Está en la página 1de 10

Pregrado

SESIÓN 12:
Conflicto y Negociación Laboral: definición, tipos y
estrategias de negociación.
Pregrado Administración

RESPONDEMOS

● ¿QUÉ ES UN CONFLICTO?

● ¿PARA QUÉ SIRVE LA


NEGOCIACIÓN?
Pregrado Administración

CONFLICTO

● El conflicto es un enfrentamiento que surge entre varias personas o


grupos de personas, porque el comportamiento de una, perjudica el logro
de objetivos (Intereses, necesidades, deseos o valores) que persigue la
otra y sus consecuencias pueden ser negativas o positivas.

● Si estos conflictos se manejan de una forma adecuada puede ayudar a la


empresa a alcanzar objetivos.
Pregrado Administración

CONFLICTO: CAUSAS
● Las causas más comunes son los cambios en la estructura
organizativa.

● Falta de coordinación entre personas o grupos que dependen entre sí.

● Puntos de vistas contrarios.

● Objetivos diferentes entre departamentos dentro de la organización.

● Problemas de comunicación, estilo de liderazgo ineficaz, y


desconfianza entre las personas.
Pregrado Administración

NEGOCIACIÓN
● La herramienta que nos ayuda a poder resolver estos conflictos es la
negociación, que es el proceso de dialogo que conduce a un acuerdo
mutuamente aceptado y que es un convenio colectivo o contrato de trabajo.

● Con la negociación obtenemos distintas pautas, estas nos ayudan a


preparar la negociación, centrarnos en los intereses y necesidades donde
utilizamos criterios objetivos cediendo ante las razones no ante las
presiones y donde se logra alcanzar un acuerdo.

● La persona que negocia debe ser flexible y debe saber escuchar, no confía
y chequea permanentemente los datos que debe manejar, debe saber
seducir, donde establece límites claros utilizando el humor y otros factores
que controlan las emociones para comunicarse de una mejor manera.
Pregrado Administración

TRABAJO EN EQUIPO

● https://jamboard.google.com/d/1hCAivPomMaIIAW-
Z9asDt8_JozKhRfuPDZMPq3eDkZ8/edit?usp=sharing
Pregrado Administración

CONFLICTO
Pregrado Administración

NEGOCIACIÓN
Pregrado Administración

BIBLIOGRAFÍA

● W. R. M. J. M. S. (2017). Comportamiento organizacional. (12a. ed.) Cengage.


http://www.ebooks7-24.com/?il=3730

● Pérez J. (2020). Comportamiento Organizacional: Análisis a partir de su aplicación en la


Administración Pública. Revista Enfoques 16(29) 1-16. https://www.proquest.com/scholarly-
journals/comportamientoorganizacional- analisis-partir-de/docview/2262083091/se-2?
accountid=37408

● Sagasten R. (2019). Comportamiento organizaciona y satisfacción laboral en la IE Salaverry de Alto


Salaverry – 2019. Universidad César Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/37667

También podría gustarte