Está en la página 1de 12

Reificación

Axel Honneth
Nancy Fraser y Axel Honneth
Reificación
• A) Economización de la vida cotidiana
(Las estructuras de la vida se han capitalizada)
• B) Gerencia de los sentimiento
(Cuando tratas al otro como a ti mismo, calculas qué tanto amor, qué tanto
estar triste)
• C) Instrumentalización de las personas
(Alquiler de vientres, subrogación de vientres, intrumentalización de los
trabajadores)
• D) En los Estudios cerebrales
(Medicalización de la vida)
• El problema es que se interioriza la reificación
(Verdingligung- Patología)
• La cosificación es un proceso, alguien se está cosificando.
(si las personas no están cosificadas, si no es un proceso, pueden
liberarse)
Pareciera que la razón se ha enfermado en alguno de los procesos de la
vida.
• Para Axel Honneth, el progreso moral se da o se adquiere mediante el
“reconocimiento”. (erkennen)
• El concepto de reificación es un concepto moral.

Mayor moralidad – menor reificación

Menor moralidad – mayor reificación


• Una comunicación puede ser desviada o confiable.
• Para evitar la reificación se requiere una mayor integración social y
regulación del conflicto (y para regular el conflicto se requieren
instituciones).
• Identidad – aprobación normativa de los otros
• ¿Dónde adquiere forma la identidad? En el Derecho
Esferas del reconocimiento
Esferas del reconocimiento
1 Amor (en el sentido filial)
• La primera necesidad de afecto es en la familia
• En la esfera privada (en el afecto y en el cuidado)
En el ámbito de la esfera privada es donde cada uno reconoce al otro.
Si se reconoce al otro hay una relación de simetría pero se puede dar
una relación asimétrica.
• Familia, amigos, pareja.
1 Amor

• Cuando hay una relación simétrica en la primera esfera se da la


“autoconfianza”
• Cuando hay asimetría se da la tortura, maltrato, el asesinato, el daño
físico y/o psicológico.
2 Derecho
• Relaciones basadas en el consenso con los otros.
• Los que no me son familiares (con los desconocidos) si me respetan
hay “autorespeto”.
• Si no se les reconoce hay desposesión de derechos, discriminación o
exclusión.
• El reconocimiento no queda solo en el sujeto, sino que se necesitan
de condiciones para ser sujeto.
3 Solidaridad
• El Derecho Internacional, los DDHH
Reconocimiento – autoestima
Reificación – Indignación

Para Axel Honneth se puede llegar a un orden global


Los Derechos Humanos (DDHH) son los criterios para hablar de Estado.
Si un Estado no cumple con los DDHH, no es un Estado y los países
pueden intervenir.
Amor (familiar) Derecho (social) Solidaridad
(Postestatal)

Reconocimiento Autoconfianza Autorespeto Autoestima

Asesinato, maltrato, Discriminación,


Reificación daño físico y/o
exclusión
Indignación
psicológico

También podría gustarte