Está en la página 1de 34

Museografía didáctica

Sesión 01: Nociones y categorías de museos

2020
Sesión 01: Nociones y categorías de museos

Contenidos temáticos:
 Concepto de museo
 Historia de los museos
 Categorías de museos
Sesión 01: Nociones y categorías de museos

Para el Consejo Internacional de Museos


(ICOM):

“Un museo es una institución permanente,


sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y
abierta al público, que adquiere, conserva,
estudia, expone y difunde el patrimonio
material e inmaterial de la humanidad con
fines de estudio, educación y recreo”.
(ICOM 2007)
Sesión 01: Nociones y categorías de museos

La definición de museo durante el siglo XX ha estado relacionada con el


cumplimiento de los siguientes objetivos:

INVESTIGACIÓN: ESTUDIO DE LAS


COLECCIONES.

CONSERVACIÓN: PRESERVACIÓN Y
RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES.

DIFUSIÓN: EDUCACIÓN Y ENTRETENIMIENTO.


Sesión 01: Nociones y categorías de museos

En 2019 el Consejo Internacional de Museos ICOM


propuso un cambio en la definición de museos
“Los museos son espacios democratizadores, inclusivos y polifónicos para el
diálogo crítico sobre los pasados y los futuros. Reconociendo y abordando los
conflictos y desafíos del presente, custodian artefactos y especímenes para la
sociedad, salvaguardan memorias diversas para las generaciones futuras, y
garantizan la igualdad de derechos y la igualdad de acceso al patrimonio para
todos los pueblos. Los museos no tienen ánimo de lucro. Son participativos y
transparentes, y trabajan en colaboración activa con y para diversas
comunidades a fin de coleccionar, preservar, investigar, interpretar, exponer, y
ampliar las comprensiones del mundo, con el propósito de contribuir a la
dignidad humana y a la justicia social, a la igualdad mundial y al bienestar
planetario.”
Sesión 01: Nociones y categorías de museos

ANALIZAREMOS ALGUNOS
MOMENTOS CLAVES EN LA
HISTORIA DEL MUSEO Y SU
COMPARACIÓN CON LA
DEFINICIÓN ACTUAL
Sesión 01: Nociones y categorías de museos

En el año 286 a. de C. fue fundado el


templo de las musas en Alejandría,
“Museion”, el cual dio nombre a todos
los museos, transformándose a la vez
en lugar para el estudio de objetos.
Como academia filosófica, tuvo una de
las bibliotecas más importantes de la
época.
Sesión 01: Nociones y categorías de museos

Durante el Renacimiento, llegaron a


Europa objetos curiosos de todo el
mundo y Roma fue foco de una
extracción permanente de su
riqueza artística e histórica, tanto
así, que en 1534 la Iglesia católica
prohibió continuar con esta práctica
y entonces la atención se dirigió a
Grecia, produciéndose un éxodo
masivo de estatuas y de mármol
Sala del Museo Capitolino, Roma. Ejemplo del eclecticismo romano. desde ese país.
Sesión 01: Nociones y categorías de museos

El acopio de objetos de arte


comenzó a extenderse hacia
muchos imperios como símbolo de
riqueza y prestigio, formándose
valiosas colecciones pertenecientes
a reyes y nobles.
Sesión 01: Nociones y categorías de museos

Un Gabinete de
Curiosidades

En esta colección todo


tiene un orden pese a que
el espacio se encuentra
completamente lleno de
techo a pared.
Sesión 01: Nociones y categorías de museos

A fines del siglo XVIII, estas colecciones


fueron exhibidas al público con el afán de
reemplazar la noción de colección por la
de patrimonio del pueblo. Grandes obras
de arte se constituyeron en trofeos de
guerra, y fueron intercambiadas entre
colecciones. A partir del año 1795 y de
regreso de sus múltiples guerras,
Napoleón trajo consigo gran cantidad de
objetos de origen egipcio e italiano, que
conforman la exquisita exhibición
museológica francesa.
Sesión 01: Nociones y categorías de museos

La apertura del Museo del


Louvre en 1793 significó,
en la historia de los
museos el traspaso de las
colecciones privadas de las
clases dirigentes
(monarquía, aristocracia e
Iglesia) a galerías de
propiedad pública para
disfrute del conjunto de
toda la sociedad.
Sesión 01: Nociones y tipos de museo

Una de las creaciones más trascendentales del


siglo XVIII son los grandes museos del mundo.
Se fundaban así el Museo Británico (abierto al
público en 1753) y el Louvre (1793), en los que
el goce de la observación, el prestigio de la
muestra y un afán inicial para el estudio del
pasado, correspondían a las principales
funciones del museo.

Posteriormente, a principios del siglo XIX,


nacen en Europa otros gigantes museográficos
como el Museo de Berlín en Alemania, la
Pinacoteca de Munich, L’Ermitage en San
Petersburgo o el Museo del Prado en España.
Sesión 01: Nociones y tipos de museo

A fines del siglo XIX los museos


incorporan a arqueólogos e
investigadores en sus equipos
profesionales. En 1869 se funda el
Museo Metropolitano de Arte de
Nueva York, pasando del museo-
templo al museo-foro.

Aparecen de esta manera otras


dos funciones fundamentales del
museo: la conservación y la
investigación.
Sesión 01: Nociones y categorías de museos

Con la creación del Museo


Guggenheim de Nueva York en
1920 y los primeros museos de
arte moderno (por ejemplo,
MOMA 1929), comienza una
diversificación de las temáticas
exhibidas y, por ende, surge la
necesidad de clasificarlos.
Sesión 01: Nociones y categorías de museos

El Ecomuseo
En la década de 1970 surge en Francia una propuesta
de museo que integra a la comunidad con el
territorio, la cultura viva con el patrimonio cultural.
El museo se constituye en un espacio de encuentro
que permite a las personas comprender el medio
ambiente y su relación con la comunidad.

Ecomuseo del Gran Marquèze Lande (Francia)


Sesión 01: Nociones y categorías de museos

EL MUSEO PERUANO
ANTECEDENTES
“Deseando el gobierno establecer un Museo Nacional en el mismo
edificio destinado a la Biblioteca, no duda que todos los
ciudadanos amantes de la honra de su país contribuirán a
enriquecerlo con cuantos objetos posean, dignos por su rareza de
servir de base a las preciosas colecciones que puedan formarse en
el Perú de los tres reinos de la naturaleza, con ventajas que no son
comunes a las otras partes del mundo. Los venerables restos que
nos han quedado de las artes que poseían los súbditos del antiguo
Imperio de los Incas, merecen reunirse en aquel establecimiento…”
(José de San Martín, Gaceta del Gobierno del 16 de marzo de
1822)
Sesión 01: Nociones y categorías de museos

Gabinete de curiosidades. Ilustración de Adrián Príncipe Castillejo


Sesión 01: Nociones y categorías de museos

Pieza representativa de un
gabinete de curiosidades:
Las sirenas, los fenómenos de
la naturaleza y diversidad de
seres fantásticos satisfacían la
curiosidad de niños y adultos.
La colección se instituía no
solo en un espacio de interés
cultural sino también de
entretenimiento.
Sesión 01: Nociones y categorías de museos

El testimonio de la escritora
Flora Tristán nos revela una
primera imagen de cómo
debió ser el primer museo
peruano. Ella describe que
en él había cuatro vitrinas
con una momia en cada
esquina del salón, además
de vitrinas con ceramios,
piezas de metal y vasos
ceremoniales de madera:
queros.
Sesión 01: Nociones y categorías de museos

A fines del siglo XIX el pintor piurano Ignacio Merino deja en su testamento todas sus pinturas al
óleo con el fin de formar un museo de arte en Lima. En la fotografía del año 1921 vemos cómo se
exhibió la colección en el Palacio de la Exposición (Actualmente MALI).

Fotografía: Catálogo Ignacio Merino, historia de un legado. MML, 2005


Sesión 01: Nociones y categorías de museos

Durante el siglo XX los museos se van especializando, como el Museo de Historia Natural de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, uno de los más antiguos en el Perú.

Museo de Historia Natural UNMSM (1938)


Sesión 01: Nociones y categorías de museos

El Museo de Arte de Lima exhibe las colecciones de pinturas de una manera más ordenada y con
luminarias especiales hacia fines de la década de 1950.

Vista del montaje de la colección municipal de pinturas en el Palacio de la Exposición (Fuente: Seis
años al servicio de la ciudad. Memorias del Alcalde Provincial de Lima. Síndicos e inspectores Héctor
García Ribeyro. Alcalde de Lima 1952 – 1962)
Sesión 01: Nociones y categorías de museos

Existen museos de todo tipo:

Desde los Museos Nacionales hasta los


museos regionales, comunitarios, las
casas museo, las haciendas museo, los
de historia natural, los de la memoria,
los museos de sitio, de la coca, del
chocolate, etcétera.
Sesión 01: Nociones y categorías de museos

CATEGORÍAS DE MUSEOS:
Existe diversos tipos de museos que pueden clasificase de la siguiente manera:

- Por su colección: Arqueológicos, paleontológicos, de arte, de numismática, de


ciencias, de historia natural, de filatelia, etc.
- Por su valor conmemorativo: Casas museo, museos de la memoria, museos
históricos, museos del niño, museos de la emigración, etc.
- Por su ubicación: Museos de sitio, Haciendas museo, Museos convento, etc.
- Por su administración: Museos nacionales, museos estatales, museos privados,
museos municipales, museos comunitarios, etc.

Un museo puede contener varias de estas categorías. Por ejemplo: Un museo de sitio
puede ser arqueológico y también de ciencias o estatal.
Sesión 01: Nociones y categorías de museos

IMPORTANTE:

La temática de los museos puede hacer la lista infinita. Actualmente


existen museos para todo tema como Museo del chocolate, Museo de
la Coca, Museo del cerebro, Museo del botón, entre otros.

TODO MUSEO DEBE CUMPLIR LAS 4 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES:

Tener colección, investigar, conservar y educar (difundir).


Si no cumple estas características solo ha de ser una colección
escondida en el interior de un edificios.
Sesión 01: Nociones y categorías de museos

MUSEO ARQUEOLÓGICO

Este tipo de museos tiene tres valores muy


importantes:

1° Reúne piezas de diferentes épocas del Perú


prehispánico, para su investigación y socialización.
2° Procura explicar el pasado a través de su
colección con la ayuda de diversos elementos
museográficos como escenografías, dioramas,
maquetas, infografías.
3° Realiza actividades educativas y de mediación
buscando la comprensión y el interés del
patrimonio arqueológico.

Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional de Trujillo, La Libertad


Sesión 01: Nociones y categorías de museos

MUSEO PALEONTOLÓGICO

Este tipo de museos tiene tres valores muy


importantes:

1° Estudia y exhibe colecciones de restos fósiles de


especies que habitaron la Tierra hace millones de
años.
2° Exhibe piezas de paleoarte (recreaciones
científicas en dibujo, pintura y escultura) para
conocer cómo eran los seres cuyos restos son
investigados.
3° Protege los bienes culturales del Estado, pues los
fósiles se hayan a merced del tráfico ilícito del
patrimonio cultural.
Museo didáctico paleontológico de Ocucaje, Ica
Sesión 01: Nociones y categorías de museos

MUSEO DE ARTE

Este tipo de museos tiene tres valores muy importantes:

1° Investiga y pone en valor las diferentes manifestaciones artísticas de una sociedad.


2° Forma colecciones y preserva las obras de arte.
3° Realiza actividades educativas y de mediación buscando la comprensión y el interés por el arte.

Museo de Arte de Lima MALI, Lima


Sesión 01: Nociones y categorías de museos

MUSEO NUMISMÁTICO

Este tipo de museos tiene dos valores muy importantes:

1° Colecciona, preserva e investiga monedas, papel moneda, medallas e instrumentos para su


acuñación.
2° Realiza actividades educativas y de mediación buscando la comprensión y el interés del patrimonio
numismático.

Museo Numismático del Perú, Lima


Sesión 01: Nociones y categorías de museos

CASA MUSEO

Este tipo de museos tiene cuatro valores muy importantes:

1° Conmemorar la vida y obra de un personaje destacado


en la historia.
2° Preservar el inmueble, las características de la
edificación, su importancia e interacción con el espacio
urbano.
3° Preservar y crear colección de bienes culturales muebles
que permitan conocer más sobre la vida del personaje.
4° Ser un centro de cultura, reunir a la comunidad para
conocer más sobre el aporte cultural, artístico e histórico
del personaje.

Casa Museo José Carlos Mariátegui, Lima


Sesión 01: Nociones y categorías de museos

MUSEOS DE SITIO

Este tipo de museos tiene tres valores muy


importantes:

1° Permitirnos comprender el contexto histórico y social


del monumento arqueológico a través de la exhibición
de sus bienes culturales y de esa manera hacer más
didácticas las visitas.
2° Preservar las piezas en sus depósitos y laboratorios
para su investigación arqueológica.
3° Permitir que las poblaciones cercanas al monumento
arqueológico conozcan su patrimonio cultural.

Museo de Sitio Arturo Jimenez Borja Puruchuco, Lima


Sesión 01: Nociones y categorías de museos

MUSEOS COMUNITARIOS

Este tipo de museos tiene dos valores muy importantes:

1° Exhibe el patrimonio cultural de una comunidad, desde épocas prehispánicas hasta la actualidad.
2° Cuenta con la participación activa de miembros de la comunidad en la realización de sus programas
culturales a través de visitas de escolares y de turistas nacionales y extranjeros.

Museo comunitario de Supe, Barranca, Lima


¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte