Está en la página 1de 56

CAPITULO SEXTO:

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

• Concepto y caracteres:
• El Estado tiene tres poderes de realización que sirven
como base de actividad procesal, el poder de persecución
(poder de acción), el poder de decisión (jurisdicción) y el
poder de defensa.
• Esos poderes actúan cuando ante la existencia de una
posible violación del orden jurídico, se pone en acto,
primero el titular del ejercicio del poder de acción y luego
quien tiene el poder de decisión.
• Y la puesta en funcionamiento de esos órganos da lugar al
poder de defensa, como contrapeso del poder de acción y
actuando frente al poder de decisión.
• La finalidad del proceso es permitir el desarrollo de las
actividades.
• El poder jurisdiccional se configura como tal en los
orígenes de la existencia del Estado, para garantizar la paz
social. Entregando a un tercero la resolución de las
disputas.
• Aparece como deber del Estado impartir Justicia
asumiendo el deber de aplicar la ley.
• El Estado queda investido del poder jurisdiccional, como
medio de resolución racional de los conflictos.
• Es una función pública que tiene por esencia y fin
garantizar la justicia, estando al servicio de todos los
ciudadanos.
• NOTA: OLMEDO
«En el aspecto penal tutela a la colectividad, pero al mismo
tiempo protege a sus miembros que no pueden ser
forzados a cumplir una determinada pena, si la jurisdicción
no ha declarado antes la concreta posibilidad de ejercitar
el poder punitivo»
- En materia penal, el encargado del ejercicio de la
jurisdicción es un órgano público.
- la relación del derecho penal, no puede hacerse efectiva
más que por medio del proceso y del procedimiento, por
cuya razón la voluntad de las partes, la ejecución voluntaria
de la pena, no hallaría aquí manera de actuar.
Son órganos del Poder Judicial los encargados del ejercicio
de la jurisdicción como poder realizador del Derecho Penal.
• La Jurisdictío, es la potestad otorgada a un órgano
del Estado, de resolver un conflicto de naturaleza
penal, declarando cuál es la solución que debe
aplicarse.
• La potestad jurisdiccional es indivisible, desde el
punto de vista de la organización del Estado el
poder jurisdiccional es uno.
• La potestad jurisdiccional, es el poder a ejercitarse
obligatoriamente ante su excitación, de actuar en
concreto las normas penales en general, para
alcanzar la paz jurídica restableciendo el orden
alterado.
• La Jurisdicción consiste, en aplicar la ley vigente
a un caso dado.
• Así se le impone al juzgador la infranqueable
barrera del orden jurídico, estableciendo un
poder ajeno a él, aunque perteneciente al mismo
Estado.
• Actúa cuando es excitada por el poder de acción.
• Es limitada in facto puesto que solo puede
pronunciarse dando solución a casos concretos
debidamente planteados.
• BERTOLINO, señala refiriéndose al SERVICIO DE JUSTICIA, que son
las prestaciones que en materia de justicia penal realiza el Poder
Judicial, como órgano del Estado; integrando sin agotarla, la
denominada función penal del Estado.

• JUEZ PENAL:
• Órgano encargado de ejercerla, con el Poder Judicial y dentro de
éste.
• Cuando se habla de Juez Penal, se hace referencia a la
estructuración de uno de los más significativos órganos estatales,
la magistratura judicial, la administración de justicia, o la Justicia.
• El sistema republicano y democrático se encuentra relacionado
con la estructura y con el sistema de integración y competencias
del Poder Judicial.
• JUEZ TÉCNICO O JURADO:

• En los sistemas jurídicos de derecho continental, los tribunales


integrados por jueces técnicos fueron la mayoría, en el
sistema anglosajón, se inclinó hacia el sistema de jurados.
• En nuestro país, en el sistema constitucional se ha previsto el
sistema de jurados, mientras que en la práctica los tribunales
de justicia han sido siempre técnicos. Hasta la década de
1990, cuando se instituyó un sistema escabinado en la
provincia de Córdoba.
• La doctrina constitucional y procesal argentina, sostuvo la
conveniencia de tribunales técnicos por sobre el sistema
juradista y esta es otra de las razones de la falta de
implantación del jurado.
• Hasta la fecha tanto el orden normativo procesal federal
como en el de las provincias en forma notoriamente
mayoritaria rige el sistema de jueces técnicos.
• Son seis las provincias que hoy tienen implementadas las
leyes, Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, Chaco, Rio Negro
y Mendoza.

La actualidad del tema del jurado exige un análisis del


estado de la cuestión.
En el plano constitucional, el enjuiciamiento en causas
penales mediante la intervención de jurados ha formado
parte de nuestro orden normativo, como garantía de
libertad y de recta administración de justicia.
• Nota: hay una tendencia hacia la regulación del jurado,
omitiéndose el análisis de la factibilidad, conveniencia y
efectividad del sistema partiendo de la existencia del
mandato normativo.
• Si ha de adoptarse esa solución es necesario esclarecer
aspectos derivados del propio texto constitucional:
• 1) Debe determinarse si se trata de un derecho del pueblo,
a juzgar a cada uno de sus integrantes o si se trata de un
derecho de los individuos a ser juzgados por sus pares.
• El texto del artículo 118 de la Constitución, hace referencia
a TODOS LOS JUICIOS CRIMINALES, de donde los proyectos
de ley que limitan el jurado a ciertos casos devendrían en
incumplidores del mandato de la Constitución.
• Si la Constitución señala que todos los juicios
deben llevarse a cabo ante jurados es porque se
entiende que es un derecho del pueblo de la
Nación, de juzgar sus integrantes y no un derecho
del individuo a ese tipo de tribunal.
• Lo coherente es que sea para todos los juicios y no
solamente para algunos, ya sea que ello dependa
de la voluntad del enjuiciado o de la
reglamentación legislativa.
2) Habrá de determinarse si el Congreso de La
Nación el que debe implantarlo o cada una de las
legislaturas provinciales.
• 3) Si se acepta que en algunos juicios intervengan
jurados, habrá de determinarse en cuáles ello
habrá de ocurrir, es decir deberá establecerse si
solo en delitos graves y cuáles serán estos.

Estas son algunas cuestiones que es necesario
establecer desde el campo del Derecho
Constitucional.
En el plano PROCEDIMENTAL, deben analizarse
afirmaciones a favor del jurado que se efectúan con
el carácter dogmático. Para establecer si tienen el
valor que se les asigna.
• 1) Se dice que ese modo de justicia participativa democratiza
el Poder Judicial, si el argumento fuera válido habría de
reconocerse que el jurado es para todos los delitos sin
distinción, pero que para el Poder Ejecutivo fuese
participativo y democrático, no debería estar en cabeza del
Presidente sino que debería estar compuesto
alternativamente por integrantes del pueblo en la forma
colegiada, para democratizar el Ejecutivo, deberíamos
adoptar el sistema parlamentario.

• El carácter representativo del sistema de gobierno, implica


que no es imprescindible la participación directa del pueblo
en las decisiones del Poder Judicial, el sistema de jurados no
es consecuencia necesaria del sistema democrático.
• 2) Se pretende asignar en exclusividad al sistema
juradista los beneficios de la oralidad, publicidad,
concentración e inmediación en los procesos
penales.
• Esas son características del sistema de
enjuiciamiento de tipo acusatorio y no del sistema
juradista exclusivamente.
• 3) Se afirma que con el sistema de jurados se
desburocratiza a la justicia.
De esto resultan dos reflexiones:
1era. Que la burocracia no es un defecto del sistema
judicial únicamente y en particular de los tribunales
técnicos, sino de todos los organismos del Estado.
• La burocratización de toda actividad del Estado es
una constante, no es un problema derivado de la
existencia de los jueces técnicos, y la implantación
del jurado no es solución a la burocratización del
sistema judicial.
• 2da. El sistema de selección del jurado y su
integración exigen necesariamente una compleja
actividad burocrática previa a que el mismo inicie
su actividad. Y ese jurado solo habrá de intervenir
en un caso y luego quedará disuelto.
• El argumento de la desburocratización mediante la
implantación del jurado no parece ser válido.
• 4) Hay una tendencia a señalar entre los beneficios del jurado
con la obtención de una justicia rápida, certera y justa en el
sentido de coincidir con los sentimientos y los requerimientos
populares.
• La rapidez de un proceso penal depende ante todo de una
investigación penal preparatoria ágil y eficaz, y luego de una
relación adecuad entre cantidad de causas y cantidad de
órganos encargados del juzgamiento, en nada influye que ese
órgano esté integrado por jueces técnicos o por legos.
• Probablemente sea más rápido el procedimiento ante un
tribunal técnico porque se evita el trámite de selección de los
miembros del jurado, el procedimiento de integración y
también el trámite de las instrucciones del jurado y el proceso
posterior del veredicto que culmina con la imposición de la
pena, trámite que está a cargo del juez técnico.
JUEZ UNIPERSONAL O TRIBUNAL COLEGIADO

En Mendoza el tema del Tribunal colegiado o Juez unipersonal


se halla reducido a su estudio en relación al juicio
propiamente dicho o plenario.
Los tribunales pueden ser unipersonales o colegiados.
Señala Olmedo; la garantía de justicia exige la colegialidad en
el juicio oral, ello es así porque la multiplicidad de juzgadores
que intervienen en el debate presenciando el ingreso de la
prueba al proceso y escuchando las alegaciones de las partes,
proporciona más seguridad de certeza y mayor precisión en la
aplicación del derecho.
Hay menos posibilidad de error y de arbitrariedad cuando se
trata de un tribunal integrado en forma colegiada.
• La colegialidad tiene el inconveniente del mayor costo
económico y la mayor lentitud en el desarrollo de las
causas, resulta conveniente aceptar un sistema de cierta
flexibilidad, aún cuando la regla sea el tribunal colegiado,
en caso de delitos leves, de características simples, de
prueba sencilla o de fácil solución, se admita la
posibilidad de actuación de un órgano jurisdiccional
unipersonal.
• Ése es el sistema que adoptó la ley 1908, cuando previó
el Juez Correccional como encargado del juzgamiento de
los delitos cuya pena no excediese de tres años de
prisión, o cuando la sanción fuese solamente de multa o
inhabilitación.
• En la ley 6730 la regla es la intervención de un
juez unipersonal, y solamente en casos de
excepción interviene la Cámara en lo Criminal
en forma colegiada.

ÚNICA O DOBLE INSTANCIA. LOS TRATADOS


INTERNACIONALES Y LA DOBLE INSTANCIA.
Desde los inicios del desarrollo del Derecho
Procesal se ha planteado la conveniencia de que
las decisiones de los órganos jurisdiccionales
estén sujetas a un procedimiento de revisión a
fin de subsanar errores
• Se trata de garantizar de la mejor manera posible la
justicia de las resoluciones.
• El procedimiento escrito ha tenido siempre como
característica la doble instancia entendiendo por tal la
posibilidad de que la causa pueda reverse en su
integridad por un tribunal superior, puesto que todo lo
actuado queda receptado en el expediente.
• A partir de la implantación del juicio oral, se asoció la
característica de la oralidad a la única instancia,
entendiendo un sistema de procedimiento en el que se
excluye el recurso de apelación como remedio de
control amplio contra las sentencias, admitiéndose
solamente recursos extraordinarios, en especial los de
casación.
• Las cuestiones de hecho no pueden en principio ser
revisadas debido a que de la prueba que a ellas se
refiere nada queda en el expediente. La doble instancia
se muestra como un sistema más garantizador y de
mayor certeza.

• Los sistemas de doble instancia establecen que el


tribunal de alzada es colegiado, con lo que las garantías
de justicia y certeza aparecen mejor resguardadas,
debe agregarse que los tribunales de apelación se
encuentran integrados por magistrados de mayores
conocimientos y experiencia que los de primera
instancia, lo que configura otra garantía de justicia.
• Los partidarios de la instancia única han sostenido que con ella
se llega a mucha mayor rapidez a la cosa juzgada, lo que trae
mayor seguridad jurídica, las decisiones resultan definitivas
con más celeridad, siendo colegiado el tribunal de juicio, trae
la seguridad de que difícilmente se cometan errores.
• En Mendoza, la ley 1.908 como la 6.730, han previsto un
sistema en el que las decisiones jurisdiccionales tanto en la
instrucción formal. Como en la investigación penal
preparatoria, resultan revisables en forma amplia por el
Tribunal de apelación.
• El tribunal de juicio o de sentencia es de única instancia,
admitiéndose recursos extraordinarios.
• Luego de la ratificación de los tratados internacionales ,
prevén el derecho a recurrir fallos ante un tribunal superior.
• Así en los fallos Casal, Martínez Areco, y Benítez, el
Alto Tribunal ha sostenido que el derecho que
emana de los Tratados exige que no se restrinja el
alcance del recurso de casación como vía de
revisión de las sentencias de los tribunales de
juicio oral.

• Aquel principio de la instancia única derivada del


sistema de enjuiciamiento oral ha quedado de lado
en buena medida frente a los alcances de la
jurisprudencia de la Corte Suprema.
COMPETENCIA PENAL
• La jurisdicción es el poder de realización penal o poder
jurisdiccional, para declarar el derecho en los casos concretos
puesto a su resolución.
• El concepto de competencia, aquel que permite determinar en
cada caso, cuál ha de ser el Juez o Tribunal, que es el encargado de
intervenir.
• La jurisdicción es una sola pero los órganos jurisdiccionales son
múltiples.
• Se afirma que la competencia es la medida de la jurisdicción,
• La competencia es la que establece en que lugares, en que
materias, en que casos y en que etapa de esos casos ha de ejercer
la jurisdicción un juez o tribunal.
• La competencia y sus reglas tienen importancia porque
permiten distribuir las múltiples causas entre los
diversos jueces previstos por el orden normativo.
Según se traten de cuestiones federales o provinciales, y
dentro de las provinciales, según el lugar del territorio en
que ocurrió el hecho objeto del juzgamiento.
Según sean causas leves o de mayor gravedad o,
Si son causas que se encuentran en la etapa investigativa
previa, o si se encuentran en la etapa del juicio o plenario.
O si se trata de causas con sentencia firme y se encuentran
en periodo de ejecución de la pena, según la fecha de
comisión de los hechos a investigar, lo que da lugar a la
competencia funcional por turno.
• La competencia es un concepto aplicado a la
jurisdicción, es de carácter público, es un
componente del concepto del Juez Natural.

• Tiene el carácter de estabilidad, una vez establecida


por imperio de la ley, no puede ser modificada
durante el transcurso del proceso.

• La competencia penal es privativa de los jueces


penales, por lo que toda limitación a la intervención
de ellos debe ser interpretada en forma restrictiva.
COMPETENCIA FEDERAL O PROVINCIAL

Debido al régimen político en nuestro país encontramos dos


órdenes de competencia el nacional y el de cada una de las
provincias.
• Coexisten y establecen el sistema de reparto de los casos en
los que han de intervenir tribunales que ejercitan jurisdicción
nacional y aquellos en los que corresponde entiendan los
órganos que tienen a su cargo jurisdicción provincial.
• Los tribunales sean provinciales o federales, están a la misma
altura con respecto a la administración de justicia.
• Un juez de instrucción, un juez de garantías provincial o un
juez federal de primera instancia , tienen la misma jerarquía,
aún cuando tengas distintas competencias.
• La distinción entre justicias federal y provincial, se encuentra
en las raíces de la organización institucional argentina.
• Clariá Olmedo señala: El sistema federal exige para el
mantenimiento de la paz pública, la resolución de
reclamaciones internacionales, los conflictos
interprovinciales etc. exista un sistema federal de justicia
como poder con dominio sobre todo el territorio nacional. Y
a la vez ese sistema federal exige el respeto de las
autonomías provinciales, con la consiguiente existencia de un
sistema de justicia establecido por cada una de las provincias.
• El fuero federal es de carácter restrictivo, solo puede actuar
en las causas que se le asignen por la Constitución o por las
leyes del Congreso sin que se alteren los principios de la ley
fundamental.
• La regla es la competencia de la justicia provincial y la excepción
la competencia del fuero federal.
• La competencia federal solo existe cuando una disposición legal
con base constitucional la establece

COMPETENCIA FEDERAL: DETERMINACIÓN POR LA MATERIA, POR


EL LUGAR Y POR LA PERSONA.
↓ Tres maneras de determinación de la competencia,

Están sujetos a que solo es competente la justicia federal cuando el


hecho imputado, cualquiera sea su contenido, el lugar de comisión,
o su autor o el ofendido por él, atente contra los intereses de la
Soberanía o la seguridad del Estado Nacional.
Sino la justicia de excepción no tiene competencia para intervenir.
• La determinación de la competencia por razón de la materia implica que habrá de
intervenir la justicia federal cuando el hecho previsto en la norma penal protege o
custodia bienes jurídicos que configuran intereses de la Nación como poder central.

Habrá competencia federal cuando:


- Se trate de atentados a la forma representativa, republicana y federal de
gobierno.
- Se trate de delitos que configuren defraudación o causen disminución del
patrimonio nacional.
- En caso de interrupción o ataque a la seguridad del tráfico entre
provincias o internacional o de las comunicaciones
- En casos de falsificación de billetes o moneda de curso legal en el país.
- Falsificación de documentos de carácter nacional.
- En caso de lesión del funcionamiento y seguridad de las
telecomunicaciones,
- Cuando se perturben elecciones nacionales,
- Si se produce lesión a los derechos relacionados con fabricas,
patentes de invención, identificación de personas y mercaderías.
2do criterio que determina la competencia federal, deriva de la
investidura del sujeto.
- Cuando la ofensa a la soberanía o a la seguridad de la Nación se
produce a que debido al sujeto interviniente en el delito , sea
autor o víctima, tiene atribuida una función de carácter nacional.
- Nace en relación a todas las autoridades de los poderes públicos
de la Nación.
- Esta investidura del autor o víctima del delito, debe existir al
momento del hecho , de la comisión del hecho porque de otro
modo la competencia no puede nacer a posteriori.
3er criterio :
• Se relaciona con el lugar de comisión del delito,
• Cuando el hecho se produce en lugares en los
que por diversas circunstancias, es el poder
central el que despliega su autoridad.
• El principio general queda establecido en el
que siempre que el hecho ocurra dentro del
territorio sobre que la Nación ejerce
jurisdicción con exclusión de los poderes
provinciales, la competencia para el
juzgamiento del hecho será federal.
COMPETENCIA PENAL COMÚN, SU
REGULACIÓN LEGAL.
• La competencia provincial es la regla, desde el punto de vista
institucional.
• La competencia provincial en lo penal, es básica ilimitada,
independiente, soberana e inextensiva, no debe dar cuenta de
sus actos a la justicia federal, salvo en los casos expresamente
impuestos y los procesos que se radiquen en los tribunales
provinciales deben sustanciarse y fenecer ante ellos.
• Las leyes procesales determinan la competencia penal
ordinaria predominando el criterio de distribución territorial,
el que se complementa con los criterios de competencia
material, funcional y por conexión.
• La determinación de la competencia provincial, parte de lo
dispuesto del artículo 118 de la ley fundamental, establece
que todos los procesos penales ordinarios se llevarán a cabo,
en la misma provincia donde se hubiere cometido el delito,
salvo los casos de excepción que ella misma contempla.
COMPETENCIA TERRITORIAL:
Según el lugar de comisión del hecho o competencia
territorial, los jueces provinciales son competentes para
intervenir cuando se trata de hechos ocurridos en el territorio
que la ley les asigna para el ejercicio de su jurisdicción, cada
provincia establece en su sistema legal, determinadas
secciones o circunscripciones en las que divide su propio
territorio y asigna a determinados jueces o tribunales aptitud
para intervenir en los casos que se produzcan en cada una de
esas divisiones territoriales.
• En nuestra provincia la Ley 1908 y 6730, han previsto las situaciones especiales
que se producen cuando el delito ha quedado en grado de tentativa, dispone
que el juez competente es el del lugar en donde se cumplió el ultimo acto de
ejecución. Y cuando se trata de delito continuado, La ley 1908 atribuye la
competencia al juez del lugar en el que cesó la continuación o la permanencia
del delito, en la ley 6730 la competencia se le otorga al juez del lugar en donde
comenzó a ejecutarse.
• Puede ocurrir que al momento de iniciarse las investigaciones no se conozca el
lugar en el que el hecho ocurrió o se dude de ello.
• En esos casos deben buscarse soluciones alternativas,
• Señalan como criterios sustitutivos:
• a) el juez del lugar de residencia del imputado, cuando él hubiese ya iniciado la
investigación
• b) el juez del lugar en el que se procedió el arresto del imputado, si la
investigación no se encuentra iniciada.
• c) si no se ha producido intervención de juez alguno, ni se ha llevado a cabo el
arresto, al juez que le hayan remitido las actuaciones por parte de la autoridad
policial interviniente.
COMPETENCIA MATERIAL:
Tiende a la distribución de causas según determinados
elementos externos al hecho en sí y a su naturaleza y contenido.
Para la determinación de la competencia material los códigos
procesales parten de elementos tales como la pena amenazada
para el delito, o la edad del sujeto activo del mismo o a la
titularidad del ejercicio de la acción.
LA LEY 1908 REGLAS:
- Determina que la Suprema Corte de Justicia de la provincia es
competente para entender en los recursos de casación,
inconstitucionalidad y revisión que se deduzcan contra
decisiones de tribunales inferiores, previendo como excepción
los casos que contemplan el art. 23, cuando el recurso de
revisión se origina en la necesidad de aplicar retroactivamente
una ley penal más benigna, que la competencia para entender
en la revisión se asigna al tribunal que dictó la sentencia.
• Regula las Cámaras en lo Criminal, asignándoles la función de juzgar en única
instancia todos los delitos, salvo los que expresamente se excluyan de esa
competencia.
• Debido a las disposiciones de los art. 45 y 46 de la ley 6730, la intervención de las
Cámaras en lo Criminal puede tener lugar en Sala Unipersonal o en forma
Colegiada.
• La competencia de los jueces de instrucción les exige actuar como órgano
jurisdiccional encargado de llevar a cabo la investigación que ha de dar base a la
acusación, tomando todas las medidas que sean conducentes y dictando todas
las resoluciones que sean necesarias tanto en las medidas probatorias como a la
situación del imputado dentro del proceso.
• Esa intervención alcanza a todos los delitos cuya pena máxima excedas los tres
años de prisión, actuará en los procesos por delitos leves, aquellos con pena de
tres años de prisión o menor y cuando se trate de delitos con pena de multa o
inhabilitación.
• En estos casos, la investigación sumaria la lleva a cabo el Fiscal en lo Correccional
y el Juez de Instrucción toma las medidas jurisdiccionales que sean necesarias,
actuando como Juez de control de la legalidad del accionar del Fiscal en lo
Correccional.
• Los Jueces correccionales juzgan:
• - En las causas de delitos leves,
• - Cuando se trate de delitos culposos,
• - En los casos de delitos cuya acción es de ejercicio privado,
en los que se procede por querella.
• Para la determinación de la competencia material se
tendrá en cuenta la pena prevista para el delito consumado
y las circunstancias agravantes de calificación, pero no la
acumulación de penas en los casos de concurso de delitos.
• La competencia será de la Cámara en lo Criminal, si de
acuerdo a las condenas anteriores que tenga el acusado,
sea posible la aplicación de la medida de seguridad de
reclusión por tiempo indeterminado, derivada de la multi-
reincidencia.
• El art. 31 Dispone que la incompetencia por razón de la materia debe
ser declarada aún de oficio en cualquier estado del proceso, debiendo
remitirse las actuaciones al tribunal que se considere competente. Sin
embargo el artículo señala que una vez fijada ya fecha para el debate, el
tribunal que resulte incompetente podrá continuar interviniendo aun
para juzgar delitos de competencia inferior.
• Los art 44, 45, 46 regulan la competencia material de las Cámaras en lo
Criminal. Se le asigna la de juzgar en única instancia los delitos cuyo
conocimiento no se atribuya a otro tribunal.

• La ley 6730 divide a cada una de las Cámaras en lo Criminal a fin de que
entiendan en los diversos casos puestos a su consideración.
Con la finalidad de obtener mayor eficacia se establece la actuación en
Sala Unipersonal, cuando la causa sea compleja y así lo entienda el propio
tribunal colegiado, o cuando el imputado se oponga a la intervención en
Sala Unipersonal, exigiendo la actuación del tribunal en pleno.
• El art. 48 de la ley 6730, precisa la competencia material de
los Jueces de Garantías, por actuar en la etapa penal
preparatoria aún cuando su papel sea absolutamente
distinto.
• En el nuevo sistema de enjuiciamiento el rol de la promoción
y ejercicio de la acción lo tiene ahora el Fiscal de Instrucción.
Y el Juez de Garantías hace las veces de órgano de contralor
de la actividad de aquel y toma las decisiones en las que es
necesaria la intervención de un órgano jurisdiccional durante
el desarrollo de la etapa investigativa previa.
• Solo interviene a pedido de las partes y su actuación consiste
en autorizar determinados actos, dictando medidas de
naturaleza jurisdiccional, como la prisión preventiva, la
cesación de la misma, la sentencia de sobreseimiento o el
juicio abreviado inicial.
• COMPETENCIA POR CONEXIÓN:

• Se habla de conexidad de causas o competencia por conexión


toda vez que exista determinada relación entre objetos
procesales diversos.
• La ley 1908 establece dos situaciones de conexidad objetiva,
derivada de los hechos en investigación;
• 1era se produce cuando los hechos imputados hubiesen sido
cometidos simultáneamente por varias personas reunidas, o
aunque lo fueren en distintos lugares o tiempos, hubiese
mediado acuerdo entre ellas.
• 2da cuando uno de los hechos, hubiere sido cometido para
perpetrar o facilitar la comisión de otro, para procurar al
culpable o a otros ventajas o beneficios provenientes del hecho
o su impunidad.
• La norma contempla una situación de conexidad subjetiva, establece la
existencia de conexidad cuando varios hechos, a pesar de ser
independientes se atribuyan a una misma persona.

• Toda vez que se produzca alguna d esas situaciones por expresa disposición
legal, las causas que se tramiten serán conexas, lo que produce
consecuencias en relación al tribunal que deberá entender en ellas.

• En caso de pluralidad de hechos de distinta gravedad, deberá intervenir el


tribunal que tenga competencia para investigar o juzgar el delito más grave.

• Ley 6730, omite toda referencia al caso de detención y en lo atinente a la


situación mencionada en último término en la que dispone que será el
tribunal superior el que disponga quien habrá de intervenir, sin más
precisiones.
• La acumulación por conexidad implica, que todas las causas
conexas deberán tramitarse ante un solo juez, aunque las
actuaciones se llevarán en expedientes separadamente, salvo
que la naturaleza de los hechos admita sin inconvenientes la
tramitación en uno solo.
• Casos de excepción:
• Cuando de esa acumulación produzca retardo en alguna de las
otras causas. La dilación puede producirse en la tramitación o
resolución de alguna de las causas que resultan conexas, es la
excepción que permite que no sean acumuladas.
• La ley 6730, establece la imposibilidad de acumulación de causas
cuando se trate de la situación prevista en el inc. 3 del art. 58. y
la causa se encuentre en la etapa de investigación penal
preparatoria.
• limita la posibilidad de que se produzca acumulación de causas
solo cuando ellas han llegado a la etapa de plenario o juicio.
COMPETENCIA FUNCIONAL POR TURNO:

• La gran cantidad de causas existentes exige que en cada provincia, realicen


su actividad una pluralidad de jueces que llevan a cabo la misma función.
• En la primera circunscripción judicial de Mendoza, funcionan
simultáneamente siete Cámaras en lo Criminal y seis Juzgados en lo
Correccional.
• Dicha pluralidad de jueces, trae como consecuencia que deban establecerse
reglas para determinar que causas va a ser encargadas a cada uno de ellos.
• En forma quincenal o mensual y rotativamente cada uno de esos jueces de
igual competencia va a estar de turno, y las causas que se originen durante
ese período de tiempo le van a corresponder a él.
• Igual ocurre en el Ministerio Público, cada Fiscal tiene asignado un turno, en
la actualidad semanal, en la que atienden las causas que en ese período se
inician.
• CUESTIONES DE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA:

Puede ocurrir que en determinados casos dos jueces o


tribunales se declaren simultánea y contradictoriamente
competentes o incompetentes. Es necesario regular esta
situación a fin de establecer cuál de ellos es el que por
resultar competente debe intervenir.
En el caso de la ley 1908, es la Suprema Corte quien debe
resolver en todos los casos.
En la ley 6730, es el Tribunal jerárquicamente superior a
aquellos que han planteado el conflicto teniendo en cuenta
lo resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia,
es este Tribunal quien debe intervenir.
CAPACIDAD GENÉRICA DEL JUEZ:
Condiciones generales, nombramiento.
Todos los códigos procesales contienen disposiciones precisas
con las que se pretende dejar a salvo la aptitud y la
independencia del Juez, como sujeto esencial del proceso.
En lo que se refiere a capacidad genérica, se trata de
establecer condiciones para ser juez en abstracto. Son las
exigencias normativas para poder integrar un Tribunal ya sea
Unipersonal o Colegiado.
Olmedo; « el juez penal es un funcionario público munido de
garantías de estabilidad y permanencia conforme a preceptos
constitucionales, cuyas atribuciones están delimitadas en las
leyes, las que a su vez determinan los modos y formas para
garantizar su legítima actividad.»
• La capacidad genérica deriva de que el sujeto cumpla con
requisitos legalmente establecidos para ejercer
válidamente la jurisdicción.
• REQUISITOS:
• El requisito de idoneidad es insoslayable, emana de la
Constitución, también el ostentar título de abogado.
• Tener cierta experiencia laboral.
• Se establecen límites mínimos de edad.
• Cierto tiempo previo de residencia en el lugar en el que se
va a desempeñar el magistrado.
• Debe haberse cumplido el proceso administrativo del
nombramiento a fin de que el juez quede investido para
oder ejercer válidamente la jurisdicción.
• En Mendoza, se ha creado un Consejo de la Magistratura como
órgano encargado del procedimiento de selección de los magistrados
de la provincia e integrado por representantes del Poder Ejecutivo,
de la Suprema Corte, del Poder Legislativo, de los Jueces y del
Colegio de Abogados.
Proceso de selección:
Se llama a evaluación para cubrir los cargos vacantes
Producida la inscripción de los interesados, un Órgano Asesor,
integrado por jueces y abogados designados por el Consejo, efectúa
una evaluación de tipo técnico examinando a los postulantes,
otorgando determinado puntaje.
Luego el Consejo de la Magistratura evalúa antecedentes de los
pretendientes al Cargo y otorga un nuevo puntaje.
Se confecciona una lista según el puntaje obtenido.
De esta lista se confecciona una terna, que se remite al Poder
Ejecutivo.
• El Poder Ejecutivo elige a uno de los integrantes de la terna y
envía el pliego, con todos los antecedentes de ese abogado al
Senado de la Provincia a fin de que se otorgue o no el
Acuerdo, en caso positivo el Poder Ejecutivo designa por
Decreto al nuevo magistrado, y la Suprema Corte de Justicia
le toma juramento y lo pone en posesión del cargo quedando
así instituido como juez e investido de poder jurisdiccional y
con una determinada competencia, siendo desde ese
momento inamovible mientras dure su buena conducta.
• No se pueden desempeñar otros cargos públicos, salvo la
docencia universitaria.
• Todo lo dicho vale para los integrantes del Ministerio Público,
los Fiscales, ya sean de Cámara, de Instrucción, en lo
Correccional o en lo Penal de Menores.
• CAPACIDAD ESPECÍFICA:

• Apartamiento de los jueces, excusación y recusación.


• Puede ocurrir que en un caso determinado existan razones o
circunstancias que exijan el apartamiento del juez, porque se duda
que de que su actuación vaya a ser ecuánime.
• La falta de imparcialidad que pueda presumirse como posible da
lugar a que, para salvaguardar la recta administración de justicia, el
juez debe apartarse de entender en esa causa, pudiendo hacerlo de
oficio o a instancia de parte, no se lo destituye del cargo ni se lo
suspende, puesto que no hay razones para ello, solo se le impide
entender en esa causa en particular.
• Para mayor garantía de imparcialidad.
• Cuando es el juez quien de oficio se excusa, las leyes establecen que
no intervendrá más en la causa.
• Si ha sido recusado por quien tiene el derecho de hacerlo, se lleva
a cabo un procedimiento reglado dentro del cual el magistrado
recusado puede o no aceptar, los motivos de recusación.
• En caso de rechazo de los motivos de recusación, será el Tribunal
de Jerarquía Superior quien resuelva la cuestión de separar o no al
juez recusado.
• El apartamiento del juez debe producirse ni bien este toma
conocimiento de la existencia de la causal y corresponde aún
cuando ya haya practicado actos procesales dentro de la causa.
• La recusación solo puede tener lugar por escrito y con indicación
de los motivos y en los momentos procesales previstos en la
norma, salvo que ella haya sido conocida con posterioridad.
• (Las leyes 1908 y 6730 regulan en forma similar en sus art 51 y
72. ) las situaciones de apartamiento o recusación.
• EXTRADICIÓN
• Concepto regulación legal:
• Durante el desarrollo de un proceso penal,
puede ocurrir que sea necesario traer a
presencia del Juez a una persona que se en
encuentra en extraña jurisdicción.
• Es necesario en esos casos solicitar al Juez con
jurisdicción y competencia en aquel lugar, que
disponga lo necesario para que la persona sea
puesta a disposición del Juez que la requiere.
El trámite se denomina extradición.
• La extradición interna, es cuando se trata de la
comparecencia de un sujeto que se encuentra en una
provincia distinta a aquella en la que se lleva a cabo el
proceso o en un territorio en el que la jurisdicción es federal.
• Señala Soler; la extradición es… el acto por el que un Estado
entrega a un individuo a otro Estado que lo reclama, a objeto
de someterlo a un juicio penal o a la ejecución de una pena…

• Cuando se trata de la extradición de una persona que se


encuentra en país extranjero, el órgano jurisdiccional que ha
ordenado la comparecencia debe llevar a cabo una serie de
actos de naturaleza administrativa, para que esa orden sea
transmitida por vía diplomática al Estado extranjero
• Existen numerosos Tratados Internacionales, bilaterales y
multilaterales, que regulan el procedimiento de la
extradición.
• En ellos se estipula que las Naciones firmantes se
comprometen recíprocamente a hacerse la entrega de
personas sometidas a procesos en los casos en que se
cumplan los requisitos exigidos en los acuerdos.
Se sujeta a la extradición a una serie de reglas o de condiciones:
1) Existencia de determinadas relaciones entre el Estado
solicitante y el Estado en el que se encuentra la persona
cuya extradición se persigue.
2) Que el hecho que motiva el pedido de extradición se
encuentre tipificado como delito tanto en el país solicitante
como en el que se recibe la petición. Cuando el hecho no
configura delito en este último no hay lugar a la extradición.
3) Que la persona reclamada tenga determinadas calidades.
Los Estados son remisos a conceder la extradición de sus
nacionales por delitos cometidos en el extranjero.
4) Que el delito que se atribuye a la persona sea de cierta
gravedad.
Desde las leyes provinciales:
1908 art 48/50 regula los procedimientos de la extradición.
Se establece que los órganos jurisdiccionales son los
autorizados a solicitar la extradición de personas que se
encuentran fuera de la provincia, para ello habrá que librarse
un exhorto acompañándose al mismo con una copia de la
orden de detención, o en su caso del auto de procesamiento
y prisión preventiva.
• En caso de que la solicitud de la extradición deba cursarse a
un Estado extranjero, ello deberá ocurrir por vía
diplomática y con arreglo a los tratados existentes, al
principio de reciprocidad en casos análogos y a la
costumbre internacional.
• Si se trata de un caso de extradición «pasiva» cuando el
órgano jurisdiccional provincial recibe un pedido de esa
naturaleza, la norma establece que deberá ser tramitado
inmediatamente, con una vista previa al Ministerio Público,
por el término de 24 horas, ya que es el encargado de llevar
a cabo el control de legalidad.
• El Juez deberá realizar un análisis del pedido a fin de
determinar su reúne los requisitos legalmente exigibles en
lo referido a la individualización correcta de la persona que
se trate.
• Una vez resuelta la procedencia, deberá
disponerse la detención de la persona indicada
y sin demora puesta a disposición del juez
requirente.

• La ley 6.730 contiene idénticas disposiciones.


• Que deberán conjugarse con las disposiciones
de la Ley Nacional 24.767 y con los Tratados
Internacionales que resulten aplicables en cada
caso.

También podría gustarte