Está en la página 1de 82

Primera

semana
del
desarrollo
CAMILO ROJAS MD, MSC
ANATOMIA BASICA TRACTO
REPRODUCTOR FEMENINO

 Ovarios
 Glándulas reproductoras con forma de almendra situadas en proximidad de
paredes pélvicas laterales a cada lado de útero

 Producen ovocitos, estrógenos y progesterona, que son hormonas responsables de


desarrollo de caracteres sexuales secundarios y regulación de ciclos menstruales
y gestación embarazo
ANATOMIA BASICA TRACTO
REPRODUCTOR FEMENINO
 Ovarios
ANATOMIA BASICA TRACTO
REPRODUCTOR FEMENINO

 Útero
 Órgano muscular de pared gruesa y piriforme de 7-8 X 5-7 cm X 2-3 cm

 Formado por cuerpo (2/3 superiores) y cuello (1/3 inferior)

 Cuerpo muestra estrechamiento progresivo desde fondo hasta istmo

 Cuello es el extremo vaginal y posee canal cervical, orificio cervical interno y


orificio cervical externo
ANATOMIA
BASICA
TRACTO
REPRODUCTOR
FEMENINO

Útero
ANATOMIA BASICA TRACTO
REPRODUCTOR FEMENINO

 Útero
 Paredes de cuerpo uterino están formadas por tres capas:
 Perimetrio: capa externa fina de peritoneo que se une firmemente a miometrio

 Miometrio: capa gruesa de músculo liso

 Endometrio: capa interna fina


ANATOMIA
BASICA
TRACTO
REPRODUCTOR
FEMENINO

Útero
ANATOMIA BASICA TRACTO
REPRODUCTOR FEMENINO
 Útero
 Durante fase secretora de ciclo menstrual se pueden distinguir en endometrio:

 Capa funcional
 Capa compacta fina constituida de tejido conjuntivo denso alrededor de cuellos de glándulas uterinas

 Capa esponjosa gruesa de tejido conjuntivo edematoso que contiene cuerpos tortuosos y dilatados de
glándulas uterinas

 Capa basal fina que contiene extremos ciegos de glándulas uterinas


ANATOMIA
BASICA
TRACTO
REPRODUCTOR
FEMENINO

Útero
ANATOMIA BASICA TRACTO
REPRODUCTOR FEMENINO

 Trompas uterinas
 Tienen longitud de 10 cm y diámetro de 1 cm aproximadamente

 Se extienden lateralmente desde cuernos de útero

 Se abren en extremo proximal en cuernos de útero y hacia cavidad peritoneal en


extremo distal

 Se divide en cuatro partes: infundíbulo, ampolla, istmo y porción intramural


ANATOMIA BASICA TRACTO
REPRODUCTOR FEMENINO

 Trompas uterinas
 Revestimiento interno muy complejo con pliegues prominentes en ampolla

 Epitelio con células ciliadas que contribuyen a transporte de gametos y células


secretoras que producen fluido que nutre a embrión en estadios iniciales

 Segmentos proximales importantes como vía de transporte de espermatozoides

 Porción intramural de luz muy pequeña contiene moco y varía con ciclo menstrual
ANATOMIA BASICA TRACTO
REPRODUCTOR FEMENINO

 Trompas uterinas
 Istmo sirve como lugar de almacenamiento temporal de espermatozoides y ayuda
en su maduración funcional

 Fimbrias en infundíbulo contribuyen a dirigir ovocito desde ovario tras ovulación

 Capas de células musculares lisas son responsables de contracciones peristálticas

 Cantidad y función de muchos de estos componentes están bajo control hormonal


cíclico
ANATOMIA BASICA TRACTO
REPRODUCTOR FEMENINO
 Trompas uterinas
Ciclo menstrual

 A partir de pubertad, mujeres presentan ciclos reproductivos en los que


participan hipotálamo, hipófisis, ovarios, útero, trompas uterinas, vagina
y glándulas mamarias

 Ciclos preparan sistema reproductor para gestación

 Células neurosecretoras de hipotálamo sintetizan hormona liberadora de


gonadotropinas (GnRH) que por sistema porta hipotálamo-hipofisario
llega a lóbulo anterior de hipófisis (adenohipófisis)
Ciclo menstrual

 GnRh estimula liberación de gonadotropinas:


 Hormona estimulante de folículos (FSH): estimula desarrollo de folículos ováricos
y producción de estrógenos por células foliculares (granulosa)

 Hormona luteinizante (LH): actúa como desencadenante de ovulación y estimula


producción de progesterona por células foliculares y cuerpo lúteo

 Gonadotropinas también provocan crecimiento de folículos y endometrio


CICLO MENSTRUAL: CICLO OVÁRICO

 FSH y LH producen cambios cíclicos en ovarios: desarrollo de


folículos, ovulación y formación de cuerpo lúteo

 En cada ciclo, FSH provoca crecimiento de varios folículos primordiales


para formar de 5 a 12 folículos primarios

 Generalmente un folículo primario se convierte en folículo maduro y se


rompe en superficie de ovario desde donde expulsa ovocito
CICLO
MENSTRUAL:
CICLO
OVÁRICO
CICLO MENSTRUAL: CICLO OVÁRICO

 Desarrollo folicular
 Crecimiento y diferenciación de ovocito primario

 Proliferación de células foliculares

 Formación de zona pelúcida

 Desarrollo de teca folicular


CICLO MENSTRUAL: CICLO OVÁRICO

 Desarrollo de teca folicular


 A medida que aumenta tamaño de folículo primario, tejido conjuntivo adyacente
se organiza para formar cápsula denominada teca folicular

 Teca folicular se diferencia en capa vascular y glandular interna (teca interna) y


capa pseudocapsular (teca externa)

 Teca produce factor angiogénico que estimula crecimiento de vasos sanguíneos


en teca interna, lo que proporciona soporte nutricional
CICLO MENSTRUAL: CICLO OVÁRICO

 Proliferación de células foliculares


 Células foliculares se dividen activamente y generan capa estratificada alrededor
de ovocito (folículo primario avanzado)

 Folículo ovárico adquiere configuración oval y ovocito se sitúa excéntricamente

 Aparecen espacios llenos de líquido alrededor de células foliculares y su


coalescencia genera antro folicular (folículo secundario o antral)
CICLO MENSTRUAL: CICLO OVÁRICO

 Proliferación de células foliculares

 Ovocito primario es empujado hacia un lado de folículo donde queda


rodeado por un conjunto de células foliculares (cúmulo ovóforo)

 Folículo sigue aumentando de tamaño hasta que alcanzar madurez y


generar aparición de estigma folicular (folículo terciario o de De Graaf)

 Desarrollo temprano de folículos es inducido por FSH, pero en fases


finales también es necesaria LH
CICLO MENSTRUAL: CICLO OVÁRICO

 Proliferación de células foliculares


 Folículos en fase de crecimiento producen estrógenos

 Teca interna vascularizada secreta líquido folicular, escasos estrógenos y


andrógenos que en células de granulosa se convierten en estrógenos

 También producen cierta cantidad de estrógenos algunas células secretoras del


estroma
CICLO
MENSTRUAL:
CICLO
OVÁRICO
Desarrollo folicular
CICLO MENSTRUAL: CICLO OVÁRICO

 Ovulación
 Aproximadamente hacia mitad del ciclo ovárico, folículo ovárico experimenta
gran crecimiento bajo FSH y LH, aparece zona sobresaliente quística en
superficie de ovario y una pequeña zona avascular (estigma)

 Ovulación se desencadena a causa de incremento de LH ( pico de LH) y


generalmente ocurre 12-24 horas después

 Estigma se rompe expulsándose ovocito secundario junto con líquido folicular


CICLO MENSTRUAL: CICLO OVÁRICO

 Ovulación
 Pico de LH induce reanudación de meiosis I de ovocito primario convirtiéndose
en ovocitos secundario el cual inicia meiosis II

 Proteínas MAPK 3/1 (ERK1/2) en células foliculares al parecer regulan vías de


señalización que controlan ovulación

 Plasminas y MMPs desempeñan papel en control ruptura folicular


CICLO MENSTRUAL: CICLO OVÁRICO

 Ovulación
 Ovocito secundario expulsado está rodeado por zona pelúcida y por una o más
capas de células foliculares (corona radiada)

 Zona pelúcida está constituida por cuatro glucoproteínas (ZP-1 a ZP-4)

 Zona pelúcida es crucial en proceso de fecundación


CICLO MENSTRUAL: CICLO OVÁRICO
 Ovulación
CICLO MENSTRUAL: CICLO OVÁRICO

 Cuerpo lúteo
 Poco después de ovulación, paredes de folículo y teca folicular se colapsa y bajo
influjo de LH, esas estructuras se convierten en cuerpo lúteo

 Cuerpo lúteo secreta progesterona y cierta cantidad de estrógenos que preparan


endometrio para posible implantación del blastocisto

 Si ovocito es fecundado cuerpo lúteo aumenta de tamaño y se evita su


degeneración por gonadotrofina coriónica humana (hCG)
CICLO MENSTRUAL: CICLO OVÁRICO

 Cuerpo lúteo
 Cuerpo lúteo del embarazo se mantiene activo durante 20 semanas de gestación,
hasta que placenta asuma producción de estrógenos y progesterona

 Si ovocito no es fecundado, cuerpo lúteo involuciona y degenera en 10-12 días


después de ovulación y luego se transforma en tejido cicatricial (cuerpo albicans)
CICLO MENSTRUAL: CICLO OVÁRICO
 Cuerpo lúteo
Fuente: Mescher A. Junqueira`s Basic Histology. Text
and Atlas. Fifteenth Edition. McGraw- Hill. 2018. p 475
CICLO MENSTRUAL: CICLO
ENDOMETRIAL
 Hormonas producidas por folículos y cuerpo lúteo (estrógenos y
progesterona) ocasionan cambios cíclicos en el endometrio

 Cambios cíclicos mensuales que se producen en capa interna de útero


constituyen ciclo endometrial

 Promedio de duración 28 días, considerando día 1 en el cual se inicia


flujo menstrual

 En 90% de mujeres duración oscila entre 23 y 35 días


CICLO MENSTRUAL: CICLO
ENDOMETRIAL

 Fase menstrual
 Capa funcional de endometrio se desprende y se elimina con menstruación que
generalmente dura entre 3 y 5 días

 Endometrio queda con grosor escaso


CICLO MENSTRUAL: CICLO
ENDOMETRIAL
 Fase proliferativa

 Dura unos 9 días y coincide con crecimiento de folículos en ovario

 Controlada por estrógenos

 Capa funcional crece y grosor de endometrio se duplica o triplica

 Epitelio se reforma, aumentan número y longitud de glándulas


endometriales y arterias espirales experimentan alargamiento
CICLO MENSTRUAL: CICLO
ENDOMETRIAL
 Fase secretora
 Dura aproximadamente 13 días y coincide con formación, función y crecimiento
de cuerpo lúteo

 Progesterona producida por cuerpo lúteo estimula epitelio glandular endometrial


a secretar material rico en glucógeno

 Glándulas se ensanchan y adquieren configuración tortuosa y sacular, mientras


que endometrio se engrosa
CICLO MENSTRUAL: CICLO
ENDOMETRIAL
 Fase secretora
 Incremento en cantidad de líquido en tejido conjuntivo endometrial

 Grado de enrollamiento de arterias espirales es cada vez mayor a medida que


crecen en capa superficial

 Red venosa es progresivamente más compleja y se forman grandes lagunas y


anastomosis arteriovenosas
CICLO MENSTRUAL: CICLO
ENDOMETRIAL
 Fase isquémica
 Ocurre cuando ovocito no es fecundado

 Arterias espirales sufren vasoconstricción por disminución de secreción de


progesterona por degeneración de cuerpo lúteo

 Reducción de hormonas origina interrupción de secreción glandular, pérdida de


líquido intersticial y reducción intensa del volumen endometrial
CICLO MENSTRUAL: CICLO
ENDOMETRIAL
 Fase isquémica
 Hacia su final, arterias espirales sufren mayor vasoconstricción originando
congestión venosa y necrosis en tejidos superficiales

 Se produce ruptura de paredes vasculares dañadas con hemorragia en tejido


conjuntivo circundante y que termina en cavidad uterina (20-80 ml de sangre)

 Al cabo de 3-5 días se desprende totalidad de capa compacta y mayor parte de


capa esponjosa endometrial
CICLO MENSTRUAL: CICLO ENDOMETRIAL
Fuente: Mescher A. Junqueira`s Basic Histology. Text
and Atlas. Fifteenth Edition. McGraw- Hill. 2018. p 475
CICLO MENSTRUAL: CICLO
ENDOMETRIAL
 Fase gestacional
 Si se produce gestación, ciclos menstruales cesan y endometrio inicia fase de
manutención de fase secretora

 Cuando esta finaliza, se reanudan ciclos tras un período de tiempo variable


(generalmente, 6 a 10 semanas en mujeres que no lactan)

 Excepto durante gestación, ciclos continúan hasta la menopausia


TRANSPORTE DE GAMETOS

 Transporte de ovocitos
 Ovocito secundario es expulsado de folículo maduro durante ovulación

 Fimbrias de trompa uterina se desplazan hacia delante y atrás sobre ovario

 Motilidad de fimbrias y corriente de líquido producidas por cilios de células


mucosas de fimbrias llevan ovocito secundario hacia infundíbulo de trompa

 Ovocito pasa a ampolla de la trompa por peristaltismo muscular


TRANSPORTE DE GAMETOS

 Transporte de ovocitos
 Transporte de ovocito a lo largo de trompa suele durar 3 o 4 días

 Tránsito lento en ampolla (unas 72 horas)

 Fase más rápida (8 horas) durante la que ovocito o blastocisto atraviesan istmo y
llegan a cavidad uterina

 Mediante un mecanismo que aún no se conoce bien, ovocito queda


temporalmente detenido antes de entrar en istmo
TRANSPORTE
DE GAMETOS

Transporte de
ovocitos
TRANSPORTE DE GAMETOS

 Transporte de espermatozoides
 Eyaculación
 Emisión: semen alcanza uretra prostática a través de conductos eyaculadores y
debido a peristaltismo de conductos deferentes; es una respuesta simpática

 Eyaculación: semen sale de uretra por cierre del esfínter vesical en cuello de
vejiga, contracción de músculo uretral y contracción de músculos
bulboesponjosos
TRANSPORTE DE GAMETOS

 Transporte de espermatozoides
 Espermatozoides son transportados rápidamente desde epidídimo hasta uretra
gracias a peristaltismo de conducto deferente

 Secreción de glándulas sexuales accesorias (vesículas seminales, próstata y


glándulas bulbouretrales) se añaden a líquido con contenidos espermatozoides

 Durante coito se depositan en orificio cervical externo y en fondo de saco vaginal


200-600 millones de espermatozoides (100 millones/ml de semen)
TRANSPORTE
DE GAMETOS

Transporte de
espermatozoides
TRANSPORTE DE GAMETOS
 Transporte de espermatozoides
 Espermatozoides atraviesan canal cervical gracias a movimiento flagelar

 Enzima vesiculasa de líquido seminal facilita reducción de viscosidad de moco


cervical

 Paso de espermatozoides a través de útero y hacia trompas uterinas se debe a


contracciones musculares estimuladas al parecer por prostaglandinas en semen

 Espermatozoides se desplazan de 2-3 mm/minuto en función de pH del entorno


TRANSPORTE DE GAMETOS

 Transporte de espermatozoides
 Espermatozoides se desplazan lentamente en entorno ácido vaginal, pero
muestran rapidez mayor en entorno alcalino uterino

 El tiempo exacto que tardan espermatozoides en alcanzar zona de fecundación en


ampolla de trompa uterina no se conoce, pero debe ser breve

 Número de espermatozoides que alcanza zona de fecundación es de unos 200


¿Cuál es el mecanismo mediante el cual el espermatozoide elige la trompa uterina que
contiene el óvulo, para avanzar?

Fuente: Olivera A., M., Ruíz, T., Tarazona, A. M., & Giraldo, C. A. (2016). El espermatozoide, desde la eyaculación hasta la fertilización.  Revista
Colombiana De Ciencias Pecuarias, 19(4), 426–436. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/rccp/article/view/324099
TRANSPORTE DE GAMETOS

 Capacitación de espermatozoides
 Espermatozoides recién eyaculados no son capaces de fecundar

 Necesitan experimentar un período de capacitación que dura unas 7 horas

 Se eliminan cubierta glucoprotéica y proteínas seminales de acrosoma y


componentes de membrana experimentan cambios importantes

 Se da por sustancias secretadas por útero o trompas y al finalizarla se produce


reacción acrosómica
TRANSPORTE DE GAMETOS
 Capacitación de espermatozoides
FECUNDACION

 Se produce habitualmente en ampolla de trompa uterina

 Puede ocurrir en otras partes de trompa uterina, pero no se produce en


cuerpo de útero

 Señales químicas (factores de atracción) secretadas por ovocito y por


corona radiada guían a espermatozoides capacitados (quimiotaxis de
espermatozoides) hasta ovocito secundario

 Es una secuencia compleja de acontecimientos celulares y moleculares


FECUNDACION
FECUNDACION
 Fases
 Penetración de corona radiada

 Penetración de zona pelúcida

 Fusión de membranas celulares de ovocito y espermatozoide

 Finalización de meiosis II del ovocito y formación de pronúcleo femenino

 Formación de pronúcleo masculino

 Fusión de pronúcleos dando lugar a cigoto diploide


FECUNDACION

 Penetración de corona radiada


 Acción de hialuronidasa de acrosoma

 Enzimas secretadas por mucosa tubárica también podrían facilitar proceso

 Movimientos de flagelo de espermatozoide también son importantes


FECUNDACION

 Penetración de zona pelúcida


 Fase más importante en inicio de la fecundación

 Acción de enzimas de acrosoma (esterasas, acrosina y neuraminidasa)


 Reacción de zona: cambio en propiedades que no permite ingresar otros espermatozoides

 Parece que reacción de zona se debe a acción de enzimas lisosómicas de gránulos corticales
de ovocito
FECUNDACION

 Zona pelúcida
 Grosor de 13 μm

 Consta sobre todo de cuatro glucoproteínas (ZP-1 a ZP-4 )

 ZP-2 y ZP-3 se combinan para formar largos filamentos unidos por ZP-1 y ZP-4

 Espermatozoides se adhieren a ZP-3


FECUNDACION

 Zona pelúcida
FECUNDACION

 Fusión de membranas de ovocito y espermatozoide


 Membranas se fusionan y desaparecen individualmente en área de fusión

 Cabeza y cola de espermatozoide se introducen en citoplasma de ovocito pero no


ocurre así con membrana ni mitocondrias

 Espermatozoide causa cambios en concentración de calcio, lo que reactiva ciclo


celular de ovocito
FECUNDACION
FECUNDACION

 Finalización de meiosis II de ovocito y formación de pronúcleo


femenino
 Ovocito finaliza meiosis II convirtiéndose en ovocito maduro y aparece segundo
corpúsculo polar

 Descondensación de cromosomas maternos origina pronúcleo

 Formación del pronúcleo masculino


 En citoplasma de ovocito, núcleo de espermatozoide aumenta de tamaño y forma
pronúcleo masculino
FECUNDACION

 Fusión de pronúcleos originando cigoto diploide


 Cigoto tiene mitad de cromosomas procedente de madre y otra mitad de padre

 Entrecruzamiento de cromosomas provoca recombinación

 Se determina sexo cromosómico y depende de tipo de espermatozoide (X o Y) que


fecunda a ovocito (46,XX genéticamente femenino o 46,XY genéticamente
masculino)
FECUNDACION
FECUNDACION
FECUNDACION

 Resultados
 Estimula conclusión de meiosis II en ovocito

 Restablece número diploide de cromosomas (46) en cigoto

 Variación en humanos a través de mezcla de cromosomas maternos y paternos

 Determinación de sexo cromosómico de futuro embrión

 Activación metabólica de ovocito y origen de cigoto con inicio de su segmentación


SEGMENTACION

 Consiste en divisiones mitóticas repetidas de cigoto, lo que incrementa


rápidamente su número de células (blastómeros)

 Se da mientras cigoto atraviesa trompa uterina hacia cavidad uterina

 Cigoto permanece en interior de zona pelúcida

 Se inicia aproximadamente 30 horas después de fecundación


SEGMENTACION

 Tras fase de ocho células, blastómeros se compactan mediante CAM


incluyendo complejo E-cadherina-catenina (uniones adherentes)

 Compactación permite interacción entre blastómeros permitiendo


formación de masa celular interna (embrioblasto) y masa celular externa
(trofoblasto)

 Morulación: se han formado entre 12 y 32 blastómeros unos 3 días


después de fecundación, y mórula se introduce en cavidad uterina
SEGMENTACION
BLASTULACION
 Aproximadamente 4 días después de fecundación aparece en interior de
mórula un espacio lleno de líquido (cavidad del blastocisto o blastocele)

 Líquido atraviesa zona pelúcida procedente de cavidad uterina

 A medida que aumenta cantidad de líquido se separan blastómeros en:


 Trofoblasto: capa celular externa delgada

 Embrioblasto: grupo de blastómeros localizados centralmente


BLASTULACION
BLASTULACION

 Factor temprano del embarazo es una proteína inmunosupresora secretada


por células trofoblásticas y aparece en suero materno 24-48 horas después
de fecundación (prueba de embarazo temprana)

 Fruto de concepción se denomina en este momento blastocisto

 Embrioblasto se proyecta en blastocele y trofoblasto forma pared de


blastocisto el cual presenta degeneración de zona pelúcida
BLASTULACION

 Eliminación de zona pelúcida permite que blastocisto aumente de tamaño

 Unos 6 días después de fecundación, blastocisto se une epitelio


endometrial

 Trofoblasto prolifera con rapidez y se diferencia en dos capas:


 Citotrofoblasto: capa interna

 Sincitiotrofoblasto: capa externa


BLASTULACION

 Sincitiotrofoblasto extiende hacia epitelio endometrial prolongaciones


digitiformes que invaden tejido conjuntivo

 Hacia final de primera semana, blastocisto está implantado


superficialmente en capa compacta de endometrio

 Sincitiotrofoblasto produce enzimas que erosionan tejidos maternos y


permiten a blastocisto penetrar en endometrio
BLASTULACION
SEGMENTACION
Y BLASTULACION
PRIMERA SEMANAL DEL
DESARROLLO
APLICACION CLINICA

 Mittelschmerz y ovulación
 Ovulación puede provocar cuadro de dolor abdominal de intensidad variable, el
denominado mittelschmerz (del alemán mittel, «parte media», y schmerz, «dolor»)

 Ovulación causa una pequeña hemorragia en cavidad peritoneal, que puede


producir dolor súbito y constante en parte baja de abdomen

 Mittelschmerz se puede utilizar como indicador secundario de ovulación


APLICACION CLINICA

 Ciclos menstruales anovulatorios


 Endometrio proliferativo se desarrolla de forma habitual, pero no se produce
ovulación y no se forma cuerpo lúteo

 Endometrio no progresa hasta fase secretora, sino que se mantiene en fase


proliferativa hasta que comienza menstruación

 Pueden deberse a hipofunción ovárica


APLICACION CLINICA

 Mosaicismo
 En casos de no disyunción durante división de segmentación temprana de cigoto, se
forma embrión con dos o más líneas celulares que presentan complementos
cromosómicos distintos

 Personas con mosaicismo numérico se denominan mosaicos

También podría gustarte