Está en la página 1de 14

Canales de comercialización 

e
intermediario
                                                                                        

   Mercadotecnia Agropecuaria


Profesora Lic. Josefina del Carmen Valdez de Sauri

Sustentante grupo 4
Sando Andújar Ramos 2015-2795
Saint Alberto Francisco 2003-7816
Iliana Diloné 2018-3975
Canales de comercialización 

 Los canales de comercialización en la


gestión de ventas son las vías que las
empresas tienen para llevar sus productos
a sus clientes de la forma más económica,
eficiente y efectiva.

Saint Francisco
Canales de distribución 

 Conjunto de empresas o individuos que


adquieren la propiedad, o participan en su
transferencia, de un bien o servicio a
medida que éste se desplaza del productor
al consumidor o usuario industrial

Saint Francisco
La distribución como variable del
marketing
 La distribución es la encargada de poner en contacto el sistema de producción con
el de consumo de una forma óptima. Su objetivo no es otro que el de poner el
producto, en la cantidad, lugar y momento adecuados, al alcance de los
consumidores. Para cumplir este objetivo la distribución necesita de unos canales
de comercialización como intermediario entre la empresa o producción y el
consumidor.

Saint Francisco
Tipos de canales de comercialización según el
tipo de tecnología
Haga clic para agregar texto

 Canales tradicionales: son los que,


como su nombre indica, no utilizan la
tecnología avanzada para conseguir sus
fines.
 Canales automatizados: utilizan la
tecnología de forma básica para canalizar
los productos hacia el consumo. Por
ejemplo, las máquinas expendedoras de
productos.

Iliana Diloné
Tipos de canales de comercialización 

 Canales audiovisuales: son los canales


que usan diferentes medios. Por ejemplo,
la televisión para dar a conocer sus
productos, el teléfono para contactar con
compradores potenciales y una empresa
de transporte para hacer llegar el
producto a su casa.
 Canales electrónicos: son los canales de
comercialización que utilizan internet
como medio para conectar con los
consumidores.

Iliana Diloné
Tipos de canales de distribución

Canal propio o directo Canales directo 

 En este caso, la empresa se hace cargo de


la distribución de sus productos. Es decir
que es dueña de los depósitos donde se
almacenan los productos, el transporte en
el que viajan y de la entrega en los puntos
de venta o en el domicilio de los
consumidores.

Iliana Diloné
Tipos de canales de distribución 

En forma física
 Por un lado, la forma física se produce
cuando son los vendedores de la empresa
los responsables de llevar los productos
que se comercializan hasta las manos de
sus clientes. 

Iliana Diloné
En forma digital y por otros medios

 Mientras que la forma digital y por otros


medios, se da cuando la empresa utiliza
diversas formas como los medios
digitales, la televisión y los catálogos
para contactar de forma directa son sus
clientes y efectuar sus ventas.

Iliana Diloné
Canales de distribución indirecto

 implica que la empresa venda y comercialice sus productos por medio de


intermediarios. Los intermediarios pueden ser mayoristas o minoristas que se
convierten en el punto de relación entre la empresa productora con sus clientes y
consumidores.

Sando Andujar
Sando Andujar
Canales cortos de distribución indirecta

 De hecho, un canal de distribución corta está formado por tres niveles. Empieza
con la empresa productora, sigue el minorista y termina con el consumidor final.
Por lo general las empresas de automóviles como Toyota utilizan este tipo de
canal indirecto de forma corta.

Sando Andujar
Canales de distribución largo y dobles

 Canales largos  Canales dobles


 Con todo esto, se considera que un canal  En cambio, en los canales de distribución
de distribución es largo cuando está dobles, aparte de la participación de
integrado al menos de cuatro niveles. Se mayoristas y minoristas, es necesaria la
inicia con la empresa productora, le sigue presencia de un agente. El agente se
un distribuidor mayorista, continua con el caracteriza porque se convierte en un
distribuidor minorista y finaliza con el distribuidor exclusivo de algún tipo de
consumidor final. bien y servicio. Por lo tanto, la presencia
de un agente es algo característico de los
tipos de negocios que se trabajan por
medio de franquicias.

Sando Andujar

También podría gustarte