicación terapéutica y
El estilo de comunicación que se
desarrolla entre familias, los amigos y los

comunicación social
conocidos (comunicación social) no es

Diferencia entre
relevante en un contexto terapéutico.
Lograr una relación de ayuda implica una
metodología para que el profesional
mantenga su rol y se cumplan los
objetivos terapéuticos.

En la comunicación social, la
responsabilidad de la calidad de la
comunicación es de todos los
participantes de la comunicación.
En la comunicación terapéutica, la
Diferenciar comunicación responsabilidad de que la comunicación
terapéutica de social terapéutica sea lo más eficaz posible,
corresponde al profesional. Es parte de su
trabajo.
El papel del paciente consiste en expresar
su situación para que el enfermero pueda
conocerlo, y así, ayudar.

No se debe caer en el error de exigirle al


paciente “que haga su parte”, ya que el
está ahí, tratando de ver como sigue
adelante con una situación de salud que
le ha tocado.
comunicación terapéutica y
En enfermería es necesario pensar desde un enfoque
terapéutico, reflexionando sobre lo que dice, porqué lo

comunicación social
dice y para qué lo dice

Diferencia entre
Ejemplo de comunicación social

Paciente hospitalizado: ¡Hace un montón de tiempo que


estoy llamando y nadie viene a atenderme!

Profesional de enfermería: (Piensa) ¡Qué pesado es este


paciente! Se cree que soy su esclavo….
(Dice): Mire, estoy muy ocupado. Hay muchas personas
que también tienen que ser atendidos. Ya he venido varias
veces a verlo a usted. ¡Va a tener que tener paciencia!
Ejemplo de comunicación terapéutica
Diferenciar comunicación
Paciente hospitalizado: ¡Hace un montón de tiempo que
terapéutica de social estoy llamando y nadie viene a atenderme!

Profesional de enfermería: (Piensa) ¡Qué incómodo está


el paciente! Intentaré comprender lo que le pasa….
(Dice): Mire, es una mañana complicada. En unos
minutos tendrá un poco de tiempo. Si le parece, vengo y me
cuenta la situación.

En nuestro trabajo, pensar de manera terapéutica y no


social, será de ayuda para sobrellevar situaciones de alta
demanda.
La relación en la comunicación

La comunicación terapéutica se basa


en la idea es la comunicación, pero no
concebida como dar información, sino
como manera de relacionarse, con el
compromiso de ser un testigo,
acompañando al paciente en su
realidad.

Esto es necesario porque, debido a su enfermedad, el paciente pierde


gran parte de su ser: su vida social, laboral y su rol familiar. Encontrar
a alguien que le escuche, lo puede ayudar a construir una nueva
realidad.
La relación en la comunicación

¿Y qué es lo que debe hacer entonces un enfermero?. Básicamente entender


el significado que tiene para el paciente su experiencia: la enfermedad, sus
miedos y dolores, cómo afecta a sus aspectos psico sociales, etc.

La enfermedad no supone lo mismo para quien la padece que para quien


acompaña o la “ve de afuera”.

Otro aspecto a considerar es el estado psicológico que existe en el paciente, ya que


está en un ámbito que le es extraño, cargando una serie de problemas o necesidades
para los que necesita ayuda, y que de alguna manera le sitúan en una “situación de
inferioridad”. Por lo tanto, el profesional es el responsable de lograr una mayor
equidad en la relación.

En todas las sucesivas, se debe tener en cuenta la congruencia entre lo que se dice
(lenguaje verbal) y cómo se dice (lenguaje no verbal).
Elementos de la comunicación
terapéutica

- Pensamiento terapéutico
- Empatía
- Escucha receptiva y reflexiva
- Atención a las emociones del paciente
- Motivar al paciente a aumentar su dignidad
Expectativas del paciente

Algunos estudios muestran lo que los pacientes valoran:

- Que sus necesidades sean escuchadas, (no necesariamente


satisfechas),
- Que no se descarten sus preocupaciones,
- Que se los trate como personas y no como enfermedades,
- Que se hable “con” los pacientes y no “a “ los pacientes,
- Que se respete su privacidad,
- Que se les explique claramente los tratamientos y consecuencias,
- Notar que a los profesionales de la salud les importa la persona.
Confianza

A través de la metodología de la comunicación terapéutica el


enfermero irá desarrollando habilidades que ayudarán al paciente a
sentir confianza en él.

Si se nota desconfianza o reticencia, se puede intervenir


respetuosamente:

- “Dígame si hay alguna cosa que hago que no le parece bien”


- “No lo noto cómodo. ¿Quiere hablar del tema? “
- “¿Le parece que podría hacer de otra manera algo?”
Continuidad
Para lograr una relación de calidad, es importante tener continuidad en
los cuidados.

Esto significa que el enfermo sea atendido, dentro de lo posible, por el


mismo profesional. De esta manera, el paciente se encontrará más
satisfecho, aumenta su compromiso con los cuidados y tratamientos y –
estadísticamente- disminuye el uso de servicios de urgencias por parte
de los pacientes.
Modelos de comunicación de ayuda poco
eficaces
Adoptar un estilo paternalista y director, es decir, con un profesional
dominante, que controla y dirige la interacción, de una manera inflexible
respecto a las necesidades de los pacientes.

Desinterés del profesional por las preocupaciones del paciente ni por los
aspectos psicosociales, sin espacio para el feedback del paciente.

El profesional induce diálogos -que en realidad son monólogos- ya que tiene


en mente un “guión lineal” sin la flexibilidad necesaria para las necesidades
del paciente.
Hacer preguntas cerradas (no abren el diálogo) que puedan ser respondidas
con “si “ o “no”:
- ¿Está mejor, no?, ¿Hizo el tratamiento?

En su lugar , sería más eficaz preguntar:


- ¿Qué opina…?; Cuénteme, ¿cómo le fue con el tratamiento?

Dar órdenes, imponer. Cuando a una persona se le impone, instintivamente


refuerza sus defensas:

- Tiene que tomar esto…; tiene que hacer la dieta…, tranquilícese….

En su lugar:
Para alguien en su condición se recomienda tomar /comer esto.
Entiendo su enojo. Quizás, más tarde, pueda verlo desde otro punto de vista.

Ejemplos de intervenciones ineficaces


Confidencialidad
La confidencialidad es primordial para que la comunicación
terapéutica se pueda llevar a cabo, ya que un paciente dude que un
profesional guarde el secreto profesional, no confiará en él,
produciéndose entonces un diálogo sin beneficio terapéutico.

La confidencialidad es un derecho de todo paciente tiene y que le


debe ser asegurado y recordado.

¿Cómo asegurar la confidencialidad?

-Evitar identificar individualmente a los pacientes comentarios


informales.
En una charla profesional, evitar hasta donde sea posible, dar
información y datos que no sean necesarios y que los identifiquen.

Reflexionar sobre la información que se deja escrita sobre el


paciente, ¿es imprescindible?, si fuese leída ¿aporta a un posible
tratamiento?

No dar información a familiares del paciente sin su consentimiento

Confidencialidad
Resumen

Es útil
-Dar importancia a la experiencia del paciente,
-Escuchar,
-Preguntar sobre sus emociones,
-Facilitar la reflexión del paciente,
- Averiguar si desea, y ofrecerla en ese caso, información,
-Creer en el paciente,
-Empatizar,
-Marcar límites de manera respetuosa,
-Motivar al paciente,
-Respetar y tratar de entender su posición
Resumen
No es útil
-Trivializar las experiencias del paciente,
-Hablar demasiado,
-Imponer ideas,
-Hablar en monólogo,
-Intentar “cambiarlo”,
-Decirle que “no se enoje”,

También podría gustarte