Está en la página 1de 23

Comprensión y Redacción de

Textos II

El texto formal, nociones fundamentales


2017-3

Sesión 1A
Logro de la sesión

Al final de la sesión, el alumno analiza las


ideas que conforman un texto, las comprende
y, luego, usa las necesarias para la
construcción de un esquema de producción
de su propio texto empleando el registro
formal de la lengua.
Observa el siguiente video. Luego, comenta en clase sobre
la forma de expresarse del congresista Abugatás.

Recuperado de http://youtube.com/watch?v=j1F58G_5bNs&spfreload=10
(1:02 min. – 3:40 min.)
Analiza los textos de la separata, luego da
respuesta a las siguientes interrogantes

 ¿Qué aspectos formales y de contenido diferencian


a los textos propuestos?
 ¿Será posible que un mismo grupo de hablantes
pueda ser receptor de dichos textos?
 ¿El uso de la lengua es el mismo en toda
circunstancia?
 ¿Considera que alguno de los textos evidencia un
mejor uso de la lengua española que el resto?
EJES DE VARIACIÓN LINGÜÍSTICA

Diacrónico Diatópico Diastrático Diafásico

Temporal Geográfico Socio-cultural Contextual

• Castellano del • Castellano del Perú: • Clase social • formal


Siglo de Oro y andino, costeño, de • Grado de Artículos
castellano la selva. instrucción académicos,
contemporáneo • Castellano ibérico y • Género ensayos,
latinoamericano • Edad monografías,
• Portugués brasilero y • Profesión tesis, etc.
peninsular • Oficio • Informal
• Inglés
anécdotas,
estadounidense y
correos y
británico
diarios
• Francés europeo y
personales,
canadiense
arengas, etc.
COMPETENCIA COMUNICATIVA

«El concepto de competencia comunicativa fue propuesto


por el etnógrafo Hymes (1967) para explicar que se
necesitaba otro tipo de conocimientos, aparte de la
gramática, para poder usar el lenguaje con propiedad.
Hay que saber qué registro conviene utilizar en cada
situación, qué hay que decir, qué temas son los
apropiados, cuáles son el momento, el lugar, y los
interlocutores adecuados […] Así la competencia
comunicativa es la capacidad de usar el lenguaje en las
diversas situaciones sociales que se nos presentan cada
día». (Cassany et. al, 2000)
EL TEXTO FORMAL ACADÉMICO

TEXTO DE RESULTADO DE REGISTRO


CARÁCTER FORMAL DE LA
INSTITUCIONAL
UN PROCESO DE
INVESTIGACIÓN LENGUA
• EXPRESA UN HECHO
• REQUIERE SER
COMUNICATIVO • INVOLUCRA
DENTRO DE UN
PRECISO, CLARO Y
PROCEDIMIENTO
CONTEXTO OBJETIVO.
S NECESARIOS • SIGUE EL PROCESO
ACADÉMICO. PARA LA
• PRESENTA DE
INTENCIÓN
PRODUCCIÓN DE PLANIFICACIÓN,
COMUNICATIVA CONOCIMIENTOS TEXTUALIZACIÓN
DEFINIDA. . Y REVISIÓN.

(Padrón, citado por Rosas, 2006, p.133)


DEBE MANTENER LA
CORRECCIÓN LÉXICA, SU OBEJETIVO ES
GRAMATICAL, BRINDAR
SINTÁCTICA Y INFORMACIÓN
NORMATIVA ESPECÍFICA SOBRE
(PUNTUACIÓN Y ALGÚN TEMA.
TILDACIÓN).

CARACTERÍSTICAS
DEL TEXTO FORMAL PRESENTA LA
LAS ORACIONES SE
CARACTERIZAN POR SIGUIENTE
ESTRUCTURA
PRESENTAR GLOBAL: TÍTULO,
COHESIÓN Y INTRODUCCIÓN,
COHERENCIA ENTRE
SÍ. DESARROLLO Y
CIERRE

CADA PÁRRAFO
CONTIENE UNA IDEA
PRINCIPAL, IDEAS CADA PÁRRAFO
ABORDA UN
SECUNDARIAS Y
TERCIARIAS SUBTEMA ESPECÍFICO
DEL TEMA GENERAL.
EXPRESADAS EN
ORACIONES.
Retroalimentación

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=dzxp59jHIVo
Elaboración de esquemas para la
redacción de textos
Observa con atención la presente imagen, luego responde
las preguntas de la siguiente diapositiva.
¿Qué importancia tiene un boceto para un pintor o
dibujante?

¿Puede haber enmiendas durante el proceso de


trabajo?

Si posee una amplia experiencia… ¿Puede prescindir


del boceto?
1.1.1. IDEA TERCIARIA
1.1. IDEA SECUNDARIA 1.1.2. IDEA TERCIARIA
1. IDEA PRINCIPAL
(primer párrafo
de desarrollo) 1.2.1. IDEA TERCIARIA
1.2. IDEA SECUNDARIA
1.2.2. IDEA TERCIARIA

TEMA
2.1.1. IDEA TERCIARIA
2.1. IDEA SECUNDARIA 2.1.2. IDEA TERCIARIA
2. IDEA PRINCIPAL
(segundo párrafo
de desarrollo)
2.2.1. IDEA TERCIARIA
2.2. IDEA SECUNDARIA
2.2.2. IDEA TERCIARIA
DELIMITACIÓN
DEL TEMA La discriminación

La discriminación en los medios de comunicación

Influencia de los medios en la discriminación racial

La discriminación en los medios de comunicación y


la representación de la mujer andina

La paisana Jacinta y la representación de


la mujer andina
LLUVIA DE IDEAS
Quejas de televidentes y ONG
Discriminación
Racismo
El negro Mama

Insultos Prejuicios
Agresiones
Torpeza Cierre programa físicas

Jorge Benavides defiende a su personaje

Retiro de auspiciadores
Debilidad intelectual
La paisana Jacinta y la representación de la mujer andina
1. Discriminación
1.1. Racismo
1.1.1. Sobrenombres ofensivos: “ chola”, “ serrana” y “ cochina”
1.1.2. Apariencia, indumentaria
1.2. Procedencia
1.2.1. Prejuicios
1.2.2. Agresiones físicas, reacciones desproporcionadas

2. Subestimación de capacidades
2.1. Laboral
2.1.1. Torpeza
2.1.2. Ingenuidad
2.2. Intelectual
2.2.1. Incapaz
2.2.2. Tonta
El programa La paisana Jacinta estimula la
discriminación contra la mujer andina. Por un lado,
el racismo tiene una presencia constante en el
programa. A Jacinta le colocan sobrenombres con
connotaciones ofensivas como “chola”, “serrana” y
“cochina”. Incluso, la presentan con una apariencia
descuidada e indumentaria deteriorada marcando así
la discriminación racial existente. Por otro lado, la
discriminación por su origen es el tema central. Ello
se refleja en los prejuicios que muestran los
personajes de la ciudad ante ella que proviene de la
sierra. También, son frecuentes las agresiones físicas
contra Jacinta y sus respuestas desproporcionadas.
Este programa subestima las capacidades de la
protagonista. En el trabajo, no cumple con
eficiencia sus labores. Esto se debe a que una de
sus características resaltantes es la torpeza. Por
ende, usualmente se equivoca en sus quehaceres
por su ingenuidad. A nivel intelectual, se deja
entrever que por su procedencia no posee el
mismo desarrollo que la gente de la ciudad.
Constantemente, estropea alguna planificación
por su incapacidad para cumplir instrucciones.
Además, se la representa tonta por naturaleza.
PARA TENER EN CUENTA
 
 Las ideas pueden estar estructuradas (relacionadas)
de forma LINEAL o JERÁRQUICA.
 
 Para ordenar las ideas, puede seguir el criterio
CRONOLÓGICO o el de PROFUNDIDAD.
 
 Si no dispone adecuadamente las ideas, puede estar
cometiendo el error de INFORMACIÓN
DESORDENADA.

Cépeda. P. (2017). Redacción y argumentación. Materiales de enseñanza . Lima: PUCP Estudios Generales Letras.
BIBLIOGRAFÍA

Carneiro, M. (s/a). Manual de Redacción Superior. Lima: San


Marcos.

Cassany,, D. y otros. (2000). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.

Cépeda, P. (2007). Redacción y argumentación. Materiales de


enseñanza. Lima: PUCP. Estudios Generales Letras.

Rosas L., Esther Z. (2006). «El texto académico: una


aproximación a su definición». Revista Voces: tecnología y
pensamiento. Volumen 1, Nº 2. Julio-Diciembre. IUTEjido,
Mérida, pp. 127-135. Recuperado de http://
revistavoces.org.ve/docu/voces1-2-art2.pdf
Tutorías presenciales y virtuales

El Área de Humanidades de la Para solicitar una tutoría presencial


UTP te brinda el servicio de o virtual, debes reservar tu sesión en
tutorías presenciales y virtuales la plataforma
para aclarar cualquier duda sobre https://tutorvirtual.utp.edu.pe/
los temas desarrollados en el curso de acuerdo con el horario. Debe ser,
de Comprensión y Redacción de máximo, con dos días de antelación.
Textos II.
Podrás acceder a este servicio Si tienes alguna pregunta sobre el
desde el lunes 4 de setiembre. curso, el tutor Diego Marquez te
ayudará a absolverla en un plazo de
48 horas máximo.
Horario de tutorías
Horario de tutorías presenciales
virtuales
Día Hora Tutor
Día Hora Tutor 13:15 –
lunes 22:15 –23:15 Manolo Serrano martes 14:15 Diego Marquez
15:15 –
martes 21:15 – 22:15 Diego Marquez 16:15

miércoles 20:15 – 21:15 Yadira Cabello 17:15 –


18:15
jueves 22:15 – 23:15 Lino Cieza miércoles 18:15 – Silvana Rivera
19:15
jueves 17:15 – Silvana Rivera
18:15
Usted debe conectarse en la viernes 18:15 – Silvana Rivera
plataforma de acuerdo con el 19:15
horario reservado.
sábado
SALA DE17:15 – Yadira
TUTORÍAS (PISOCabello
11)
18:15
https://tutorvirtual.utp.edu.pe/

También podría gustarte