Está en la página 1de 24

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y

SOCIALES

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

Prof. Dra. Aída Noemy Bedón B.

Noviembre, 2020 – Abril - 2021


FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 CÓDIGO: GDI.3.1.004 VERSIÓN: 1.0
Principios de la educación

Principios de la educación

La acción educativa ha enfocado sus


planteamientos pedagógicos en
principios que le han servido de
fundamento y criterio rector para su
práctica.
Principios de la educación

Principio de educabilidad

Todo ser humano, en condiciones


normales, es susceptible de ser
educado, a su propio ritmo y
dentro del marco de sus
condiciones genéticas y
ambientales.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


Principios de la educación
Principio de individualización

Como seres humanos tenemos


rasgos comunes, con matices que nos
diferencian: raza, lengua, cultura, etc.,
de tal modo que, podemos afirmar no
hay dos personas idénticas.

De igual manera, tampoco hay dos


estudiantes idénticos, existen
diferencias individuales que requieren
de un tratamiento didáctico diferente.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Principios de la educación

Principio de individualización

En el Emilio, de Rousseau, en uno


de los párrafos se lee: cada uno
avanza, más o menos, según su
genio, sus gustos, sus
necesidades, su talento...

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


Principios de la educación

Principio de individualización

Tiene que ver con la edad mental y


el Coeficiente Intelectual (CI), para
la formación de grupos
homogéneos en las clases.

Según los grupos, la densidad del


contenido programático, el modo
de presentación (métodos) de los
temas, el ritmo o la velocidad en el
avance de los estudios, etc. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Principios de la educación

Principio de individualización

La educación personalizada,
basada en la orientación personal y
en la programación de las
actividades escolares de los
alumnos. La tendencia al
aprendizaje individualizado, ha
empezado y goza de un auspicioso
futuro y de un estudio aparte. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia
CC BY-NC-ND
Principios de la educación

Principio de socialización

La educación individualizante y el
socializante no son excluyentes,
se complementan, es cuestión
de enfoques y procedimientos.

El ser humano al nacer, requiere


apoyo materno y de su entorno
por un periodo más largo que el
común de los animales.
Esta foto de Autor desconocido está bajo
licencia CC BY-SA-NC
Principios de la educación

Principio de socialización

Incorporación ----- cultura ------


sociedad ------- escuela.

Asimila costumbres, creencias, valores,


aspiraciones de su comunidad.

Aprendemos a vivir y convivir con los


demás, la sociedad se convierte en el
medio natural del hombre,
sosteniéndose como un axioma que el
hombre es un ser por naturaleza social.
Principios de la educación
Principio de socializacion

Aristóteles, señala: el ser humano es un


animal político es decir, habitante de la
polis (ciudad) ámbito social por excelencia.

Se aprende las normas que rigen en una


sociedad,se asimila los patrones sociales y
culturales de un pueblo (Nator, Durkheim,
Dewey, etc. )

Vinculación -- centros educativos e--


entorno familiar y social, con miras a una
interacción provechosa.
Principios de la educación
Principio de actividad

Uno de los rasgos más característicos de


la llamada Escuela Nueva y en general de
la pedagogía contemporánea, es la
actividad. Se le adjudica a Comenius
(1592-1 670) y Ratke (157 1-1635) nueve
de los Principios Didácticos, cuyo primer
principio enfatiza la importancia de la
actividad cuando dice: La actividad es ley
fundamental de la niñez, educar la mano
Principios de la educación
Principio de actividad

No hay niño sin actividad, son activos


por naturaleza. Respetar su
espontaneidad, su relación con el
ambiente que lo rodea.

Los padres y maestros eviten


contravenir dicha actividad, sólo
canalizarla, orientarla.

Afirmar el flujo vital, aprovechar la


actividad de los niños como recurso
didáctico.
Principios de la educación
Principio de actividad

Comenio utilizó los grabados con fines


didácticos, porque creía que los niños
piensan actuando.

Toda lección debe ser una respuesta a


una situación real.

Las clases teóricas, abstractas no


tienen sentido en esta edad.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia


CC BY-NC
Principios de la educación
Principio de actividad

El aprovechamiento didáctico de la
actividad del niño, se expresa en el
aprender haciendo. La actividad en el
proceso educativo se va complejizando
a medida que crecen y maduran los
estudiantes y progresan en sus grados
de estudio, siendo el trabajo una forma
posterior de actividad.

Esta foto
de Autor
desconoci
do está
bajo
licencia
CC BY-S
Principios de la educación

Principio de
intuición

Cuando hablamos
de intuición nos
estamos refiriendo
a la intuición
sensible, vale
decir, a los
conocimientos
logrados a través
de los sentidos.
Principios de la educación
Principio de intuición
Si hay que enseñar a los niños,
por ejemplo, la vaca, entre los
mamíferos, es ineficaz la
descripción oral, la escrita, o
presentar unas láminas, sino que
es preciso ponerlos en contacto
con la vaca misma (verla, tocarla,
olerla,..).
"Cuanto mayor número de
sentidos intervienen en un
aprendizaje, éste será más
completo y duradero".
Principios de la educación
Principio de juego

EI juego es para el niño lo que el trabajo es para el


adulto. Es una actividad tan seria para el niño como
el trabajo lo es para el adulto. Niño que no juega,
dicen los psicólogos, es un niño enfermo.
Principios de la educación
Principio de juego

Los juegos no sólo son medios de expansión y


placer para los niños sino también, un medio de
disciplinar, de formarlos en valores. Seguir reglas
según el juego, cuya infracción puede conducir a la
sanción.
Principios de la educación
Principio de creatividad

La creatividad no es privativo
del campo del arte, porque
puede aplicarse a todas las
actividades del proceso
educativo.
Niños = creativos
Escuela = falta de estímulos y
práctica.
Se requiere que el profesor
sea creativo y abiterto al
cambio y la innovación. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia
CC BY-SA-NC
Principios de la educación

Principio de creatividad

Se requiere estimular el
pensamiento divergente, aquel
que, frente a un problema, no
busca una respuesta única sino
que trata de formular varias
alternativas de solución.

El ejercicio de la creatividad y los


medios empleados varían según la
edad, el sexo, zona, condición
social y grado de estudios.
Principios de la educación
Principio de criticidad
Evitar la actitud pasiva, receptiva
en los estudiantes.
Emplean permanentemente el
pensamiento convergente que los
obliga a refugiarse en respuestas
únicas frente a los problemas,
dando muestras de pereza mental
y falta de flexibilidad y fluidez; la
educación de la capacidad crítica,
analítica, cuestionadora debe
ejercitarse a través de las
diferentes asignaturas y
oportunidades de aprendizaje.
Principios de la educación

Principio de criticidad
Es común observar en nuestros
alumnos un manifiesto pasivismo,
una alta dosis de conformismo,
una simple actitud receptiva.
Emplean permanentemente el
pensamiento convergente que los
obliga a refugiarse en respuestas
únicas frente a los problemas,
dando muestras de pereza mental
y falta de flexibilidad y fluidez. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Principios de la educación

Principio de criticidad

La educación de la capacidad
crítica, analítica, cuestionadora
debe ejercitarse a través de las
diferentes asignaturas y
oportunidades de aprendizaje.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


Fuentes de referencia:

Cimaomo, G. Apuntes de Cátedra (2018).

Las fotografías usadas en esta presentación, corresponden a autores


desconocidos, por tanto están bajo licencia CC BY-SA-NC.

FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 CÓDIGO: GDI.3.1.004 VERSIÓN: 1.0

También podría gustarte