Está en la página 1de 7

LA TEORÍA DEL CASO

TEORÍA DEL CASO


• Cualquiera sea el procedimiento en que intervengamos, siempre tendremos que intentar
reconstruir un hecho del pasado “verdad material”, para que una vez reconstruido “Verdad
procesal”, se le apliquen las consecuencias jurídicas que para el hecho reconstituido prevé la
norma sustantiva.
• El objetivo es lograr la convicción del sentenciador.
• Actuaciones clave: Redacción dda o contestación/ selección prueba/interrogatorio de
testigos/confesional/observaciones a la prueba.
• La norma jurídica se presume conocida por todos, la mayor parte de la controversia versa en
como sucedieron los hechos.
• La teoría del caso es la construcción realizada por el litigante de la historia que expondrá y
que pretende acreditar durante la secuela del juicio. Aquí el acto procesal fundamental es la
dda, contestación o dda reconvencional y la relación que se realiza de ella en audiencia
preparatoria.
• El relato debe evitar vacíos y incoherencias.
• El relato debe ser concordado con el cliente o usuario. Importancia primera entrevista.
• La teoría del caso es fundamental en la estrategia procesal
• La teoría del caso es el relato simple, hilado, único, coherente, creíble de los hechos que van
a ser materia del juicio. Idea central que adoptamos para explicar y dar sentido a los hechos
que se presentarán como fundantes de una historia.
LA TEORÍA DEL CASO “UNA IDEA
CENTRAL”
• La tarea comienza con la primera entrevista, igualmente importante es el estudio previo de
los documentos del caso.
• No sacamos nada en construir una historia que no guarde el debido correlato con el material
probatorio. Se cae la historia a pedazos!!
La veracidad de la teoría debe poder probarse.
La teoría del caso Jamás se abandona, se considera para seleccionar la prueba, ordenar el orden
de su rendición, para interrogar, para contraexaminar, para analizar la prueba rendida en juicio.
CARACTERÍSTICAS
• 1. Es un relato.
• 2. Debe ser simple y claro (el juez debe ser capaz de aceptarla y comprenderla sin tener que
realizar complejos razonamientos). Debemos ligarla a las máximas de la experiencia, al
sentido común, a las reglas de la lógica y a los conocimientos científicamente afianzados.
• 3. Debe ser lógica: debe tener una coherencia interna que impida que partes de la historia se
confronten o destruyan entre sí. Los hechos que la constituyen deben potenciarse, formando
una cascada argumentativa.
• 4. La teoría no debe presentar fisuras, no deben existir contradicciones
• 5. Debe ser persuasiva. Debe ser creíble y que permita al sentenciador inclinarse más por
nuestra versión que por los hechos relatados por la contraparte. (si contraviene una máxima
de la experiencia difícilmente será persuasiva)
• 6. Debe ser única. El relato debe ser uno sólo, no caben verdades alternativas (no puede
haber dos explicaciones distintas respecto del mismo hecho).
• 7. Debe hacer referencia a los elementos legales involucrados.
• 8. Debe ser completa. Hacerse cargo de los puntos fuertes y débiles del caso (hacerse cargo y
darles una explicación, de lo contrario es muy posible que lo utilice el adversario)
• 9. Poseer un contenido axiológico. Inyectarle fuerza moral al caso. Si bien, el magistrado
debe fallar conforme a derecho, su calidad humana le hará inclinarse por la posición que
detente mayor valor moral.
CONSTRUCCIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO

• 1. En la primera entrevista que tengamos con el usuario o cliente debemos crear las condiciones para que el mismo se sienta
cómodo y pueda relajarse en la exposición de su historia. (indicar nuestra experiencia en temas similares; Hacer presente reserva
profesional; dar la palabra y escuchar sin interrupciones; evidenciar actitud neutra, sin asombro ni reproche; mostrar concentración
e interés; realizar preguntas sobre aspectos de fondo; resumirle lo que entendimos de los hechos expuesto; indagar sobre los medios
de prueba que existen. Es conveniente instar al cliente a que en la próxima reunión traiga un relato escrito.
• 2. Leer y estudiar cada uno de los documentos. Cual serán los elegidos y su trascendencia.
• 3. De existir peritajes, se debe realizar un celoso estudio, en lo posible con un profesional del área.
• 4. Entrevistarse con los testigos de forma similar cono nos lo haríamos con el usuario.
• 5. Confrontación del hechos expuestos por el usuario con los demás antecedentes y posibles probanzas del juicio.
• 6. comprobación de la suficiencia de la historia.
• 7. Elaboración del lema, es decir una frase de dos o tres palabras que resume el caso y la idea que buscar genera en los jueces al
momento que debe fallar.
• 8. Elaboración de proposiciones fácticas. Concretada nuestra teoría, debemos crear nuestra estrategia para probarla en juicio. Las
proposiciones fácticas son aquellas afirmaciones de hecho tomadas del relato, que pueden ser reproducidas en juicio y que dan
cuenta de la teoría jurídica.

También podría gustarte