Está en la página 1de 170

APUNTE

DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

Prof. Marcela Acuña San Martin

CAMILA CRUZ BELTRÁN

1
Origen del concepto

Obligar proviene del latín “obligare”, que significa atar, amarrar, encadenar, ligar. Obligación es un vínculo que
ata. Ello, porque en la primera época del derecho romano, el deudor que no pagaba su deuda era amarrado o
encadenado, a petición del acreedor, hasta que cumpliera su obligación, cuando el cumplía era liberado.

• La palabra castellana obligación comenzó a usarse en el siglo XII.

• La palabra opuesta es “solvere” que significa desatar o desligar, que equivale al pago; el código utiliza la
expresión solución para referirse al pago es una forma de poner término a una obligación.

¿Que relación hay entre el negocio jurídico y las obligaciones? Están relacionados con el objeto del acto
jurídico, según su contenido las obligaciones pueden ser de dar, hacer o no hacer y eso permite clasificar los
actos jurídicos

Evolución

2
1º obligación fue considerado un Luego Obligarse pasó a implicar Finalmente se llegó al concepto moderno,
derecho que se ejercía sobre la persona del comprometer la fe, la palabra (el en el cual al obligarse se compromete el
deudor. honor). patrimonio del deudor.

Concepto de Obligación

 Obligación: Es un vínculo jurídico entre personas determinadas, en virtud del cual una se encuentra en
la necesidad de realizar una prestación que puede consistir en dar, hacer o no hacer alguna cosa en
interés de otra persona que tiene el derecho de exigir, por los medios legales, su cumplimiento. Dar,
hacer o no hacer como contenido de la prestación.

Es un vínculo que se da entre ciertas personas y el legislador establece cuales son las posiciones de esas
personas, hay una de esas personas que está en la necesidad de realizar una prestación y la otra persona
puede exigir el cumplimiento.

Nuestro Código no la define, pero señala sus caracteres jurídicos en el art. 1438.

Art.1438. Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no
hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas

El CC chileno en esta materia se basó en el CC francés, haciendo una regulación de las obligaciones a
propósito de los contratos, incluso en ocasiones confunde los términos.

Elementos de la obligación:
Ø La relación/vínculo jurídico Ø Las partes Ø La prestación

1. La Relación jurídica
  Es el vínculo entre dos o más sujetos regulado por el derecho objetivo, en el cual uno de los sujetos tiene
un poder y el otro, como contrapartida, un deber, que está en la necesidad de cumplir para satisfacer el
interés que el sujeto titular del poder está llamado a realizar con el ejercicio de su poder.

3
 En el ámbito de las obligaciones los sujetos que participan en el vínculo los sujetos tienen una posición
asimétrica, nunca están en igualdad de condiciones. El poder que uno tiene esta directamente relacionado
con el deber del otro.
 Tenemos dos sujetos: acreedor y deudor, ambos sujetos pueden ser unas o varias personas, al acreedor
en este vínculo jurídico se le reconoce un poder y al deudor se le asigna un deber, en virtud de que a el se
le asigna un deber es que el sujeto está en la necesidad de dar, hacer o no hacer algo en interés
ajeno(acreedor)
 •  Vínculo entre dos sujetos de D°, surgido de la realización de un supuesto normativo por el cual uno tiene
la posición activa respecto de otro que tiene posición pasiva en la realización de una prestación
determinada.

¿Por qué surge este vínculo jurídico? Porque hay un supuesto normativo que así lo ha previsto. Un supuesto
normativo que de lugar a una obligación podría ser un contrato y el más clásico es el contrato de compra
venta.

Relación Jurídica

Supuesto Normamativo:
Hechos generadores del
correlato poder/deber

Prestación (dar, hacer


Sujeto activo ACREEDOR Sujeto Pasivo DEUDOR
(prest. activa) o no hacer
(Poder) (deber)
algo (prest. pasiva)
1.2. Elementos de la Relación Jurídica:

Otra forma de ver los elementos que estructuran una RJ

Los sujetos de la RJ:

Dos o más personas, naturales o jurídicas, que asumen los roles de sujeto activo y de sujeto pasivo.

El objeto de la RJ.

Es la entidad sobre la que recae el interés implicado en la relación: bienes materiales o inmateriales, actos
singulares de otras personas, los servicios, los vínculos familiares.

4
El contenido de la RJ.

Lo forman los poderes y deberes que encierra la RJ y que constituyen su integral sustancia. El contenido
mínimo de una RJ está dado por la existencia de un derecho subjetivo, un deber jurídico y una pretensión
para hacer valer esos derechos

Los poderes y deberes pueden ser únicos o múltiples y unilaterales o recíprocos, según la relación jurídica sea
simple

En una relación jurídica muy simple nosotros vamos a tener a este sujeto que solo tiene un poder y el otro
sujeto que tiene un deber, se desvinculan cuando este sujeto satisface el deber voluntariamente o porque él
se lo ha exigido.

Pero las relaciones jurídicas a veces son múltiples, es decir, son más complejas porque a lo mejor él tiene un
poder pero también tiene un deber y a lo mejor él tiene un deber que es correlativo del poder de el pero
también tiene un poder correlativo del deber que el tiene, es decir, él podría ser en una misma relación
jurídica acreedor y podría ser deudor de alguna prestación , entonces respecto de este deber el es acreedor
y el deudor pero podemos tener otra prestación donde el deudor de esta primera sea acreedor de otra. en una
compraventa esto es así porque la compraventa es un acto jurídico bilateral y eso significa que genera
obligaciones para ambas partes, es decir que en una compraventa tenemos a un comprador y a un vendedor,
en ese supuesto normativo los obligados son ambos, depende de la obligación de pagar el precio es obligado
el comprador y de la obligación de entregar la cosa es obligado el vendedor.

Alessandri

•  Clasificación del vínculo jurídico

– Vínculos jurídicos perfectos e imperfectos.

1. Los primeros dan al acreedor una protección jurídica total -> obligación civil.
Por lo tanto, esa protección jurídica total significa que le dan todas las herramientas para que pueda ejecutar
su derecho, para que pueda constreñir el cumplimiento, buscar la satisfacción de su derecho y eso ocurre
en todas las obligaciones civiles.

2. Los segundos, dan al acreedor una protección jurídica atenuada-> obligación natural. Esto es
porque el acreedor no tiene herramientas jurídicas para exigir el cumplimiento, pero si se cumple
voluntariamente por el otro sujeto, él puede retener lo pagado porque lo pagado tiene causa y por eso es

5
el que pagó no puede pedir la devolución diciendo: “ah es que pucha era obligación natural entonces yo
quiero que me devuelva” no porque usted si estaba obligado, si estaba en un supuesto normativo
reconocido por el ordenamiento que SI generaba un deber.

– Otro sector de la doctrina sostiene que en aquellos casos en que no se da una protección jurídica completa al
acreedor no se estaría en presencia de una obligación, sino de un hecho jurídico o una causa de atribución
patrimonial que el ordenamiento jurídico justifica.

2. Las Partes

• Los sujetos que crean la RJ se llaman partes, en contraposición a los terceros (extraños a la relación
jurídica).

• En la relación jurídica obligacional encontramos 2 partes:

– El acreedor: es el sujeto activo de la obligación, y tiene el poder o facultad para obtener el pago de su
crédito, incluso forzadamente porque eso es parte de la protección jurídica completa.Proviene del latín
“credere”, “creditum”, creer, tener confianza, llamado así porque hace fe en el deudor, cuenta con su fidelidad
en el cumplimiento de sus compromisos.

–  El deudor: es el sujeto pasivo de la obligación, encontrándose en la necesidad de satisfacer una deuda.


Él tiene atribuido un deber, el contenido depende del tipo de obligación.

•  Acreedor y deudor pueden ser una o muchas personas (art. 1438).

•  Deudor y acreedor deben ser personas determinadas : Debe establecerse quien tiene derecho a reclamar el
beneficio de la obligación y quien está en la necesidad jurídica de soportar el gravamen que impone.

 La determinación (particularmente del acreedor), debe existir al momento de ejecutarse la obligación, y


no necesariamente al nacer ésta (ejemplos: títulos al portador, el que reclama el pago de un boleto
de lotería, aquél que encuentra una especie perdida y reclama la recompensa ofrecida por su dueño).
 También puede ocurrir que la persona del deudor esté indeterminada, lo que acontece en una
“obligación real” que sigue al dueño de la cosa (ejemplo, los gastos comunes o las contribuciones, que
debe pagar el actual propietario, sin importar que se hubieren devengado cuando el inmueble
pertenecía a otro).
3. La prestación

6
•  Es el comportamiento o conducta que debe observar el deudor para satisfacer el interés del acreedor y que
se traduce en:

–  Una acción positiva dar, hacer

–  Una conducta negativa o abstención: no dar, no hacer.

•  Por ello, según su objeto las obligaciones pueden ser de dar, hacer o no hacer.

•  En doctrina se ha discutido si la prestación es el objeto o el contenido de la obligación.

  Conforme a la concepción clásica, se considera que la obligación tiene por objeto la prestación y
ésta última(prestación) tiene por objeto una cosa, un hecho o una abstención. Por lo tanto, no sería
directamente el objeto de la obligación lo que hay que dar, hacer o no hacer, sino que sería objeto
directo de una obligación la prestación y el objeto de la prestación sería de dar, hacer o no hacer
entonces tendríamos nuestra obligación cuyo objeto seria la prestación y el objeto de la prestación sería
un dar, hacer o no hacer.

El contenido de la obligación sería el objeto de la prestación.

Ejemplo, en el contrato de CV, la prestación sería el dar la cosa vendida, esto es, la transferencia del derecho
de dominio sobre la cosa y el objeto de la prestación sería la especí fica cosa vendida que a su vez sería el
contenido de la obligación. En todo contrato de compraventa el objeto de la obligación del vendedor siempre es
una idéntica prestación es siempre la transferencia del dominio, pero el objeto de la prestación será diverso
porque a veces será respecto de un inmueble, otras veces un auto, una bicicleta, etc.

–  Otro sector de la doctrina sostiene que el objeto de la obligación sería una cosa, un hecho o una
abstención. En esa lógica el objeto de la obligación sería directamente la cosa.

En tal sentido, la prestación sería el medio o instrumento para alcanzar el objeto de la obligación y éste en
último término, es la utilidad esperada por el acreedor (utilidad que se obtiene con la cosa, con la acción
esperada o con la omisión).

La palabra obligación puede tener DOS sentidos jurídicos

–  Como la relación jurídica completa. Sentido más genérico, es decir para referirse a la obligación jurídica
TODA, a todo el vínculo jurídico.*utilizada en el curso.

7
–  Como el deber que expresa el lado pasivo de esa relación jurídica. (es decir, se refiere a la posición de
una parte de este vínculo jurídico.) o también denominada “deuda”

•  La obligación como relación jurídica se define como ya hemos visto como “El vínculo jurídico en virtud del
cual una persona (deudor) se encuentra en la necesidad de realizar una prestación en interés de la otra
(acreedor), que tiene el derecho de exigir, por los medios legales, su cumplimiento.”

•  La obligación concebida como el lado pasivo de la relación jurídica personal recibe también el nombre de
deuda y se define como “La necesidad o el imperativo del deudor de cumplir una prestación (dar, hacer o no
como hacer) consecuencia de la relación jurídica que lo liga al acreedor.”

Derecho personal y obligación

 Son dos nociones correlativas e inseparables.


 Nociones distintas pero que están estrechamente vinculadas

Un derecho personal es aquél que sólo puede reclamarse de quien ha contraído la correspondiente obligación
(art. 578 CC)

Derecho personal es que yo puedo reclamar de quien ha contraído la obligación correlativa. Por ende, los
derechos personales le corresponden al acreedor (tiene el poder)

El acreedor tiene el derecho subjetivo, derecho personal o crédito de exigir/reclamar el cumplimiento contra
quien ha asumido la obligación correlativa. (deuda).

Por ello, no es lo mismo derecho personal que obligación.

Si miramos la obligación en sentido amplio, el derecho personal es un componente. Porque es lo que tiene uno
de los sujetos del vínculo jurídico (acreedor)

Si miramos la obligación en sentido restrictivo, entonces el derecho personal es la otra cara de “deuda”.

•  Entonces:
-   A todo derecho personal corresponde una obligación correlativa.
- Derecho personal y obligación son una misma cosa, enfocada desde ángulos diferentes.
 Desde el punto de vista activo, se denomina “derecho personal” o “crédito”

8
 Desde el punto de vista pasivo, “deuda” u “obligación”. *obligación es sentido estricto

•  En su aspecto o lado pasivo la obligación recibe el nombre de deuda y es la necesidad o imperativo del
deudor de cumplir una prestación (dar, hacer o no hacer) como consecuencia de la RJ que lo liga al acreedor.
Es decir, el deudor se encuentra en una posición pasiva, no tiene derechos para exigir nada y se encuentra en
la necesidad de hacer algo, no porque a él le interese, sino que al otro le interesa. Al encontrarse en la
necesidad tiene un deber (obligación en sentido restrictivo: Deuda)

•  En su aspecto o lado activo, la obligación recibe el nombre de crédito y es el derecho que tiene el acreedor
de exigir en su interés una prestación al deudor en virtud de la RJ que los une.

“El D° personal que tiene el acreedor, es el correlato de la obligación/deuda del deudor”

A partir de ahí:

•  La teoría general de las obligaciones implica el estudio de un específico derecho subjetivo (los derechos
personales o de crédito) y el estudio de un específico deber jurídico correlativo (la obligación del deudor de
satisfacer el interés del acreedor).

 Configura el derecho de las Obligaciones en sentido restringidp.


 En sentido amplio el Derecho de las Obligaciones comprende 2 partes:

•  Parte general o teoría de las obligaciones.

•  Parte especial relativa al estudio de las diversas fuentes de las obligaciones en particular.

Importancia: permite dar forma legal a la cooperación de las personas para satisfacer sus necesidades
individuales y colectivas. El derecho de las obligaciones permite al ser humano obtener bienes de que carece
y servicios que no puede proporcionarse por sí solo. La obligación favorece el intercambio de productos y
servicios.

Obligación y deber

•  La idea de deber jurídico es mucho más amplia que la de obligación, abarca las obligaciones, pero
no todas. No todo deber jurídico es una obligación, debido que hay deberes jurídicos donde no está

9
completamente identificable la parte activa. (por ej, no hay una parte activa, sino es toda la comunidad) o bien
es identificable pero no tiene el poder de exigir el cumplimento, como en el caso de los cónyuges.

•  Existen deberes que no importan una obligación en sentido estricto.

¿Cuándo nosotros tenemos una obligación en sentido estricto? Cuando hay un vínculo jurídico entre personas
determinadas, en virtud del cual uno se encuentra en la necesidad de dar/hacer/ o no hacer algo respecto de
otra que tiene el “Poder” de exigir su cumplimiento.

Pero existen deberes que no son obligación en ese sentido:

- El deber de respetar las leyes. Es un deber genérico, no para personas determinadas.


- El deber de respetar la propiedad ajena.
- El deber de fidelidad de los cónyuges. Este es un buen ejemplo de un “deber” para explicar que no
existe una acción. El legislador no le da al cónyuge que ha sido afectado por el incumplimiento del
deber de fidelidad la acción jurídica para exigir forzadamente el cumplimiento (diferenciándose de las
obligaciones)

   Toda obligación es un deber jurídico, pero no todos los deberes jurídicos son obligaciones.
 La mayoría de las obligaciones tienen una naturaleza patrimonial, siendo muy pocas de carácter
extramatrimonial.

Pregunta: ¿Entonces en ese sentido, la otra parte de la doctrina entiende que las obligaciones naturales son
deberes? No, porque en las obligaciones naturales si existen SJ determinados y si existen claramente
identificadas las posiciones jurídicas. Solamente que la posición de 1 está más atenuada, en cuando no se le
reconocen todos los derechos que se le reconocen por regla a todos los acreedores.

“TODA OBLIGACIÓN ES UN DEBER JURÍDICO, PERO NO TODOS LOS DEBERES JURÍDICOS SON UNA
OBLIGACIÓN”

Para poder distinguirlo, debemos comparar aquello que someteremos a juicio con la presencia de todos los
elementos que hemos visto (hay V.J/supuesto normativo/ 2 partes, una en la posición de poder y la otra de
deber/ es exigible)

Obligación y carga
“cierta persona tiene la carga de realizar determinada prestación”

10
•  Carga es la conducta a que un sujeto está imperado no por un correspondiente derecho ajeno, sino para
lograr un cierto efecto jurídico.

•  Ej: necesidad de probar los hechos constitutivos de la demanda. “La carga de la prueba”. La ley condiciona
el acogimiento de la demanda a la demostración de los hechos en que se funda. La norma no señala que está
obligado a probar, sino “incumbe” quiere decir carga. Debido a que esa necesidad en que se encuentra esa
persona de probar que ha nacido o extinguido una obligación no es propiamente una obligación.

•  Es común en la obligación y la carga la necesidad en que se encuentra un sujeto de realizar cierta conducta.

•  Pero la finalidad es diversa:

– La obligación es un sacrificio en interés ajeno, es decir el deudor se encuentra en la necesidad de


dar/ hacer/ o no hacer algo en interés del otro SJ.

– La carga es un sacrificio en interés propio, es decir un SJ se encuentra en la necesidad de realizar la


determinada conducta (de acreditar algo en el caso de la carga de la prueba) en interés propio.

Derechos reales y derechos personales

•  Los derechos subjetivos pueden ser patrimoniales o extrapatrimoniales.

–  Los primeros son directamente avaluables en dinero.

–  Los segundos miran a la persona como individuo (derechos de la personalidad) o como miembro de una
familia (derecho de familia), y no representan en sí mismos un valor avaluable en dinero, pero no es que no
sean avaluables en dinero, sino que algunos no pero otros indirectamente.

•  Los derechos patrimoniales pueden ser derechos reales o personales.

1. Derechos Reales

Son aquellos que atribuyen a su titular un poder inmediato sobre la cosa y que es oponible a cualquier
persona.

•  Art. 577 inc 1º: “Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona.”

11
Cuando visualizamos derechos reales: es una persona que se relaciona con una cosa. No se necesita otro.

Cuando visualizamos derechos personales u obligaciones, visualizamos dos SJ claramente identificables, con
posiciones contrapuestas, con posiciones correlativas.

•  El deber que tienen las personas de no afectar el derecho de propiedad ajeno no es una obligación ya que
ese deber se tiene con respecto a la totalidad de la comunidad. El deber de abstención que es correlativo
a los derechos reales es un deber general de conducta.

2. Derechos Personales

Personales son aquellos que derivan de una relación inmediata entre dos personas (es por ello que deben
ser determinadas, pudiendo nacer indeterminada la individualización de uno de los SJ, pero al tiempo de la
prestación debemos saber quién es) en virtud de la cual, una de ellas (deudor), está en la necesidad de
cumplir una determinada prestación en interés de la otra (acreedor), la que está facultada para exigir tal
prestación.

La determinación es un elemento relevante, por lo cual el legislador ha creado las excepciones perentorias que
alegan la incompetencia

•  Art. 578: “Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de ciertas personas, que, por
un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas…”

En los derechos personales necesito dos SJ, uno con un el derecho personal que no lo ejerce sobre una cosa,
sino respecto de determinada persona: la que ha contraído una obligación correlativa y no otra como lo es en
los deberes jurídicos que son genéricos.

Diferencias entre dº reales y personales

1. Elementos constitutivos:

12
Dº real 2 elementos: titular del dº y la cosa. Ej. D° real de dominio/propiedad: pensamos en el propietario y la
cosa de la cual es dueño.

Dº personal 3 elementos: titular del derecho, objeto y sujeto pasivo. Ej. Persona/prestación/ persona

2. Objeto:

Dº real: siempre una cosa y siempre determinada, puede ser más determinada, menos determinada o
determinable. Pero hay un nivel de determinación, debido a que debe estar siempre determinada al tiempo de
la ejecución. Ej. Esta casa, este libro, aquel jugo.

Dº personal: prestación puede ser dar, hacer o no hacer. No siempre determinada individualmente, sino solo
puede serlo en su género. Teniendo en consideración que el objeto de la prestación puede ser una cosa.

Objeto de la Obligación: Prestación (Dar/ hacer/ o no hacer): Objeto de la prestación: lo especifico que se
debe da/ hace/ o no hace.

Cuando se trata de un “Dar” mi obligación esta referida indirectamente a una cosa. Pero muchas veces los
derechos personales no tienen que ver con cosas, sino con conductas positivas o negativas.

3. Carácter absoluto y relativo:

Dº real absoluto: se ejerce respecto de todos los demás sujetos (erga omnes); sobre todos ellos pesa el
deber de no perturbar ni violar el derecho real. Ej. El derecho de dominio que se puede tener sobre una cosa
es un derecho que se predica respecto de todos los demás, toda la comunidad.

El O.J me provee acciones incluso constitucionales para proteger mi derecho de dominio, el cual debe estar
libre de afectación por parte de todos.

Dº personal relativo: solo puede hacerse valer contra personas determinadas ligadas por un vínculo específico.

Si lo que vincula a estos SJ es un contrato de C/V y es el vendedor el que está tratando de obtener el pago
de la cosa que ya entrego ¿A quién se lo va a exigir? ¿A todo el mundo? NO, solo se lo puede exigir a una
persona determinada: a un comprador.

4. Acciones y prerrogativas que otorgan a su titular.

Dº real: da lugar a acciones reales (art. 577). Otorga derecho de persecución y de preferencia. Cada derecho
real da lugar a una acción real. Ej. Derecho de dominio da lugar a la acción reivindicatoria (yo puedo exigir la
devolución) y esta la puedo ejercer contra cualquier persona que haya vulnerado mi derecho de dominio.

13
Dº personal: da lugar a acciones personales (art. 578). Que yo solamente la puede ejercer respecto del SJ
que contrajo la obligación correlativa. ¿Contra quién ejerce el vendedor la acción personal de crédito para que
se le pague el saldo de precio del C/V? contra solo y exclusivamente su comprador.

En suma son características de la obligación:

1. Es un vínculo. Una relación entre dos sujetos en virtud de la cual uno limita su libertad en favor del
otro. En una obligación siempre vemos una limitación de libertad, debido a que hay un SJ que se
encuentra en la “necesidad” de hacer algo en interés de otro SJ. Desde que se contraen obligaciones
los SJ van cediendo espacios de libertad, ya no son plenamente libres en lo que se refiere hoy en día a
su: Patrimonio. (originalmente contra su persona).
El derecho provee una serie de medidas porque las personas ya no son completamente libres, por
contraer obligaciones. Por eso que se pueden decretar ordenes de no realizar actos de un contrato,
embargos, etc. Demostrando que el SJ que se obligó ya no es completamente libre.

2. Es un vínculo jurídico. La vinculación es jurídica, protegida por el derecho y por tanto su contravención
será sancionada por el OJ. No es un vínculo puramente moral o social.
3. Este vínculo jurídico pone a una persona en la necesidad de dar , hacer, o no hacer una cosa.
4. Es un vínculo que limita la voluntad del individuo (relacionar con art. 1698) y es temporal: de mayor
o menor extensión, pero nunca perpetuo.
5. Es un vínculo entre personas determinadas.
6. La obligación es un vínculo que supone dos sujetos y un objeto:
- Vínculo jurídico: es una relación jurídica que liga a una persona con otra de un modo sancionado por el
ordenamiento jurídico. La persona obligada no puede romper el vínculo y liberarse a voluntad, sino, en
general, cumpliendo la prestación debida.
- Elemento persona o subjetivo: se compone de dos sujetos entre los cuales rige la RJ. Uno pasivo,
obligado al cumplimiento del deber jurídico, “deudor”; y otro activo, titular del derecho personal o
crédito, “acreedor”.
- Objeto de la obligación: el deudor debe ejecutar en favor del acreedor una determinada prestación,
positiva o negativa, una acción o una omisión. La prestación positiva puede ser un dar o un hacer; la
negativa, un no hacer.

14
Fuente de las obligaciones

 Son los hechos o AJ que generan o producen las obligaciones; los antecedentes, de donde éstas
emanan.
 Las obligaciones no solo nacen por vía contractual, pudiendo nacer de otros hechos distinto de los
contratos.
 En el período más antiguo del Derecho Romano las únicas fuentes de las obligaciones fueron el
contractus y el delictum.
 Se mostraron insuficientes
 Fuentes tradicionales (codificación francesa, Pothier).

–  Son: contratos, cuasicontratos, delitos, cuasidelitos y la ley.

–  Tres disposiciones del CC conforman la “trilogía” de las fuentes de las obligaciones:

1437 (obligaciones emanadas de las cinco fuentes)


Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas, como los contratos o
convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia
o legado y en todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra
persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos
sujetos a patria potestad.

2284 (obligaciones no convencionales) las mismas fuentes del 1437 están replicadas acá.
Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley, o del hecho voluntario de una de las
partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella.
Si el hecho de que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato.
Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un delito.
Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un cuasidelito.
En este título se trata solamente de los cuasicontratos.

2314 (obligaciones derivadas de los delitos y cuasidelitos). Mucho más específica.


El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño a otro, es obligado a la indemnización; sin

15
perjuicio de la pena que le impongan las leyes por el delito o cuasidelito.

Fuentes tradicionales
•  CONTRATO

- Es la convención que crea obligaciones.


- AJ bilateral: requiere la manifestación de dos o más voluntades para nacer.
- El art. 1438 hace sinónimos a la convención y al contrato, pero la doctrina las distingue.
- El objeto del contrato, son las obligaciones que genera; a vez, el objeto de las obligaciones es una
prestación que puede consistir en un dar, hacer o no hacer.
- El contrato es una especie de convención. (las convenciones pueden crear/modificar/ o extinguir
derechos u obligaciones)

•  DELITO CIVIL

- Es un hecho ilícito, cometido con la intención de dañar. Es un acto doloso. Pero en este caso el
concepto de “Dolo” es más general que los vicios de la voluntad, ya que cuando se utiliza en el ámbito
del delito, estamos fuera del ámbito de los A.J. Cuando el legislador habla en el 1437 que las
obligaciones pueden nacer de delitos se está refiriendo a “un hechos ilícito que se ha cometido con la
intención de dañar”. El 2284 sigue la misma línea.

•  CUASIDELITO

- Es un hecho ilícito culpable, cometido sin la intención de dañar. Por negligencia. Es decir, de forma
culpable. La culpa lo caracteriza. De la cual también nacen obligaciones.
- Como fuente de obligaciones no hay ninguna distinción entre un delito y cuasidelito, porque la
obligación a los que ella siempre dan lugar es: La reparación del daño.

La distinción entre delito y cuasidelito carece de importancia en el Derecho Civil, pues las consecuencias son
idénticas: la reparación del daño. Se castigan con la indemnización de los perjuicios proporcionada al daño
causado.

•  LEY.

- Es una fuente genérica de obligaciones.


- Son obligaciones legales, aquellas que no tienen otra fuente que la sola disposición de la ley (art.
578). Es decir, obligaciones que no nacen de un contrato/delito/cuasidelito. Ya que tienen como

16
fuente única la “Ley”, por ende, gozan de un carácter excepcional (porque no se presumen
obligaciones ilegales de términos generales, sino que es necesario un texto legal/ expreso/ y
especifico de la ley que las establezca (art.2284).

 CUASICONTRATROS

Cuasicontratos

•  Arts.1437 y 2284: “las obligaciones nacen de un hecho voluntario de la persona que se obliga, como en la
aceptación de una herencia o legado, y en todos los cuasicontratos”; y “las obligaciones que se contraen sin
convención” pueden tener origen en el “hecho voluntario de una de las partes” que, si es lícito, constituye un
cuasicontrato.

En esto artículos, el legislador establece que las obligaciones pueden nacer de hechos voluntarios que no son
contratos. Es decir, es posible que las obligaciones nazcan de un hecho voluntario y no de un acto voluntario,
de una persona que resulta obligada. Ejemplo: “aceptación de una herencia o legado, y en todos los
cuasicontratos”;”

•  El CC concibe al cuasicontrato como:

- Un hecho voluntario
- No convencional
- y lícito que produce obligaciones.

–  Es un acto voluntario y se diferencia por este carácter de la ley como fuente las obligaciones. La ley
impone obligaciones independientemente de la voluntad. Ej: aceptación de una herencia o legado, y en todos
los cuasicontratos”;”

–  Aún siendo voluntario, el cuasicontrato no es el resultado de un acuerdo de voluntades, circunstancia


que lo diferencia de los contratos.

–  El hecho que le da origen es lícito, por lo cual se diferencia de delito y cuasidelito, que son
voluntarios pero ilícitos cometidos con dolo o con culpa.

•  Crítica del cuasicontrato.

17
Los juristas romanos decían que existían obligaciones nacidas de causas que no eran ni un contrato ni un
delito, pero debían ser consideradas como si resultaran de algunas de ellas. Lo que ellos intentaron fue sólo
justificar la fuerza obligatoria y el régimen al cual debían sujetarse estas obligaciones.

–  PLANIOL critica:

•  La expresión cuasicontrato sugiere la idea de que se trata una institución análoga al contrato, en
circunstancias que las diferencias son radicales. Porque el contrato supone un acuerdo de voluntades y el
cuasicontrato no.

• Niega que el cuasicontrato sea un hecho voluntario, porque la voluntad no genera la obligación que se
impone al autor del acto, y porque suele resultar obligado quien no la ha expresado en modo alguno. *Cuando
uno revisa alguno de los cuasicontratos que se reconocen son asi, no es que yo resulte obligado de un hecho
voluntario, sino que mi voluntad está presente en la realización del hecho, pero es la LEY la que en definitiva
establece que por realización de ese hecho yo resultaré obligado a tal prestación.

Que es distinto a lo que sucede en los contratos. Al celebrar un C/V sabemos y queremos obligarnos, ya que
se quiere comprar o se quiere vender, lo cual genera obligaciones.

• El cuasicontrato tampoco sería lícito. En todos los cuasicontratos se descubre como rasgo común, un
enriquecimiento sin causa: ilicitud o injusticia. En suma, las obligaciones que engendra estarían en la ley, con
miras a reparar un enriquecimiento injusto.

• Art. 2285: hay 3 principales cuasicontratos: la agencia oficiosa, el pago de lo no debido y la comunidad.

Agencia Oficiosa
2286: La agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos, llamada comúnmente gestión de negocios, es un
cuasicontrato por el cual el que administra sin mandato los negocios de alguna persona, se obliga para con
ésta, y la obliga en ciertos casos.

TEMA PASADO
Ligado a las formas de actuar de las personas en los actos jurídicos: personalmente o representada. Si se
cumplen todos los requisitos legales se produce un efecto propio de la representación: “Si cumplieron todos los
requisitos del apoderamiento y el representante actuaba dentro de los límites de su mandato, entonces los
efectos jurídicos celebrados por el representante se radicaban en el patrimonio del representado”
Apoderamiento y mandato son cuestiones distintas, el mandato puede o no tener representación.
A propósito de la representación o del mandato cualquiera sea el caso, es posible que una persona ejecute

18
actos en los que no está directamente interesado, sino que les interesen a otros como a su poderdante o su
mandante.
Cuando nosotros pensamos en la Agencia Oficiosa, pensamos en la situación en que una persona, que no es la
está directamente interesada, también está realizando actos, actos que son de interés de otro SJ. Y lo está
realizando sin mandato.
Es decir “En la A.O hay una persona que de forma voluntaria y licita (reconocida por el OJ) administra los
negocios de otra persona sin mandato, generando obligaciones”
Por lo tanto es fuente de obligaciones
La intrusión en un patrimonio ajeno se justifica por el fin altruista que la inspira, por eso es que el legislador le
reconoce ciertos derechos al agente oficioso, porque el de buena voluntad y altruistamente, es decir sin que
exista una remuneración como suele suceder en un mandato.

Quien la realiza se llama agente oficioso o gerente; la persona por cuya cuenta se verifica se denomina
interesado.

La intrusión del gerente debe ser espontánea. No debe mediar un mandato legal.

El gestor sólo puede reclamar aquello en que, gracias a su gestión, el interesado se haya hecho más rico,
con tal que esta utilidad exista al momento de demandarle. (o simplemente que se haya evitado ciertos gastos)

Art. 2291. La ley otorga la acción de in rem verso pero limitada a la utilidad existente al tiempo de la demanda.

Ej. Extinción de una deuda, que sin ella hubiera tenido que pagar el interesado.

•  Obligaciones del agente.

2287: las obligaciones del agente oficioso o gerente son las mismas que las del mandatario.

1. El gerente, por RG, debe emplear en la gestión el cuidado de un buen padre de familia (culpa leve);
pero su responsabilidad puede ser mayor o menor, según las circunstancias en que se ha hecho cargo
dela gestión. (2288-2).
2. El agente debe hacerse cargo de todas las dependencias del negocio. No puede limitar su gestión, sino
que debe darle la amplitud que corresponde a la naturaleza del negocio administrado.
3. El gerente pudo no haber tomado a su cargo la gestión; pero una vez que la ha asumido, debe
continuarla hasta que el interesado pueda tomarla a su cuidado o encomendarla a otra persona. 2289
4. El gerente, siendo administrador de bienes ajenos, debe rendir cuenta de su gestión. Deberá hacerlo
antes de ejercer cualquier acción contra el interesado. 2294

19
Obligaciones del interesado.El interesado no siempre se obliga con la gestión.

–  Sus obligaciones para con el gerente se sujetan a una condición precisa: que el negocio haya sido bien
administrado, es decir, que la gestión haya sido ÚTIL (le haya generado utilidad).

La utilidad condiciona las obligaciones del interesado y limita los términos en que se obliga.

1. En dicho supuesto, cumplirá el interesado las obligaciones que el gerente ha contraído en la gestión. El
gerente obligaría al interesado a te terceros.
2. Respecto del gerente, el interesado se obliga a reembolsar las expensas útiles o necesarias que haya
efectuado;
3. El interesado no está obligado a pagar ninguna remuneración al gerente.

–  En caso de haber sido mal administrado el negocio, no se obliga el interesado ni para con el agente ni para
con terceros. El gerente es responsable de los perjuicios.

Ejemplo: En las relaciones de familia, está enfermo un familiar y yo realizo una gestión por él. Esta es la
llamada agencia oficiosa, que genera obligaciones para el agente y puede generar obligaciones para la
persona interesada en realizar la gestión, pero no pudo realizarla por si misma o no pudo otorgar un mandato.

Pago de lo no debido
Es un caso calificado de enriquecimiento sin causa. La obligación de restituir es impuesta por la ley para
impedirlo. Frente a un error en el pago, se le otorga esta acción.

“Se genera la obligación de restituir los pagado indebidamente” para impedir el enriquecimiento sin causa

–  Las normas del pago de lo no debido, no se aplican en todos los casos en que existan pagos
indebidos:

Anulado o resuelto el contrato, las prestaciones de las partes resultarán indebidas y éstas tendrán derechos a
ser restituidas al estado anterior al acto. Pero las acciones encaminadas a este propósito se regirán por las
normas de la nulidad (1687) y por las normas de la resolución (1487).

En ambos casos, no es el error lo que da fundamento a la repetición.

Por ejemplo, hay pagos indebidos en un contrato que se celebra y que luego es declarado nulo por vicios
del consentimiento. Teniendo en consideración que el juicio es largo, entonces entre la celebración del

20
contrato y la acción judicial de nulidad pueden haber realizado pagos. En definitiva, quien interpone la
acción de nulidad gana el juicio y obtiene la declaración de nulidad, el pago que se realizó es un pago que
no debiese haberse realizado es decir es un pago indebido.
En este caso, la justificación de solicitar la devolución de ese pago no debido: NO es el cuasicontrato del pago
de lo no debido. Sino es la declaración de nulidad.

•  Requisitos del pago de lo no debido. (Para que opere como CUASICONTRATO)

1. Que no exista obligación.


i. La obligación no se contrajo jamás; (No tiene una obligación previa)
ii. La deuda se paga a una persona distinta del acreedor verdadero; (las personas deben estar
determinadas o sino incurriremos en un pago de lo no debido)
iii. Se paga por otro que el verdadero deudor. Una persona paga una deuda ajena, creyéndola propia.
Excepción: 2295-2. Supresión del título o cancelación
iv. Obligación condicional, subordinada a una condición suspensiva pendiente. 1485-2. La facultad de
repetir lo pagado puede ejercerse hasta antes del cumplimiento de la condición.
En este caso el pago de lo no debido (CUASICONTRA) es justamente un pago que no tiene un
antecedente, no tiene una obligación previa que lo justifique, por eso es de algo NO debido
–  El pago de una obligación natural es debido. 2296.

  2) Que el pago se haya hecho por error.

–  La ley no asiste al que a sabiendas paga lo que no debe.

–  El error que determina al pago indebido, puede ser tanto de hecho como de derecho. 2297. El error de
derecho no justifica la repetición cuando el que cumple una obligación natural lo hace en la equivocada
creencia de que el creedor podía exigirle el pago.

• El pago de lo no debido genera la obligación de restituir lo indebidamente recibido. La cuantía de la


obligación depende de su buena o mala fe.

Comunidad
2304: La comunidad de una cosa universal o singular, entre dos o más personas sin que ninguna de ellas
haya contratado sociedad o celebrado otra convención relativa a la misma cosa, es una especie de
cuasicontrato.

21
–  El cuasicontrato de comunidad supone ciertamente una comunidad. Sin embargo, no toda comunidad
constituye un cuasicontrato.

–  El cuasicontrato de comunidad supone, que los comuneros no hayan convenido la manera como debe
administrarse la cosa común (en caso que la hayan convenido, habrá comunidad pero no cuasicontrato). La
ley, en tal caso, establece cómo debe realizarse esta administración y cuáles serán los derechos y obligaciones
de los participes en esa comunidad.

Ejemplo de comunidad sobre cosa universal: La comunidad dada después del fallecimiento de una persona,
entre sus herederos.
- Hay una cosa o muchas cosas (patrimonio) una universalidad: que pertenece a varias personas pro
indiviso (sin división), todas esas personas son dueñas del total y nadie es dueño de una cosa en
particular hasta que se genere la división.

 Origen de la comunidad.

Generalmente se produce sin que exista contrato (herederos, por ejemplo). También puede tener origen
contractual: varias personas compran una cosa en común.

–  El origen de la comunidad es indiferente. La circunstancia de que exista un contrato en el origen, no


le quita el carácter de cuasicontrato, si los contratantes no dictaron las normas a que se sujetarán en sus
relaciones recíprocas.

 La comunidad no es persona jurídica.

Los bienes comunes pertenecen a los comuneros proindiviso; carece de patrimonio propio. El derecho de los
comuneros en la cosa debe ser de la misma naturaleza.

Ej. En el derecho de usufructo, hay dos sujetos que están ejerciendo derechos sobre una misma cosa; uno
tiene el dominio y el otro tiene el derecho de goce de la cosa: no podemos decir que hay “comunidad”, debido
a que los derechos son de distinta naturaleza.

El derecho de cada uno de ellos está limitado por el de los demás. De ahí surgen los derechos y obligaciones
recíprocos, sin necesidad de un convenio especial.

Mientras ellos no convengan nada, las reglas que se aplican son las del cuasicontrato de comunidad. Pero en
el caso de que prevean algo para regular sus derechos y obligaciones reciprocas, nos encontraremos en la

22
situación en que los comuneros han convenido la forma de administrarse, dando como resultado una
comunidad pero NO un cuasicontrato

 Facultades:

–  Derecho de uso de las cosas comunes. Puede usarlas en su uso personal, con tal que las emplee según su
uso ordinario, y sin perjuicio del justo uso de los otros. Se limita:

(1) uso ordinario; y

(2) dº que le corresponde a los demás. 655 CPC

–  Cada comunero tiene derecho a obligar a los otros a que hagan con él las expensas necesarias para la
conservación de las cosas comunes. Benefician a todos los comuneros y deben financiarlas de consuno. Sin
esto, el diligente se vería complicado por la repetición que debería practicar.

•  Los comuneros participan de los beneficios de las cosas comunes y soportan las cargas de la comunidad en
proporción a sus cuotas 2309 y 2310.

Crítica a las fuentes tradicionales

–Es un listado incompleto: no considera otras fuentes o manifestaciones que también dan lugar al nacimiento
de obligaciones: la declaración unilateral de voluntad y el enriquecimiento sin causa.

– No hay fundamento para la existencia autónoma de cuasicontratos, delitos, cuasidelitos, cuyo base
obligacional finalmente es la ley.

Nuevas propuestas:

 Ley como fuente única


 Ley y contrato como fuentes. Respaldo legal: Art. 578, que al definir los derechos personales,
establece que los sujetos se obligan, ya por su voluntad (contrato), ya por disposición de la ley (demás
fuentes).
 Fuentes voluntarias, no voluntarias y la ley

En resumen: las cinco fuentes que establece el legislador no son suficientes, y que hay otras manifestaciones
que no calzan con los cuasicontratos, delitos, cuasidelitos ni en la ley que generan obligaciones: Declaración
unilateral de voluntad y el enriquecimiento sin causa.

23
Fuentes no tradicionales

 Declaración unilateral de la voluntad. (doctrina alemana)

¿Una persona puede resultar obligada por su propia voluntad, sin que intervenga aún la voluntad de la persona
en cuyo beneficio se contrae la obligación?

•  La declaración unilateral de voluntad es la fuente por la cual la manifestación de voluntad de un sujeto


genera una obligación para él, sin necesidad de la voluntad de un correlativo acreedor (Peñailillo).

•  La aceptación del beneficiario será indispensable para que nazca su derecho de crédito, porque a nadie
puede imponerse un derecho contra su voluntad; pero tal aceptación no sería necesaria para la formación de la
obligación.

Ejemplo: En la formación del consentimiento:

 La sola oferta ata al autor y le obliga a esperar una contestación (art. 99 CCcio.)
 y a indemnizar los gastos y perjuicios ocasionado al destinatario, a pesar de retractarse antes
de la aceptación (art. 100 CCcio.);

*Acá no hay un contrato, sino una declaración unilateral de voluntad que genera obligaciones, que existen con
independencia de que el otro SJ acepte o no.

- Art. 632, inciso 2°, en las normas de la ocupación, cuando el dueño de una cosa perdida ofrece
recompensa por su hallazgo

 La reparación del enriquecimiento sin causa


 Generalmente una persona se enriquece en desmedro de otra, pero el incremento a costa del
empobrecimiento, opera por un justo motivo. Esto ocurre en prácticamente todas las C/V.
- Esto es reconocido por el legislador en los “Contratos bilaterales onerosos”: aquellos en que el
beneficio y utilidad se gravan recíprocamente. Los cuales se subclasifican en: conmutativos (las
prestaciones se miran como equivalentes) y aleatorios.
El legislador exige que se “miren” no que “sean” equivalentes.

24
Al legislador no le molesta que haya diferencias, sino es que ese desmedro no esté justificado, es decir no
tenga causa.

En los casos que no haya causa, el legislador le da a la víctima la: Acción re inverso, para obtener la
reparación. Reconocida en una serie de situaciones en la legislación, tanto en asuntos patrimoniales como
extrapatrimoniales.

 No existiendo causa para el enriquecimiento, la víctima cuenta con una acción para obtener la reparación.
Acción de in rem verso.
 Nuestro CC no contiene una norma que consagre en términos generales al enriquecimiento injustificado
como fuente de las obligaciones. Sólo se limita a la existencia de casos particulares, que se fundan en esta
institución:

–  Recompensas que se deben los cónyuges (hoy existe la compensación económica);

–  Prestaciones mutuas del reivindicante y del poseedor vencido;

–  Actos ejecutados por el marido, dan acción a los acreedores sobre los bienes de la mujer, cuando el acto
cede en utilidad personal de ésta y hasta concurrencia del beneficio que obtenga.

–  1688: incapaz que se ha hecho más rico debe restituir.

–  Agencia oficiosa y pago de lo no debido. arts. 2295; 2297; y 2299

–  En la lesión en la compraventa: arts.1889; 1890, 1893;

–  En la acción de reembolso del comunero contra la comunidad: art. 2307;

–  En la obligación de indemnización por los responsables civiles por hechos de terceros: art.2325.-

CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES

25
Positivas y negativas
De dar, hacer y no hacer
De especie o cuerpo cierto y de género 
Según su objeto Líquidas e ilíquidas
De objeto singular y de objeto plural
- De simple objeto múltiple
- Alternativas
- Facultativas

De sujeto único y de sujeto múltiple


- Simplemente conjuntas
Según su sujeto - Solidarias
- Indivisibles

Civiles y naturales
Principales y accesorias
Reales y personales
Según sus efectos • De medios y de resultado
Puras y simples y sujetas a modalidad-
-Sujetas de condición  
-Sujetas a plazo
-Sujetas a modo

1. Obligaciones positivas y negativas

1.1. Positivas: aquellas que suponen un actuar, efectuar una prestación que puede consistir en un dar
o un hacer. Ej. Jaime se obliga a construir una casa. Ej.2. El vendedor se obliga a dar el auto al
comprador.
El acreedor puede demandar perjuicios por incumplimiento desde que el deudor se ha constituido
en mora (art. 1538 inc 2º y 1557)

 Art. 1551. El deudor está en mora:


i. Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo que la ley en casos
especiales exija que se requiera al deudor para constituirle en mora; Es decir por el solo hecho de
no cumplir dentro de un determinado plazo: el deudor se constituye en mora. Pero también el
legislador señala: no basta que no se ha cumplido el plazo, sino que es necesario que se lo
requieran judicialmente: que yo inicie un proceso judicial para que a él se le notifique que está
retardado en el cumplimiento de la obligación. Y recién ahí está constituido en mora.

Se refiere a un plazo convencional: “termino estipulado” pero si no hay un tiempo estipulado


pasamos a la segunda regla

26
ii. Cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto espacio de tiempo, y el
deudor lo ha dejado pasar sin darla o ejecutarla;
iii. En los demás casos, cuando el deudor ha sido judicialmente reconvenido por el acreedor.

1.2. Negativas. aquellas que imponen un deber de abstención, un no hacer. Ej. El arrendador se
obliga a no realiza modificaciones estructurales a la casa. Ej 2. En la ley es muy fácil encontrar
obligaciones de NO HACER: Los cónyuges separados judicialmente no pueden celebrar contratos

 El acreedor puede demandar perjuicios por incumplimiento desde la contravención, es decir desde que
el deudor ejecuta el hecho de que debía abstenerse (art. 1538 inc2º y 1557).

Esta clasificación de obligaciones positivas y negativas no solamente es para tener en cuenta cual es
el contenido de la obligación, sino que también tiene una utilidad para poder saber desde cuando
demandamos perjuicios:
 Positivas: desde que el deudor está constituido en mora.
 Negativas: desde la contravención, que se produce cuando el deudor ejecuta el hecho del
cual debía abstenerse.

2. Obligaciones de dar, hacer y no hacer

2.1. De dar: aquellas que tienen por objeto transferir el dominio o constituir un dº real sobre una cosa.
Nace de contratos que son títulos traslaticios de dominio [los contratos son títulos traslaticios de
dominio, engendran obligaciones de Dar.]
- La cosa que se da puede ser una especie o cuerpo cierto (obligación de conservarla hasta la entrega)
o una especie indeterminada de cierto género.
- C/V es un contrato que es título traslaticio y la permuta.
- La obligación de dar contiene la de entregar la cosa; y si ésta es una especie o cuerpo cierto,
contiene además la de conservarlo hasta la entrega , so pena de pagar los perjuicios al acreedor que
no se ha constituido en mora de recibir (art. 1548).
¿Por qué se genera una obligación adicional para el obligado? Porque su obligación principal es
trasferir el dominio o constituir un derecho real. Y si la obligación es de dar una especie
determinada, a la obligación anterior se le suma la obligación de conservación hasta la entrega.

27
–  Art. 1549. La obligación de conservar la cosa exige que se emplee en su custodia el debido
cuidado.

Nota: No siempre la obligación de entregar tiene por objeto cumplir una obligación de dar. Puede serlo de una
obligación de hacer (contrato de arrendamiento) o puede ser una prestación necesaria para que nazca un
contrato (contratos reales). La entrega en estos casos no habilita para adquirir el dominio, solo mera tenencia.

Entregar no es lo mismo que dar , son obligaciones distintas. Ya que la obligación de entregar es una
obligación de hacer. No siempre la obligación de entregar tiene por cierto cumplir la obligación de dar, y la
obligación de dar siempre lleva consigo la de entregar. La obligación de entregar sirve para mucho más que la
de dar.

Ej. De entregar (Dar): El vendedor tiene la obligación de transferir el dominio de la auto marca “x”, para que es
obligación se cumpla el vendedor debe entregar la cosa.

Ej. De entregar (hacer): contrato de arrendamiento, que se celebra con todos los requisitos legales, también
supone que el arrendador entrega la cosa de que la otra parte hará un uso y goce. El arrendador no tiene
obligación de dar, pero sí de entregar.

Ej. Entregar como prestación necesaria para que nazca un contrato, como ocurre en todos los contratos reales.
Requieren la entrega de la cosa como mecanismo de perfeccionamiento del contrato y no como cumplimiento
de contrato.

2.2. De hacer: aquellas que suponen la ejecución de un hecho, material o jurídico. Art. 1554 inc. final.
- Ej. Jaime se obliga a construir un edificio (obligación de hecho materia)
- Ej. Contrato de promesa. Las partes se obligan a otorgar el contrato prometido

2.3. De no hacer: aquellas que consisten en una abstención. El hecho del cual debe abstenerse es
lícito.
- Ej. La obligación de abstenerse que debe tener el oferente de retractarse cuando (…)

Diferencias entre obligaciones de dar y las otras


i. Normas de ejecución forzada. Juicio ejecutivo. Estamos pensando que la obligación no
es el cumplido, queremos que se cumpla lo cual podemos exigir forzadamente el
cumplimiento. El legislador regula tanto en el CC como en el CPC reglas distintas de

28
ejecución para las obligaciones que son de dar (reglas determinadas) y en el resto de
las obligaciones (hacer y no hacer) otras.
ii. Dº y acciones correlativas: en las de dar los derechos y acciones que se generan son
muebles o inmuebles según la naturaleza de la cosa debida [art. 580] Ej. La obligación
del vendedor va a generar derechos para el comprador y acciones para el comprador. El
derecho del comprador para exigir la entrega de la cosa vendida será mueble si la cosa
vendida es mueble; y será inmueble si la cosa vendida es inmueble.
En las de hacer y no hacer son siempre muebles (art. 581). Aunque digamos que la
obligación será construir un edificio, la acción igual es mueble.

iii. Solo en las Obligaciones de dar puede operar compensación como modo de extinguir
la obligación.

3. Obligaciones de especie o cuerpo cierto y de género (art. 1508, 1526 nº 2, 1548, 1550, 1670 y ss)

3.1. De especie o cuerpo cierto. aquellas en que se debe un individuo determinado de una clase o
género también determinado. Ej: El vendedor se obliga a entregar el auto Toyota placa patente
LY.HS.88

 El género debe estar determinado tanto en las obligaciones de especie como de género, debido a que
si esta no existe se entenderá que no hay voluntad seria de obligarse. Ej. Me obligo a darte algo.
 El individuo debe estar determinado de tal forma que le permita su distinción de otros individuos del
mismo género. Ej. Quiero un “chocolate”: se hace imposible distinguir el individuo dentro del género.
 Los mayores detalles en la individualización es lo que me permite distinguir mi obligación de especie o
cuerpo cierto.
 Se cumple entregando la especie o cuerpo cierto debido (art 1545). Ej. Si me entregan un chocolate
fruna y yo quería uno trencito, pero no lo individualice en su especie: NO puedo reclamar porque la otra
parte si cumplió con entregar la cosa.
- No puede el acreedor reclamar otra cosa que la debida
- No puede el deudor pretender que el acreedor reciba una distinta de la debida, ni aun a pretexto de
ser de igual o mayor valor. Ej. No puedo fundamentar que los trencitos son más ricos, porque la
cosa debida era otra.

29
Art. 1568 (“El pago efectivo es la prestación de lo que se debe”) y art. 1828 (“El vendedor está obligado a
entregar lo que reza el contrato”): y no otra cosa parecida ni aunque sea de mejor valor, sino lo que dice el
contrato específicamente.

 El deudor tiene la obligación de conservación y custodia de la especie antes de la entrega. Art. 1548.
- Esta es una obligación de hacer y no hacer: debe hacer lo necesario para que la cosa no se
deteriore; debe abstenerse de actos que impliquen un menoscabo. Es decir, al mismo tiempo el
deudor debe hacer lo necesario para que a cosa no se deteriore, porque si se trata de una cosa
que es posibles que se deteriore con las temperaturas el tendrá que tener el cuidado de
conservarlo en el lugar adecuado. Y de be abstener de realizar actos que signifiquen un menos
cabo de esa cosa.

 El deudor debe emplear el debido cuidado (art. 1549). La determinación del grado de
cuidado a emplear dependerá de si el contrato beneficia sólo al acreedor, a ambas partes o
sólo al deudor (art. 1547).

- Puede transformarse en obligación de dar cuando el deudor infringe imputablemente la


obligación de conservación: debe indemnizar los perjuicios al acreedor, siempre que éste no
esté en mora.

 Riesgos de la pérdida de la cosa debida: art. 1670.


- Pérdida fortuita: se extingue la obligación (entregar la especie o cuerpo debido), pues se torna
imposible el cumplimiento. Los riesgos son de cargo del acreedor (los riesgos de perdida de la
cosa debida, cuando la cosa debida es una especie o cuerpo cierto)
Ej. El comprador estaba en la espera de la entrega del auto que pago, y en ese lapso ocurre un
terremoto, cayéndose el edificio y destruyendo el auto. ¿Es imputable el vendedor? No es
imputable, siempre y cuando el cumplió adecuadamente su deber de conservación y custodia;
Diferente es, que vendedor deje el auto con las llaves puestas y se lo roben: eso sí sería imputable
y no fortuito.

- Pérdida imputable: obligación subsiste, pero varía de objeto (porque es auto, el único de su
clase en el país ya no existe) el deudor debe pagar al acreedor el valor de la cosa perdida e
indemnizar los perjuicios.

30
3.2. De género. aquellas en que se debe indeterminadamente un individuo de una clase o género
determinado. Ej: Quiero 3kg de detergente. (conozco la cantidad y el género) Ej. Determinable la
cantidad: Quiero la cosecha de frambuesa de la prox. Semana.

- La cantidad debida debe estar determinada o al menos debe ser determinable (art.1461).
- Se cumple entregando una cosa de calidad al menos mediana del género debido. El acreedor no
puede pedir determinadamente un individuo del género debido. Ej. Lo cumplo entregando 5 kg de
detergente Omo; el acreedor en consecuencia no puede pedir determinadamente un individuo del
género debido: “yo quiero rinzo” porque el deudor le da un individuo de calidad similar.
- No hay obligación de conservación y custodia de una cosa específica (art. 1509 y 1510). El
deudor puede disponer material o jurídicamente de las cosas genéricas adeudadas, siempre y cuando
subsistan otras para el cumplimiento de la obligación. (yo puedo vender todo el detergente que quiero,
siempre cuando queden algunos para el cumplimento de la obligación, especies de calidad mediana
para dar satisfacción a esa obligación que asumí)
- El género no perece. Los riesgos de perdida fortuita son de cargo del deudor, por tanto, no se
extingue la obligación.

4. Obligaciones líquidas e ilíquidas

4.1. Líquidas: son aquellas que tienen precisado el objeto de la prestación y fijado numéricamente su
cuantía, entonces esto es lo más relevante, nosotros numéricamente sabemos el valor de la
prestación. Son ciertas en cuanto a su existencia y cuantía ya sea porque está determinada o
puede fácilmente determinarse mediante simples operaciones aritméticas.
Ejemplo: Parte de 1 UTM.
4.2. Ilíquidas: son aquellas que no tienen precisado el objeto de la prestación y fijada numéricamente
su cuantía. Podría no tener determinada la cuantía, y fijado el objeto, y seguiría siendo ilíquida.
Cuantía siempre se refiere al valor. EJEMPLO: 5 MANZANAS, preciso el objeto, pero no la
cuantía, que es el valor.

31
- Hay un tipo de obligación que por esencia es ilíquida: Son por esencia ilíquidas las indemnizaciones de
perjuicios. No sabemos a cuánto asciende la obligación, debemos determinar el monto de los
perjuicios.

Por ejemplo art. 438 nº 3 y 439 CPC

–  Importancia: la liquidez es condición de exigibilidad del crédito. Para poder exigir el pago de un crédito
debe ser un objeto líquido. Supone que no es dudoso lo que se debe ni su determinación cuantitativa, esto
es esencial para un procedimiento ejecutivo, la obligación debe ser liquida y actualmente exigible.

5. Obligaciones principales y accesorias (art. 1442)

5.1. Principales: son las que tienen una existencia propia, puede subsistir por sí sola,
independientemente de otra obligación. Ej: La mayoría de los contratos
5.2. Accesorias: son aquellas que no pueden subsistir por sí solas y que suponen una obligación
principal a la que acceden y garantizan.
-  Se les denomina “cauciones” (art 46) Caución es cualquier obligación que se contrae para la
seguridad de cualquier obligación propia o ajena.
- Son obligaciones accesorias las derivadas de la fianza, la prenda, la hipoteca, la cláusula penal y la
anticresis (art. 2435).

Recordar: parte de la doctrina incluye dentro de los actos accesorios a los actos dependientes que son
aquellos cuya eficacia depende de otro, cuyo cumplimiento no garantizan. Para esta postura los actos
accesorios podrían ser o de garantía o dependientes. La dependiente no tiene por objeto garantizar la
obligación principal.
La obligación de conservación y custodia es accesoria.

Principio jurídico: lo accesorio sigue la suerte de lo principal (re flejo). En materia de obligaciones se
traduce en:

- La validez de la obligación accesoria depende de la validez de la obligación principal (art.1536). Ej.


la hipoteca es válida en la medida que el préstamo es válido.
- La extinción de la obligación principal extingue la obligación accesoria (arts. 2381 No 3 y 2434).
¿Por qué continúan las obligaciones hipotecarias?

32
6. Obligaciones reales y personales

6.1. Reales: son aquellas en que el obligado sólo compromete determinados bienes, como acontece
con el garante hipotecario o prendario, que no está personalmente obligado, y por ende, no se
encuentra afecto al derecho de prenda general del acreedor. No corresponde a la regla gral. Lo
normal es que responda con todo el patrimonio

Ejemplo deudor hipotecario: la obligación solo se satisface con el bien hipotecado, no con todo el patrimonio

6.2. Personales: son aquellas en virtud de las cuales, el obligado compromete la totalidad de su
patrimonio embargable: derecho de prenda general (hay ciertos bienes inembargables) (art. 2465
CC) Corresponde a la regla general, no es necesario que lo exprese. Cuando se contrae una
obligación se compromete todo el patrimonio. Si ud me da un cheque, lo respalda todo su
patrimonio.

Las obligaciones están siempre garantizadas, ya sea con el patrimonio o con un bien determinado.

7. Obligaciones de objeto plural y de objeto singular

7.1. De objeto singular: aquella que tiene un solo objeto. Ej un chocolate


- La obligación se extingue por la pérdida fortuita de la cosa debida
7.2. De objeto plural: aquella que tiene varios objetos. Puede ser:
7.2.1. De simple objeto múltiple: aquella en que se deben conjuntamente varias cosas, de
modo que el deudor se libera, ejecutando todas las prestaciones. RG. Ej. debo
una mesa y cuatro sillas.
7.2.2. Alternativas: aquella en que se deben varias cosas, pero la ejecución de una exonera de
la ejecución de las otras (art 1499).

33
7.2.3. Facultativas: Aquella en que se debe una cosa determinada, pero se le concede al
deudor la facultad de pagar con esa cosa o con otra que se designa (art. 1505).

Obligaciones alternativas

Art. 1499: Obligación alternativa es aquella por la cual se deben varias cosas, de tal manera que la ejecución
de una de ellas, exonera de la ejecución de las otras.

 Se distinguen por la conjunción disyuntiva “o”.


 Los debido alternativamente puede ser una especie o cuerpo cierto o una especie indeterminada de un
género determinado.
 El deudor cumple la obligación pagando totalmente una o algunas de las cosas alternativamente
debidas. El deudor no puede obligar al acreedor a que acepte “parte de una y parte de otra” (art.
1500).
 El acreedor no puede demandar el pago de una cosa determinada de las que se deben, salvo que la
elección le corresponda (art. 1501).
 La elección de la cosa puede corresponder al deudor o al acreedor (art. 1501).
EJ: Debo entregar una mesa o cuatro sillas.

RG: corresponde al deudor (art. 1500, inc. 2º). En este caso puede disponer material y jurídicamente de
cualquiera de las cosas debidas, siempre que quede alguna para el cumplimiento de la obligación (art.
1502, inc. 1º)

Por excepción corresponde al acreedor , en cuyo caso si el deudor dispone de alguna de las cosas
alternativamente debidas, el acreedor puede exigir el pago del precio de tal cosa y la indemnización de
perjuicios, o cualquiera de las cosas restantes (art. 1502, inc. 2º).

Si hay varios deudores o acreedores, la elección de la cosa con que se pagará deberá hacerse de consuno
(art.1526 Nº 6). Ahí tienen que ponerse de acuerdo, es más complicado

La obligación será mueble o inmueble (tiene relevancia para las acciones y derechos derivados), según lo sea
la cosa que se elija para el pago, entendiéndose que lo es retroactivamente, porque en realidad las cosas se
deben bajo la condición de que se las elija, y la condición cumplida opera retroactivamente.

Tiene relevancia cuando las acciones alternativamente debida tienen igual naturaleza. La naturaleza queda
fijada al momento en que se cumple la obligación

34
–La obligación no se extingue sino con la destrucción fortuita de todas las cosas alternativamente debidas (arts.
1503 y 1504)

Obligaciones facultativas

•  Art. 1505. Obligación facultativa es la que tiene por objeto una cosa determinada, pero concediéndose al
deudor la facultad de pagar con esta cosa o con otra que se designa.

EJ: yo debo una vaca, con la facultad de pagarla con 3 cerdos en caso de que yo elija.

 Lo debido es una cosa determinada, esto es lo que lo hace distinto a la alternativa. Por ello el
acreedor solo puede demandar lo debido, solo puede demandar la vaca, no puede demandar los 3
cerdos. (art. 1506).
 Llegado el momento del pago, el deudor puede satisfacer la prestación con otra cosa designada (no
con cualquier cosa). La elección siempre es del deudor.
 La obligación facultativa es mueble o inmueble, desde el momento en que es contraída, según la
naturaleza de la cosa debida. Si hubiese tenido que entregar una parcela o si ud lo quiere un auto, esa
obligación seria de naturaleza inmueble.
 La obligación se extingue por la pérdida fortuita de la cosa debida, pues la cosa debida es una sola.
(art. 1506).
 Si existen dudas acerca de si la obligación es alternativa o facultativa, se tendrá por alternativa (art.
1507).

8. Obligaciones civiles y naturales art. 1470

8.1. Civiles: son aquellas que dan al acreedor acción contra el deudor, es decir, confieren el derecho a
exigir su cumplimiento. Representan un vínculo jurídico perfecto. RG.
- El acreedor tiene un poder jurídico para demandar la obligación

8.2. Naturales (imperfectas): son aquellas que no dan derecho a exigir su cumplimiento, no confieren
acción al acreedor, pero lo facultan para retener lo dado o pagado en función de ellas.

Aquí el acreedor no tiene ese poder, pero no es que no tenga nada, ya que si el deudor cumple tiene la
facultad o poder para retener lo que se ha pagado, ya que lo que se pago tenía una causa.

35
Si el deudor las cumple voluntariamente, el acreedor está autorizado por la ley para retener lo que el deudor le
dio o pagó. El pago está justificado, no carece de causa.

- Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de ellas (las del art. 1470) es necesario que el pago
se haya hecho voluntariamente por el que tenía la libre administración de sus bienes.

Tenemos un acreedor y deudor. El deudor está en una situación de deber, tiene una obligación en sentido
restringido.

El acreedor está en una situación de poder que les permite accionar para obtener el cumplimiento. ¿Qué tipo
de acción? Depende del tipo de título.

Si el deudor cumple voluntariamente se puede retener lo pagado. Si el deudor solicita la devolución dinero se
puede realizar una excepción

Ahora bien, en una obligación natural no se puede accionar, se declarará inadmisible la demanda. Sin
embargo, se puede retener el pago mediante excepciones. Por tanto la protección del acreedor es incompleta,
tiene un grado de protección pero no es total.

En suma, el acreedor carece de acción, pero dispone de una excepción.

- La excepción es un medio de defensa por el cual el demandado opone resistencia a la demanda del
actor paralizando momentáneamente el juicio (dilatorias) o extinguiéndolo definitivamente (perentorias).
- Fundamento: el legislador priva de acción al acreedor de obligaciones, nulas, prescritas o desestimadas
por falta de prueba, pero le interesa fomentar la honradez, la buena fe y el respeto por la palabra
empeñada.

Obligaciones naturales del art. 1470 CC

Los Nº 1 y 3: Son obligaciones que proceden de actos que adolecen de nulidad. Son obligaciones que nacen
defectuosas por omisión de requisitos de forma del acto o por omisión de requisitos que aseguran la
protección de incapaces.

Los Nº 2 y 4: son obligaciones que nacen perfectas a la vida del derecho pero que por circunstancias
posteriores se les resta eficacia.

Alessandri: “solo hay obligaciones naturales donde existió o pudo existir una obligación civil”

Nº 1. Las contraídas por personas que teniendo su ficiente juicio y discernimiento, son, sin embargo,
incapaces de obligarse según las leyes, como los menores adultos.

36
 Los actos de los absolutamente incapaces no producen ni aún obligaciones naturales (art. 1447).
 Por tanto, el art. 1470 Nº 1 se refiere a obligaciones contraídas por ciertas personas relativamente
incapaces, con infracción de las formalidades establecidas por la ley, destinadas a su protección.
 ¿Todos los relativamente incapaces? No. Menor adulto sí 

¿El interdicto por disipación? Doctrina dividida: para un sector sus actos de dilapidación manifiestan falta
total de prudencia, con lo cual no tendría suficiente juicio y discernimiento, no es capaz de medir las
consecuencias de sus actos. Para otro sector, el prodigo, a diferencia del demente, no pierde con la
interdicción, ni su inteligencia ni su voluntad y podría incorporar sus actos dentro de este grupo de obligaciones

 ¿es necesaria la declaración de nulidad del acto para que las obligaciones que de él emanan sean
naturales? Doctrina dividida. Ver art. 1471 y 2375.

Para algunos será natural una vez que la sentencia judicial declara que el acto es nulo porque fue celebrado
por un menor adulto sin tener la autorización de su representante legal o sin actuar debidamente representado.

Hay algunos que dicen que la norma no exige que se declare judicialmente la nulidad.

 Si la nulidad (relativa) se sanea (por tiempo, 4 años o por rectificación) la obligación natural se
transforma en civil

Nº 2. Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción;

 La obligación nace perfecta a la vida jurídica, a diferencia de las causales 1 y 3, pero el transcurso del
tiempo la priva de plena eficacia. (el problema no es de perfeccionamiento, sino de eficacia)
 La doctrina precisa que en realidad la prescripción no extingue la obligación civil (que subsiste como
natural) sino que extingue la acción.
 La prescripción está relacionada con el tiempo que tiene para accionar. Cuando este tiempo se cumple,
se extingue la acción

 Requisito: conforme al art. 2514

 La prescripción que extingue las acciones y derechos ajenos exige solamente cierto lapso de tiempo,
durante el cual no se hayan ejercido dichas acciones. Se cuenta este tiempo desde que la
obligación se haya hecho exigible.

37
 Ocurrida la prescripción el deudor adquiere una excepción perentoria para oponer al acreedor. Si
renuncia a dicha excepción y paga, no ejecuta liberalidad, sino que cumple con una obligación natural.
 El acreedor pierde el poder de accionar, se transforma la obligación civil en una natural
 Existen dos tipos de prescripciones, extintivas y adquisitivas. Lo veremos más adelante

Nº 3. Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para que produzcan
efectos civiles; como la de pagar un legado impuesto por un testamento que no se ha otorgado en la forma
debida.

 Son nulas por omisión de requisitos establecidos en consideración del acto mismo (no por ilicitud de
objeto o causa). Son absolutamente nulas.
  En gral. Se entiende que la expresión “actos” está usada en términos genéricos (unilateral y
bilateral)
 Si el deudor paga renuncia a la excepción de nulidad y el acreedor puede retener lo pagado pues la
obligación es natural

Ej compraventa de un bien inmueble en el cual no se cumplieron las solemnidades.

Nº 4. Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba. (nace perfecta)

 Se trata de una obligación civil, que no logró ser acreditada en juicio por el acreedor.
 El deudor lo será de una obligación natural siempre que la causa por la cual el deudor es liberado en
juicio sea porque el acreedor no acreditó su derecho y no por otra causa.

EFECTO DE LAS OBLIGACIONES NATURALES

1. Autorizan al acreedor para retener lo dado o pagado en razón de ellas. Esa autorización es la
protección que se le otorga al acreedor, el legislador lo protege parcialmente.
 El cumplimiento de la ON no es un acto de liberalidad, sino un PAGO CON CAUSA EFICAZ, y por
tanto, no es indebido. Ese pago tiene causa la cual puede ser una obligación que tenía algún defecto
inicial, una obligación que no se puede acreditar pero que nació perfecta.

38
 El pago hecho voluntariamente por el deudor que tiene la libre administración de sus bienes no puede
ser restituido (art. 1470 inc final). No se podrá́ repetir lo que se ha pagado para cumplir una
obligación puramente natural de las enumeradas en el artículo 1470 (art. 2296). Se podrá́ repetir aun lo
que se ha pagado por error de derecho, cuando el pago no tenía por fundamento ni aun una obligación
puramente natural (art. 2297). No se puede repetir lo que se pagó cuando el pago tenia por
fundamento una obligación civil o natural

2. Pueden ser novadas.


 La novación es la SUBSTITUCIÓN de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda por tanto
extinguida (art. 1628).
 Para que sea válida la novación es necesario que tanto la obligación primitiva como el contrato de
novación sean válidos, a lo menos naturalmente (art. 1630).
3. No pueden ser compensadas
 La compensación legal requiere que las obligaciones recíprocas que se compensan sean actualmente
exigibles (art. 1656). este elemento es justamente de lo que carecen las obligaciones naturales, lo que
el acreedor en una obligacion no puede hacer es exigir el cumplimiento porque las obligaciones
naturales no son exigibles

4. Pueden ser caucionadas


 Valen las fianzas, hipotecas, prendas y cláusulas penales constituidas por terceros para seguridad de
estas obligaciones (art. 1472 y 2338). Estas cauciones dan origen a obligaciones civiles perfectas
(dudoso el caso del Nº 3 del art. 1470). Entonces la obligacion principal será natural y la obligacion
accesoria será civil.
 La fianza sufre modificaciones cuando se trata de obligaciones naturales: no goza el fiador del beneficio
de excusión (art. 2358) y de reembolso (art. 2375).
Las cauciones son un tipo de obligacion accesoria, no tienen ni valor ni sentido por si solas necesitan
de otra obligacion a la cual garantizan.
Cuando se constituye una caucion nosotros tenemos dos obligaciones: la obligacion
principal(caucionada) que es el antecedente y la obligacion propia de la caucion(accesoria).

5. No se extinguen por la sentencia que desecha la demanda del acreedor contra el naturalmente
obligado (art. 1471). Esto significa que si el acreedor hace una demanda para que el obligado le pague, el

39
tribunal la desechará porque ese acreedor no tiene la facultad para exigir el cumplimiento y esa respuesta
del tribunal no extinguirá la obligación natural.

Otros casos de obligaciones naturales

a) Juego lícito con predominio del esfuerzo intelectual. La ley distingue entre juegos lícitos y juegos
ilícitos o de azar. En los primeros puede predominar el esfuerzo físico o el esfuerzo o destreza
intelectual (arts. 2260 y 2263). Éstos últimos generan obligaciones naturales conforme al art. 2260
que establece que el juego y la apuesta no producen acción, sino solamente excepción (mecanismo de
defensa en juicio del acreedor, el legislador le brinda una protección parcial), excepcionar significa que
me pagaron voluntariamente y tiempo después el deudor me demanda para que yo le devuelva lo que
él me pagó, yo excepciono y digo no tengo nada que devolver porque ese pago era una causa natural,
tenía una causa lícita. El que gana no puede exigir el pago; pero si el que pierde, paga, no puede
repetir lo pagado, a menos que se haya ganado con dolo. A los primeros se aplica el art. 2263.
b) Multa en los esponsales. Esponsales o desposorio(cuando las personas se ponen de novios), es la
promesa de matrimonio mutuamente aceptada; es un hecho privado, que las leyes someten
enteramente al honor y conciencia del individuo, y que no produce obligación alguna ante la ley civil
(art. 98). No se puede alegar esta promesa ni para pedir que se lleve a efecto el matrimonio, ni para
demandar indemnización de perjuicios. Tampoco podrá́ pedirse la multa que por parte de uno de los
esposos se hubiere estipulado a favor del otro para el caso de no cumplirse lo prometido. Pero si se
hubiere pagado la multa, no podrá́ pedirse su devolución (art. 99).
c) Pago de intereses no estipulados en el mutuo: El mutuo o préstamo de consumo es un contrato en
que una de las partes entrega a la otra cierta cantidad de cosas fungibles con cargo de restituir otras
tantas del mismo género y calidad (art. 2196). Conforme al art. 2208 si se pagan intereses, aunque
no estén estipulados, no podrán repetirse ni imputarse al capital.
 Hay regla especial en las operaciones de crédito de dinero, reguladas por la Ley 18.010; en ellas la
gratuidad no se presume; por el contrario, se presume el pago de intereses, por tanto, quien paga
intereses no estipulados paga una obligación civil (art. 12 de la Ley No 18.010)

d) Pago por un objeto o causa ilícitos: conforme al art. 1468 No podrá́ repetirse lo que se haya dado
pagado por un objeto o causa ilícita a sabiendas. A partir de esa idea de que no se puede repetir, ahí
habria una obligación natural. Para alguna doctrina no se trata de una obligación natural, sino de una
sanción por haber actuado conociendo la ilicitud del objeto o de la causa.

40
Casos más dudosos son los del heredero que goza de beneficio de inventario y que sin embargo paga más de
lo que recibe en herencia (art. 1247), en una sucesión por causa de muerte la regla es que los herederos son
responsables de la deuda que tenia la persona que falleció en proporción a su cuota en la herencia, por
ejemplo si usted tiene derecho a recibir un tercio tambien es responsable de un tercio de la deuda, pero esta
responsabilidad se puede limitar a través del beneficio de inventario y se limita al monto de lo que yo recibo, la
explicación de que el heredero pague más podría ser porque el renuncia a este beneficio. Y el otro caso es el
del deudor que goza de beneficio de competencia y paga deudas mayores al monto que se obliga (art. 1625).
En estos dos últimos casos, sin embargo, se dice que hay verdaderas obligaciones civiles y una renuncia del
heredero o deudor a las limitaciones de su responsabilidad

9. Obligaciones según el sujeto. Obligaciones de sujeto único y de sujeto múltiple

9.1. De sujeto único: aquella en que la relación jurídica es entre un deudor y un acreedor.
9.2. De sujeto múltiple: aquella en que acreedores y /o deudores son varias personas (art. 1438).

 La pluralidad de sujetos puede ser originaria o derivativa. Es originaria, cuando se contrae la obligación
entre varios deudores y varios acreedores. Es derivativa cuando la obligación se contrae entre un
acreedor y un deudor, y la pluralidad proviene de un hecho posterior a la obligación.
 Dependiendo de cómo concurren los diversos deudores al cumplimiento de la obligación y cómo los
diversos acreedores pueden exigirlo, tenemos:
a) Obligaciones Simplemente conjuntas (RG)
b) Obligaciones Solidarias
c) Obligaciones Indivisibles

9.2.1. Obligaciones simplemente conjuntas


Son aquellas en que, habiendo varios deudores o varios acreedores y un solo objeto debido de naturaleza
divisible, cada deudor está obligado únicamente al pago de su cuota, y cada acreedor no puede exigir sino su
parte en el crédito (arts. 1511 y 1526).

Constituyen la RG, en casos de pluralidad de sujetos, salvo pacto en contrario o cuando la obligación es
indivisible.

41
Este tipo de obligación se entiende dividida en tantas partes, cuantos sean los sujetos que en ella intervienen
(disyuntiva). Ej. Si hay 10 deudores, entonces la obligación se entiende dividida en 10 partes.

RG: la deuda o el crédito se divide en partes iguales. RE: división diferente.

Cada deudor está obligado al pago de su cuota, y cada acreedor solo puede demandar la parte o cuota que
en el crédito le corresponde. (Ver excepciones del 1526).

Ej. Si en una obligación donde se deben 1 millón de pesos, los dos acreedores que hay pueden por cuenta de
cada uno exigir el pago de 500.000 que es la parte o cuota que le corresponde. Teniendo en consideración
que si no se dice nada se divide en partes =. Pero si existe una división diferente, esta debe estar
expresamente señalada.

 De ello se sigue que…

La extinción de la obligación que opera respecto de un deudor o de un acreedor, no afecta a los demás
deudores o acreedores.

La cuota del deudor insolvente no grava a los demás deudores: arts. 1511, inc. 1°; 1526, inc. 1o y 1355.

La interrupción de la prescripción que beneficia a uno de los acreedores no aprovecha a los demás y la que
perjudica a uno de los deudores, no perjudica a los demás deudores: art. 2519.

La nulidad de la obligación pronunciada con respecto a uno de los codeudores o a uno de los acreedores
conjuntos, no aprovecha o perjudica a los otros acreedores o deudores: art. 1690.

La constitución en mora de uno de los deudores no afecta a los demás.

La culpa de uno de los deudores no perjudica a los otros ni da acción sino únicamente contra el culpable: art.
1540.

ES DECIR. Que una obligación sea simplemente conjunta y que nosotros sepamos que eso significa que cada
deudor está obligado a pagar su cuota y que cada acreedor solo puede exigir la parte que le corresponde. Se
sigue que todas las situaciones respecto de cada deudor y acreedor son individuales.

Por eso es que: lo que beneficia a otro deudor: a mí no me beneficia y lo que perjudica a otro deudor a mí no
me perjudica.

42
ej. Voy con mis 3 amigas a comer: la de pagar el consumo: como regla general es una obligación simplemente
conjunta (c/u es responsable de su cuota, solo a mi me afecta, por lo tanto no perjudica, no grava, ni afecta a
los otros) Diferente es que yo las invite a comer, sería una obligación de sujeto único.

*NO tiene que ver con cuantos sujetos se benefician de la obligación contraída, sino con cuantos SJ
efectivamente está jugando el rol de acreedores y deudores.

9.2.2. Obligaciones solidarias

Son aquellas en que habiendo varios deudores o varios acreedores de una obligación susceptible de ejecutarse
parcialmente (divisible), en virtud de la convención (acuerdo de voluntades), del testamento (acto jurídico
unilateral) o de la ley, puede exigirse a cada uno de los deudores o por cada uno de los acreedores el total de
la deuda (art. 1511 inc. 2º).

Ej. Tenemos 10 deudores, y el acreedor le puede exigir el pago total a cualquiera de los deudores..

En las obligaciones simplemente conjuntas: el acreedor les podía exigir solamente 1/10 de la obligación.

La solidaridad la mencionamos en negocio jurídico, al referirnos a las cláusulas accidentales, la cual podía
modificar los efectos normales. Esta idea de la solidaridad de se vincula con las obligaciones solidarias debido
a que en virtud de la convención (manifestación de voluntad/ clausula accidental) la cual permite alterar los
efectos normales de la obligación [regla normal que se produce cuando muchas personas se obligan o asumen
el rol de acreedores es que c/u es responsable de una cuota o que c/u puede exigir el pago de la cuota]

La cosa debida es una sola y susceptible de dividirse. (no se aplican las reglas de las obligaciones solidarias
cuando la cosa debida no es susceptible de división: es decir SI SE PUEDE DIVIDIR)

¿Qué es lo que impide que la cosa se divida, si es una cosa divisible? La solidaridad impide la división. (por
eso es que el acreedor le puede pedir a uno solo de los deudores el pago total)

La solidaridad es expresa, no se presume ni admite voluntad tácita. ¿Por qué la solidaridad es expresa?
Porque la regla general es que las obligaciones sean simplemente conjuntas.

La solidaridad es voluntaria (cuando su origen es convencional o testamentaria) o forzosa (en los casos que
la LEY lo establece).

 Solidaridad activa: Si tenemos varios acreedores en una obligación solidaria, cada acreedor tiene
derecho a demandar el pago total de la obligación.

43
 Solidaridad pasiva: Cada deudor está colocado en la necesidad de satisfacer íntegramente la
prestación en que consiste esa prestación (dicha prestación es susceptible de dividirse)

El ideal es que las cosas se presentaran así, pero hay casos que son ambas solidaridades a la vez.

Requisitos de la solidaridad

i. Pluralidad de sujetos
 Acreedores (solidaridad activa).
 Deudores (solidaridad pasiva). * es la más relevante porque es un tipo de caución personal (hay
algunas instituciones donde les piden a una persona que firme como deudor solidario)
 Activa y pasiva a la vez.

ii. Divisibilidad del objeto


 Si no lo es, la obligación con pluralidad de sujeto sería indivisible (el tercer tipo dentro de este
grupo)

Es absolutamente indispensable para que estemos en presencia de obligaciones solidarias y no de


obligaciones indivisibles: que nuestro sea divisible.

iii. Unidad de la prestación


 Todos los deudores están obligados a ejecutar idéntica prestación. Art. 1512. Pero puede deberse
de modos diversos (pura y simplemente por unos; bajo condición por otros): pero la prestación
tiene que ser la misma.

Porque en realidad si usted está obligado a entregar algo y el otro SJ está obligado a dar algo, son
obligaciones diversas.

Para que estemos tratado esta solidaridad, nosotros pensamos que tenemos varios sujetos, un objeto
divisible pero que además la prestación es idéntica.

iv. Texto expreso; Porque la solidaridad es una regla excepcional, por tanto, debe ser expresa. Por la
voluntad del o los sujetos (testamento o convención) o por disposición legal (ej. art. 2317).

44
RG: simplemente conjunta

SOLIDARIDAD ACTIVA (art. 1513)

Art. 1513. El deudor puede hacer el pago a cualquiera de los acreedores solidarios que elija, a menos que
haya sido demandado por uno de ellos, pues entonces deberá hacer el pago al demandante. *Solidaridad
activa. Porque se alude a un “DEUDOR”
La condonación de la deuda, la compensación, la novación que intervenga entre el deudor y uno
cualquiera de los acreedores solidarios, extingue la deuda con respecto a los otros, de la misma manera que
el pago lo haría; con tal que uno de éstos no haya demandado ya al deudor.

Solidaridad activa, ya sea por convención, testamento o la ley: Existe cuando hay varios acreedores, y cada
uno de ellos puede demandar la totalidad del crédito, en términos que el pago efectuado a cualquiera de ellos
extingue la obligación respecto de todos los demás.

La solidaridad activa: impide la división del crédito entre los varios acreedores. Porque cada acreedor puede
DDAR el total y cada acreedor puede recibir el pago total.

Se reputa a cada acreedor como dueño exclusivo del crédito y, en consecuencia, puede recibir el pago, novar
la obligación, compensarla e incluso remitirla (perdón de la deuda).

Es decir, cada acreedor solidario SE COMPORTA COMO SI FUERA EL UNICO ACREEDOR: Él puede hacer y
disponer de su crédito, recibir todo el pago, sustituir esta obligación por una nueva (novar), compensar la
obligación y remitir la obligación [modo de extinguir la obligación. Perdón de la deuda]

Como el acreedor se comporta como si fuera el único dueño del crédito, el si quiere la puede condonar/remitir.

45
Cada acreedor puede reclamar una parte o cuota y aceptar pago parcial, pese a que cada uno es acreedor del
total.

La obligación es sólo solidaria entre los coacreedores y el deudor, pero no entre los distintos
coacreedores.

A1
A2 D (único)
A3
 Esta regla pudiese ser simplemente conjunta, y fuese simplemente conjunta y no tuviésemos una
regla especial de reparto: este acreedor solamente puede cobrar 1/3 cada uno.
Pudiese ser simplemente conjunta y tener una regla distinta de reparto: y decir este puede cobrar
50% y los otros dos 25% c/u completando el total de la obligación.
 Cuando nosotros pensamos en la solidaridad activa: c/u de estos acreedores puede cobrar el total y
este deudor debe dirigirse a cualquiera de estos acreedores y pagarle el total. Extinguiéndose la
obligación respecto de todos.
 La solidaridad se produce entre todos los acreedores y el deudor. PERO. En las relaciones
jurídicas entre los distintos acreedores no hay solidaridad.

CRITICA.

1. La doctrina señala que este tipo de solidaridad constituye un PELIGRO entre coacreedores;

¿Por qué un peligro? Supongan que estos 3 acreedores tienen idéntico interés en la obligación; supongamos
que A1 es más amigo del deudor y le condona la deuda: por lo cual afecta también a los otros acreedores
porque no podrán cobrar el total porque la deuda se extinguió. Desde este punto de vista constituye un delito
entre los coacreedores si es que todos tienen idéntico interés. Porque lo que un acreedor afecta a los demás

2. La finalidad de que el deudor evite la división del pago dirigiéndose a uno solo de los acreedores
también se puede lograr a través de otra figura jurídica: MANDATO

Este tipo de solidaridad nace, porque si lo que se debe es una cosa divisible y este deudor efectivamente
contrajo la obligación con varios acreedores, la idea es evitarle a él que tenga que gestionar parte del pago con
c/u y recién cuando le paga al último se extingue la obligación. Es decir, esta deuda puede dividirse, pero para
facilitar las cosas para el deudor no se dividirá.

46
Lo que señala la 2da critica, es que eso también se puede lograr si entre estos acreedores se ponen de
acuerdo y se mandato a uno solo o a un 3ro incluso para que reciba el pago por todos y después lo distribuya.

EFECTOS DE LA SOLIDARIDAD ACTIVA (art. 1513)

Entre deudor y acreedores solidarios:

1) Cualquier acreedor solidario puede exigir el pago íntegro de la obligación. Un acreedor puede reclamar
solo su parte o cuota en el crédito y aceptar un pago parcial: PERO no está obligado a hacerlo, porque
su D° es exigir el pago total.
2) El deudor puede pagar a cualquier acreedor y extingue la obligación respecto de todos. NO puede
elegir al acreedor cuando ha sido demandado por uno [limitándose la forma de accionar]. Es decir,
mientras sea exigible la obligación puede pagarle al acreedor que el elija, PERO si recibe una DDA por
otro de los acreedores, deberá pagarle a él y no al que escogió.
3) Operan todos los modos de extinguir (art. 1513).
4) La interrupción de la prescripción que obra en favor de un acreedor solidario aprovecha a todos los
demás (art. 2519). No ocurre lo mismo tratándose de la suspensión que obra en favor de uno de los
acreedores, porque se trata de un beneficio que la ley establece en favor de determinadas personas y
solo esas personas gozan de este beneficio.
Ej. Si dentro de estos acreedores hubiese un menor adulto, y si la ley establece el beneficio de la
suspensión para los menores, pero si los otros son mayores no se benefician.
5) La constitución en mora del deudor por un solo acreedor aprovecha a todos los demás. [basta que se
haya constituido en mora al deudor por un solo acreedor]
6) Las providencias conservativas (para el cuidado y conservación de la cosa) solicitadas por cualquier
acreedor solidario benefician a los demás acreedores solidarios

Entre coacreedores: cada uno tiene una parte o cuota del crédito (no existe solidaridad entre ellos)

La solidaridad hace que c/u pueda exigirle al deudor el total, pero en realidad ellos no son dueños del total:
solo les corresponde una parte del total.

 El acreedor pagado debe RESPONDER de la parte o cuota que le corresponde a los demás, o debe
PAGAR la correspondiente indemnización de perjuicios si ha novado, remitido o compensado la
obligación (pagándole a los demás lo que corresponde) (art. 1668 a propósito de la confusión).

47
Ej. Su un acreedor condonó la deuda, los demás le podrá exigir judicialmente la indemnización por ello.

 Una vez que el deudor pagó su obligación, la solidaridad desaparece, y entre los coacreedores las
prestaciones se cumplirán de acuerdo con las reglas de las obligaciones simplemente conjuntas.

SOLIDARIDAD PASIVA
Existe cuando hay varios deudores y cada uno de ellos está obligado al pago total de la deuda, de manera que
el pago efectuado por cualquiera de ellos extingue la obligación respecto a los demás.

D1

D2 A (único)

D3

Desde el punto de vista de los deudores la solidaridad pasiva:

 Supone Pluralidad de deudores obligados al pago total de la deuda; cada uno de los codeudores lo es
por el total de la deuda; cada uno puede ejercitar todos los actos propios del dominio , aun cuando
vayan en desmedro o perjuicio de los otros codeudores.

 Cuando uno de los codeudores haya PAGADO o extinguido la obligación por otro modo, se produce la
extinción de la obligación respecto de todos los codeudores

 Si un codeudor solidario fallece, la solidaridad NO se transmite a sus herederos.


- Supongamos que la obligación transmisible no ha sido satisfecha, aun dentro de su periodo de
vigencia y el D1 fallece, y tiene 3 herederos: La solidaridad no se transmite a estos herederos, lo
cual significa que el acreedor no podrá DDAR por el total en contra de UNO de los herederos.

- Los herederos no están obligados sino a prorrata de sus respectivos derechos hereditarios: art.
1523.

48
[Prorrata de su porción hereditaria] es decir no en iguales partes. Es decir, si D1 tiene derecho a
¼ de la herencia, no le puedo exigir más de un ¼.
¿Qué pasa si los 3 herederos renuncian a la herencia? No se le podrá exigir a la sucesión de este
deudor, sino que el acreedor deberá dirigirse al deudor que le puede pagar.

- En conjunto los herederos son considerados obligados solidariamente a la obligación; aisladamente


cada uno sólo es deudor de la parte o cuota de la deuda que sea equivalente a su porción
hereditaria.

EN CONCLUSIÓN.
Si la obligación es transmisible, los herederos tendrán responsabilidad por la obligación. PERO. La regla es
que si la obligación era solidaria esa obligación no se traspasa a los herederos como persona, por lo tanto,
el Acreedor NO puede ir a exigirle a uno de los herederos (como persona) el TOTAL. Pero SI a ellos en
CONJUNTO. [teniendo que demandar a los 3, a uno solo a prorrata de su porción hereditaria]

Desde el punto de vista del acreedor la solidaridad pasiva es:

 Es una importante caución personal, mediante ella aumentan las garantías que el acreedor tiene de ser
pagado. Todos los patrimonios de los diversos deudores solidarios están afectos al pago,
compensándose la eventual insolvencia de unos con la solvencia de otros.

Ej. A lo mejor en la obligación hay un solo deudor interesado, y el acreedor le exige a este deudor que
traiga más personas que garanticen la obligación, asumiendo el rol de deudores solidarios. De tal
manera que, si el patrimonio de deudor interesado disminuye, el acreedor tenga a otras personas a
quien cobrarle. Un claro ejemplo son los Bancos.
Tener en consideración que las obligaciones se ejercen sobre los patrimonios, no sobre las personas.
Todos los patrimonios de los diversos deudores solidarios están afectos al pago, compensándose la
eventual insolvencia de unos con la solvencia de los otros.

 La solidaridad pasiva es un beneficio que mira al interés individual del acreedor, y por ende puede
renunciarse (arts. 12 y 1516).
 El acreedor puede consentir en la división de la deuda, transformando la obligación solidaria en
simplemente conjunta.

49
 La renuncia de la solidaridad puede ser GENERAL e INDIVIDUAL, según si se refiere a todos o
algunos de los deudores;
“El acreedor le dice a D2: respecto de ti voy a renuncia a la solidaridad; Y a D3 le cobraré
solamente el ¼ que le corresponde” y respecto de los otros mantendré la solidaridad cobrándole
los ¾ que quedan.
 y puede ser EXPRESA (formalmente) o TÁCITA (se deduce y no hay reserva de solidaridad o
reserva general de sus derechos)

Efectos de la solidaridad pasiva entre los codeudores solidarios y el acreedor (arts. 1514, 1515, 1518 a
1521).

El efecto principal de la solidaridad pasiva es impedir la división de la deuda entre los varios deudores, por
tanto, cada uno está en la necesidad de cumplirla íntegramente

[es opción del acreedor dividirla] para los codeudores solidarios no existe división, debido a que esta está
impedida, no por la naturaleza de la cosa/obj que constituye la prestación [porque por esencia el objeto de la
cosa que constituye la prestación es divisible, pero la solidaridad impide la división.]

 El acreedor puede dirigirse contra todos ellos o a su arbitrio contra uno o algunos de ellos (art. 1514).

[Al hablar de solidaridad pasiva, no decimos que necesariamente el acreedor tiene que cobrarle a cualquiera
de ellos el total; él puede DDAR a cualquiera de ellos, principalmente al que vea que tiene más posibilidades
de pagar. Pero el acreedor también puede dirigirse contra todos, interponiendo una demanda contra los 4 o
contra algunos]

 Si primero se dirige contra uno y la deuda no es pagada en su totalidad tiene derecho de dirigirse
contra los otros por la parte no satisfecha de la deuda que mantiene carácter solidario (art. 1515).

[Supongamos que ”A” se dirige dónde del D1 y le exige el pago total, pero este D1 solo puede pagar un 20%
del total, entonces el acreedor conserva su derecho para dirigirse a los otros codeudores solidarios por el saldo
insoluble, dirigiéndose solidariamente contra todos ellos en conjunto x el total o contra c/u de ellos por el saldo
insoluble: 80% ]

50
 La extinción de la obligación por el pago total, por remisión total, compensación, novación o confusión,
efectuado respecto de uno de los deudores solidarios, extingue la obligación respecto a todos los
demás.

Si el acreedor le perdona la deuda a D2, afecta a todos los demás.

 Si los modos mencionados se refieren solo una parte de la obligación sólo en esa parte ésta se
extinguirá́ , subsistiendo en el resto la obligación solidaria (arts. 1514 y 1515).

Ej. Si D1 paga 80 la diferencia que falta no se ha extinguido (20), la obligación continua ahora con un monto
diferente y sigue siendo solidaria entre los otros deudores.

Ver: para novación art. 1519, 1645, 1650 y 1615; para compensación 1520 y 1657; para confusión 1668 inc 1º
y para remisión parcial art. 1518.

 La interrupción de la prescripción que obra en perjuicio de un codeudor solidario perjudica a todos los
demás (art. 2519). Es decir, beneficia a los acreedores.
 Si se trata de una obligación que consta en una letra de cambio o un pagaré, será necesario notificar
a cada uno de los codeudores solidarios, para interrumpir a su respecto al prescripción.
 La constitución en mora de un codeudor solidario importa la constitución en mora de todos los demás.
[basta con constituir en mora a 1]

La pérdida de la cosa debida:

 Fortuita: en el tiempo que media entre la celebración del contrato y el cumplimiento de la obligación ,
siempre que sea una especie o cuerpo cierto, extingue totalmente la obligación respecto de todos
los codeudores solidarios (en este caso, en rigor la obligación es indivisible y no solidaria).

 Culpable o durante la mora de uno de los deudores solidarios: todos ellos son obligados
solidariamente al precio de la cosa (subsiste la obligación, pero varia de objeto), sin perjuicio de su
acción contra el culpable moroso.
$+ indemnización
Pagar el precio: solidaria (se cobra contra cualquier) La obligación de pagar los perjuicios: no es
solidaria (se reclama al deudor culpable (art. 1521).

51
El deudor solidario demandado puede oponer las siguientes excepciones para defenderse cuando es
demandado [para no pagar] (art. 1520):

 Todas las excepciones reales o comunes:


- Nulidad absoluta.
- Modalidades comunes [ej. No se puede cobrar todavía porque la obligación está sujeta a un plazo]
- Causas de extinción que afectan o benefician a todos los deudores, tales como el pago, la dación
en pago, la novación total, la confusión, el evento de la condición resolutoria, la prescripción, la
transacción consentida por todos, la perdida de la cosa debida, la prescripción.

Son inherentes a la obligación sin consideración a las personas que la han contraído, no tienen que ver
con que él se llame Juan Pérez, ya que dichas excepciones afectan a la obligación misma cualquiera
sea el deudor.

 Las excepciones personales suyas [le pertenecen solamente a él].


- Dependen de la situación particular de un deudor [Ej. nulidad relativa por omisión de formas
establecidas en atención a la calidad de la persona, vicios del consentimiento, incapacidad relativa,
etc.] Este deudor no puede interponer como excep para no cumplir el error que afecto a uno de los
otros deudores, pero SI los que le afectaron a él.
- Las modalidades que afectan la prestación de algunos deudores;
- Privilegios concedidos a ciertos deudores como el beneficio de competencia (art. 1625) o la cesión
de bienes (arts. 1614 y 1623).
- No puede oponer las excepciones personales de los demás codeudores no demandados.

 Las excepciones mixtas:


- Son excepciones personales pero que aprovechan a los demás deudores y/o que pueden ser
opuestas por ellos bajo ciertas circunstancias.
1. Son la remisión parcial de la deuda (art. 1518)
2. Compensación (arts. 1520 y 1657).

Art. 1518. Si el acreedor condona la deuda a cualquiera de los deudores solidarios no podrá después
ejercer la acción que se le concede por el artículo 1514, sino con rebaja de la cuota que correspondía al
primero en la deuda.

52
Ahí aparece la posibilidad de condonar (remitir), “no puede ejercer la acción que se le concede” sino con la
rebaja de la cuota que le correspondía al otro, por lo tanto, es una excepción que puede ejercerla alguna de los
otros deudores.

Ej. Supongamos que se le condono parcialmente la deuda a D1, lo que estamos diciendo es que: si luego el
acreedor se dirige contra los otros, estos pueden oponer la excepción de  REMISION PARCIAL.?

En principio pensamos que no se puede defender uno de los deudores que fue demandado, porque la remisión
es un beneficio personal. PERO. Está esa posibilidad bajo ciertas circunstancias  Solamente para los efectos
que no se les cobre a ellos el total, sino que se les rebaje la cuota que ya se remitió al otro.

La obligación es solidaria sólo en cuanto a las relaciones entre los deudores solidarios y él o los
acreedores. No existe solidaridad entre deudores.

 Cuando la obligación solidaria se extingue  desaparece la solidaridad entre los deudores y por regla
todos deben soportarla como si fuera simplemente conjunta. SALVO. que se haya extinguido por un
medio no oneroso, es decir que no importó un sacrificio pecuniario para el deudor (prescripción,
perdida de la cosa debida, remisión total de la deuda). Art. 1522.

Al extinguirse la obligación por el pago de D1 por ej, se extingue también respecto de los demás, además lleva
consigo la extinción de la solidaridad, PERO queda algún tipo de responsabilidad x eso dice “deben soportarla
como si fuera simplemente conjunta”

 RG: el deudor solidario que ha pagado se subroga en los derechos del acreedor y puede cobrar a
cada uno de sus codeudores la obligación total, menos la cuota que a él le corresponde (acción
de reembolso).
Es decir, el legislador le otorga al deudor solidario que paga  ACCION DE REEMBOLSO para
reclamar a los otros codeudores la parte o cuota que les corresponde. Porque al pagar, se extingue
la obligación, se extingue el vínculo jurídico con el acreedor, se extingue la solidaridad. PERO por
regla general estos deudores permanecen obligados a soportar una parte de esa obligación  lo
que se materializa en la acción de reembolso, la cual no se puede llevar acabo sobre un solo
deudor exigiéndole el total, sino que sobre todos debido que este tipo de obligación es
simplemente conjunta. (1/4 c/u)
A diferencia como ocurre en la solidaridad activa, donde el acreedor que recibía el pago,
posteriormente debía repartirlo con los demás.

53
 RE: Todos los codeudores solidarios están obligados al pago de la deuda frente al acreedor
(obligación a la deuda); pero puede ocurrir que no todos estén obligados a soportar el pago en
definitiva (contribución a la deuda), lo que dependerá del INTERES REAL que hayan tenido en el
negocio.
Ej. Una persona va al banco a pedir un préstamo, y el banco le dice que le prestará el dinero para
que instale su almacén, pero debe llevar a 3 personas más que respalden que usted va a pagar la
obligación.
En el negocio mismo del préstamo de dinero NO todos están igual de interesados, solo aquella
persona que necesita el financiamiento para su almacén, mientras que los otros van por otras
razones (ej. amistad)

División de la obligación entre los codeudores solidarios (art. 1522):

 Si el negocio para el cual se contrajo la obligación solidaria interesaba a todos los deudores: todos
deben concurrir a soportar el pago definitivo de la obligación, la que se prorrateará entre todos en la
proporción que corresponda (según lo pactado o por partes iguales). El deudor que haya pagado se
subroga en los derechos del acreedor y tiene acción contra los otros deudores por su parte en la deuda
(art. 1522 inc. 1º).
 Si el negocio para el cual se contrajo la obligación solidaria sólo interesaba a uno o algunos de los
deudores sólo ese o esos deudores deberán soportar en definitiva el pago total de la obligación y los
demás serán considerados como fiadores y no tendrán que soportar parte alguna en la obligación. El
codeudor solidario que pagó y carecía de interés en la obligación, podrá cobrar a cualquiera de los
codeudores que sí tenían interés en la deuda, el total de lo pagado (art. 2470, subsiste la solidaridad,
art. 2372) subrogándose en los derechos del acreedor pagado (1522 inc. 2º, 1610 N.º 3).
 En el caso que pagará el codeudor solidario que no tenía interés, el tendrá el derecho de cobrarle
después a cada deudor que si tenía interés el total de lo pagado: en estos casos subsiste
“SOLIDARIDAD” Y se subrogan los derechos del acreedor pagado por el total.

PARA EL ACREEDOR ES INDIFERENTE SI LOS DEUDORES TIENEN INTERES.

 La cuota del deudor insolvente grava a las demás a prorrata: art. 1522.

Extinción de la solidaridad

Naturalmente se extingue cuando se extingue la obligación. Adicionalmente, vigente la obligación se extingue,


por:

54
 Renuncia total de la solidaridad: art. 1516
 Muerte del deudor: art. 1523

Obligaciones indivisibles
Son aquellas en que habiendo varios deudores o varios acreedores de una obligación indivisible los deudores
están obligados a cumplirla en su totalidad y los acreedores deben exigir su íntegro cumplimiento.

La obligación es indivisible atendiendo a la naturaleza de la prestación que constituye su objeto.

Art. 1524: La obligación es divisible o indivisible según tenga o no por objeto una cosa susceptible de división
sea física, sea intelectual o de cuota.

Así la obligación de conceder una servidumbre de tránsito o la de hacer construir una casa son indivisibles; la
de pagar una suma de dinero, divisible.

La causa que impide una prestación parcial es la naturaleza indivisible del objeto debido.

 Son física o materialmente indivisibles ante el Derecho, las cosas que no admiten fraccionamiento
material sin que dejen de ser lo que son, porque pierden su esencia o individualidad, y se transforman
en cosas distintas, produciéndose una depreciación en el valor de la cosa.
 Son intelectualmente indivisibles las que no son susceptibles de dividirse o fraccionarse
imaginariamente en la utilidad que ella está llamada a producir.

Efectos de las obligaciones indivisibles

Cada acreedor y cada deudor lo es del todo, pero no del total.

 Cada acreedor tiene derecho a demandar el pago total de la obligación (art. 1527) indivisibilidad
activa.
 Cada heredero del acreedor puede exigir el total (art. 1528)
 Ningún acreedor de obligación indivisible puede ejercer actos de disposición del crédito (remitir la
deuda por ej.) art. 1532. Diferencia con acreedor solidario.
 El acreedor que recibe el pago debe a sus coacreedores su parte o cuota en el crédito
 Cada deudor está colocado en la necesidad de satisfacer íntegramente la prestación (art. 1527).
Indivisibilidad pasiva.
 El demandado puede pedir plazo para entenderse con sus codeudores en algunos casos (ver 1530).
 El cumplimiento de la obligación indivisible por cualquiera de los obligados la extingue respecto de
todos (art. 1531).

55
 La prescripción interrumpida respecto de uno de los deudores de la obligación opera respecto de
todos (art. 1529).
 Una vez hecho el pago, como cada deudor debe su cuota tiene derecho a que sus codeudores le
indemnicen, porque ha pagado más de lo que realmente debía (art. 1530)
 A diferencia de la solidaridad, la indivisibilidad pasa a los herederos (art. 1528).

11. Obligaciones puras y simples y sujetas a modalidad

11.1. Puras y simples: son aquellas que producen los efectos normales, propios de toda obligación, de
inmediato, es decir, desde el momento en que se contrae la obligación.
¿Cúando se contrae la obligación? Depende de la fuente: Puede ser por ejemplo: desde el
perfeccionamiento del acto o contrato (si la fuente de la obligación es un contrato), o desde la
ocurrencia del hecho ilícito (Si la fuente de la obligación es un hecho ilícito), y así sucesivamente.

11.2. Sujetas a modalidad: son aquellas que tienen un particular contenido que altera los efectos normales
de toda obligación. Esos efectos normales la regla general es que se produzcan de inmediato, una vez
contraída.
- Son modalidades generales la condición, el plazo y el modo. Hay algunas modalidades que son
especiales: la solidaridad (que por RG se introduce vía accidental y este sería el caso de modalidad,
sin perjuicio que pudiese establecerse por ley), la indivisibilidad (Para los casos en que puede ser
pactada), el carácter alternativo de las obligaciones (tiene que ver con aquellas obligaciones que son
de objeto múltiple), la clausula penal, la representación, etc.
- ¿Por qué el carácter alternativo de una obligación de objeto múltiple es una modalidad especial?  La
RG es que sean simplemente conjuntas y para alterar esta regla general es necesario que se estipule.

 En un sentido más restringido, son obligaciones puras y simples las que producen sus efectos desde
que se contraen, para siempre y sin limitaciones.
 y obligaciones sujetas a modalidad aquellas cuyos efectos regulares se alteran al pactarse ciertas
clausulas que afectan el nacimiento, el ejercicio o la extinción de la obligación.

56
Por RG las obligaciones son puras y simples ; las modalidades son excepcionales. Así recordar art.1444 cc,
conforme al cual las modalidades son elementos accidentales de un contrato, que se introducen en virtud de
cláusulas especiales y si esto no ocurre, entonces no hay elementos accidentales.

En consecuencia, una modalidad es una cláusula especial de un acto o contrato (Sólo si pensamos en un acto
o contratos, recordemos que podría darse también respecto de otras obligaciones), fruto de la autonomía
privada mediante la cual se modifican sus efectos normales.

- De ello se deriva que:


 Generalmente, no se presumen  pues es el legislador quien exige cláusulas especiales. Lo cual lleva
a que la persona que invoca la modalidad debe probarla, ya que el peso de la prueba recae sobre
quien alega lo excepcional. Lo normal es que el acto sea puro y simple por lo tanto si en un juicio
estamos discutiendo si el acto está sujeto a modalidad o no quien debe probar es quien alega la
modalidad, no el acto puro y simple.
 Deben interpretarse restrictivamente, y no hay lugar a interpretaciones analógicas-> Consecuencia de
ser una cláusula especial.

Situación especial: Existen ciertas modalidades que en determinados casos pasan a considerarse elementos
naturales, porque la ley las establece (presume), no están establecidas en virtud de cláusula accidental,
ejemplo:

 Art. 1489. La condición resolutoria tácita se entiende pertenecer a todo contrato bilateral. (La ley la
subentiende en contrato bilateral)
 Art. 1494. El tiempo que se demora una mercancía en llegar a su destino-> aquí hay un plazo legal,
no hay cláusula accidenta; Hay modalidad (plazo) pero no es elemento accidental, sino natural.
 Art. 1814. La condición de existir en la compraventa de cosa que no existe pero se espera que exista -
> aquí hay condición. Ejemplo: una cosecha. Lleva envuelta la condición de existir, pero no en virtud
de cláusula accidental, las partes no la establecen; Es elemento de la naturaleza porque la establece la
ley.

Más excepcionalmente aún: Hay casos en que la ley eleva una modalidad a la categoría de elemento de la
esencia, no siendo accidental ni de la naturaleza.

57
Ejemplo: art.1554 inc.3, dentro del contrato de promesa de celebrar un contrato ; la ley señala como uno de los
requisitos que deben concurrir para su validez, que la promesa contenga una condición o un plazo que fije el
momento en que ha de celebrarse el contrato. -> Por lo tanto si no existe condición o plazo no estamos ante
un contrato de promesa.

Recordar:

1. Elementos accidentales: Los establecen las partes, pudiendo ser modificados.


2. Elementos de la naturaleza: Establecido por la ley, pudiendo modificarse por las partes.
3. Elementos esenciales: Establecidos por la ley, sin poder ser modificados por las partes.

Ámbito de aplicación de las modalidades


RG: En los actos patrimoniales donde impera la autonomía de la voluntad, por lo cual admiten todo tipo de
modalidades. Razón: Las modalidades son una manifestación de la autonomía de la voluntad (AV amplia
aplicación en ámbito patrimonial).

- En los actos de familia impera la regla inversa. Las modalidades son muy excepcionales, porque la
autonomía de la voluntad está muy limitada y en muchos casos no existe o no reconoce valor a la
autonomía de la voluntad. Ejemplo: el matrimonio, el reconocimiento de un hijo, las capitulaciones
matrimoniales del acto de celebración, los pactos de mutabilidad de régimen, la aceptación y repudio
de gananciales, etc. Son puros y simples (RG).

- En el campo patrimonial hay ciertas excepciones a la RG, es decir, en el campo patrimonial hay
situaciones donde se restringe la posibilidad de introducir modalidad:
 por ejemplo: no se puede aceptar o repudiar una herencia condicionalmente (Art.1227);
las legítimas no admiten modalidades (art.1192);
la promesa de no disponer de la cuarta de mejora es pura y simple (Art.1204).

58
Son situaciones dentro del ámbito patrimonial (por lo general en materia sucesoria) donde se altera la
regla general, la autonomía de la voluntad está limitada, entonces las partes no pueden
introducir modalidades.

Modalidades generales: El plazo


Concepto: Es un hecho futuro y cierto del cual depende:

- la exigibilidad
- o la extinción de un derecho.
Esa alteración de los efectos normales supone que estamos afectando la exigibilidad o la extinción diferencia
del plazo con la condición: Certidumbre y los efectos normales que se alteran.

El CC lo trata en el libro lll (libro que trata derecho sucesorio): el plazo en las asignaciones testamentarias
(art.1080)

y en el libro lV dentro de las obligaciones y contratos, especificando el art.1494 que el plazo es la época que
se fija para el cumplimiento (“cumplimiento” sólo alude a un aspecto, omitiendo la extinción) de la obligación->
Es un concepto parcial (No malo, pero parcial, pues no alude a todos los plazos, sino sólo a uno) pues solo
alude a los plazos suspensivos y no a los extintivos.

Un plazo siempre es cierto, aunque puede encontrarse indeterminado. -> por ende, No es lo mismo certeza
y determinación.

En los plazos indeterminados se sabe que va a llegar pero se desconoce cuando. Ver art.1081 (asignaciones
en testamento). “No hay deuda que no se pague y plazo que no se cumpla” (Idea de certidumbre)

Computo de los plazos: ver art.48 a 50 CC, (así se computan en el ámbito sustantivo, distintas son las
normas procesales de plazos procesales)

59
Art. 48. Todos los plazos de días, meses o años deque se haga mención en las leyes o en los decretos del
Presidente de la República, de los tribunales o juzgados, se entenderá que han de ser completos; y correrán
además hasta la medianoche del último día del plazo.
     El primero y último día de un plazo de meses o años deberán tener un mismo número en los respectivos
meses.
El plazo de un mes podrá ser, por consiguiente, de 28, 29, 30 ó 31 días, y el plazo de un año de 365 ó
366 días, según los casos.
     Si el mes en que ha de principiar un plazo de meses o años constare de más días que el mes en que ha
de terminar el plazo, y si el plazo corriere desde alguno de los días en que el primero de dichos meses
excede al segundo, el último día del plazo será el último día de este segundo mes.
 caso: Mes que comienza a correr el plazo tiene por ej: 31 Días y el mes en que terminará tiene 30
Días o 28 o 19. Y se contase desde el 30 o 29 en año que no es bisiesto, el último día del plazo
será el último día del segundo mes.
Se aplicarán estas reglas a las prescripciones, a las calificaciones de edad, y en general a cualesquiera
plazos o términos prescritos en las leyes o en los actos de las autoridades chilenas; salvo que en las
mismas leyes o actos se disponga expresamente otra cosa.
 aplica a todos los casos, por eso es importante y se entiende que aplica a materia de actos.

     Art. 49. Cuando se dice que un acto debe ejecutarse Art. 50. En los plazos que se señalaren en
en o dentro de cierto plazo, se entenderá que vale si se las leyes, o en los decretos del Presidente
ejecuta antes de la medianoche en que termina el último de la República, o de los tribunales o
día del plazo (porque el artículo 48 señala que debe ser así, juzgados, se comprenderán aun los
hasta la media noche del último día del plazo); y cuando se días feriados; a menos que el plazo
exige que haya transcurrido señalado sea de días útiles, expresándose
un espacio de tiempo para que nazcan o expiren ciertos así, pues en tal caso no se contarán los
derechos, se entenderá que estos derechos no nacen o feriados.-> RG en materia de plazo: que
expiran sino después de la medianoche en que termine el sean de Días (Corridos).
último día de dicho espacio de tiempo.

En resumen establecen que: los plazos son completos; correrán además hasta la medianoche del último día del
plazo y no se descuentan durante los días feriados, a menos que la ley disponga que el plazo de días es de

60
días útiles (hábiles). La suspensión durante los días feriados sólo cabe en los plazos de días (Así, por ej; en
los plazos de meses no se descuentan los días feriados, porque son de meses completos). RG: plazos de días
corridos.

Estado en que pueden encontrarse los plazos:

 Pendiente: cuando el hecho en que consiste aún no ha acaecido.


 Cumplido: cuando el hecho en que consiste ha acaecido.
No hay más pues es un hecho cierto, sí o sí ocurrirá, no puede estar fallido.

Clasificaciones de los plazos

1. Suspensivos o extintivos (Atendiendo al efecto).


2. Determinado o indeterminado según si sabemos o no en que momento va a ocurrir.
3. Fatal o no fatal.
4. Expreso o tácito.
5. Legal, judicial o voluntario.
6. Continuo y discontinuo.

Plazos determinados: Son aquellos en que hay certidumbre respecto de cuando se cumplirá el hecho en que
consiste. Se sabe cuando ha de llegar. Ej: Juan tiene plazo para cumplir con la obligación de entregar la vaca
desde el 21 de junio hasta el 30 de agosto.

Plazos indeterminados: No se sabe cuando ha de llegar; hay certidumbre de que llegará el plazo pero no se
sabe cuándo. Ej: Pedro construirá una casa cuando su abuelo haya fallecido.

Plazo expreso: Es aquel que se establece en términos formales y explícitos, en todos los casos en que el
plazo proviene de una cláusula accidental suponemos que es expreso.

Plazo tácito: Es el indispensable para cumplir la obligación y resulta de la naturaleza de ella o de las
circunstancias de la misma. Se subentienden; la ley los eleva a elementos de la naturaleza. Antes de que
transcurra el plazo tácito no puede constituirse en mora al deudor (art.1551 nº2)-> Deudor en mora -> sólo
con el transcurso del espacio de tiempo, se entiende que está en mora.

61
Ej: Tiempo en que se demora una mercancía en llegar a destino, sin plazo expreso establecido por partes.

Plazo continuo o de días corridos: Es aquel que corre sin suspenderse en días feriados.

Plazo discontinuo o de días hábiles: Es el que se suspende durante los días feriados.

RG: plazos continuos (Art.50)Cuidado pues las reglas procesales no siempre coinciden con las reglas
sustantivas.

Art.66 CPC los términos de días que establece el presente código, se entenderán suspendidos durante los
feriados, salvo que el tribunal por motivos justificados, haya dispuesto expresamente lo contrario .

Plazo fatal o perentorio: Es aquel que una vez transcurrido y por el sólo ministerio de la ley, extingue un
derecho. Pueden ser establecidos por la ley (En dicho caso no son cláusulas accidentales) o por las partes
(Cláusula accidental), lo reconocemos con las expresiones “en” o “dentro de” para referirse al cumplimiento de
la obligación, de forma que solo vale el derecho si se ejecuta antes de la medianoche en que termina el último
día del plazo (Después de esto, caduca el derecho) Art. 49.

Plazo no fatal: Son aquellos que aunque se han vencido, puede ejercerse el derecho; o sea no caducan.

RG: para las obligaciones. -> plazo vence, derecho no caduca.

-Si son la RG general para las obligaciones relacionamos entonces estos plazos con las obligaciones civiles y
naturales, pues si caduca deja de ser obligación civil para pasar a ser natural (donde no se ha perdido el
derecho pero no está completamente protegido) -> Por ende, es distinto la prescripción y la caducidad.

-El CPC señala que los plazos procesales son fatales, a menos que se señale lo contrario. Los plazos de las
obligaciones civiles no son fatales, salvo pacto comisorio calificado, art.1879.

Plazo voluntario/convencional: Es aquel que establecen las partes, o el testador en su testamento. Por regla,
constituye en mora al deudor por su solo transcurso, sin necesidad de requerimiento (art.1551 nº1).

Plazo legal: Es aquel que tiene su origen en la ley. Son escasos en materia civil, los encontramos, por
ejemplo: art.1332; 2200

Plazo judicial: Es el plazo fijado por una resolución judicial (ver art.1494 inc.2º). ejemplo en la acción
reivindicatoria el juez fija el plazo en que el reivindicado debe devolver la cosa (art.904; otros art.1094, 378,
1232). Solo la ley autoriza los plazos judiciales  Los jueves no pueden establecer plazos cuando quieran.

62
Los plazos judiciales son siempre prorrogables y no fatales. La prórroga debe ser solicitada (No puede dictarla
de oficio el juez) antes del vencimiento del plazo y debe alegarse una justa causa.

Plazos suspensivos y extintivos


Plazo suspensivo: es el hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio de un derecho y la exigibilidad de la
obligación correlativa.

 El derecho nace, pero no se puede ejercer hasta el vencimiento del plazo. El plazo no afecta la
existencia del derecho y obligación correlativa, pero sí posterga el ejercicio del derecho y difiere la
exigibilidad de la obligación correlativa.
 Derecho nace pero no se puede ejercer hasta que se cumple el plazo.

Efectos del plazo suspensivo: dependen del estado en que se encuentren.

Pendiente:

Ejemplo: Pedro se obliga a entregar un auto a Juan el día de su cumpleaños (cumpleaños de Juan)
02/06/18. El día aún no llega por ende el plazo está pendiente:

 Lo pagado antes del vencimiento del plazo NO puede ser reivindicado , no está sujeto a restitución,
art.1495; la ley supone que el plazo se ha renunciado.  Si
Pedro mañana entrega el auto a Juan después no podría pedirlo de vuelta, porque la ley entiende que
Pedro renunció al plazo. No corre prescripción extintiva, porque el plazo de prescripción se cuenta
desde que la obligación se haya hecho exigible, no desde antes; y la obligación de Pedro se hace
exigible el 02/06/2018 (Desde aquí corre la prescripción) y sí se tratare de un título ejecutivo, desde
la misma fecha comienzan a correr los 3 años que tiene Juan para reclamar la entrega.
*En suma: La obligación ya nació, sólo que Pedro no está obligado a entregar ahora, puede hacerlo
(renunciado al plazo) pero no está obligado y por lo mismo Juan no puede exigir la entrega ahora, sino
el día de su vencimiento, pero Juan ya es titular del derecho desde el día que se celebra y contrae la
obligación.
-Es distinto de lo que sucede con la condición suspensiva. Art.1485

63
 No corre prescripción extintiva, porque el plazo de prescripción se cuenta desde que la obligación se
haya hecho exigible (art.2514).

 Como el acreedor ya es titular del crédito (Juan ya es Dueño del auto), aunque no pueda aun exigirlo.
 Puede pedir medidas conservativas (Por ejemplo, pedir a Pedro que mantenga el auto bajo techo,
obligarlo a hacer mantención técnica si correspondiese).
 Del mismo modo puede enajenar su derecho.
 Gravarlo (Juan podría respecto del auto establecer un derecho accesorio, por ej: constituir una
obligación accesoria y gravar una Prenda)
 Cederlo.
 Transmitirlo (Si por ej: Juan fallece antes del 02/06/2018 su derecho se transmite a sus herederos.)
(art.1084 en relación con art.1498).
La exigibilidad es la que está coartada por el plazo, pero puede hacer otras cosas, por ej: Juan podría
vender el auto antes de terminar el plazo, suspendiendo la entrega hasta que esté en su poder.

 No pueden compensarse mientras el plazo esté pendiente, porque no son actualmente exigibles
(art.1656 nº3) -> Compensación modo de extinguir obligaciones y uno de sus requisitos es que las
obligaciones recíprocas seas “Actualmente exigibles” (Ej: y justamente Juan no puede exigir)
 Perdida de la cosa pendiente el plazo: si es fortuita el riesgo es del acreedor, se extingue la obligación
del deudor y subsiste para el acreedor la de pagar lo prometido por ella. (Ej: El auto se pierde mañana,
quien pierde es Juan, salvo que no sea fortuita).
Cumplido o vencido: (ej: A partir del 02/07/2018)

 La obligación se hace exigible, el acreedor puede exigir su cumplimiento (no solo al deudor
principal sino también a los codeudores solidarios o subsidiarios) y el deudor está obligado a
satisfacer la prestación.
 Corre la prescripción.
 Puede operar la compensación legal, porque se ha cumplido la exigibilidad
 Por regla se constituye en mora al deudor que retarda el cumplimiento: art.1551 nº1 y 2.

Plazo extintivo: Es el hecho futuro y cierto del cual depende la extinción de un derecho y de la obligación
correlativa.

64
Ejemplo: *Se obliga a Juan a sacar dinero del banco hasta los 21 años.

*Pedro le presta a juan su código civil hasta el día 11 de abril. El derecho de uso puede ejercerse en este
caso, sin efecto retroactivo quiere decir que no podemos deshacer el uso/ejercicio que ya se hizo.

El derecho nace y puede ejercerse, pero sujeto a extinguirse al cumplirse el plazo (Ej: El derecho de uso para
Juan nace y puede ejercerse hasta el 11 de abril) por su cumplimiento extingue el derecho y la obligación
correlativa. La extinción tiene lugar de pleno derecho, hacia el futuro, sin efecto retroactivo (No podemos
deshacer el uso, ejercicio que ya se hizo).

- No existe reglamentación general de este tipo de plazos.


- Es un modo de extinguir obligaciones.
- Son habituales para poner término a contratos de tracto sucesivo que implican prestaciones periódicas.
Ejemplo clásico: arrendamiento.
Ejemplo 2: Obligación de pago de precio se distribuye en cuotas.

Efectos del plazo extintivo


Pendiente: el AJ produce sus efectos como si fuera puro y simple.

(Ej: mientras no llegue el 11 abril Juan puede disfrutar del contrato de préstamo plenamente, produce sus
efectos como si fuese puro y simple).

Cumplido: Extingue el derecho (que tenía el acreedor) y la obligación correlativa, de pleno derecho y sin efecto
retroactivo.

¿Cómo se extingue el plazo?

Se extingue por:

1. Vencimiento (RG): llegada o cumplimiento del termino respectivo; implica la ocurrencia del hecho
futuro y cierto en que consiste el plazo.
2. Renuncia: Para que la renuncia extinga el plazo debe ser efectuada por la parte en cuyo favor se fijó
el plazo. Por regla se entiende establecido en beneficio del deudor art.1497. (Ej: Pedro entregó antes
del 02/06/2018) el auto a Pedro) (ej: Juan entrega el código antes del 11 abril).
 El deudor NO puede renunciar al plazo cuando la renuncia estuviere expresamente prohibida
en testamento o en contrato; y cuando de la renuncia se siga un perjuicio para el acreedor que

65
la fijación del plazo pretendió notoriamente evita, Es decir, cuando el plazo no aprovecha
únicamente al deudor. Relacionar con art.12 CC. -> Casos en que el establecimiento del plazo
beneficia a ambas partes.
El Deudor puede renunciar al plazo únicamente cuando está establecido en su beneficio y
cuando su renuncia no está expresamente prohibida.
Si en el contrato de compraventa fijamos un plazo para que el deudor pague es porque lo
estamos favoreciendo a él -> Ejemplo: Pagar con tarjeta en una tienda -> jurídicamente
hablando eso es un Crédito (Postergación en el tiempo del cumplimiento de una obligación) =
Plazo.

 Para que el deudor pueda pagar antes del vencimiento del plazo, debe haberse estipulado en
su beneficio exclusivo. Lo mismo vale para el acreedor que quiera exigir anticipadamente el
pago.
 En casos que el acreedor resulta beneficiado -> caso más evidente, LOS INTERESES, cuando
se fijan intereses por parte de la tienda, banco, etc. Y dado que el deudor va a demorarse en
pagar, deberá ir sumando intereses beneficiando al acreedor. Acreedor y deudor resultan
beneficiados.
 Si el plazo se ha establecido en beneficio de ambos contratantes, no podrá pagarse ni exigirse
el pago antes de su expiración, salvo que las partes, de común acuerdo decidan otra cosa
(consecuencia del 1545 autonomía de la voluntad).
 La renuncia puede ser expresa o tácita.
3. Caducidad: se aplica en leyes específicas por ejemplo en la ley de pagaré. La caducidad es el
mecanismo de introducir sentencias.

Caducidad (decadencia del plazo)


Conceptos:

- En su sentido natural y obvio, la caducidad es la extinción de una facultad o de una acción por el mero
transcurso de un plazo configurado por la ley como carga para el ejercicio de aquellas.
- Doctrinariamente: extinción “ipso iure” de la facultad de ejercer un derecho o celebrar un acto, por no
haberse ejercido o realizado dentro de un plazo de carácter fatal que la ley establece (Alessandri).

66
- Jurisprudencia: es la extinción de un derecho por el incumplimiento del interesado, dentro del término
estipulado, de las obligaciones que se le imponen expresamente por la ley pertinente.
Se presenta en los casos que la ley establece un plazo para ejercitar un derecho o ejecutar un acto, de manera
que si vencido el plazo no se ha ejercitado el derecho o ejecutado el acto, ya no puede hacerse posteriormente
(caducidad legal).

Pero también puede ser entendida en el sentido que le dá Fueyo Laneri: La caducidad del plazo es su
extinción anticipada en los casos señalados por la ley o convención de las partes; se hace exigible la
obligación, sin vencer el plazo, por la caducidad del mismo. Se trataría de casos de vencimiento anticipado.

ELEMENTOS

 Paso del tiempo como factor destructor de un hecho jurídico, derecho u obligación
 Inactividad voluntaria del titular
La caducidad es vista como una sanción por no ejercer un derecho o no ejecutar un acto o ejercerlo
extemporáneamente quedando, en consecuencia, ineficaces. Su razón de ser es la protección de los derechos
del acreedor.

- La ley sobre cuentas corrientes bancarias y cheques, que establece la caducidad si el cheque es
presentado a cobro fuera de los plazos por ella regulados.
- La ley de letras de cambio y pagarés, que prevé el “perjuicio de la letra”
Se usa cada vez que se quiere que determinadas situaciones jurídicas se consoliden definitivamente en los
términos, generalmente breves, que se establece. Las obligaciones sujetas a caducidad originan una situación
de duda, incertidumbre o amenaza; contraria a la seguridad jurídica. Para introducir certeza se somete su
duración a un plazo extintivo y fatal.

Precisamente el plazo fatal se caracteriza porque a su vencimiento no puede válidamente ejecutarse el acto
(art.49 CC).

El art.1496 (modificado por ley 20720 de 2014) establece casos de caducidad legal del plazo, es decir, hay
obligaciones sujetas a un plazo, pero una situación provoca que caduque el plazo aunque todavía no se ha
completado, es decir son situaciones distintas de caducidad por vencimiento de plazo fatal. Por ejemplo la
notoria insolvencia del deudor, en este caso ya sabemos que no va a cumplir, para que nos vamos a obligar a

67
esperar 3 meses mas si hoy ya no puede cumplir, como consecuencia el pago de la obligación puede
extinguirse antes de expirar el plazo.

Art.1496: El pago de la obligación no puede exigirse antes de expirar el plazo, si no es:

1º Al deudor constituido en quiebra o que se halla en notoria insolvencia

2º Al deudor cuyas cauciones, por hecho o culpa suya, se han extinguido o han disminuido considerablemente
de valor. Pero en este caso el deudor podrá reclamar el beneficio del plazo, renovando o mejorando las
cauciones.

1º Al deudor que tenga dicha calidad en un procedimiento concursal de liquidación, o se encuentre en notoria
insolvencia y no tenga la calidad de deudor en un procedimiento concursal de reorganización.

2º Al deudor cuyas cauciones, por hecho o culpa suya, se han extinguido o han disminuido considerablemente,
¡ de valor. Pero en este caso el deudor podrá reclamar el beneficio del plazo, renovando o mejorando las
cauciones.

el numeral 1 la primera modificación es sólo un reemplazo de la expresión quiebra por la de procedimiento


concursal de liquidación, en cambio la segunda frase exceptúa la caducidad legal del plazo al deudor que,
aunque esté en notoria insolvencia, se encuentre sometido a un procedimiento de reorganización.

No queda claro si este beneficio se extiende a todo el procedimiento de reorganización o solo al periodo de
protección financiera concursal que fija la resolución que da inicio a dicho procedimiento y que, salvo prorroga,
se extiende hasta 30 dias. Es respecto a este periodo que la ley señala que “todos los contratos suscritos por
el deudor mantendrán su vigencia y condiciones de pago. En consecuencia, no podrán terminarse
anticipadamente en forma unilateral, exigirse anticipadamente su cumplimiento o hacerse efectivas las garantías
contratadas, invocando como causal el inicio de un procedimiento concursal de reorganización (art.57 nº1 ley
20.720).

Caducidad convencional o aceleración del pago


Concepto: Obligaciones con pago escalonados, en cuotas y con vencimientos sucesivos.

68
Por ejemplo: Fijamos un valor que se debe: 100.000 y se estipula que se pagara en 10 cuotas iguales y
sucesivas de 10.000 mensuales. Tenemos que nuestro deudor es deudor de esta obligación pero le hemos
dividido su forma de pago, eso hemos transformado, hemos modificado los efectos normales puesto que la
regla general es que la obligación sea pura y simple: pago efectivo

En virtud de la autonomía de la voluntad y la libertad contractual las partes pueden convenir en un mecanismo
de exigibilidad anticipada o de caducidad del plazo suspensivo en el caso de producirse el hecho positivo o
negativo que señalen.

El art.105 inc.2 ley 18.092 reconoce expresamente esta posibilidad para el caso del pagaré, agregando en su
inciso tercero que si nada se expresare al respecto cada cuota morosa será protestada separadamente, de lo
cual se entiende a su vez que la caducidad convencional requiere mención expresa.

En nuestro ejemplo: Si no hemos dicho nada el dia 10 de abril el acreedor solamente podrá exigir 10 no mas,
por otro lado, ¿si nosotros miramos la situación del deudor está obligado a pagar 10 no mas pero que sucede
si el deudor el día 10 de abril no paga esos 10? El acreedor quiere ir a tribunales, pero solo puede demandar
esos 10 en tribunales, no puede demandar mas.

Presupuesto: que se trate de derechos de que pueda disponerse y siempre que no haga imposible el ejercicio
del derecho, por establecerse un plazo muy breve. Podemos aplicar un acuerdo en virtud de la autonomía de la
voluntad para exigir anticipadamente todo.

El objetivo de la exigibilidad anticipada  es obtener el pago del monto total insoluto. Pero eso requiere
pacto expreso porque si yo no he pactado expresamente caducidad anticipada, el acreedor solamente puede
exigir en cada periodo lo que corresponde a cada periodo

Los contratantes tienen plena libertad para acordar que, una vez ocurrido el o los hechos futuros e inciertos
previstos en la cláusula (normalmente no pago de una cuota), el plazo suspensivo para el cumplimiento de la
obligación caduque de inmediato (imperativa) o pueda caducar si así lo exige el beneficiario de la misma
(facultativa). Cuando en actos en los cuales hay obligaciones con palos escalonados, con vencimiento
sucesivo en las cuotas y nada se dice a la época de cada vencimiento: el acreedor solamente puede demandar
el pago de esa cuota y el deudor solamente está obligado al pago de esa cuota, y por lo tanto, las reglas de la
mora (art.1551): tendremos que ir constituyendo en mora cada vez.

69
En algunos casos se facilitan las cosas para el acreedor a través de estas cláusulas de aceleración que
permiten que el acreedor una vez que se produce un hecho futuro e incierto (condición), normalmente la
condición que provoca la caducidad del plazo es un incumplimiento, se pacta entre ellos dos que el no pago de
cualquiera de estas cuotas genera la caducidad del plazo de las otras (vencimiento anticipado) y faculta al
acreedor para exigir o puede caducar si el beneficiario ha sido exige.

Al hacer exigible de inmediato la obligación para el acreedor comienza a correr también el plazo de
prescripción. Tiene importancia porque si el deudor pagó tal cuota y no paga la otra, y nosotros no hemos
fijado ninguna cláusula de aceleración de caducidad anticipada, comienza a correr el plazo de prescripción que
solo afecta a esta cuota pero cuando fijamos una clausula de aceleración además de que le damos el beneficio
de que ahora puede cobrarlo todo porque todos los plazos que hemos establecido caducaron también se
genera esa situación de que comienza a correr el plazo de prescripción completo para todo

Ejemplos de cláusula de aceleración imperativa y facultativa en un pagaré

 Cláusula de aceleración imperativa: “En un caso de mora o simple retardo en el pago íntegro y
oportuno de todo o parte de una de las cuotas en las épocas pactadas para ello, se producirá de
inmediato y sin mas tramite la exigibilidad total de la deuda o del saldo de ella a que se halle reducida,
considerándose en tal evento la obligación como de plazo vencido, pudiendo presentarse a cobro este
pagaré”.
 Cláusula de aceleración facultativa: “El no pago oportuno de una cualquiera de las cuotas de capital
y/o interés comprendidos en esta obligación, dará derecho al acreedor para hacer exigible de
inmediato y anticipadamente el monto total del saldo insoluto adeudado a esa fecha, el que se
considerará de plazo vencido”.
Caducidad y prescripción extintiva o liberatoria

 La prescripción extintiva afecta a la acción civil, y no a la obligación por cuanto, de acuerdo con el
art.1470 nº2 las obligaciones civiles prescritas subsisten como naturales. Por ello, la prescripción
extintiva sólo afecta la exigibilidad de la obligación, pero otorga derecho a retener lo dado o pagado en
razón de ella. Si la prescripción afectara a las obligaciones producida la prescripción no quedaría una
obligación natural, pero como afecta a la acción para exigir, la obligación permanece no como civil sino
como natural. La caducidad en cambio afecta al derecho como a la obligación misma.

70
 Las obligaciones sujetas a un plazo fatal son temporales , el derecho o facultad se concede por cierto
tiempo pasado el cual se extinguen; la facultad o derecho es de duración limitada; en el ámbito
procesal las acciones o se ejercitan con éxito y en tiempo hábil, o se extinguen inexorablemente. En la
prescripción el derecho es indefinido, lo que está limitado son las acciones para ejercer los derechos
eso es lo que tiene plazo de prescripción, de duración ilimitada pero que por inactividad deja de ser
exigible.
 La caducidad opera de pleno derecho (ipso iure) al cumplirse el plazo previsto(en caducidades
asociadas a plazos fatales no las como clausulas de aceleración) y puede ser apreciada de oficio, la
prescripción debe ser alegada como acción o excepción
 La única fuente de la prescripción es la ley . La caducidad tiene dos fuentes: caducidad legal (casos
1496) y caducidad convencional (clausulas de aceleración).
 La prescripción se puede suspender o interrumpir. La caducidad no, es perentoria.

CONDICION
Concepto: Es un hecho futuro e incierto del cual depende: el nacimiento o la extinción de un derecho.

“Es obligación condicional la que depende de una condición, esto es, de un acontecimiento futuro que puede
suceder o no”, art.1473.

“Asignación condicional es, en el testamento, aquella que depende de una condición, esto es, de un suceso
futuro e incierto, de manera que según la intención del testador no valga la asignación si el suceso positivo no
acaece o si acaece el negativo”, art.1070 inc 2.

Estado en que puede encontrarse una condición


Pendiente: mientras no se ha verificado el suceso constitutivo de la condición y se ignora si se verificará

Cumplida: cuando se ha verificado el hecho que la constituye (si la condición es positiva) o no se ha verificado
(si la condición es negativa)

Fallida: si no se verifica el acontecimiento (siendo positiva la condición) o se verifica (siendo negativa)

Clasificación de las condiciones

1. Condición suspensiva y resolutoria

71
2. Condición positiva y negativa art.1474.
3. Condición expresa y tácita
4. Condición determinada e indeterminada
5. Condición posible o lícita e imposible o ilícita
6. Condición potestativa, casual y mixta.

Condición suspensiva: Es aquella de la cual depende el nacimiento o existencia misma de un derecho y de la


obligación correlativa. Mientras este hecho futuro e incierto no ocurre no hay ningún derecho

Condición resolutoria: Es aquella de la cual depende la extinción de un derecho, la obligación nace pero
expuesta a extinguirse en el evento que se verifique la condición

Condiciones positivas: Consisten en acontecer, una cosa o hecho. Ejemplo: Regalaré mi código civil si paso
el examen de grado

Condiciones negativas: Consisten en que no acontezca una cosa o hecho art.1474 Deben ser física y
moralmente posibles. Ejemplo: Te doy un millón si no te casas conmigo

Condiciones expresas: Son aquellas establecidas en virtud de una cláusula formal. RG.

Condiciones tacitas:Son aquellas que se subentienden sin necesidad de una declaración de voluntad explicita.
Sólo cabe subentenderlas en los casos señalados por la ley, cuando la ley las señala son elementos de la
naturaleza.

Condiciones determinadas: Son aquellas en las que se sabe cuándo el hecho futuro puede suceder. Ejemplo:
el hecho de que Juan cumpla 21, no sabemos si llegara a cumplirlos pero si llega a cumplirlos sabemos
cuándo se va a producir.

Condiciones indeterminadas: Son aquellas en que se ignora si el hecho ha de ocurrir y cuando. Ejemplo: si
es que va a aprobar su examen de licenciatura y cuando, en 3 años más, 5 años, 8.

Condiciones potestativas, casuales y mixtas art.1477

72
Art.1477. se llama condición potestativa la que depende de la voluntad del acreedor o del deudor; casual la
que depende de la voluntad de un tercero o de un acaso (circunstancia externa); mixta la que en parte
depende de la voluntad del acreedor y en parte de la voluntad de un tercero o de un acaso.

Esta clasificación es importante porque el legislador establece consecuencias específicas según el tipo de
condición

Art.1478. son nulas las obligaciones contraídas bajo una condición potestativa que consista en la mera
voluntad de la persona que se obliga. Si la condición consiste en un hecho voluntario de cualquiera de las
partes, valdrá.

Condiciones potestativas se dividen en simplemente potestativas y meramente potestativas.

a) Simplemente potestativa: la condición depende de un hecho voluntario de una de las partes. Válidas.
Ejemplo: te pago 100.000 si viajas a Estados Unidos.
b) Meramente potestativa: la condición depende de la sola voluntad del acreedor o del deudor; queda
entregada al capricho de una de las partes.
- Son válidas las obligaciones sujetas a condición meramente potestativa suspensiva o resolutoria del
acreedor
- Son nulas si dependen de la mera voluntad del deudor.
Ejemplo: Te doy un millón si quiero
 Para algunos autores hay que distinguir: si es resolutoria es válida; si es meramente potestativa
suspensiva del deudor: es nula porque falta la seriedad en la voluntad.
Las condiciones positivas y negativas conforme al art.1475 y 1476 deben ser posibles (relacionar con 1461 inc
final relativo al objeto del AJ).

Art. 1475 la condición positiva debe ser física y moralmente posible. Es físicamente imposible la que es
contraria a las leyes de la naturaleza física; y moralmente imposible la que consiste en un hecho prohibido por
las leyes, o es opuesta a las buenas costumbres o al orden publico. Se miraran también como imposibles las
que están concebidas en términos ininteligibles.

- Ejemplo de condición positiva físicamente imposible: llegar a la luna caminando


- Ejemplo de condición moralmente imposible: matar a todo un país.

73
Art.1476 si la condición es negativa de una cosa físicamente imposible, la obligación es pura y simple; si
consiste en que el acreedor se abstenga de un hecho inmoral o prohibido, vicia la disposición.

Ejemplo condición negativa de una cosa físicamente imposible: no vayas a la luna caminando

Efectos:

Art.1480. si la condición suspensiva es o se hace imposible, se tendrá por fallida. A la misma regla se sujetan
las condiciones cuyo sentido y el modo de cumplirlas son enteramente ininteligibles. Las condiciones inductivas
a hechos ilegales o inmorales. La condición resolutoria que es imposible, ininteligible, etcétera se tiene por no
escrita.

Efectos de las condiciones


Condición suspensiva

Ejemplo: Pedro le entregara su auto a Juan cuando juan cumpliera 21 años

PENDIENTE

1) El derecho no ha nacido. Si la condición era que Pedro se obligaba a entregarle el auto a juan en cuanto
este cumpliera 21 años pero Juan tiene 18 años, entonces está pendiente.
2) No puede exigirse el cumplimiento art.1485
3) Todo lo dado o pagado en razón de ella puede repetirse mientras no se cumpla la condición . En los
plazos en estado pendiente no se podía exigir la restitución de si se había pagado durante el periodo en
que estaba pendiente porque se entendía que el deudor aquí ha renunciado al plazo y eso tiene el
fundamento de que cuando estamos hablando de plazos el derecho ya ha nacido el ya es titular, en
cambio, cuando hablamos de condiciones no hay ningún derecho que ha nacido, aquí no hay un sujeto que
sea titular de ningún derecho, por lo tanto, si yo recibo un pago y no hay un derecho que lo fundamente
ese es un pago sin causa y la otra parte tiene derecho a pedir la restitución.
4) No corre el tiempo de la prescripción extintiva art.2514
5) El acreedor condicional puede impetrar medidas conservativas art.1492 porque el tiene una expectativa
de derecho
6) Los frutos que produce la cosa debida pertenecer al deudor. En nuestro ejemplo el dueño es Pedro y
Juan no es dueño de nada, no es titular de nada todavía.
7) El derecho del acreedor que fallece en el intervalo entre el contrato condicional y el cumplimiento de
la condición, se transmite a sus herederos; lo mismo sucede con la obligación del deudor art.1492

74
8) Destrucción de la cosa. Distinguir si es fortuita o culpable; total o parcial VER art.1486.

FALLIDA Ejemplo: Juan fallece antes de cumplir 21 años

1) Nada puede exigirse


2) Las medidas conservatorias dictadas deben ser canceladas
3) Puede el deudor repetir lo pagado pendiente la condición
4) Las enajenaciones que el deudor hubiere realizado se consolidan definitivamente.

CUMPLIDA

1) Nace la obligación del deudor y el derecho del acreedor .


2) Los efectos de la condición cumplida se retrotraen, salvo excepciones (frutos 1488 y enajenaciones del
tiempo intermedio a favor de 3º de buena fe 1490 y 1491), al tiempo en que se contrajo la obligación
condicional. En nuestro ejemplo lo normal es que si bien juan se va a hacer dueño el dia 2 de junio del
año 2018 cuando cumple 21 años, se entiende que Juan fue dueño desde de la celebración del acto o
contrato.
3) El pago de la obligación se hace exigible. Art.1486 inc 2 y 3. Es decir, Juan cumplió 21 años y puede
exigir la entrega desde ahí en adelante mientras este vigente la acción para exigir la entrega.
4) Comienza a correr el plazo de prescripción extintiva
5) El deudor no podrá repetir lo dado o pagado. Efecto retroactivo

Condición resolutoria ordinaria Ejemplo: Pedro le presta a Juan su código civil hasta que se case

PENDIENTE
1) el derecho existe y puede ejercerse sin limitación.
2) La obligación se mira como pura y simple aunque sujeta a extinguirse. Mientras juan no se case y tenga
el código lo puede utilizar sin ninguna limitación.
3) El acreedor puede demandar el inmediato cumplimiento. Si se trata de un titulo translaticio puede
verificarse la tradición de la cosa.
FALLIDA Ejemplo: Cuando Juan fallece antes de casarse
1) la obligación pasa a ser pura y simple
2) La condición se considera no escrita

75
CUMPLIDA es decir, si es que la condición era que se casara, si efectivamente se casan ( si es que hubiese
sido positiva, porque podría haber sido negativa : que no se casaran y efectivamente no se casan)
1) opera como un modo de extinguir obligaciones: art.1567 nº9
2) Se resuelve el derecho y nace la obligación de restituir la cosa a quien corresponda (art.1487 y
12). (juan se caso tiene que restituir el código a pedro)
3) Efectos se producen ipso iure por el solo ministerio de la ley sin necesidad de sentencia
4) No se deberán los frutos percibidos en el tiempo intermedio , porque en el tiempo intermedio estaba
gozando pura y simplemente (porque su derecho había nacido, pero estaba sujeto a extinguirse, y
como él era el titular del derecho podía ejercer todos los propios derechos de un titular) salvo que la
ley, el testador, el donante o los contratantes, según los varios casos, hayan dispuesto lo contrario
(art.1488). En CV se aplica art.1875.
¿qué sucede con enajenaciones del tiempo intermedio? Art.1490 y 1491 distinguen 3º de buena y mala fe.

Solo opera en los casos en que exista la posibilidad de enajenar (caso no aplicable al ejemplo porque es un
préstamo).

Pero podría celebrarse un contrato de compraventa con una condición que genere que el contrato va a quedar
sin efecto o que se va a extinguir.

Pero en primer lugar hay que distinguir si el 3ero esta de buena o mala fe y se aplican reglas como las de las
prestaciones mutuas como en materia de nulidad (hay que repasar nuevamente los dos artículos antes
mencionados)

5) El cumplimiento de una condición resolutoria ordinaria no autoriza al acreedor para demandar


indemnización de perjuicios, pues no hubo incumplimiento de obligaciones.

¿Cómo se cumple la condición? Cuando se entiende que esta cumplida:

Art.1483. La condición debe ser cumplida del modo que las partes han probablemente entendido que lo fuese,
y se presumirá que el modo más racional de cumplirla es el que han entendido las partes. Cuando, por
ejemplo, la condición consiste en pagar una suma de dinero a una persona que está bajo tutela o curaduría, no
se tendrá por cumplida la condición, si se entrega a la misma persona, y ésta lo disipa (se lo gasta)

 Ya que las personas que están sometidas a tutelas o curadurías son personas relativas o
absolutamente incapaces que tienen sus respectivos representante. Entonces si la condición consistía

76
en pagarle a esas personas, el pago debió haberse hecho o el cumplimiento debió haberse hecho
pagando al respectivo representante legal.
Art.1484. Las condiciones deben cumplirse literalmente, en la forma convenida.
 Es decir que, por ejemplo, si pedro le presta el código a juan gasta que se case y resulta que juan
contrae un acuerdo de unión civil, pedro no puede ir a pedirle que le devuelva el código por que lo que
hizo era semejante al matrimonio, pero esto en si no es un matrimonio porque la condición es taxativa
en sus términos.
Art.1485 No puede exigirse el cumplimiento de la obligación condicional, sino verificada la condición totalmente

 Esto tiene relevancia en aquellos casos en que una condición no consista en un único hecho que se
produzca en un único momento, si no que es algo que pueda completarse en un espacio de tiempo.

Entonces como se cumplen las condiciones:

1. Intención de las partes (lo que ellos quisieron, como probablemente lo entendieron, lo que literalmente
dijeron)
2. En los términos en que ha sido estipulada, no por equivalencia
3. El cumplimiento debe ser integro o total (por ejemplo, se dice hasta que se construya una casa, no se
cumple cuando están solo los tijerales listos. Es decir, cuando esté totalmente terminado con el
permiso municipal de residencia dado)
Tener presente: art.1482. se reputa haber fallado la condición positiva cuando ha llegado a ser cierto que no
sucederá el acontecimiento contemplado en ella, o haberse cumplido la negativa cuando ha expirado el tiempo
dentro del cual el acontecimiento ha debido verificarse, y no se ha verificado.

 Esto es porque normalmente a las condiciones negativas se les conoce un plazo, un tiempo, un
periodo dentro del cual se tiene que mantener esta situación de abstención o de que no suceda el
hecho.
No se puede estar eternamente atado a algo mientras no suceda tal cosa, siempre es dentro de un
rango de tiempo.

Condiciones resolutorias

77
A) Condición resolutoria ordinaria: Es el hecho futuro e incierto que no sea el incumplimiento de una
obligación del cual depende la extinción de un derecho, art.1881. El hecho del cual dependen es
cualquiera que sea física y moralmente posible que no sea el incumplimiento.
Art.1487 “cumplida la condición resolutoria deberá restituirse lo que se hubiere recibido bajo tal
condición”

 Por ende, si se entregó algo bajo condición resolutoria, el que recibió usa, goza y dispone, porque
tiene un derecho que se mira mientras está pendiente la condición como puro y simple; pero si se
cumple esa condición resolutoria él tiene la obligación de devolver, de restituir.
 El hecho futuro e incierto que dependen las condiciones resolutorias ordinarias puede ser cualquiera
que sea física y moralmente posible, pero que no sea el incumplimiento de una obligación, porque esta
es propia de la condición resolutoria tacita

B) Condición resolutoria tácita: es el acontecimiento futuro e incierto implícito en los contratos bilaterales
(ya no es clausula accidental sino un elemento de la naturaleza), de no cumplirse por una de las
partes lo pactado, incumplimiento que faculta al otro contratante (el que cumplió) a pedir a su arbitrio
la resolución o el cumplimiento del contrato, y en ambos casos con indemnización de perjuicios (la
indemnización se ve justificada por el incumplimiento).
- Está establecida por la ley
- no opera respecto de todo tipo de actos o de todo tipo de obligaciones si no solo respecto de
obligaciones que tiene como fuente contratos bilaterales donde ambas partes están obligadas.

C) Pacto comisorio: es la estipulación expresa de que, no pagándose el precio al tiempo convenido, se


resolverá el contrato de venta. Art.1877
Es la condición resolutoria tácita expresamente pactada para el contrato de CV.
Entonces esta es la condición resolutoria expresamente pactada en un contrato de compra venta solo
para el caso de incumplimiento de la obligación de pago del precio, o sea solo respecto de la
obligación del comprador de pagar el precio, no de la obligación del vendedor de entregar la cosa
como hecho que da origen a la resolución del contrato de compra venta.
Este último caso (la obligación del vendedor) no puede ser agregado mediante un pacto comisorio o
una condición resolutoria ordinaria ya que esta exige que el hecho futuro e incierto no consista en el
incumplimiento, pero si se puede pactar por medio de la autonomía de la voluntad de las partes.

78
Condición resolutoria tácita
Art.1489 inc 1: En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los
contratantes lo pactado.

En todos los contratos bilaterales hay efectos que le son propios por ejemplo en la compraventa hay dos
obligaciones que son principales la del comprador de pagar el precio y el vendedor de entregar la cosa, estas
son sus prestaciones.

Ambas partes asumen obligaciones, pero la ley establece de que si una de las partes no cumple sus
obligaciones se producen estos tipos de efectos la principal es la que se denomina condición resolutoria tacita.

Tipo de condición:

- Tácita
- Resolutoria
- Negativa (porque el hecho futuro e incierto es no cumplir la obligación)
- Simplemente potestativa dependiendo de un hecho de una parte. (puede ser del comprador o el
vendedor)
Fundamento: justicia conmutativa que tiene que imperar en todo contrato bilateral (equidad) y que tiene su
origen en la interdependencia de las obligaciones que recíprocamente contraen las partes (es los motivos que
justifica a cada una de las partes, la del vendedor de entregar la cosa es el precio que va a recibir) Si una de
ellas no cumple con su parte, no resulta justo que la otra parte deba cumplir con su obligación, lo razonable es
que se resuelva el contrato o sea que se termine.

 Algunos autores han visto en esta condición, una aplicación de la teoría de la causa, la cual postula
que en los contratos bilaterales la causa de la obligación de una de las partes es la obligación de la
otra.

Requisitos de la condición resolutoria tácita

1) Que se trate de un contrato bilateral o sinalagmático

79
 Debe observarse el carácter del contrato al tiempo del perfeccionamiento. Pero esto no impide
que las partes pueden agregar una condición resolutoria por incumplimiento, en este sentido no
se entenderá para ningunos casos que es la tacita.
 No procede en contratos unilaterales (doctrina no unánime) ni en sinalagmáticos imperfectos
(comodato). Se discute.
 En los contratos de tracto sucesivo en que las obligaciones que ellos generan nacen y se
extinguen en forma periódica (ejemplo: el contrato de arrendamiento), si son bilaterales tiene
cabida la condición resolutoria tacita, pero la resolución toma el nombre de terminación.
2) Que exista un incumplimiento imputable de una obligación.
Es imputable:
- Si la obligación es positiva cuando el deudor se encuentra en mora de cumplir (Art.1557)
- Si la obligación es negativa, basta la sola contravención.
¿qué ocurre ante incumplimientos parciales, de baja magnitud o de obligaciones secundarias?
La mayoría de la doctrina dice que no cabría la condición resolutoria tacita, ya que esta solo sigue a
obligaciones principales y que además el incumplimiento debería ser completo. Pero no existe una
doctrina uniforme.
3) Que quien pide la condición resolutoria, haya cumplido o esté llano a cumplir su propia obligación.
Porque se entiende que son contratos bilaterales donde ambas partes están obligadas, por lo tanto,
para exigir el cumplimiento forzado y la indemnización de perjuicio, tiene que haber cumplido la
obligación o este llano a cumplirla.
 Aforismo: la mora purga la mora, es decir, mi incumplimiento aliviana el cumplimiento del otro.
Es por esto que si la persona que no ha cumplido su parte, y el otro tampoco lo a hecho, la
persona excepcionara que no a cumplido porque tampoco el otro a cumplido .
 Art.1552. excepción de contrato no cumplido. (exceptio non adimpleti contractus)

4) Que la resolución sea declarada por sentencia judicial.


 Esto se debe a que la condición resolutoria tacita no produce sus efectos ipso iure, a diferencia
de lo que sucede con la condición resolutoria ordinaria. Se debe ejercer la acción de
resolución.
Por lo tanto, debe ser siempre alegada.
 En juicio la carga de la prueba de los 3 requisitos anteriores corresponde al solicitante.

80
 En la práctica: la resolución del contrato, conforme al art.1489, solo tiene lugar una vez dictada
la sentencia judicial, por tanto, las obligaciones de él emanadas pueden cumplirse hasta antes
de que opere la resolución. Por lo tanto, se puede haber iniciado un juicio y dentro de el
proceso la parte cumple, porque la resolución que la acoge solo va a producir efecto cuando la
sentencia este firme y ejecutoriada.
De este modo, la parte demandada se halla facultada para enervar la acción resolutoria
cumpliendo su prestación durante la secuela del juicio y mientras no quede ejecutoriada la
sentencia que declare la resolución (cosa juzgada), es decir, en primera instancia, hasta que
se cite a las partes a oír sentencia, y en segunda instancia, hasta la vista de la causa.

Efectos de la condición resolutoria tacita


Art.1489 inc. 2 otorga al contratante afectado por el incumplimiento un derecho alternativo para demandar a su
arbitrio:  El cumplimiento de la obligación o  La resolución del contrato

 En ambos casos con indemnización de perjuicios.


Pero en la práctica pasa que si se demanda la resolución y por consecuencia la restitución de la cosa (o
las prestaciones mutuas que se hayan hecho solo cuando se pida la resolución del contrato no el
cumplimiento de la obligación), el demandado puede enervar la acción pagando la obligación y el tribunal
va a aceptar esto.
 Esta facultad del demandado de pagar durante el transcurso del juicio es criticada en la doctrina. Se
afirma que destruye el derecho de opción del contratante diligente, ya que, si el demandado puede
obligarle a darse por satisfecho con el cumplimiento de la obligación, la facultad de optar desaparece.

 CS 143 2016: la facultad prevista en el artículo 1489 permite al acreedor optar entre la acción de
cumplimiento o aquella resolutoria, además de los perjuicios. Manifestada la decisión de resolver el
contrato, salvo que no se satisfagan las condiciones de este remedio extrínseco, el deudor ni tampoco
un tercero pueden cumplir la obligación en desmedro del interés del acreedor en resolver el vínculo
contractual. No procede el pago efectuado por la demandada, actual propietaria del inmueble objeto de
la compraventa que se pretende resolver, mediante el cual se buscó enervar la acción resolutoria
echando mano a lo dispuesto en el art.1572 CC.

Pacto comisorio

81
ART.1877. Por el pacto comisorio se estipula expresamente que, no pagándose el precio al tiempo convenido,
se resolverá el contrato de venta.

Entiéndase siempre esta estipulación en el contrato de venta; y cuando se expresa, toma el nombre de pacto
comisorio, y produce los efectos que van a indicarse.

Es la condición resolutoria tacita expresada en el contrato de compraventa.

- Solo tiene un requisito el no pago del precio en un contrato de compraventa.


- Por razones de orden histórico se encuentra tratado en el cc en el contrato de compraventa,
específicamente dentro de la obligación del comprador de pagar el precio. Puede estipularse en otros
contratos.
Tipos de pacto comisorio

- Simple: las partes se limitan a estipular que en caso de no cumplirse por una de ellas lo pactado el
contrato se resolverá. El sentido de incorporar este pacto en un contrato bilateral es nulo (ya que si no
se estipula nada opera la condición resolutoria tacita que no requiere pacto), ya que es un elemento de
la naturaleza, que se entiende incorporado en dichos contratos. Tiene sentido incorporarlo en los
contratos unilaterales, como el mutuo, ya que en estos contratos no se a previsto por el legislador
condición resolutoria tacita.

 La parte cumplidora(vendedor) será la que pueda optar. El art.1878 en relación con 1873 otorgan
derecho opcional al vendedor para demanda alternativa.
 Al igual que en la condición resolutoria tacita es preciso ejercer la acción de resolución
- Calificado: es aquel en que se estipula que si no se cumple lo pactado se resolverá ipso facto el
contrato, o de pleno derecho.

Esta es la gran diferencia en cuanto a los efectos que trae la condición resolutoria tacita y el pacto comisorio
es que este último se resolverá de pleno derecho, pero se entiende que igual hay que ejercer una demanda
para provocar que el deudor decida si paga o no dentro de un plazo de 24 horas.

Art.1879: “si se estipula que, por no pagarse el precio al tiempo convenido, se resuelva ipso facto el contrato
de venta, el comprador podrá, sin embargo, hacerlo subsistir, pagando el precio, lo más tarde, en las
veinticuatro horas subsiguientes a la notificación judicial de la demanda”

82
- Es una estipulación que cede en beneficio del acreedor
- Para que el contrato se resuelva, el acreedor deberá interponer la pertinente demanda. No opera de
pleno derecho.
- Plazo legal, fatal y de horas.

¿cuándo se produce la resolución si el demandado no paga dentro del plazo señalado?

Acción de resolución
Cuando se piensa que existen obligaciones que están sujetas a condiciones que no son suspensivas si no
resolutorias, o sea que extinguen derecho y obligaciones hay que directamente asociarla con la acción de
resolución.

 Es la acción personal que nace de la condición resolutoria tacita y del pacto comisorio, para pedir la
resolución del contrato por incumplimiento de las obligaciones contraídas.
 Es la acción que emana de la condición resolutoria cumplida, en los casos en que la resolución debe
ser declarada por sentencia judicial.
 Es una acción personal, del contratante diligente, no de terceros, contra el contratante en mora
(no contra terceros).

 Luego de resuelto el contrato, nace para el contratante diligente una acción real (la reivindicatoria)
dirigida contra el tercer poseedor. Se pueden ejercer conjuntamente ambas acciones en un juicio.
(acción resolutoria en conjunto con la acción reivindicatoria en caso que sea acogida la acción de
resolución)
 Es renunciable y la renuncia debe ser expresa
 Es mueble o inmueble según la naturaleza del objeto de la obligación, es decir, según lo debido
(art.580)
- Si lo que se debe es el pago del precio la acción será mueble
- Si lo que se debe es la entrega de la cosa puede ser mueble o inmueble según su naturaleza

 Es transferible y transmisible
 Prescribe:

83
- Si se deriva de la condición resolutoria tacita: conforme a la RG (art.2515) en 5 años desde que se
hizo exigible la obligación, prescripción que puede suspenderse, conforme a los art.2509 inc 1 y
2520.
- Si deriva de un pacto comisorio : prescribe en 4 años o en el plazo menor estipulado (art.1880),
contado desde la fecha del contrato, corre contra toda clase de personas y no se suspende por ser de
corto tiempo (art.2524).

Modalidades generales: el modo

El modo sólo se encuentra regulado en las disposiciones sobre asignaciones testamentarias modales, en los
arts. 1089 a 1096 (sin perjuicio de que se ha entendido que la aplicación del modo es extendible a cualquier
tipo de manifestación de voluntad) Esta regulación exclusiva en las asignaciones testamentarias modales tiene
su explicación en que el modo es una modalidad propia de las liberalidades. El art. 1493 hace aplicable a las
obligaciones y contratos las disposiciones que regulan las asignaciones testamentarias modales.

No hay definición legal de Modo. Alessandri señala “Son obligaciones modales aquellas que se hayan sujetas a
un modo, que consiste en la aplicación de la cosa objeto de la obligación a un fin especial, como el de
sujetarse a ciertas cargas o el de ejecutar ciertas obras.

 La carga o gravamen que se impone en el modo puede consistir en un dar, hacer o no hacer algo.
 Un ejemplo de modo es la estipulación por la cual se establece “Te dono dos inmuebles con la
obligación de que uno de ellos lo dediques al funcionamiento de un policlínico gratuito para los pobres.”
 En este sentido, si bien el modo impone una obligación a un sujeto, no es una obligación en el
sentido técnico jurídico (¨vinculo jurídico por el cual…) pero tampoco es un mero consejo
(recomendación, si quieres lo realizas)

Se ha discutido si el modo es sólo aplicable a los actos a título gratuito o si también lo es a los actos a título
oneroso. Hay partidarios de ambas posiciones, sin embargo, lo más frecuente en la práctica es que el modo se
estipule en los actos a título gratuito (donación o asignación testamentaria). Lo anterior, atendido a que, en los
contratos a título oneroso, las funciones del modo las pueden cumplir las condiciones si el beneficiario es uno
de los contratantes y por medio de la estipulación en favor de otro, si el beneficiario es un tercero.

En el modo pueden intervenir tres sujetos que pueden ser dos o tres personas, dependiendo de si el
beneficiario del modo es o no un tercero ajeno al acto o contrato.

84
 Constituyente. Es la persona que da o entrega la cosa, la que impone el modo (en las
asignaciones testamentarias es el testador)
 El asignatario modal. Es el acreedor de la asignación o contrato, que al recibir la cosa se
transforma en deudor de la obligación modal.
 Beneficiario o acreedor modal. Es la persona a cuyo favor se constituyó el gravamen.

Ejemplo

o Juan dona a Pedro una casa con la modalidad de que una de las habitaciones deberá ser ocupada por
su abuela hasta que ella muera. Juan es el constituyente (donante del contrato de donación), Pedro el
deudor modal (acreedor del contrato de donación) y la abuela es la beneficiaria o acreedora modal
o Pedro lega a su hijo Juan $10.000.000 con la carga de que destine los intereses al mantenimiento
de la Fundación “Esperanza”. Pedro es el testador constituyente; Juan el asignatario modal (acreedor
del legado y deudor del gravamen) y la Fundación es la beneficiaria con el modo.

La diferencia fundamental que existe entre la condición suspensiva y el modo radica en que en este último no
se suspende la adquisición de un derecho (esto porque podríamos decir ¨te dono una casa a condición de que
tú hagas tal cosa, en caso contrario no te la doy¨, si la condición no está cumplida el derecho nunca nace). El
acreedor o asignatario adquiere el derecho en forma pura y simple y, por tanto, puede exigir la entrega
inmediata de la cosa debida (Ej: la casa, el dinero). Cuando la cosa se adquiere después de hacer algo
estamos ante una condición, en cambio, si la cosa se adquiere para que se haga algo, estamos ante un modo.

Cumplimiento del modo

 La forma normal de dar cumplimiento a un modo es de acuerdo con lo que hayan estipulado las partes
o el constituyente, según sea el caso. Si las partes no determinaron suficientemente el tiempo o la
forma especial en que ha de cumplirse el modo, se aplica el art. 1094, la parte puede presentarse al
juez para que se aclare lo que no está definido.
 El modo puede cumplirse por equivalencia: ver art. 1093
 El modo se extingue por la imposibilidad de cumplimiento (pérdida de la cosa que se debe)

Incumplimiento del modo

85
 Si no hay cláusula resolutoria (regla general), el incumplimiento de la carga no da derecho para exigir
la resolución del contrato o de la asignación (de ahí la afirmación de que el modo no es una obligación
jurídica propiamente tal)
 Cláusula resolutoria es la que impone la obligación de restituir la cosa y los frutos si no se cumple el
modo (art. 1090). Debe expresarse para que se entienda incorporada, no se presume.

¿Puede el beneficiario modal exigir judicialmente el cumplimiento del modo? No, pues la constitución del modo
parte de la base que la imposición de la carga por parte del constituyente modal es sobre un asignatario al cual
se tiene el suficiente conocimiento y confianza de que efectivamente dicha persona cumplirá el modo. Además,
al ser la regla general la aplicación del modo en actos a título gratuito, no hay suficiente fundamentación para
reclamar injusticia, por el hecho de que no se ha realizado un desembolso económico por el beneficiario del
modo

Obligaciones de medios y de resultado

La diferencia entre estas obligaciones se fundamenta en la presencia o ausencia de garantizar un resultado


como parte de la prestación, objeto de la obligación (Peñailillo).

Su principal función o utilidad práctica, se refiere al régimen de responsabilidad (¿el deudor es responsable de
asegurar el resultado o de disponer todos los medios necesarios para alcanzar dicho resultado?) y en
particular, a la determinación del incumplimiento de la obligación

 La Obligación de Resultado, ha de entenderse incumplida cuando el deudor no ha proporcionado al


acreedor el resultado (de forma íntegra y oportuna) al que se comprometió.
 La Obligación de Medio presenta una situación más compleja, toda vez que el incumplimiento se
produce cuando el deudor no ha actuado con la diligencia debida en la ejecución de la actividad
encomendada (considerando el estado de la ciencia o arte de que se trate, y de los demás factores
relevantes al caso).

Obligaciones de Medios

Es aquella cuya prestación, consiste en el despliegue de una actividad del deudor, dirigida a proporcionar cierto
objeto, interés o resultado al acreedor. El deudor asume el deber de observar una conducta diligente para
alcanzar el resultado esperado por el acreedor. El deudor cumple su obligación, sea que se cumpla o no la
prestación convenida, a condición de que su comportamiento haya sido prudente y diligente

86
 La prestación (objeto de la obligación), consiste en el despliegue de una actividad del deudor, dirigida
a proporcionar cierto objeto, interés o resultado al acreedor.
 El contenido de la obligación no es exactamente un hecho, sino el esfuerzo del hombre, un esfuerzo
constante para alcanzar una meta. el resultado no forma en ningún caso parte de la obligación.

Ejemplos:

o La obligación del abogado de defender en juicio los intereses de su cliente, donde lo que se exige
no es que el abogado “gane” el juicio, sino la gestión diligente y correcta de los medios, que en el
estado actual de la ciencia y praxis jurídica se consideren más apropiados para la mejor resolución
de la contienda.
o La obligación del médico de realizar una prestación quirúrgica, no salvar al paciente.

 La ausencia del resultado como elemento integrante de la prestación , descansa en un fundamento


lógico: la imposibilidad de asegurar el resultado de la actividad que dio lugar a la obligación por parte
del deudor. (son supuestos en los que es imposible afirmar con certeza y con anticipación el resultado
de la acción)
 El hecho de estar la obligación de medios dirigida a un determinado fin no implica el deber de su
consecución, sino que es el elemento para determinar y calificar la aptitud causal y diligente de los
medios empleados para su realización. (ej. el cliente quería que se le devolviera un bien, para
obtener la devolución de bienes hay ciertas cuestiones que debe hacer el abogado ¿hizo o no esas
diligencias?)

Nota: No todas las obligaciones de los abogados y médicos son obligaciones de medios, por ejemplo: un
abogado puede obligarse a la entrega de una minuta contractual, un médico puede obligarse a realizar y
entregar un examen médico; la jurisprudencia también se ha inclinado a señalar que constituye una obligación
de resultado la que tiene el médico por una cirugía estética.

Obligaciones de resultado

Son aquellas en que el obligado debe cumplir efectivamente con la prestación convenida bajo sanción de
incurrir en un incumplimiento Ej: arquitecto que se obliga a construir una casa y entregarla “llave en mano” en
cierto plazo.

87
 El deudor se obliga a proporcionar, en forma directa e inmediata, la satisfacción de un interés del
acreedor, mediante la obtención de un resultado, que forma parte de la prestación. (contrato C/V,
vendedor se obliga a entregar, comprador se obliga a pagar)
 El contenido de la obligación es un resultado determinado y preciso. Supone que el deudor pone en
movimiento todos los “medios” para alcanzar el resultado, pero, éstos por sí solo no se consideran.
 El deudor garantiza y compromete la obtención de un resultado y de ahí que al acreedor son
irrelevantes los esfuerzos realizados por el deudor para conseguirlo. Por ello, la constatación del
incumplimiento en las obligaciones de resultado es tarea fácil: existir á́ incumplimiento cuando tal
resultado no haya sido alcanzado.
 En las obligaciones de medios la no consecución del resultado no provocará automáticamente el
incumplimiento del deudor, pues éste sólo se produce por la no realización de un hacer diligente.

Una obligación de medios se puede convertir en una de resultados (ej. el abogado que garantiza a su cliente el
ganar el juicio)

Ámbito de aplicación

En general se estima que las obligaciones de medios tienen cabida solo respecto de obligaciones de hacer
(pues supone la efectiva realización de ciertas diligencias); en las de dar y no hacer prevalece el criterio de no
distinguir y se las estima siempre de resultado.

Parte de la doctrina estima que existen casos de obligaciones extracontractuales de resultado, como lo sería la
responsabilidad por el hecho de las cosas, donde el guardián de ellas está obligado a impedir que la cosa
produzca daño a terceros, y si de hecho los produce, a él le corresponde probar que no fue por culpa suya. (le
corresponde probar que el empleo toda la diligencia para prevenir que su protegido no generara daños a otros
ej. la mascota)

La clasificación también tiene importancia desde el punto de vista probatorio en cuanto a la presunción de
culpa del art. 1547 inc. 3º: La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo; la prueba
del caso fortuito al que lo alega (en nuestro OJ la culpa se presume; el legislador entiende siempre que los
incumplimientos son culpables)

 Se ha debatido si es aplicable a las obligaciones de medios la presunción de culpabilidad que pesa


sobre la parte incumplidora, en razón del art. 1547.
 Se busca determinar sobre qué contratante deberá de recaer la carga de la prueba en sede contractual
frente a una obligación de medios.

88
 Se postula la no aplicabilidad de la presunción de culpabilidad que pesa sobre la parte incumplidora
del art. 1547 en las obligaciones de medios. Incumbe probar la falta de la debida diligencia del
deudor al acreedor.
 Una postura opuesta, postula que, sin perjuicio de tratarse de obligaciones de medio o resultado, la
culpa se presume y quien alegue diligencia deberá probarla.

Crítica a la clasificación de obligaciones de medio y de resultado

Todas las obligaciones apuntan a un Resultado (la gente se obliga, aunque sea por mera liberalidad, pero esa
liberalidad ya constituye un resultado, un fin)

 En última instancia todas las obligaciones apuntan a un resultado, sólo que en las denominadas
obligaciones de medio el resultado se presenta más estrecho. Siempre la prestación tiende a satisfacer
un interés del acreedor, de modo que lo que ocurre es que finalmente en las obligaciones de medio el
resultado se reduce al “intento”.
 También se señala que toda obligación de medio supone al menos uno o más resultados intermedios
(Ej la del abogado de contestar la demanda en tiempo y forma; esto dentro de la obligación de defensa
en juicio) y así, la obligación de medio no sería más que una sucesión de obligaciones de resultado.
 Contra-crítica: si bien es cierto que las partes al contratar siempre tienen en cuenta un resultado, no
hay inconveniente en excluirlo de la obligación.

Toda obligación supone el empleo de ciertos medios

 En definitiva, un resultado no se puede obtener mientras no se desarrolle un determinado


comportamiento, por lo que toda obligación al requerir un comportamiento diligente podría catalogarse
de una obligación de medio.
 Contra-crítica: una prestación puede incluir un sin fin de medios y a la vez un resultado, lo que implica
que no obstante realizar todos los actos intermedios diligentemente, mientras no se obtenga el
resultado descrito, no podrá hablarse de cumplimiento.

UA 3: Entendiendo los efectos de las obligaciones desde la perspectiva de la ejecución de los derechos
del acreedor

89
Una obligación produce los siguientes efectos:

 Cumplimiento de la obligación. Pago o cumplimiento en naturaleza (el efecto que siempre se espera
que ocurra, la obligación se constituye fundamentada en la idea del cumplimiento)
 Los derechos del acreedor frente al incumplimiento:
 Derecho a exigir el cumplimiento (por naturaleza), aún forzado de la obligación
 Derecho para obtener el cumplimiento por equivalencia y la reparación del daño del
incumplimiento
 Derechos auxiliares del acreedor, principalmente destinados a mantener la integridad del patrimonio del
deudor

Cumplimiento de las obligaciones

Fundamento de la responsabilidad del deudor en el cumplimiento de las obligaciones (¿Por qué las
obligaciones deben ser cumplidas?):

 Fuerza obligatoria del vínculo jurídico


 Obligaciones contractuales: art 1545 CC

Tipo de responsabilidad: Patrimonial

 Derecho de prenda general / garantía general del patrimonio del deudor:


 Todo el patrimonio del deudor (salvo los bienes inembargables) garantiza o responde al
cumplimiento, íntegro, fiel y oportuno de la obligación
 Responsabilidad patrimonial universal.
 Garantía que recae sobre la universalidad del patrimonio del deudor, y no sobre un bien
determinado. Por tanto, no hay derecho real para perseguir bienes específicos en manos de
quien se encuentren ni otorga preferencia para el pago.

Garantía general o derecho de prenda general

Art. 2465: Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre todos los bienes
raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente los no embargables,
designados en el artículo 1618.

Características

i. Es universal:

90
 Recae en una universalidad: todo el patrimonio del deudor salvo ciertas excepciones.
 Afecta o graba al patrimonio existente al tiempo del cumplimiento o de hacerse exigible la obligación.

No podemos esperar petrificar el patrimonio del deudor y prohibirle realizar cualquier acto de negociación sobre
su patrimonio, no solo se afectan los bienes presentes del sujeto al momento de contraer la obligación, sino
que también los bienes que se hayan generado o no al momento de concurrir al cumplimiento de la obligación

 Excepciones (no es todo el patrimonio del deudor que se ve afectado)


o Bienes inembargables (art. 2465 y 2469)
o Limitaciones de responsabilidad:
 beneficio de inventario del heredero (limita la responsabilidad del heredero respecto de las
deudas transmisibles del causante)
 patrimonio separado en una EIRL (empresas individuales de responsabilidad limitada, en
donde una persona individual sin necesidad de asociarse con otros puede limitar su
responsabilidad por los negocios de la empresa al patrimonio de la empresa)
 constitución de sociedades (sociedades de responsabilidad limitada; sociedades anónimas;
sociedades por acciones)
- no se comprenden en este listado las sociedades colectivas, donde la responsabilidad
de los socios es ilimitada por el patrimonio personal

El legislador permite que las personas por medio de su voluntad pueden limitar su responsabilidad, pero no
pueden jamás estas eximirse de ella

ii. Es igualitaria (supuesto de hecho: un deudor que tiene múltiples obligaciones, de diversa naturaleza y con
diversos acreedores. Dentro de esos supuestos todos los acreedores gozan de forma igualitaria de este
derecho de prenda general)
 RG: Todos los acreedores gozan y tienen derecho a sacar a remate los bienes embargables del
deudor.
 Excepciones: Preferencias (ciertos acreedores a los que el legislador les reconoce una mejor situación
respecto del deudor y respecto del resto de los acreedores)
o P. Específicas: cauciones reales (prenda, hipoteca)
o P. Genéricas: referidos a todo el patrimonio (privilegios)

iii. Confiere derechos al acreedor:


 Derecho a ejecutar los bienes del deudor hasta pagarse de la obligación

91
 Derecho a ser indemnizado de los perjuicios de un incumplimiento
 Derechos auxiliares para mantener íntegro o restablecer el patrimonio del deudor.

Cumplimiento

Es la satisfacción de la prestación convenida (sea de dar, hacer, no hacer). El legislador lo denomina como
pago efectivo o solución (el ¨pago también se utiliza en manera restrictiva, acerca de obligaciones de dar
dinero)

 El que paga cumple su obligación.

El cumplimiento o pago efectivo supone la extinción de la obligación.

 Art. 1567 inc. 2º Nº 1. Las obligaciones se extinguen en todo o parte por la solución o pago efectivo (o
por el resto de los modos de extinción que el legislador ha previsto en el listado)

Puede ser:

 Voluntario o Forzado, según si el deudor da, hace o no hace buenamente lo que debía o sí, existiendo
previo incumplimiento, el acreedor debe forzarlo a cumplir por los medios legales.
 En naturaleza o por equivalencia , según si se cumple como estaba establecido o no pudiendo ser así,
por un mecanismo sustitutivo equivalente en valor.
 Total, o parcial, según si el cumplimiento es íntegro o imperfecto.

1. El pago efectivo

Art. 1568: el pago efectivo es la prestación de lo que se debe

Supone la voluntad del deudor que paga (solvens) y del acreedor que recibe (accipiens).

Es una convención (acto jurídico bilateral, pero no un contrato) que extingue obligaciones.

 Situación especial en el pago por consignación que se hace contra la voluntad del acreedor (no
concurriendo entonces el acuerdo de voluntades)
 En las obligaciones de dar, el pago, además, es la tradición (art. 670, modo de adquirir el dominio) al
transferir el dominio o constituir el derecho real respectivo. Por tanto, debe cumplir los requisitos
propios de la tradición según la naturaleza del bien (art. 672 y ss.).
 Junto con la obligación, el pago extingue las garantías o cauciones que la aseguraban (accesorias)

92
Por quien puede hacerse el
pago

A quién debe hacerse el


pago

Dónde debe hacerse el pago

Cómo debe hacerse el pago

Cumplimiento Pago Efectivo Cuando debe hacerse el


pago

Prueba del pago

Imputación del pago

Pago por consignación

Pago con subrogación

Por quien puede hacerse el pago (Art. 1572 a 1575)

1. El Deudor (solvens)
a) Personalmente
b) Por medio de un representante legal o mandatario (art. 1.448);
c) Sus herederos (art. 1097 Los asignatarios a título universal, con cualesquiera palabras que se les
llame, y aunque en el testamento se les califique de legatarios, son herederos: representan la persona
del testador para sucederle en todos sus derechos y obligaciones transmisibles .) y el legatario que
tenga la específica carga de pagar (art. 1104 inc. 1º; por regla general no tienen ninguna
responsabilidad por las deudas hereditarias, salvo excepciones, por ej. legado modal en el que se le
imponga la carga de pagar una deuda. La responsabilidad del legatario será siempre subsidiaria).

2. Un Tercero

93
I. Tercero interesado en la extinción de la obligación
a) Deudor solidario que solo asegura una obligación ajena (subrogación 1610 nº 3 ¨Del que paga una
deuda a que se halla obligado solidaria o subsidiariamente¨).

Todo deudor solidario está interesado en que la obligación se extinga, pero no quiere decir que esté
interesado en el negocio

b) Fiador (subrogación art. 1610 nº 3)


c) Deudor de obligaciones hipotecarias o prendarias (cauciones reales) (subrogación art. 1610 nº 2 ¨Del
que habiendo comprado un inmueble, es obligado a pagar a los acreedores a quienes el inmueble está
hipotecado¨)
II. Tercero totalmente extraño a la obligación

Regla base: Art. 1572 inc. 1º. Puede pagar por el deudor cualquiera persona a nombre del deudor, aun sin su
conocimiento o contra su voluntad, y aun a pesar del acreedor.

Fundamento de la validez: el pago a nadie perjudica. Relacionar con art. 1598.

 Reglas especiales:
o Obligaciones de hacer (art. 1572 inc 2º). No admisible: oblig intuito personae (aquellas
obligaciones de hacer que suponen una determinada técnica o experticia del deudor)
o Pago con consentimiento expreso del deudor: (subrogación del art. 1610 nº 5, pago con $ propio).
Diputación para el pago aun ante consentimiento tácito (distinto del mandato o representación que
requieren manifestación expresa)
o Pago sin conocimiento del deudor: agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos del 2286 CC. El
pago está regulado en art. 1573: No hay subrogación legal, pero sí acción de reembolso
o Pago contra la voluntad del deudor (art. 1574 en contradicción con art 2291 respecto del derecho
de repetición). No hay subrogación legal.
o Pago en que se debe transferir la propiedad (art. 1575 en relación con art 682 y 1815)

A quien debe hacerse el pago

Pago válido. Art. 1576: Para que el pago sea válido, debe hacerse o al acreedor mismo (bajo cuyo nombre se
entienden todos los que le hayan sucedido en el crédito, aun a título singular), o a la persona que la ley o el
juez autoricen a recibir por él, o a la persona diputada por el acreedor para el cobro.

94
El pago hecho de buena fe a la persona que estaba entonces en posesión del crédito es válido, aunque
después aparezca que el crédito no le pertenecía.

Inc 1º:

 Acreedor (Accipiens)
 Persona designada por la ley para recibir legítimamente: (Art. 1579 Reciben legítimamente los
tutores y curadores por sus respectivos representados; los albaceas que tuvieren este encargo
especial o la tenencia de los bienes del difunto; los maridos por sus mujeres en cuanto tengan la
administración de los bienes de éstas (dentro del régimen de sociedad conyugal) ; los padres o
madres que ejerzan la patria potestad por sus hijos; los recaudadores fiscales o de comunidades o
establecimientos públicos, por el Fisco o las respectivas comunidades o establecimientos; y las
demás personas que por ley especial o decreto judicial estén autorizadas para ello)
 Persona designada por el juez: Secuestre (art. 290 y 291 CPC) o depositario judicial (art. 479
CPC)
 Mandatario asignado por el acreedor para recibir el pago (diputación ): diputado (art. 1580-1586,
art. 7 CPC)

A contrario sensu entonces, puede entenderse en principio que en todos los demás casos el pago no realizado
a estas personas que señala 1576 inc.1 estaría viciado, y por ello no extinguiría la obligación. Pero el inc 2°
contempla una particularidad

Inc 2º persona que no tiene dº a recibir el pago (las no consideradas en el inc.1), pero se valida en
consideración a:

 Requisitos: posesión del crédito (del título que contiene el crédito) por falso acreedor y buena fe del
deudor que paga creyendo que paga al verdadero acreedor.
 Manifestación de la teoría de la apariencia y del error común (que constituye derecho)

Si es esa persona que tiene la posesión del crédito, el deudor legítimamente puede creer que él se encuentra
habilitado para recibir el pago, y si lo realiza de buena fe el legislador legitima dicho pago (ej. ustedes firman
un pagaré del crédito universitario, y debiese ser la universidad que conserve ese pagaré; pero si llegado el
momento del cumplimiento resulta que es otra persona la que tiene la posesión material de ese pagaré, puede
pagársele de buena fe el crédito a esa persona. Esto puede discutirse en juicio, ej. que el falso acreedor haya
obtenido el pagaré por medios ilícitos)

95
Pago válido. Art. 1577. El pago hecho a una persona diversa de las expresadas en el artículo precedente es
válido, si el acreedor lo ratifica de un modo expreso o tácito, pudiendo legítimamente hacerlo; o si el que ha
recibido el pago sucede en el crédito, como heredero del acreedor, o bajo otro título cualquiera. Cuando el
pago hecho a persona incompetente es ratificado por el acreedor, se mirará como válido desde el principio.

A diferencia de la norma del 1576 (que regula una condición del acreedor antes de la realización del pago), el
1577 regula un supuesto posterior a la realización de ese acto, por el cual se ha realizado el pago a una
persona que no ha sido debidamente legitimada para recibirlo ni por estar autorizado por la ley, ni por buena fe

2 situaciones

 Ratificación del acreedor: requiere manifestación de voluntad (expresa o tácita)


 La ratificación opera retroactivamente (1577 inc. 2: Cuando el pago hecho a persona
incompetente es ratificado por el acreedor, se mirará como válido desde el principio , sin
perjuicio de que durante el periodo en el que este no fue ratificado el pago era inválido)
 Que la persona que recibe el pago suceda en el crédito al acreedor: como heredero o a otro título.

Pago Nulo Art. 1578: El pago hecho al acreedor es nulo en los casos siguientes:

1o. Si el acreedor no tiene la administración de sus bienes; salvo en cuanto se probare que la cosa
pagada se ha empleado en provecho del acreedor, y en cuanto este provecho se justifique con arreglo al
art. 1688;

 Deudor incapaz, cuyos actos son, conforme a las reglas generales de los AJ, nulos.
 Salvedad, cuando la cosa pagada se emplea en provecho del acreedor que no tenía la administración
de los bienes (necesario o subsiste y se quiere retener conforme a 1688)

Art. 1688: Si se declara nulo el contrato celebrado con una persona incapaz sin los requisitos que la ley exige,
el que contrató con ella no puede pedir restitución o reembolso de lo que gastó o pagó en virtud del contrato,
sino en cuanto probare haberse hecho más rica con ello la persona incapaz.

96
Se entenderá haberse hecho ésta más rico, en cuanto las cosas pagadas o las adquiridas por medio de ellas,
le hubieren sido necesarias; o en cuanto las cosas pagadas o las adquiridas por medio de ellas, que no le
hubieren sido necesarias, subsistan y se quisiere retenerlas.

2o. Si por el juez se ha embargado la deuda o mandado retener su pago;

 Relacionar con art. 1464 nº3 objeto ilícito en las enajenaciones de las cosas embargadas por decreto
judicial
 Ambas medidas deben ser notificadas al deudor. Duran hasta su alzamiento por orden judicial.
 El incumplimiento del deudor vigente estas medidas no lo constituyen en mora (se entiende que puede
tener la intención de realizar el pago, pero no lo ha hecho pues se le prohíbe aquello judicialmente)

3o. Si se paga al deudor insolvente en fraude de los acreedores a cuyo favor se ha abierto concurso.

Son situaciones en donde tenemos a un deudor que lo es de múltiples relaciones jurídicas con diversos
acreedores.

El legislador señala que existe nulidad cuando se está pagando a un deudor insolvente en fraude de los demás
acreedores; el concurso está inspirado en la idea de igualdad del derecho de prenda general, y no porque un
deudor sea declarado insolvente podrá un acreedor adelantarse (incluso mencionarle al deudor ej. que tiene
problemas de deudas) a recibir el pago en el concurso

Donde debe hacerse el pago (Art. 1587 a 1589)

1. En el lugar designado por la convención de las partes (art. 1587).

2. Si no se ha estipulado lugar para el pago, hay que distinguir (art. 1588):


 Si se trata de una especie o cuerpo cierto, se hará el pago en el lugar en que dicho cuerpo existía al
tiempo de constituirse la obligación.
 Si se trata de otra cosa se hará el pago en el domicilio del deudor
 ¿cuál domicilio? ¿el del tiempo en que la obligación se contrajo o el del tiempo en que se hace
exigible?

Art. 1589. Si hubiere mudado de domicilio el acreedor o el deudor entre la celebración del contrato y el pago,
se hará́ siempre éste en el lugar en que sin esa mudanza correspondería, salvo que las partes dispongan de
común acuerdo otra cosa.

97
Cómo debe hacerse el pago (Art. 1590 a 1594)

Art. 1569. El pago se hará bajo todos respectos en conformidad al tenor de la obligación; sin perjuicio de lo
que en casos especiales dispongan las leyes. El acreedor no podrá ser obligado a recibir otra cosa que lo que
se le deba ni aun a pretexto de ser de igual o mayor valor la ofrecida.

Alessandri: cumplimiento (pago efectivo) debe ser exacto, íntegro y oportuno

RG: se paga con la cosa o comportamiento debido

RE: modalidades de pago (pagar de una forma diversa a la debida)

Aspectos que considerar… (ciertos requisitos respecto a cómo debe hacerse el pago)

1. Identidad del pago. (RG: Se paga la cosa o comportamiento debido) Aun cuando haya casos en que
termine recibiendo una cosa distinta (obligaciones modales que pueden cumplirse por equivalencia,
obligaciones facultativas, dación en pago, cumplimiento por equivalencia)

2. Integridad del pago. El pago debe ser total art.1591


 El pago total de la deuda comprende el de los intereses e indemnizaciones que se deban.
 El deudor no puede obligar al acreedor a que reciba por partes lo que se le deba, salvo que así lo
acuerden (pago por parcialidades) o que exista norma legal (ej. pago por consignación que no incluye
gastos(indemnizaciones) art. 1604 (solo se paga el capital adeudado); art. 54 ley 18.092 letras de
cambio y pagarés).
 También lo podemos relacionar con el caso de obligaciones simplemente conjuntas derivativas
(en principio la RJ está compuesta por un acreedor y un deudor; si muere el deudor y tiene
múltiples herederos, estos responden conjuntamente bajo las reglas de las obligaciones
simplemente conjuntas
 Beneficios de división y excusión del fiador (art. 2364); pagos parciales en procedimientos
concursales de liquidación
 Art. 1592. Si hay controversia sobre la cantidad de la deuda, o sobre sus accesorios, podrá el
juez ordenar, mientras se decide la cuestión, el pago de la cantidad no disputada.
 Un pago parcial es al mismo tiempo un incumplimiento parcial
3. Indivisibilidad del pago. El pago debe hacerse de una vez

98
 Aplicable a cada obligación considerada en forma separada cuando entre deudor y acreedor existe más
de una obligación. Art. 1594.

Objeto del pago (Art. 1569 a 1571)

Obligación de dar

 Especie o cuerpo cierto (art. 1509, 1510 y 1590):


 Entrega de la especie debida
 El acreedor debe recibirlo en el estado en que se halle, sin derecho a reclamo contra el deudor por
los deterioros, salvo situaciones del 1590 y ss. Recordar que hay obligaciones complementarias
(no solo entregar lo debido, sino también la custodia y cuidado de la cosa) y las reglas aplicables a
la perdida de la cosa que se debe si fue fortuita o culpable (además 1670 y ss).
 Especie indeterminada de un género.
 Entrega de una especie del género debido a lo menos de mediana calidad

Obligación de hacer

 Ejecutar el hecho de que se trata

Obligación de no hacer

 Abstenerse de realizar la conducta prohibida

Cuando debe hacerse el pago

Cuando la obligación se hace exigible

Ello ocurre en:

 Las obligaciones puras y simples en el momento en que se contraen, pues existe simultaneidad en el
perfeccionamiento y en la extinción del acto; sin perjuicio del plazo tácito (aquel que es indispensable
para cumplirlo).
 Las obligaciones a plazo, cuando vence el plazo
 Las obligaciones condicionales, cuando ésta se cumple.

99
Prueba del pago

Art. 1698. Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega aquéllas o ésta.

1. Mediante recibo o carta de pago emitida por el acreedor. El recibo prueba la liberación de la deuda
 CC no establece obligación del acreedor ni dº del deudor a exigirla
 CCcio art. 119 concede al deudor que paga derecho a exigirla.

Esto no ocurre en la práctica, donde lo que se entrega es la boleta (relevante solamente para fines tributarios),
salvo aquellos casos en los que se consigna el pago en la misma

2. Todos los medios de prueba legales (art. 1698 inc. 2).


 Limitación de la prueba de testigos respecto de una obligación que haya debido consignarse por escrito
(art 1708 y 1709).

3. Presunciones legales de pago


 Art. 1595 inc 2º: Si el acreedor otorga carta de pago del capital sin mencionar los intereses, se
presumen éstos pagados.
 Art. 17 Ley 18.010: Si el acreedor otorga recibo del capital, se presumen pagados los intereses y el
reajuste en su caso.
 Art. 1570. En los pagos periódicos la carta de pago de tres períodos determinados y consecutivos hará
presumir los pagos de los anteriores períodos, siempre que hayan debido efectuarse entre los mismos
acreedor y deudor.
 Artículo 18 Ley 18.010: El recibo por los intereses correspondientes a tres períodos consecutivos de
pago hace presumir que los anteriores han sido cubiertos. Lo dispuesto en este artículo se aplicará
también a los recibos por el capital cuando éste se deba pagar en cuotas (la misma norma anterior
pero respecto de operaciones de créditos)
 Art. 120. CCcio El finiquito de una cuenta hará presumir el de las anteriores, cuando el comerciante
que lo ha dado arregla sus cientas en periodos fijos

Imputación del pago

Cuando existiendo varias obligaciones entre un deudor y un acreedor, de igual naturaleza o una principal y
otras accesorias y el pago hecho por el deudor no alcanza para cubrirlas todas. ¿a cuál se imputa el pago
realizado?

100
Art. 1595. Si se deben capital e intereses, el pago se imputará primeramente a los intereses, salvo que el
acreedor consienta expresamente que se impute al capital.

Art. 1596. Si hay diferentes deudas, puede el deudor imputar el pago a la que elija; pero sin el consentimiento
del acreedor no podrá preferir la deuda no devengada a la que lo está; y si el deudor no imputa el pago a
ninguna en particular, el acreedor podrá hacer la imputación en la carta de pago; y si el deudor la acepta, no le
será lícito reclamar después.

Art. 1597. Si ninguna de las partes ha imputado el pago, se preferir á́ la deuda que al tiempo del pago estaba
devengada a la que no lo estaba; y no habiendo diferencia bajo este respecto, la deuda que el deudor eligiere.

Conforme al art.1591 que no permite al deudor obligar al acreedor a que reciba por partes lo que se le deba,
debe entenderse que se debe imputar primero a la o las obligaciones susceptibles de extinguirse
completamente. Es decir, se imputan primero a los pagos íntegros antes que a pagos parciales.

2. Pago por consignación

Art. 1599. La consignación es el depósito de la cosa que se debe (obligaciones de dar), hecho a virtud de la
repugnancia o no comparecencia del acreedor a recibirla, o de la incertidumbre acerca de la persona de éste,
y con las formalidades necesarias, en manos de una tercera persona.

 Es un pago válido efectuado contra la voluntad del acreedor (art. 1598 y 1572); contrario al carácter
de convención del pago efectivo
 En el pago por consignación no se admitirá́ gestión ni recurso judicial alguno del acreedor tendiente a
obstaculizar la oferta, o la consignación. Por consiguiente, no se dar á́ curso a ninguna oposición o
solicitud del acreedor (art. 1601 inc 4º). El acreedor no puede oponerse al pago por consignación

El pago por consignación es el que se efectúa con las formalidades legales, ante la negativa, no
comparecencia o incertidumbre de la persona del acreedor.

Opera en tres casos:

 Negativa del acreedor a recibir el pago


 No comparecer del acreedor a recibir en el lugar y tiempo del pago
 Incertidumbre sobre quién es la persona del acreedor

101
Pago por consignación (procedimiento general)

No será necesario
Procedimiento decreto judicial
previo para efectuar
la oferta ni para
hacer la
consignación
Etapa 1: La oferta 1603 inc.3°
Acto por el cual el solvens Etapa 2: La consignación
manifiesta al acreedor su Acto por los cuales el
intención de pagar solvens deposita la cosa
debida y se califica su
suficiencia (si extingue o
no la obligación

Calificación de la suficiencia
Depósito de lo debido
de la consignación

Pago por consignación: 1°Etapa


Capacidad de deudor y
acreedor: art. 1600 1ª y 2ª

Exigibilidad de la obligación: art.


1600

La Oferta Requisitos (RG)

Lugar de pago art. 1600 4ª

Intervención de funcionario
público art. 1600 5ª, 6ª y 7ª

102
Art. 1600 La consignación debe ser precedida de oferta, y para que la oferta sea válida, reunirá las
circunstancias que siguen:

1ª Que sea hecha por una persona capaz de pagar;

2ª Que sea hecha al acreedor, siendo éste capaz de recibir el pago, o a su legítimo representante;

3ª Que si la obligación es a plazo o bajo condición suspensiva, haya expirado el plazo o se haya cumplido la
condición. Con todo, si la obligación es a plazo, la oferta podrá también hacerse en los dos últimos días
hábiles del plazo.

4ª Que se ofrezca ejecutar el pago en el lugar debido;

5ª Que la oferta sea hecha por notario o por un receptor competentes, sin previa orden del tribunal.

Para este efecto el deudor pondrá en sus manos una minuta de lo que debe, con los intereses vencidos, si los
hay, y los demás cargos líquidos, comprendiendo en ella una descripción individual de la cosa ofrecida. Para la
validez de la oferta, no será menester la presentación material de la cosa ofrecida. En las comunas en que no
haya notario, podrá hacer sus veces el oficial del Registro Civil del lugar en que deba hacerse el pago.

6ª Que el notario, el receptor o el oficial del Registro Civil, en su caso, extienda acta de la oferta, copiando en
ella la antedicha minuta.

7ª Que el acta de la oferta exprese la respuesta del acreedor o su representante, y si el uno o el otro la ha
firmado, rehusado firmarla, o declarado no saber o no poder firmar.

Sin embargo, si el acreedor demanda judicialmente el cumplimiento de la obligación o deduce cualquiera otra
acción que pueda enervarse mediante el pago de la deuda, bastará que la cosa debida con los intereses
vencidos, si los hay, y demás cargos líquidos, se consigne a la orden del tribunal que conoce del proceso en
alguna de las formas que señala el artículo 1601, sin necesidad de oferta previa. En este caso la suficiencia
del pago será calificada por dicho tribunal en el mismo juicio.

El acreedor puede aceptar o rechazar la oferta

103
 Si acepta, se realiza el pago y termina el procedimiento
 Si no acepta, se pasa a la 2°etapa

El acreedor no puede oponerse u obstaculizar el procedimiento (Art. 1601 Inc.4)

Casos especiales respecto de la


oferta

Imposibilidad de ubicar al acreedor

• No se aplica la regla 2ª y 7ª del art. 1600. Se aplica inc 2 del 1602.

Pagos periódicos de sumas de dinero provenientes de una misma obligación.

• Oferta solo respecto del primer pago, luego solo consignaciones

El acreedor demanda judicialmente el cumplimiento de la obligación

• Se rige por inc final del art. 1600.

Letra de cambio y pagarés

• Art. 70 ley 18.092 pago mediante depósito en tesorería comunal el día del
vencimiento

Pago por consignación: 2°Etapa

Calificación de
Depósito la suficiencia

Notificación al
acreedor, art. 1603: En el juicio promovido por el
No requiere intervención
- Puede aceptar deudor o
judicial. Art., 1601 inc. 3º
- Aceptar como por el acreedor 1603 inc 2º
pago parcial
- Rechazo/silencio
Se distingue si es dinero o Será suficiente el pago por
si es una cosa distinta consignación:
Art. 1601 inc. 1º y 2º • Si el acreedor lo acepta
• Si el acreedor no prueba 104
hacer iniciado juicio de
insuficiencia en el plazo legal
art. 1603 inc 3º
• Si el juez así lo califica en
Art. 1606. Mientras la consignación no haya sido
aceptada por el acreedor, o el pago declarado
suficiente por sentencia que tenga la fuerza de
cosa juzgada, puede el deudor retirar la
consignación; y retirada, se mirará como de
ningún valor y efecto respecto del consignante y la consignación suficiente extingue la
de sus codeudores y fiadores. obligación, hace cesar los intereses y
Art 1601 Si el acreedor o su representante se niega a recibir la cosa ofrecida,
eximeel del
deudor podrá
peligro de la consignarla en
cosa al deudor,
la cuenta bancaria del tribunal competente, o en la tesorería comunal, o en un todo ello desde
banco el díade
u oficina de la
la Caja
consignación.
Nacional de Ahorros, de la Caja de Crédito Agrario, feria, martillo o almacén general de depósito del lugar en
que deba hacerse el pago, según sea la naturaleza de la cosa ofrecida.

Podrá también efectuarse la consignación en poder de un depositario nombrado por el juez competente.

No será necesario decreto judicial previo para efectuar la oferta ni para hacer la consignación.

En el pago por consignación no se admitirá gestión ni recurso judicial alguno del acreedor tendiente a
obstaculizar la oferta, o la consignación. Por consiguiente, no se dará curso a ninguna oposición o solicitud del
acreedor.

Cuando se trate del pago periódico de sumas de dinero provenientes de una misma obligación, las cuotas
siguientes a la que se haya consignado se depositarán en la cuenta bancaria del tribunal sin necesidad de
nuevas ofertas.

Será juez competente para los efectos de este artículo el de Letras de Mayor Cuantía del lugar en que deba
efectuarse el pago.

Se realiza el depósito en el lugar según corresponda la naturaleza del bien; hasta ese momento el acreedor no
puede oponerse ni cuestionar en forma alguna. Se notifica al acreedor que se ha realizado el depósito, puede
aceptarlo total o parcialmente, o rechazarlo expresamente o guardar silencio. Si ocurre lo señalado en los
últimos dos casos pasamos a la etapa de calificación de la suficiencia

Art 1602 Si el acreedor o su representante no tiene domicilio en el lugar en que deba efectuarse el pago, o no
es habido, o hay incertidumbre acerca de la persona del acreedor, tendrá lugar lo dispuesto en los números
1.º, 3.º, 4.º, 5.º y 6.º del artículo 1600.

105
La oferta se hará en este caso al tesorero comunal respectivo, quien se limitará a tomar conocimiento de ella y
el deudor podrá proceder a la consignación en la forma prevenida en el artículo precedente.

Art 1603 Hecha la consignación, el deudor pedirá al juez indicado en el inciso final del artículo 1601 que
ordene ponerla en conocimiento del acreedor, con intimación de recibir la cosa consignada.

La suficiencia del pago por consignación será calificada en el juicio que corresponda promovido por el deudor o
por el acreedor ante el tribunal que sea competente según las reglas generales.

Por el momento el deudor puede estar tranquilo porque ya se ha hecho la consignación; pero si se cuestiona o
se rechaza, pasamos a una etapa judicial en donde el tribunal será el encargado de decidir

Sin embargo, si el acreedor no prueba, dentro del plazo de treinta días hábiles (la regla general es que sean
corridos, salvo manifestación expresa del legislador) contados desde la fecha en que haya sido notificado de la
consignación, la circunstancia de existir juicio en el cual deba calificarse la suficiencia del pago, el juez que
ordenó dicha notificación lo declarará suficiente, a petición del deudor, y ordenará alzar las cauciones, sin más
trámite. Las resoluciones que se dicten en virtud de este inciso serán apelables sólo en el efecto devolutivo.

No obstante, el juez podrá prorrogar hasta por treinta días el plazo establecido en el inciso anterior si por
causas ajenas a la voluntad del acreedor no ha sido posible notificar al deudor. Se entenderá existir juicio
desde el momento en que se haya notificado la demanda.

3. Pago con subrogación

Art. 1608. La subrogación es la transmisión de los derechos del acreedor a un tercero, que le paga.

Art. 1609. Se subroga un tercero en los derechos del acreedor, o en virtud de la ley, o en virtud de una
convención del acreedor.

Subrogación personal

 Sustitución de una persona por otra, en términos tales que la nueva pasa a ocupar el lugar (posición
jurídica) de la anterior. El tercero que paga pasa a mirarse como si fuera el acreedor de la obligación
 Es una ficción jurídica que permite la sobrevivencia del crédito en manos de una persona distinta del
acreedor original, en manos del que paga voluntariamente con dineros propios una obligación ajena.
 Puede operar por el solo ministerio de la ley (art. 1610) o por el acuerdo de voluntades entre el
acreedor y el tercero que le paga.
 Puede ser total o parcial.

106
 Al ser una ficción jurídica, es de interpretación restrictiva.
 El tercero que paga goza de 2 acciones: la subrogatoria en el crédito y la acción propia derivada de su
vínculo con el deudor.

Nota: existe también subrogación real consistente en la sustitución de una cosa por otra, nosotros
centramos nuestro estudio en la subrogación personal

Relación Jurídica

Supuesto Normativo:
Contrato de arrendamiento

Sujeto activo Prestación Sujeto Pasivo


ACREEDOR Obligación de dar la renta DEUDOR

I. Subrogación Legal

Art. 1610. Se efectúa la subrogación por el ministerio de la ley y aun contra la voluntad del acreedor, en todos
los casos señalados por las leyes, y especialmente a beneficio,

1o. Del acreedor que paga a otro acreedor de mejor derecho en razón de un privilegio o hipoteca;

Respecto de un mismo deudor hay varios acreedores que no se encuentran en situación de igualdad, uno se
encuentra en mejor condición que el otro para pagar, porque tienen mejor preferencia o derecho. Tenemos un

107
acreedor que le paga al otro que tiene una mejor condición, y como consecuencia de ello, ese acreedor que
ninguna otra calidad tenía pasa a gozar de esos privilegios

2o. Del que, habiendo comprado un inmueble, es obligado a pagar a los acreedores a quienes el inmueble
está hipotecado;

3o. Del que paga una deuda a que se halla obligado solidaria o subsidiariamente; Solidaridad pasiva

4o. Del heredero beneficiario que paga con su propio dinero las deudas de la herencia;

Beneficio de inventario, el heredero que limita su responsabilidad, pero que después decide pagar con su
dinero propio la deuda de la herencia, que un principio le era ajena

5o. Del que paga una deuda ajena, consintiéndolo expresa o tácitamente el deudor;

6o. Del que ha prestado dinero al deudor para el pago; constando así en escritura pública del préstamo, y
constando además en escritura pública del pago haberse satisfecho la deuda con el mismo dinero.

Tenemos un tercero que no es el que paga directamente; el pago directo lo hace el deudor, pero con dinero
que le fue prestado por otro.

Casos de subrogación legal del Art.1610

1o. Del acreedor que paga a otro acreedor de mejor derecho en razón de un privilegio o hipoteca

 El pago lo hace otro acreedor del mismo deudor.


 El acreedor que recibe tiene un crédito preferente o de mayor preferencia del que tiene el acreedor que
paga.
 Se funda en la preferencia del crédito (no en otras ventajas)

2o. Del que, habiendo comprado un inmueble, es obligado a pagar a los acreedores a quienes el inmueble
está hipotecado

 La deuda hipotecaria es pagada por el comprador del inmueble hipotecado.


 La deuda hipotecaria que grava el inmueble se traspasa al nuevo propietario que la compra (real).
 El que recibe el pago es un acreedor hipotecario. El pago de la compraventa se imputa al pago de un
acreedor hipotecario.

108
 El comprador se subroga en los derechos del o los acreedores pagados lo que tiene relevancia cuando
hay más acreedores hipotecarios que luego persiguen el inmueble.
 Semejante solución en art. 2429 poseedor de la finca hipotecada; y art. 2430 hipoteca de inmueble
propio para garantizar una deuda ajena.

3o. Del que paga una deuda a que se halla obligado solidaria o subsidiariamente

Se aplica a:

 Fiadores: obligados subsidiarios que garantizan una obligación completamente ajena.


 Codeudores solidarios: se aplica art. 1522. Hay que distinguir si el negocio interesaba a todos o a
alguno/s de los codeudores solidarios para saber cómo opera la subrogación.

4o. Del heredero beneficiario que paga con su propio dinero las deudas de la herencia

 El que paga debe ser un heredero del deudor. Supone que el deudor ha fallecido
 El heredero que paga debe gozar del beneficio de inventario. Conforme al art. 1247 este beneficio
consiste en limitar la responsabilidad del heredero por las obligaciones hereditarias y testamentarias
hasta concurrencia del valor total de los bienes que ha heredado.
 El pago debe ser hecho con dinero propio.
 Hecho el pago se subroga en los derechos del acreedor pagado en contra de la sucesión.

5o. Del que paga una deuda ajena, consintiéndolo expresa o tácitamente el deudor

 Paga un tercero completamente extraño, pero con asentimiento del deudor.


 El tercero es un mandatario del deudor.
 El mandato puede otorgarse por cualquiera de las formas que precisa el art. 2123.

6o. Del que ha prestado dinero al deudor para el pago; constando así en escritura pública del préstamo, y
constando además en escritura pública del pago haberse satisfecho la deuda con el mismo dinero.

 El tercero presta el dinero para que el deudor pague


 Constancia en la escritura de préstamo del destino del dinero prestado
 Constancia en la escritura de pago de haberse empleado el dinero prestado.
 Si varios prestan dinero al deudor no hay entre ellos preferencia art. 1613

II. Subrogación Convencional

109
Art. 1611. Se efectúa la subrogación en virtud de una convención del acreedor; cuando éste, recibiendo de un
tercero el pago de la deuda, le subroga voluntariamente en todos los derechos y acciones que le corresponden
como tal acreedor: la subrogación en este caso está sujeta a la regla de la cesión de derechos, y debe hacerse
en la carta de pago.

Puede operar cuando no hay lugar a la subrogación legal, por ejemplo, cuando el pago lo realiza un 3º sin el
consentimiento del deudor.

Requisitos:

i. Pago realizado por un tercero, con fondos propios.


ii. Voluntad del acreedor. La voluntad del deudor no influye.
iii. La subrogación debe hacerse en la carta de pago
iv. Observar las reglas de la cesión de créditos, art. 1901 a 1904:
 Entre subrogante y subrogado: entrega del titulo
 Respecto del deudor y de terceros: notificación o aceptación del deudo

Efectos del pago con subrogación

La subrogación legal y convencional producen los mismos efectos señalados en el art. 1612.

Art. 1612. La subrogación, tanto legal como convencional, traspasa al nuevo acreedor todos los derechos,
acciones, privilegios, prendas e hipotecas del antiguo, así contra el deudor principal, como contra cualesquiera
terceros, obligados solidaria o subsidiariamente a la deuda. Si el acreedor ha sido solamente pagado en parte,
podrá ejercer sus derechos, relativamente a lo que se le reste debiendo, con preferencia al que sólo ha pagado
una parte del crédito.

En suma:

 La obligación en su faz objetiva se conserva idéntica


 El subrogante ocupa el lugar del acreedor
 Adquiere sus derechos y accesorios (preferencias art. 2470)
 Puede dirigirse contra el deudor o contra los fiadores o codeudores solidarios.
 En la subrogación parcial (en que el acreedor recibe un pago parcial de su crédito) el crédito pertenece
en parte al acreedor y en parte al subrogado hasta concurrencia de lo pagado.
 El acreedor pagado parcialmente tiene derecho de pagarse preferentemente de lo restante

110
4. Pago con beneficio de competencia

Art. 1625. Beneficio de competencia es el que se concede a ciertos deudores para no ser obligados a pagar
más de lo que buenamente puedan, dejándoseles en consecuencia lo indispensable para una modesta
subsistencia, según su clase y circunstancias, y con cargo de devolución cuando mejoren de fortuna.

 La obligación se paga con deducción de lo que el deudor necesite para su modesta sustentación. El
juez determina la suma.
 El beneficio tiene un carácter alimenticio, por ello la ley obliga a elegir:
a. Art. 1627. No se pueden pedir alimentos y beneficio de competencia a un mismo tiempo.
El deudor elegirá́ .
 Se hace valer por vía de excepción
 El pago con beneficio de competencia es un pago parcial, por tanto:
 Deja subsistente la obligación en la parte insoluta (cargo de devolución)

¿Quiénes gozan del beneficio de competencia? Art.1626

1° Los descendientes o ascendientes del acreedor; siempre que no hayan incurrido en ofensa calificada como
causas de desheredación (art. 1208).

2° El cónyuge del acreedor, siempre que no haya dado motivo a la separación judicialmente por su culpa;

3° Los hermanos del acreedor, siempre que no sean culpables con el acreedor de una ofensa igualmente
grave que las indicadas como causa de desheredación

4° Los consocios en el mismo caso; pero sólo en las acciones recíprocas que nazcan del contrato de sociedad
(pensada en sociedades colectiva basadas en la confianza entre los socios; extendible a otras de personas);

5° El donante; pero sólo en cuanto se trata de hacerle cumplir la donación prometida (igual regla en art. 1417);

6° El deudor de buena fe que hizo cesión de bienes y es perseguido en los que después ha adquirido para el
pago completo de las deudas anteriores a la cesión; pero sólo le deben este beneficio los acreedores a cuyo
favor se hizo.

DERECHOS AUXILIARES DEL ACREEDOR

Medidas conservativas o de
precaución
Finalidad: Mantener la
integridad del 111
patrimonio del deudor
Beneficio de separación
Derechos auxiliares del
acreedor

Acción oblicua o subrogatoria


Finalidad: Acrecentar
o aumentar el
patrimonio del deudor

Acción pauliana o revocatoria

1) Medidas conservativas

Son todas aquellas que buscan mantener intacto el patrimonio del deudor, impidiendo que los bienes que lo
integran se pierdan, deterioren o enajenen, para asegurar así derechos principales del acreedor.

No cuentan con regulación unitaria y específica, pero si encontramos ciertas manifestaciones

En derecho sucesorio:

 Art. 1222: guarda y aposición de sellos (relevante para la identificación para bienes de naturaleza
mueble)
 Art. 1240: declaración de herencia yacente. (herencias que no han sido aún aceptadas, y se les
designa un curador para su cuidado)
 Art. 1255: facción de inventario. (levantamiento de un inventario acerca de cuales son los bienes y el
estado en el que estos se encuentran)

En bienes (arts. 156, 755, 761, 914, 1766, 1826, 1937, 1942, 2162 y 2401)

 el embargo
 el derecho legal de retención que compete al poseedor vencido, al comprador, al arrendatario, al
arrendador, al mandatario y al acreedor prendario.

112
En CPC (Arts. 273 y 290 del CPC)

 Medidas prejudiciales: exhibición de la cosa que haya de ser objeto de la acción; exhibición de los
libros de contabilidad; reconocimiento jurado de firma, puesta en instrumento privado; etc.
 Medidas precautorias: secuestro de la cosa que es objeto de la demanda; nombramiento de uno o más
interventores; retención de bienes determinados; y prohibición de celebrar actos o contratos sobre
bienes determinados.

2) Beneficio de separación

Es aquél de que gozan los acreedores de la sucesión (hereditarios y testamentarios) para evitar la confusión
de los patrimonios del causante y del heredero.

 Evita que el patrimonio del causante y el del heredero se confundan con el peligro consiguiente para
los acreedores del causante, en caso de que el heredero tenga a su vez demasiadas deudas.

Nos encontramos en el supuesto en el que ocurre la muerte del deudor; que el fallezca no extingue los
derechos que tiene el acreedor, pero puede esto dificultar el cobro, porque el patrimonio del deudor se
transmite a sus herederos (a ellos se les solicita ahora el pago)

 Persigue mantener la solvencia del patrimonio del causante al impedir que se confunda con el de los
herederos insolventes.
 Permite a los acreedores hereditarios y testamentarios pagarse con los bienes del causante, con
prioridad a los acreedores del heredero.

Art. 1378. Los acreedores hereditarios y los acreedores testamentarios podrán pedir que no se confundan los
bienes del difunto con los bienes del heredero; y en virtud de este beneficio de separación tendrán derecho a
que de los bienes del difunto se les cumplan las obligaciones hereditarias o testamentarias con preferencia a
las deudas propias del heredero.

Titulares:

a) Acreedores hereditarios (los que el causante tenía en vida, antes de su muerte)


b) Acreedores testamentarios (aquellos cuyo crédito emana del testamento; puede que el causante haya
establecido en el testamento obligaciones con ciertos sujetos): art. 1097.

113
c) Pueden invocar el beneficio incluso los acreedores a plazo o bajo condición, en donde las obligaciones
no son inmediatamente exigibles (art. 1379;).
o No pueden pedir este beneficio los acreedores del heredero, solo para los acreedores del causante
(art. 1381)

3) Acción oblicua o subrogatoria

Consiste en el ejercicio, por el acreedor, de derechos o acciones del deudor que éste, por negligencia (o con
dolo) no desea ejercer, causando dicha inactividad un perjuicio a los acreedores.

OJO: No confundir con la acción que emana del pago con subrogación.

No hay tratamiento sistemático de ella. El Código la permite en algunos casos.

 Alessandri y Fueyo: en Chile no procede la acción oblicua sino en los casos en que el Código lo ha
previsto explícitamente.
 Claro Solar: los arts. 2465 y 2469 permiten la acción oblicua como RG, pues es una consecuencia
del derecho de prenda general de los acreedores.

Los acreedores ejercen derechos o acciones del deudor. No actúan a nombre propio, sino a nombre y en
representación del deudor.

Requisitos de procedencia:

i. Que el acreedor tenga interés en el ejercicio de la acción, esto es, que la negligencia del deudor
comprometa su solvencia.
ii. Que el crédito sea cierto y exigible, esto es puro y simple (original o derivado, pues se han cumplido
las modalidades).
iii. Que el deudor se encuentre en una situación de negligencia, lo que no significa, sin embargo, que
deba constituírsele previamente en mora.
iv. Que los derechos y acciones sean de índole patrimonial.

Casos regulados:

114
o 1238 y 1394 CC: Un deudor tiene la calidad de heredero, pero ha repudiado su herencia; el acreedor
podrá presentarse al juez para aceptarla en nombre de su deudor. En otros casos no sería necesario
autorización judicial.
o el art. 1965.
o Casos dudosos: art. 2466 inc 1º; 2466 inc. 2º; Art. 1677.

Ejercida la acción oblicua (Efectos)

 La persona demandada por el acreedor (deudor del deudor del accionante), puede oponer las mismas
excepciones y defensas que habría podido oponer al deudor negligente si hubiese sido éste el que
hubiera ejercido la acción.
 Los bienes que con ello se obtengan se incorporan al patrimonio del deudor para beneficiar no sólo al
acreedor que ejerció la acción o derecho sino a todos los demás. Su efecto es general.

4) Acción pauliana o revocatoria

Es la que concede la ley a los acreedores para dejar sin efecto los actos que el deudor haya ejecutado
fraudulentamente en perjuicio de su acreedor.

El efecto principal es que el acto fraudulento es revocado, de tal forma, que los bienes del deudor regresan a
su patrimonio.

Características

 Es una acción directa, personal del acreedor,


 Patrimonial: renunciable, transferible, transmisible y prescriptible (art.2468).
 Pueden ser atacados mediante acción pauliana todo tipo de actos jurídicos del deudor, unilaterales o
bilaterales, incluso aquellos que sin importar enajenación (sin importar la extracción en bienes de el
patrimonio de un sujeto) importan un principio de enajenación (promesa de compraventa) o alguna
caución.
 No son atacables, aunque impliquen un perjuicio para los acreedores, los actos personalísimos (ej.
reconocimiento de un hijo natural) o aquellos actos que dicen relación con bienes inembargables.

115
Requisitos de la acción pauliana. Art.2468

Respecto del acreedor:

i. Acreditar el perjuicio (2468 nº 1 y 2): cuando el acto ocasiona la “insolvencia” del deudor o aumenta
una insolvencia preexistente.
ii. Debe tener interés. No hay acción sin interés. La disminución en el patrimonio del deudor afecta al
acreedor si los demás bienes que quedan en poder del deudor son insuficientes para hacer pago al
acreedor o acreedores.
iii. Debe ser un acreedor anterior al acto que se intenta revocar (el derecho de prenda general permite
perseguir todos los bienes del patrimonio del deudor presentes o futuros, pero no los pasados)
iv. Puede ser un acreedor a plazo suspensivo (y ¿a condición suspensiva?, no pues solo tiene una
expectativa de derechos, no es acreedor)

Respecto del deudor:

i. Mala fe o fraude: con ánimo de perjudicar al acreedor. A este fraude se le denomina fraude pauliano
 El fraude pauliano existe cuando el deudor ha celebrado el acto conociendo el mal estado de sus
negocios. Este dolo hay que probarlo; se aplica la RG: quien alega el dolo debe probarlo.

Respecto de los terceros:

- Acto oneroso (art. 1440), la ley exige la mal fe de ambas partes (deudor y el 3º). Ppio. General:
la acción pauliana no afecta a los terceros adquirentes de buena fe, a título oneroso.
- Contrato gratuito, la ley exige que el deudor esté de mala fe; no es necesario que el beneficiario de
la liberalidad sea partícipe del fraude. La ley prefiere a los acreedores del deudor antes que a los
3º porque la revocación del acto no les causará una pérdida, sino solo les privará de una ganancia.

Efectos de la acción pauliana o revocatoria

 Deja sin efecto el acto o contrato impugnado. Para ello, se requiere que la sentencia esté firme.
 El bien en cuestión regresa al patrimonio del deudor, para lo cual podrá utilizarse la acción
reivindicatoria (se debe ir a otro juicio)
 Los efectos de la acción pauliana nunca pueden favorecer al deudor, sino que, siempre deben
favorecer a los acreedores. Por ej. en caso de subasta del bien reintegrado que arroje un valor superior

116
al de la deuda del acreedor que ejerció la acción pauliana (la casa valía 200, pero cuando se remató
fue a 220)
 La sentencia sólo beneficia al o los acreedores que intentaron la acción pauliana. Salvo procedimientos
concursales, donde se limitan los derechos individuales de los acreedores por el bien del grupo de
acreedores

COMPARACIÓN

Acción Oblicua o Acción Pauliana o


subrogatoria revocatoria

Los acreedores ejercen la acción a título


No se ejerce a título personal, sino como personal
subrogados en los derechos del deudor.

los bienes reingresan al patrimonio del


Los bienes que con ella se obtienen se deudor, y sólo en la medida necesaria
incorporan al patrimonio del deudor para cubrir el crédito del actor (lo que se haya
obtenido de mas va para el tercero

Su efecto es general. Beneficia no sólo al El efecto es relativo: beneficia


acreedor que ejerció́ la acción o derecho exclusivamente al acreedor que ejerció́ la
sino a todos los demás. acción. Respecto de los demás
acreedores, el acto sigue vigente.

No hay una sola regla de prescripción; la


prescripción será la que corresponda en Prescribe en el plazo de un año, contado
cada uno de los casos en que la ley desde el acto o contrato. Art. 2468 regla 3
admite la acción oblicua.

Incumplimiento de obligaciones

117
Los derechos del acreedor frente al incumplimiento (efectos anormales de las obligaciones):

1) Derecho a exigir el cumplimiento, aún forzado de la obligación. Cumplimiento en naturaleza.


2) Derecho para obtener el cumplimiento por equivalencia y la reparación del daño del incumplimiento.
- Ante el incumplimiento el OJ debe propender a satisfacer no sólo la prestación insatisfecha del
acreedor, sino también lograr una reparación íntegra de los daños y perjuicios causados.

El CC carece de Los
unaefectos
definición de incumplimiento
del incumplimiento son considerados más como sanciones para el deudor
incumplidor que como medios para la satisfacción del interés del acreedor afectado
Normas clarificadoras que presentan una tipología amplia de incumplimiento: arts. 1556, 1558 y 1489.

Definiciones:

- Es la no satisfacción por parte del deudor de la prestación debida a su acreedor. Es el no pago


efectivo de las obligaciones.
- Es la falta de ejecución de las obligaciones del deudor.
- Fernando Fueyo, siguiendo la obra de Puig Peña, califica al incumplimiento como un “situación
antijurídica” y en ese sentido lo aborda como un “acto injusto”, supone la infracción del OJ atribuida
a un “presupuesto subjetivo situado en la persona del autor, por actuación dolosa o culposa de
éste”.

Tipos de incumplimiento de obligaciones

I. Incumplimiento total o parcial

Total: falta absoluta de la prestación debida

Parcial: se realiza la prestación, pero de manera defectuosa (en cuanto a calidad y/o cantidad) o tardía. Es
decir, se realiza, pero no conforme a lo convenido (el deudor debe ejecutar la obligación bajo todos los
respectos en conformidad al tenor de ella).

 Alesandri, Somarriva y Vodanovich: “El vocablo incumplimiento se usa tanto en sentido lato como en
sentido estricto. En sentido lato significa tanto retraso en la obligación, o incumplimiento temporal,
cuanto incumplimiento propio y verdadero, o incumplimiento definitivo de la misma (todas las posibles
situaciones donde no se obtiene cumplimiento total, integro y oportuno de la obligación). En sentido
estricto sólo significa el incumplimiento definitivo de la obligación”

118
 Los supuestos relevantes para el legislador son la falta de cumplimiento y el cumplimiento retardado o
tardío. Por ello la doctrina establece una rígida división de la indemnización de daños, diferenciando la
compensatoria y la moratoria
 Alesandri, Somarriva y Vodanovich: la indemnización de los daños que proviene de la falta de
cumplimiento o cumplimiento imperfecto (cumplimiento parcial) se denomina compensatoria y la
que proviene del cumplimiento tardío, moratoria.

II. Incumplimiento voluntario o involuntario

Voluntario: el deudor con conocimiento y plena consciencia no realiza la prestación debida. Hay actuar doloso o
culpable o descuidado por la parte que incumple.

Involuntario: no se realiza la prestación debida por causas ajenas a la persona del deudor (caso fortuito).

 Los efectos generales del incumplimiento (el cumplimiento forzoso e indemnización de daños) se
articulan a partir del incumplimiento, al menos, culpable del deudor.
 En principio el incumplimiento sería objetivo, no obstante, a la ley no le puede ser indiferente la
causa que lo provoca. Por ello se toma en cuenta también el elemento subjetivo de la actuación del
deudor, para determinar su responsabilidad.
o Queda fuera la resolución, pero la doctrina al tratar la resolución añade como un requisito
adicional –no previsto por la regla del art. 1489– la culpa o dolo del deudor

Entonces…

 La imputabilidad del incumplimiento puede ser dolosa o culpable. Es dolosa cuando el deudor no
cumple deliberadamente la obligación; es culpable, si proviene de su descuido o negligencia.
 No es imputable cuando es el resultado de un hecho completamente extraño al deudor, esto es, de un
caso fortuito o fuerza mayor.
 La ley presume el incumplimiento imputable (art. 1547 inc 3º). La prueba de la diligencia o cuidado
incumbe al que ha debido emplearla.

1) Derechos del acreedor frente al incumplimiento: Ejecución forzosa. Cumplimiento en naturaleza

119
 Por el deudor responde su patrimonio. Cuando una persona se obliga, obliga todo su patrimonio. El
incumplimiento tiene consecuencias patrimoniales.
 Esto se traduce en que, si el deudor no cumple su obligación, el acreedor puede pedir que se le
embarguen bienes, se rematen en pública subasta y se le pague con el producto de ella (arts. 2465 y
2469).

Art. 2465. Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre todos
los bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente los no
embargables, designados en el artículo1618 (también 445 CPC, 2466 inc. final, y otros).

Art. 2469. Los acreedores, con las excepciones indicadas en el artículo 1618, podrán exigir que se
vendan todos los bienes del deudor hasta concurrencia de sus créditos, inclusos los intereses y los
costos de la cobranza, para que con el producto se les satisfaga íntegramente si fueren suficientes los
bienes, y en caso de no serlo, a prorrata, cuando no haya causas especiales para preferir ciertos
créditos, según la clasificación que sigue.

Obligación de dar Requisito: deuda líquida,


actualmente exigible y que conste en un TE

Liquida: o liquidable mediante simples


operaciones aritméticas art. 438 CPC
Actualmente exigible: sin
plazo o condición pendiente.
TE: art. 434 CPC (si no hay TE, vamos a
procedimiento declarativo para obtenerlo

El tribunal examina el título y


Despacha o deniega la
ejecución art. 441 CPC.
Una razón para denegar la
ejecución es que el título
tenga más de 3 años Si la acepta, despacha
contados desde que la mandamiento de
obligación se haya hecho ejecución y embargo: se
exigible (art. 442 CPC), tramita hasta subastar
porque la acción ejecutiva se bienes suficientes art.
convierte en ordinaria. Como 2469
ordinaria prescribe en 2 años.
Pasados 5 años la oblig. se
convierte en natural

120
Obligación de hacer

Art. 1553. Si la obligación es


de hacer y el deudor se Art. 530 a 543 CPC
constituye en mora, podrá distinguen;
pedir el acreedor, junto con - Si la conducta positiva
la indemnización de la mora, debida es la suscripción de
cualquiera de estas tres un documento o la
cosas, a elección suya: constitución de una
1a. Que se apremie al deudor para obligación. Se requiere a
la ejecución del hecho convenido; cumplir en plazo judicial bajo
2a. Que se le autorice a él mismo apercibimiento
para hacerlo ejecutar por un - Si la conducta es otro
tercero a expensas y costo del hecho material: se apremia
deudor; (543 CPC) o embargan
3a. Que el deudor le indemnice de
los perjuicios (compensatoria)
resultantes de la infracción

Obligación de no hacer Art. 1555 CC distingue:


Art. 544 CPC

Si es posible destruir lo Si es posible destruir lo


hecho y la destrucción hecho, pero la Si no es posible
es necesaria: acreedor destrucción no es deshacer lo hecho:
tiene dº a pedir la necesaria el deudor acreedor solo puede
destrucción (oblig de puede cumplir de un pedir indemnización de
hacer) o autorización modo equivalente. perjuicios
para destruirla él mismo Excepción a la regla de (compensatoria)
a expensas del deudor. la identidad del pago

¿Qué sucede cuando el deudor incumplidor tiene múltiples obligaciones insatisfechas con distintos
acreedores?

121
Ppio. de igualdad jurídica de los acreedores o par condictio creditorum: (art. 2469) los acreedores pueden
exigir que se vendan los bienes embargables del deudor hasta concurrencia de sus créditos, inclusos los
intereses y los costos de la cobranza, para que con el producto se les satisfaga:

 íntegramente si fueren suficientes los bienes,


 y en caso de no serlo, a todos a prorrata,
 Salvo cuando hay causas especiales para preferir ciertos créditos

Preferencia: ciertos créditos pueden ser cobrados y pagados antes ya sea que se ejerzan sobre todos los
bienes del deudor o sobre bienes en particular. Son de derecho estricto (no hay más preferencias que las que
el legislador establece); renunciables por su titular (beneficio que mira el interés particular del acreedor)

Causas para preferir ciertos créditos (art. 2470 CC):

 El privilegio: favor concedido por la ley, en atención a la calidad del crédito, que permite a su titular
pagarse antes que los demás acreedores (Arturo Alessandri).
 La hipoteca: garantía real sobre un inmueble

Estas causas de preferencia son inherentes a los créditos para cuya seguridad se han establecido, y pasan con
ellos a todas las personas que los adquieran por cesión, subrogación o de otra manera (art. 2470 inc 2).

Las preferencias pueden ser:

 Generales: si afectan a todos los bienes del deudor (créditos de primera y cuarta clase);
 Especiales: si afectan a bienes determinados del deudor (créditos de segunda y tercera clase).

Regulación: arts. 2465 a 2491 CC “prelación de créditos”

Prelación de créditos

Es un sistema de reglas que regulan el orden y la forma en que deben pagarse los diversos acreedores de un
deudor. La ley reconoce 5 clases de créditos

 Hay 4 clases preferentes


 Privilegio: 1ª clase del art. 2472, 2ª clase del art. 2474 y 4ª clase del art. 2481
 Hipoteca: 3ª clase del art. 2477.

122
 La 5ª clase comprende los créditos que no gozan de preferencia (art. 2489). Son comunes o valistas.
Es aquí donde se manifiesta verdaderamente el principio de igualdad, en el resto de los casos existen
preferencias (sea privilegio o hipoteca)

Los créditos de la 1ª, 4ª y 5ª clase son generales (sobre todo el patrimonio embargable); Los créditos de la 2ª
y 3ª clase son especiales y específicos (prendarios e hipotecarios, respectivamente).

 Los créditos preferentes que no puedan cubrirse en su totalidad por los medios que otorga su
preferencia pasarán por el déficit a la lista de los créditos de la quinta clase, con los cuales
concurrirán a prorrata (art. 2490).
 Ej. Tenemos un acreedor que tiene una hipoteca, pide el remate del inmueble que estaba
garantizando su crédito; ese remate alcanza a cubrir el 80% de la deuda, por el 20%
restante pasa a ser acreedor valista o común, saldándose entonces a prorrata

Al reconocer estas 5 clase el legislador establece un orden de prelación entre los créditos.

1° Clase de créditos. Art 2472

1. Las costas judiciales que se causen en interés general de los acreedores;


2. Las expensas funerarias necesarias del deudor difunto
3. Los gastos de enfermedad del deudor hasta 6 meses. Después el juez fija la extensión de la preferencia.

Durante un periodo estuvo enfermo, después queda a criterio del juez determinar si se mantiene la preferencia
o el crédito pasa a ser común o valista)

4. Los gastos en que se incurra para poner a disposición de la masa (del conjunto de acreedores) los bienes
del deudor, los gastos de administración del procedimiento concursal de liquidación, de realización del
activo y los préstamos contratados por el liquidador para los efectos mencionados.
5. Las remuneraciones de los trabajadores, las asignaciones familiares, la indemnización establecida en el nº
2 art. 163 bis CT (con límite) y las cotizaciones adeudadas a las instituciones de seguridad social o que se
recauden por su intermedio, para ser destinadas a ese fin.
6. Los créditos del fisco en contra de las AFP por los aportes que aquél hubiere efectuado de acuerdo con el
inc cuarto del art. 42 DL No 3.500.
7. Los artículos necesarios de subsistencia suministrados al deudor y su familia durante los últimos tres
meses;

123
8. Las indemnizaciones legales y convencionales de origen laboral que les correspondan a los trabajadores,
que estén devengadas. Con límites.

¿En que se diferencia la 8 de la 5? Ambas son en materia laboral, pero la 5 tiene origen legal, y la 8
convencional

9. Los créditos del fisco por los impuestos de retención y de recargo. (de recargo: IVA, impuesto a la renta,
impuestos adicionales para ciertas actividades comerciales (alcohol, tabaco), timbres y estampillas (para la
mayoría de los AJ formales) // de retención: Boleta Honorarios, 5% de las carnes, 12% harina)

Características

 Afectan a todos los bienes embargables del deudor (art. 2473). Generales.
 Si los diversos créditos no alcanzan a ser cubiertos íntegramente con los bienes, prefieren unos a otros
en el orden de su numeración, cualquiera que sea su fecha; si hay varios de un mismo número
concurrirán a prorrata.
 Si el deudor fallece la preferencia afecta del mismo modo los bienes del heredero (art. 2487 en
relación con el art. 1097), salvo si afecta solo los bienes inventariados o separados y ello ocurre
cuando:
 El deudor acepta con beneficio de inventario (limitación de responsabilidad del heredero del art.
1247); o
 Los acreedores gozan del beneficio de separación (impedimento de confusión de patrimonios del
art. 1378).
 Es personal no pasa a terceros poseedores (2473 inc. 2º), como ocurriría si fuera real (no es
personalísimo por eso es transmisible).
 Se pagan con preferencia a los demás créditos del deudor (no quiere decir que siempre sean pagados
primero)
 Sobre las especies hipotecadas o constituidas en prenda hay preferencia para pagar los créditos
específicos; por tanto, los créditos de 2ª y 3ª clase excluyen a los de 1ª que son generales, pero si el
resto de los bienes no alcanza para pagar los de 1ª clase, el déficit no cubierto goza de preferencia
(ver 2476 y 2478).

Entonces ¿Cómo un acreedor de 2° o 3° clase puede obtener su pago primero?, normalmente va a ser
garantizando el pago del crédito de primero clase. Ej. yo quiero sacar a remate un inmueble (que garantiza mi

124
crédito hipotecario especial, pero no soy de 1° clase), los créditos de 1° deberían pagarse en preferencia del
resto, incluyendo mi crédito hipotecario, pero como mi crédito es especial yo tengo el derecho a ejecutar este
bien; a lo mejor yo debería asegurar el pago de los acreedores de 1°clase, y si lo hago, puedo rematar el
inmueble primero

2° Clase de créditos. Art 2474

1. Los del posadero sobre los efectos del deudor introducidos por éste en la posada (hotel, pensión),
mientras permanezcan en ella y hasta concurrencia de lo que se deba por alojamiento, expensas y daños.
2. Los del acarreador o empresario de transportes sobre los efectos acarreados, que tenga en su poder o en
el de sus agentes o dependientes, hasta concurrencia de lo que se deba por acarreo, expensas y daños;
con tal que dichos efectos sean de la propiedad del deudor. Se presume que son de la propiedad del
deudor los efectos introducidos por él en la posada, o acarreados de su cuenta.
3. Los del acreedor prendario sobre la prenda (Igual preferencia se aplica a prendas de leyes especiales)

Características

 Se hacen efectivos sobre bienes específicos (de naturaleza mueble). Si ellos no alcanzan el saldo
insoluto es valista (art. 2490) y no goza de preferencia; se hace uso de la garantía general.
 Pueden pagarse antes de haber extinguido completamente los créditos de 1ª clase, pero los saldos
insolutos de esos créditos prefieren (art. 2476)

3° Clase de créditos. Art 2477

1. Los créditos hipotecarios (art. 2477)

Los otros créditos comprendidos en esta clase no son actualmente muy usados en la práctica

2. Los censos debidamente inscritos (art. 2480).

Art. 2022. Se constituye un censo cuando una persona contrae la obligación de pagar a otra un rédito anual,
reconociendo el capital correspondiente, y gravando una finca suya con la responsabilidad del rédito y del
capital. Este rédito se llama censo o canon; la persona que lo debe, censario, y su acreedor, censualista.

Se utilizaba anteriormente en el ámbito agrario, hoy prácticamente no se usa (no se preguntará en la prueba)

3. Los créditos del acreedor en cuyo favor ha operado derecho legal de retención sobre un inmueble. El
decreto judicial que declare procedente la retención de inmuebles deber á́ inscribirse en el Registro de
Hipotecas (art. 546 CPC).

125
Para que sea eficaz el derecho de retención que en ciertos casos conceden las leyes, es necesario que su
procedencia se declare judicialmente a petición del que pueda hacerlo valer (art. 545 CPC)

Características

 Se hacen efectivos sobre bienes específicos. Si ellos no alcanzan el saldo insoluto es valista (art.
2490) y no goza de preferencia; se hace uso de la garantía general.
 Pueden pagarse antes de haber extinguido completamente los créditos de 1ª clase (art. 2479), pero
los saldos insolutos de éstos prefieren (art. 2478).
 Si hay varias hipotecas sobre un mismo bien, éstas prefieren según el orden de sus fechas. Las
hipotecas de una misma fecha que gravan una misma finca preferirán unas a otras en el orden de su
inscripción.

4° Clase de créditos. Art 2481

1. Los del Fisco contra los recaudadores y administradores de bienes fiscales;


2. Los de los establecimientos nacionales de caridad o de educación (PJDºP), y los de las municipalidades,
iglesias y comunidades religiosas, contra los recaudadores y administradores de sus fondos;
3. Los de las mujeres casadas, por los bienes de su propiedad que administra el marido (bienes propios),
sobre los bienes de éste o, en su caso, los que tuvieren los cónyuges por gananciales (por término del
régimen de participación en los gananciales.
4. Los de los hijos sujetos a patria potestad, por los bienes de su propiedad que fueren administrados por el
padre o la madre, sobre los bienes de éstos.
5. Los de las personas que están bajo tutela o curaduría contra sus respectivos tutores o curadores;
6. Los de todo pupilo contra el que se casa con la madre o abuela, tutora o curadora, en el caso del art. 511.

Para los Nº 3 a 6:
- Ver extensión de la preferencia en art. 2483
- Ver limitaciones a la prueba del art. 2485

126
Características

 En general se originan en la administración de bienes ajenos.


 Afectan a todos los bienes del deudor, pero no dan derecho contra terceros poseedores (son
personales), y sólo tienen lugar después de cubiertos los créditos de las tres primeras clases, de
cualquiera fecha que éstos sean (art. 2486).
 Si el deudor fallece la preferencia afecta del mismo modo los bienes del heredero (art. 2487 en
relación con el art. 1097), salvo si afecta solo los bienes inventariados o separados.
 Los créditos de 4ª clase prefieren indistintamente unos a otros según las fechas de sus causas (del
nombramiento de administradores y recaudadores; del matrimonio; del nacimiento del hijo; o del
discernimiento de la tutela o curatela respectivamente). Art. 2482.

5° Clase de créditos. Art 2489

Comprende los créditos que no gozan de preferencia. Valistas, comunes o quirografarios.

Características

RG: Se cubren a prorrata sobre el sobrante de los bienes, sin consideración a su fecha.

Aquí si concurre el principio de igualdad; si el patrimonio sobrante alcanza para satisfacer a todos íntegramente
así será, si no es suficiente, se satisface a prorrata entre todos los acreedores

RE: Si entre los créditos de esta clase figuran algunos subordinados a otros, éstos se pagarán con antelación a
aquéllos.

 La subordinación es una excepción a la regla del prorrateo.


 La subordinación de créditos es un acto o contrato en virtud del cual uno o más acreedores de la 5ª
clase aceptan postergar, en forma total o parcial, el pago de sus acreencias en favor de otro u otros
créditos de dicha clase, presentes o futuros. La subordinación también podrá ser establecida
unilateralmente por el deudor en sus emisiones de títulos de crédito (puede ser por razones de negocio
de un crédito valista que ve complicado que se le pague, y por ello decide voluntariamente
subordinarse y esperar a otro para que lo cobre primero; no quiere decir que renuncia a su crédito). En
este último caso, y cuando sea establecida unilateralmente por el acreedor que acepta subordinarse,
será́ irrevocable.

127
 El establecimiento de la subordinación y su término anticipado, cuando corresponda, deberán constar
por escritura pública o documento privado firmado ante notario y protocolizado.
 La subordinación comprenderá́ el capital y los intereses, a menos que se exprese lo contrario.

2) Derechos del acreedor frente al incumplimiento: Indemnización de perjuicios. Cumplimiento por


equivalencia

Concepto
(I)

Clasificación Requisitos de Avaluación


(II) procedencia (IV)
(III)

Incumplimiento Legal
Compensatoria
imputable de una
obligación

Moratoria Mora del deudor Judicial

Perjuicio al acreedor

Convencional
Relación de causalidad

I. Concepto

Concepto

 Es el derecho que tiene el acreedor para exigir del deudor el pago de una cantidad de dinero
equivalente a la ventaja o beneficio que le habría reportado el cumplimiento íntegro y oportuno de la
obligación

128
 Sentido restringido: es una suma o cantidad de dinero que el deudor debe pagar al acreedor para
resarcir los perjuicios patrimoniales que le haya causado su incumplimiento o cumplimiento tardío.

Fundamento Ppio. todo daño debe ser reparado. La indemnización busca el restablecimiento efectivo del
desequilibrio ocasionado por el incumplimiento del deudor.

 En las obligaciones de dar: se indemniza el incumplimiento total, el cumplimiento imperfecto y el tardío.


Procede entonces indemnización compensatoria y moratoria
 En las obligaciones de hacer procede indemnización cuando el deudor no quiere hacer el hecho o
pagar para que un tercero lo ejecute a su costa, art. 1553. Puede darse a lugar a indemnización
compensatoria
 En las obligaciones de no hacer procede pedir indemnización de perjuicios cuando no es posible
deshacer lo hecho art. 1555 CC y 544 CPC.

II.Clasificación (Compensatoria y Moratoria)

Compensatoria: Es la que procede cuando no se ha cumplido la obligación o se ha cumplido de manera


insuficiente o imperfecta.

 Reemplaza total o parcialmente al objeto de la obligación; es decir, reemplaza el pago en naturaleza.


Es un equivalente (por ende, son incompatibles con el cumplimiento en naturaleza, no puede exigir el
acreedor las dos cosas, ej. el auto y la indemnización)
 Conforme a art. 1553 y 1555 autorizan al acreedor para demandar a su elección el cumplimiento de la
obligación o la indemnización de perjuicios.
 En el caso de una obligación de dar la doctrina opina mayoritariamente que, el acreedor no puede
demandar una indemnización compensatoria cuando el cumplimiento en naturaleza es posible (ej. si la
obligación consistía en la entrega de un auto, primero debe perseguirse ese cumplimiento en naturaleza
y no la indemnización. En el caso de las obligaciones de género es más probable conseguir el
cumplimiento por naturaleza) Un fundamento art. 1489 (condición resolutoria tácita). Salvo cláusula
penal 1537.
 Debiera demandar en lo principal el cumplimiento de la obligación principal (o la resolución del
contrato) y subsidiariamente la indemnización compensatoria.

129
Moratoria: Es la que corresponde pagar cuando se ha incurrido en retardo en el cumplimiento de la obligación.
Art. 1553 inc.1

 No repara el incumplimiento, sino que los perjuicios que sufre el acreedor por el retardo en que incurre
el deudor al incumplir su obligación.
 Por tanto, es compatible con la indemnización compensatoria y con el cumplimiento moroso de la
obligación; según lo establecido en el art. 1553. Casos de acumulación: art. 1537 y 1672

III. Requisitos de procedencia // i. Incumplimiento imputable (Por dolo o culpa)


a) Por dolo

Como causal de incumplimiento de una obligación, el dolo es la maquinación fraudulenta que se concreta en
actos u omisiones intencionales tendiente a eludir el cumplimiento de una obligación.

Nota: Hay que recordar que la palabra dolo tiene varias acepciones o puede revestir varias formas: como
vicios del consentimiento, es una maquinación fraudulenta destinada a inducir a error (debe ser principal y obra
de parte, arts. 1451 y 1458); como fuente de responsabilidad extracontractual, o dolo como delito civil, se
corresponde la definición del art. 44 (manifestación art. 2284). Nosotros lo analizamos como un elemento
constitutivo de un incumplimiento imputable de una obligación

Cuando el incumplimiento es doloso, quiere decir que es realizado con la intención de dañar al acreedor (art.
1558), de mala fe, lo que es contrario al art. 1546 que obliga a cumplir los contratos de buena fe.

Art 1546 Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo que en ellos se
expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obligación, o que por la ley o
la costumbre pertenecen a ella.

Art. 1459: El dolo no se presume, sino en los casos especialmente previstos por la ley; en los demás debe
probarse.

 El dolo equivale a la mala fe. El art. 707 dispone que la buena fe se presume (lo contrario debe
probarse)
 Para la prueba no rigen las limitaciones a la prueba de testigos de arts 1708 y 1709.

130
 Excepcionalmente la ley presume el dolo o mala fe (arts 94 r 6º; 706 inc final, 968 n 5, 974 inc 2,
1301, 2510 r 3, y en leyes especiales). Estas presunciones de dolo no se encuentran en el ámbito de
las obligaciones

El dolo no puede renunciarse o condonarse anticipadamente. Solo una vez cometido y por manifestación
expresa (la condonación del dolo futuro constituye objeto ilícito, padeciendo entonces el acto u contrato de
nulidad absoluta)

Efectos

 El dolo agrava la responsabilidad del deudor frente al hecho de su incumplimiento. Si hay dolo, el
deudor responde de los perjuicios directos, sean previstos o imprevistos.
 RG: la persona que incumple una obligación (cumpliéndose los requisitos legales) responde de
los perjuicios directos previstos, y no responde de los perjuicios directos imprevistos ni de los
perjuicios indirectos. Ver 1558 inc. 1º.
 El incumplimiento doloso de una obligación puede generar una responsabilidad solidaria (art. 2317). La
solidaridad en este caso es legal. El acreedor podrá demandar a cualquiera de los codeudores por la
totalidad de la deuda. El supuesto de hecho para este caso es una obligación simplemente conjunta,
que por la concurrencia del dolo degenera en una obligación solidaria

Art. 2317 Si un delito o cuasidelito ha sido cometido por dos o más personas, cada una de ellas será
solidariamente responsable de todo perjuicio procedente del mismo delito o cuasidelito, salvas las excepciones
de los artículos 2323 y 2328.

Todo fraude o dolo cometido por dos o más personas produce la acción solidaria del precedente inciso.

b) Por culpa

Culpa es la falta de diligencia o cuidado en el cumplimiento de una obligación o en la ejecución de un hecho.

Clasificación de la culpa:

 Contractual: Es la que incide en el cumplimiento de una obligación (para estudio del módulo es esta la
que nos interesa). Supone la preexistencia de una obligación que el deudor no cumple, que cumple
imperfectamente o que cumple tardíamente.
 Extracontractual o aquiliana: No supone la existencia de un vínculo jurídico previo, sino que es un
hecho negligente el que da lugar a una obligación. Da origen a un delito o cuasidelito (implica
reparación del daño causado por indemnización de perjuicios)

131
En caso de incumplimiento de obligaciones preexistentes, la ley presume que este es culpable. Art. 1547 inc
3º (también 1671)

 Esta presunción puede destruirse probando que la persona sí obró con la diligencia debida. La prueba
de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearla (al deudor, que debía cumplir con la
obligación correspondiente)
 La culpa extracontractual debe ser probada por el acreedor (art. 1698)
 Efecto de la culpa contractual: Se deben indemnizar los perjuicios directos previstos. Solo se responde
por más cuando la culpa es grave; dicha culpa equivale al dolo.

Especies de culpa contractual (Art 44)

 Culpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la que consiste en no manejar los negocios ajenos con
aquel cuidado que aun las personas negligentes y de poca prudencia suelen emplear en sus negocios
propios (una persona que no emplea ni siquiera el mínimo cuidado). Esta culpa en materias civiles
equivale al dolo.
 El deudor que debe responder de culpa grave es el que debe emplear el menor cuidado en lo
que está haciendo, un cuidado básico. Esta culpa, en materia civil, equivale al dolo, porque la
persona actúa sin el cuidado de una persona negligente y por tanto sigue sus consecuencias.
Equivale al descuido máximo.

 Culpa leve, descuido leve, descuido ligero, es la falta de aquella diligencia y cuidado que los
hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios (lo que normalmente se espera, lo
corriente). Culpa o descuido, sin otra calificación, significa culpa o descuido leve. Esta especie de
culpa se opone a la diligencia o cuidado ordinario o mediano. El que debe administrar un negocio como
un buen padre de familia es responsable de esta especie de culpa.
 Supone el cuidado normal, el cuidado que los hombres usan normalmente en sus negocios
propios. La exigencia para no incurrir en culpa leve es actuar como normalmente las personas
ejecutan sus actividades. Si la ley sólo habla de culpa se refiere a la culpa leve, porque es la.
RG. Cuando la ley dice que una persona debe comportarse como el buen padre de familia
(hombre juicioso o diligente), lo responsabiliza de culpa leve.
 Culpa o descuido levísimo es la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso emplea
en la administración de sus negocios importantes. Esta especie de culpa se opone a la suma diligencia
o cuidado. Todos los estándares de este tipo de culpa son los más altos posibles

132
 Es el mayor grado de responsabilidad. El que responde de culpa levísima responde de culpa
leve y de culpa grave. Y el que responde de culpa leve, responde de culpa grave, porque al
que se le exige lo más, también se le exige lo menos.

¿De qué culpa responde el deudor?

Art 1547 Inc 1°: El deudor no es responsable sino de la culpa lata en los contratos que por su naturaleza sólo
son útiles al acreedor; es responsable de la leve en los contratos que se hacen para beneficio recíproco de las
partes; y de la levísima, en los contratos en que el deudor es el único que reporta beneficio.

Contrato sólo reporta utilidad al acreedor: El deudor sólo


responde de culpa grave. Se le exige el mínimo de
cuidado, porque no reporta ningún beneficio. Ej art. 2222
contrato de depósito

Contratos celebrados en beneficio recíproco de las partes:


el deudor responde hasta de culpa leve. Ej CV. Contratos
bilaterales, onerosos, conmutativos

¿Cuándo el incumplimiento no es imputable?: Caso fortuito o fuerza mayor


Contrato que solo beneficia al deudor: responde hasta de culpa
levísima. Ej.: el contrato de comodato.
Art 45: Se llama fuerza mayor o caso fortuito el imprevisto a que no es posible resistir, como un naufragio, un
terremoto, el apresamiento de enemigos, los actos de autoridad ejercidos por un funcionario público, etc.

Requisitos

i. Debe ser completamente ajeno a la voluntad del deudor.


 El art. 1547 inc.2 El deudor no es responsable del caso fortuito, a menos que se haya
No se aplica (Art. 1547
constituido enincmora
final)(siendo el caso fortuito de aquellos que no hubieran dañado a la cosa
- Si hay ley especial
- Las partes lodebida, si hubiese
modifican. Pero no sesido entregada al acreedor), o que el caso fortuito haya sobrevenido por su
puede
estipular que el deudor
culpa. no responderá de la culpa
grave o lata porque equivale al dolo.
Habla de un caso fortuito que sobreviene por culpa al deudor, lo cual en general se estima es incorrecto,
porque si el caso fortuito se genera por culpa del deudor será́ un acto culpable y no fortuito.

ii. Que el deudor no esté en mora de cumplir; sí lo está, responde. (ej. debía cumplir el día 10 y no lo
hizo, lo requieren el 12 y tampoco se presenta, y el 15 se produce un caso fortuito que destruye la

133
especie o cuerpo cierto; no puede excusarse en dicho caso por el caso fortuito, pues ya estaba en
mora de cumplir)
iii. El hecho constitutivo de caso fortuito debe ser imprevisto, es decir, razonablemente imprevisible (es un
elemento relativo, como el caso de los eventos de la naturaleza, los cuales en algunos casos con las
actuales tecnologías son previsibles)
iv. Debe ser imposible de resistir, insuperable o inevitable por los medios de que dispone el deudor. Si el
hecho se hace más gravoso o más difícil de cumplir no hay caso fortuito (ej. no pude hacer la
transferencia como consecuencia del temblor de 2 grados que durante 1 hora me mantuvo sin servicio
eléctrico ni internet)
 Podría operar (en el caso de que se haga más gravoso) la teoría de la imprevisión, o teoría de
la excesiva onerosidad sobreviniente (doctrina italiana).

La prueba del caso fortuito corresponde a quien lo alega (pues el legislador presume la culpa). Cuando se
produce caso fortuito el deudor queda liberado de cumplir, y, por lo tanto, debería probar que se produjo el
caso fortuito.

Efectos

 Exonera de responsabilidad (art 1547 inc 2º) y del pago de indemnización de perjuicios.
 Puede extinguir la obligación si es permanente y el cumplimiento se hace definitivamente imposible.
 Si la imposibilidad es temporal, la obligación debe ser cumplida y el deudor solo se exime de
indemnización moratoria (art. 1558)

¿Cuándo el deudor responde del caso fortuito? (Excepcionalmente)

o Cuando así se ha estipulado expresamente por las partes. Art. 1547 inc 2º y 1673.
o Cuando así lo dispone la ley. Art. 1547 inc. final Todo lo cual, sin embargo, se entiende sin
perjuicio de las disposiciones especiales de las leyes, y de las estipulaciones expresas de las
partes. (ej. arts 1676, 2152, 2153, 2427 y 1267)
o Cuando el caso fortuito acaece por culpa del deudor. Porque no puede aprovecharse de su
propia culpa, no hay caso fortuito propiamente tal, Arts. 1547, 1590 y 1672.
o Cuando el caso fortuito acaece durante la mora del deudor, salvo que igual hubiera ocurrido
estando la cosa en poder del acreedor
 En este último caso solo responde de la indemnización moratoria (art. 1672)

134
Responsabilidad del deudor, modificable por acuerdo de las partes

Cláusulas 1) Estipular que el deudor Cláusulas 1) Rebajar el grado de


que Agravan responda del caso que Atenúan Culpa
fortuito.

2) Estipular que sólo No se le puede eximir de


2) Estipular que el 3) Estipular que el
responderá por los responsabilidad, porque
deudor responda de un deudor responda de
perjuicios directos el dolo futuro (igual culpa
grado de culpa que le manera más gravosa
previstos lata) no puede ser
obligue a emplear una respecto al art. 1558 (ej.
mayor diligencia o Agregar perjuicios condonado.
cuidado de lo que indirectos).
normalmente le
corresponde (art.
2222).

III. Requisitos de procedencia // ii. Mora del deudor

Art. 1557 Se debe la indemnización de perjuicios desde que el deudor se ha constituido en mora, o si la
obligación es de no hacer, desde el momento de la contravención.

Conceptualmente: Es el retardo imputable en el cumplimiento de una obligación del deudor, que persiste
después de que ha sido interpelado.

OJO: No todo retardo es mora.

 Es un requisito, tanto para la procedencia de la indemnización compensatoria, como de la moratoria.


 No tiene lugar en las obligaciones de no hacer, sino que en las de dar y de hacer.
 En las obligaciones de no hacer basta el incumplimiento imputable para que haya lugar a
indemnización.

Requisitos para que el deudor se encuentre constituido en mora

i. Retardo en el cumplimiento de la obligación.

135
 Existe retardo cuando hecha exigible no se cumple la obligación. Pero el retardo no implica
necesariamente que haya mora (el retardo es el preámbulo de la mora); para que el retardo se
convierta en mora, el acreedor debe interpelar al deudor que está en retardo de cumplir.
ii. El retardo debe ser imputable al deudor por dolo o por culpa.
 La mora producida por fuerza mayor o caso fortuito no da lugar a indemnización de perjuicios, art.
1558 inc 2º.
iii. Interpelación del acreedor. Conforme al Art. 1551 la interpelación puede ser.
 Contractual expresa 1551 nº 1: Cuando no ha cumplido con la obligación dentro del término
estipulado, salvo que la ley en casos especiales exija que se requiera al deudor para constituirle en
mora. Es expresa porque existe un plazo (¨término¨) convenido por las partes
 Tácita 1551 nº 2: Cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto espacio de
tiempo, y el deudor lo ha dejado pasar sin darla o ejecutarla. Estamos en presencia de un plazo tácito
 Judicial: 1551 nº 3. Deriva de una demanda del acreedor; se entiende que cualquier acción deducida
por el acreedor en contra del deudor incumplidor, que sea notificada a este último, producir á́ el efecto
de quejarlo interpelado judicialmente. Aquí no existe plazo expreso, ni tampoco se puede la ley
subentender un plazo tácito

Efectos de la mora del deudor

 Una vez que el deudor está en mora, el acreedor puede reclamar la indemnización de perjuicios.
 La mora del deudor lo hace responsable del caso fortuito. Art. 1547. A menos que el caso fortuito sea
de tal tipo que, aunque el deudor no hubiere estado en mora, el caso fortuito igual se hubiese
producido.
 La ley pone a su cargo el riesgo de la especie o cuerpo cierto debido. Art. 1550 El riesgo del cuerpo
cierto cuya entrega se deba, es siempre a cargo del acreedor; salvo que el deudor se constituya en
mora de efectuarla, o que se haya comprometido a entregar una misma cosa a dos o más personas
por obligaciones distintas; en cualquiera de estos casos, será a cargo del deudor el riesgo de la cosa,
hasta su entrega.
 En el caso de la compraventa, esto se traduciría en que el vendedor no podrá recibir el
precio.

Ej. Compraventa de un auto; el deudor tenía que entregarlo el 10 de abril y resulta que no lo hizo, por
lo tanto, fue constituido en mora. Ya constituido en mora el auto es robado y quemado, entonces la

136
cosa fue destruida; en este caso con la constitución en mora, el vendedor (deudor de entregar el auto)
no podrá exigir el precio de la cosa que fue destruida

Caso especial de la mora del acreedor Cuando el acreedor rehúsa recibir el pago o no comparece a
recibirlo (cuando en el contrato se establece la época y lugar de la entrega).

Efectos de la mora del acreedor:

 El deudor queda exonerado del cuidado de la cosa (obligación de dar una cosa de especie o cuerpo
cierto) y no responde sino de la culpa lata o del dolo.
 Art. 1680 La destrucción de la cosa en poder del deudor, después que ha sido ofrecida al
acreedor, y durante el retardo de éste en recibirla, no hace responsable al deudor sino por
culpa grave o dolo.
 Se atenúa notablemente la responsabilidad del deudor.
 El acreedor moroso debe indemnizar al deudor los daños que le produzca su mora (puede ser que el
deudor incurra en gastos como consecuencia de la mora del acreedor, ej. pago de una bodega para
custodiar la cosa)
 El hecho de que el acreedor incurra en mora de recibir no libera al deudor de pagar la obligación,
porque puede pagar por consignación.
 La mora del acreedor de recibir no purga la mora de pagar del deudor (ni lo exime del cumplimiento
total, ni lo exime de la responsabilidad del retardo). No la purga, porque el deudor puede pagar la
obligación, efectuando el pago por consignación
 Si el contrato es bilateral y una de las partes incurre en mora, esa mora si excusa a la
obligación de la contraparte Ver 1552 y 1826.

Art 1552 En los contratos bilaterales ninguno de los contratantes está en mora dejando de cumplir lo pactado,
mientras el otro no lo cumple por su parte, o no se allana a cumplirlo en la forma y tiempo debidos.

Art 1826 El vendedor es obligado a entregar la cosa vendida inmediatamente después del contrato o a la
época prefijada en él.

Si el vendedor por hecho o culpa suya ha retardado la entrega, podrá el comprador a su arbitrio perseverar en
el contrato o desistir de él, y en ambos casos con derecho para ser indemnizado de los perjuicios según las
reglas generales.

137
Todo lo cual se entiende si el comprador ha pagado o está pronto a pagar el precio íntegro o ha estipulado
pagar a plazo.

Pero si después del contrato hubiere menguado considerablemente la fortuna del comprador, de modo que el
vendedor se halle en peligro inminente de perder el precio, no se podrá exigir la entrega, aunque se haya
estipulado plazo para el pago del precio, sino pagando, o asegurando el pago.

III.Requisitos de procedencia // iii. Perjuicio del acreedor

Perjuicio es toda disminución que sufre el patrimonio de una persona, como la pérdida de toda legítima
ganancia que pudiere haber reportado el cumplimiento de la obligación (que pudiese aspirado a ganar), como
consecuencia del incumplimiento.

Para el legislador se indemnizan los perjuicios determinados causados por el daño patrimonial que provoca el
incumplimiento.

Art. 1556 La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y lucro cesante, ya provengan de no
haberse cumplido la obligación, o de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el
cumplimiento.

Exceptúanse los casos en que la ley la limita expresamente al daño emergente.

 Daño emergente: es el menoscabo (disminución) patrimonial efectivamente sufrido por el acreedor a


consecuencia del incumplimiento.
 Lucro cesante: es la pérdida de toda legítima ganancia que razonablemente habría obtenido el acreedor
si el deudor hubiera cumplido.

Ej. sí han pasado 3 meses desde que debían pagarme $10.000.000, mi daño emergente sería esos
$10.000.000, y mi lucro cesante podrían ser los intereses que se hubiesen generado con ese monto
integrado a mi patrimonio

Prueba de los perjuicios incumbe al acreedor. Salvo 1559 Inc 2 y cláusula penal

Art 1559 Si la obligación es de pagar una cantidad de dinero, la indemnización de perjuicios por la mora está
sujeta a las reglas siguientes:

138
1ª Se siguen debiendo los intereses convencionales, si se ha pactado un interés superior al legal, o empiezan
a deberse los intereses legales, en el caso contrario; quedando, sin embargo, en su fuerza las disposiciones
especiales que autoricen el cobro de los intereses corrientes en ciertos casos.

2ª El acreedor no tiene necesidad de justificar perjuicios cuando sólo cobra intereses; basta el hecho del
retardo.

3ª Los intereses atrasados no producen interés.

4ª La regla anterior se aplica a toda especie de rentas, cánones y pensiones periódicas.

No solo hay perjuicio patrimonial o material. También puede resultar perjuicio de un daño puramente moral.
Daño moral; es el dolor, aflicción o menoscabo que experimenta un individuo en su persona, a consecuencia
del incumplimiento en que incurre su contraparte del contrato. (mayoritariamente aceptado por la jurisprudencia,
no tiene parámetros objetos de determinación como en el caso del perjuicio patrimonial)

III.Requisitos de procedencia // iv. Relación de causalidad

Debe existir un nexo o relación inmediata, de causa a efecto, entre el acto o hecho del hombre (acción u
omisión) y el evento o daño, de manera que se pueda inferir de ese nexo que el daño no se habría verificado
sin aquel acto.

Art. 1556 La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y lucro cesante, ya provengan de no
haberse cumplido la obligación, o de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el
cumplimiento.

Art. 1558 Inc 1° Si no se puede imputar dolo al deudor, sólo es responsable de los perjuicios que se previeron
o pudieron preverse al tiempo del contrato; pero si hay dolo, es responsable de todos los perjuicios que fueron
una consecuencia inmediata o directa de no haberse cumplido la obligación o de haberse demorado su
cumplimiento.

- Los perjuicios indirectos no cumplen con este requisito, pues en ellos no hay nexo de causalidad con la
conducta del deudor por ello no se indemnizan (por eso es que la regla general es que se responde
por los perjuicios directos que sean previstos o imprevistos, en este último caso de manera
excepcional)

139
IV.Avaluación de los perjuicios

Es la determinación del monto o cuantía que debe pagar el deudor a título de perjuicios.

Puede ser legal, judicial o convencional

a) Legal es la que hace la ley para obligaciones de dar una suma de dinero y consiste en agregar al
monto adeudado los intereses que correspondan (art. 1559).
b) Judicial: es la que hace el juez a petición de parte, en juicio ordinario, cuando no hay acuerdo o
disposición legal aplicable.
o ¿por qué no estamos en juicio ejecutivo? Porque la obligación que será parte de un juicio
ejecutivo requiere ser actualmente exigible y liquida; lo contrario pasa con la indemnización,
pues una de sus características es su iliquidez
c) Convencional: es la que pactan anticipadamente deudor y acreedor para el caso de incumplimiento en
cualquiera de sus formas. Cláusula penal del art. 1535

a) Avaluación legal de los perjuicios

Art. 1559. Si la obligación es de pagar una cantidad de dinero, la indemnización de perjuicios por la mora está
sujeta a las reglas siguientes:

1a. Se siguen debiendo los intereses convencionales, si se ha pactado un interés superior al legal, o empiezan
a deberse los intereses legales, en el caso contrario; quedando, sin embargo, en su fuerza las disposiciones
especiales que autoricen el cobro de los intereses corrientes en ciertos casos.

2a. El acreedor no tiene necesidad de justificar perjuicios cuando sólo cobra intereses; basta el hecho del
retardo.

3a. Los intereses atrasados no producen interés (los intereses no generan intereses; el capital es el que
genera intereses)

4a. La regla anterior se aplica a toda especie de rentas, cánones y pensiones periódicas.

 Se aplica a falta de pacto y solo a obligaciones de pagar una suma de dinero (no en las obligaciones
de hacer, no en las obligaciones de no hacer, no en las obligaciones cuyo objeto no sea una suma
dinero)

140
 Los intereses que se pagan (intereses avaluados por ley) son una indemnización moratoria
 Se distinguen 3 clases de intereses: legal, convencional y corriente. El interés legal corresponde hoy
al corriente (art. 10 ley 18.010)
 El interés corriente es el promedio ponderado de las tasas cobradas por los bancos establecidos en
Chile, en las operaciones que realicen en el país, salvo las exclusiones del art. 5 de la ley 18.010. Es
determinado por la SBIF (superintendencia de bancos e instituciones financieras) para cada mes
calendario.
 El interés convencional es el acordado por las partes sobre el capital (reajustado o no) y que no puede
exceder en más de un 50% el interés corriente que rige al momento de la convención ya sea que se
pacte una tasa fija o variable (interés máximo convencional).
 Si los intereses convencionales son inferiores al interés legal, se debe este último. Si son superiores al
legal se rebajan al corriente (legal) art. 2206.
 Los intereses legales corren sobre la deuda líquida y en general se estima que corren desde el simple
retardo.
 El Nº 3 prohíbe el anatocismo. No se aplica a las operaciones de crédito de dinero reguladas por la ley
18.010, donde los intereses capitalizados devengan intereses.

b) Avaluación judicial de los perjuicios

Art. 1556 La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y lucro cesante, ya provengan de no
haberse cumplido la obligación, o de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el
cumplimiento.

 Jurisprudencia la ha extendido a los daños morales. Estos suponen valorar bienes extrapatrimoniales
de una persona, como el honor y la fama. Se ha sostenido que están incorporados dentro del daño
emergente, ya que el legislador no ha distinguido entre los daños materiales y los morales.

Art. 1558 Inc 1° Si no se puede imputar dolo al deudor, sólo es responsable de los perjuicios que se previeron
o pudieron preverse al tiempo del contrato; pero si hay dolo, es responsable de todos los perjuicios que fueron
una consecuencia inmediata o directa de no haberse cumplido la obligación o de haberse demorado su
cumplimiento.

 Sólo se deben los perjuicios directos: que son una consecuencia natural e inmediata del incumplimiento
(nexo de causalidad). Indirectos son aquellos que, si bien se han producido con ocasión del

141
incumplimiento, no han tenido por causa directa e inmediata ese incumplimiento, sino hechos
posteriores y extraños al incumplimiento. El incumplimiento es su causa remota
 RG: sólo se deben los perjuicios previstos
o Excepción se deben los imprevistos, si el deudor actúo dolosamente (culpa lata o grave).

c) Avaluación convencional de los perjuicios  CLAUSULA PENAL

Art. 1535. La cláusula penal es aquella en que una persona, para asegurar el cumplimiento de una obligación,
se sujeta a una pena, que consiste en dar o hacer algo en caso de no ejecutar o de retardar la obligación
principal.

 Con ella se evita la determinación de los perjuicios por el juez; el acreedor solo debe acreditar la
existencia de la obligación y el incumplimiento del deudor (ya está determinada la responsabilidad y el
monto de los perjuicios). Procede el pago de la pena, aunque no haya perjuicios acreditados art. 1542.
 En caso de cumplimiento parcial de la obligación. El deudor tendrá derecho a la rebaja proporcional de
la pena estipulada, art. 1539.

Características de la cláusula penal

 Es un pacto entre deudor y acreedor. Por lo mismo es obligatoria conforme al art. 1545.
 Es una cláusula accesoria a una obligación principal. Art. 1536
 Su objetivo es asegurar el cumplimiento de la obligación personal. Es una caución o garantía personal
consistente en una pena o castigo con que se amenaza al deudor para el evento de su incumplimiento.
 Contenido: el deudor se obliga a una prestación representativa de la avaluación anticipada de los
perjuicios para el caso de incumplimiento.
 Es una obligación accesoria condicional: el pago de la pena depende de un hecho
futuro e incierto, consistente en el incumplimiento de la obligación principal. Es una
condición suspensiva, expresa, potestativa y negativa.
 Puede convenirse al tiempo de celebrar el contrato o con posterioridad, pero siempre antes del
incumplimiento

La cláusula penal puede ser…

 Divisible o indivisible, según lo sea la obligación principal

142
Art. 1540. Cuando la obligación contraída con cláusula penal es de cosa divisible, la pena, del mismo modo
que la obligación principal, se divide entre los herederos del deudor a prorrata de sus cuotas hereditarias. El
heredero que contraviene a la obligación incurre pues en aquella parte de la pena que corresponde a su cuota
hereditaria; y el acreedor no tendrá acción alguna contra los coherederos que no han contravenido a la
obligación.

Exceptúase el caso en que habiéndose puesto la cláusula penal con la intención expresa de que no pudiera
ejecutarse parcialmente el pago, uno de los herederos ha impedido el pago total: podrá entonces exigirse a
este heredero toda la pena, o a cada uno su respectiva cuota, quedándole a salvo su recurso (al acreedor)
contra el heredero infractor.

Lo mismo se observará cuando la obligación contraída con cláusula penal es de cosa indivisible.

La regla general es que la cláusula penal sea indivisible porque la cosa debida tiene esa naturaleza, pero
también puede derivar en indivisible por la intención expresa de las partes

 Exigida o no conjuntamente con la obligación principal

Art. 1537. Antes de constituirse el deudor en mora, no puede el acreedor demandar a su arbitrio la obligación
principal o la pena (porque aún no se cumple la condición de la que depende la exigibilidad de la pena: el
incumplimiento), sino sólo la obligación principal; ni constituido el deudor en mora, puede el acreedor pedir a
un tiempo el cumplimiento de la obligación principal y la pena, sino cualquiera de las dos cosas a su arbitrio
(aquí el legislador asume que la pena constituye indemnización compensatoria, y es incompatible con el
cumplimiento); a menos que aparezca haberse estipulado la pena por el simple retardo (en esa caso la pena
se entiende como indemnización moratoria, sería compatible entonces con el cumplimiento) , o a menos que se
haya estipulado que por el pago de la pena no se entiende extinguida la obligación principal.

Art. 1543. No podrá pedirse a la vez la pena y la indemnización de perjuicios, a menos de haberse estipulado
así́ expresamente; pero siempre estará́ al arbitrio del acreedor pedir la indemnización o la pena.

Cláusula penal enorme

Art. 1544. Cuando por el pacto principal una de las partes se obligó a pagar una cantidad determinada, como
equivalente a lo que por la otra parte debe prestarse (contrato oneroso conmutativo), y la pena consiste

143
asimismo en el pago de una cantidad determinada, podrá pedirse que se rebaje de la segunda todo lo que
exceda al duplo de la primera, incluyéndose ésta en él. En este aspecto el legislador establece un tope máximo
para la estipulación de la cláusula penal en los contratos onerosos conmutativo

La disposición anterior no se aplica al mutuo ni a las obligaciones de valor inapreciable o indeterminado.

En el primero se podrá rebajar la pena en lo que exceda al máximum del interés que es permitido estipular
(interés máximo convencional, ese constituye el tope de la estipulación de la cláusula penal).

En las segundas se deja a la prudencia del juez moderarla, cuando atendidas las circunstancias pareciere
enorme.

Desproporción entre la obligación principal y la pena (obligación accesoria):

1. RG: en Contratos conmutativos en los que la obligación de una de las partes y la pena consiste en
pagar una cantidad determinada, si hay desproporción se puede pedir que se rebaje de la pena, todo lo
que exceda el duplo de la obligación principal, incluyéndose ésta en él. La pena no puede exceder del
doble de la obligación principal

Ej. si mi obligación principal es de $500, la cuantía de la pena establecida por la cláusula puede llegar hasta
$1.000 (puede llegar al doble, pero no puede excederlo; si se excede, se rebaja a ese máximo)

2. En el mutuo: se puede pedir rebajar la pena al interés máximo convencional. Salvo que el mutuo este
regido por la ley 18.010 en cuyo caso se rebaja al interés corriente.
3. En las obligaciones de valor inapreciable o indeterminado: el juez debe moderar el exceso.

Unidad 4: Entendiendo los efectos de las obligaciones desde la perspectiva de los medios de defensa del
deudor. Extinción de las obligaciones

Art 1567 Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes interesadas, siendo capaces
de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por nula (este es el primer modo de extinción)

Las obligaciones se extinguen además en todo o parte:

1º Por la solución o pago efectivo;

2º Por la novación;

144
3º Por la transacción;

4º Por la remisión;

5º Por la compensación;

6º Por la confusión;

7º Por la pérdida de la cosa que se debe;

8º Por la declaración de nulidad o por la rescisión;

9º Por el evento de la condición resolutoria;

10º Por la prescripción.

Otros modos de extinguir obligaciones (además de los del 1567)

 El plazo extintivo, en aquellos contratos de tracto sucesivo (cuyas obligaciones deben satisfacerse
periódicamente en el tiempo)
- Arrendamiento art. 1950 nº 2 El arrendamiento de cosas expira de los mismos modos que los
otros contratos, y especialmente: 2º. Por la expiración del tiempo estipulado para la duración del
arriendo;
- Sociedad, art. 2098 La sociedad se disuelve por la expiración del plazo o por el evento de la
condición que se ha prefijado para que tenga fin. Podrá, sin embargo, prorrogarse por unánime
consentimiento de los socios; y con las mismas formalidades que para la constitución primitiva. Los
codeudores de la sociedad no serán responsables de los actos que inicie durante la prórroga, si no
hubieren accedido a ésta.
- Mandato, art. 2163 nº 2 El mandato termina: 2.º Por la expiración del término o por el evento de
la condición prefijados para la terminación del mandato;

 La dación en pago
 Pago por cesión de bienes (ocurre muy pocas veces, en los procedimientos concursales)
 La imposibilidad absoluta de cumplir una obligación de hacer , art. 534 CPC
 La voluntad de una de las partes (de restringida ocurrencia, en los casos señalados por la ley, pues
la regla general es la que señala el 1567 inc 1)
- Desahucio en el arrendamiento

145
- Revocación y renuncia en el mandato art. 2163 nº 3 y 4: El mandato termina: 3.º Por la
revocación del mandante; 4.º Por la renuncia del mandatario;

 La muerte del deudor o del acreedor en las obligaciones intransmisibles o en los contratos intuito
personae (la regla general es que la muerte de alguna de las partes no extingue las obligaciones, lo
normal es que estas se transmitan)
- Mandato, art. 2163 nº 5 El mandato termina: 5.º Por la muerte del mandante o del mandatario;
- Sociedad de personas, RG (no sociedad de capital), art. 2103 Disuélvese asimismo la sociedad por la
muerte de cualquiera de los socios, menos cuando por Art. 1º disposición de la ley o por el acto
constitutivo haya de continuar entre los socios sobrevivientes con los herederos del difunto o sin ellos.
Pero aun fuera de este caso se entenderá continuar la sociedad, mientras los socios administradores
no reciban noticia de la muerte.
Aun después de recibida por éstos la noticia, las operaciones iniciadas por el difunto que no supongan
una aptitud peculiar en éste deberán llevarse a cabo.
- Comodato, art, 2180 nº 1 El comodatario es obligado a restituirla cosa prestada en el tiempo
convenido; o a falta de convención, después del uso para que ha sido prestada. Pero podrá exigirse la
restitución aun antes del tiempo estipulado, en tres casos: 1º. Si muere el comodatario, a menos que la
cosa haya sido prestada para un servicio particular que no pueda diferirse o suspenderse;

Algunos requieren
de la voluntad de las
No todos los modos de extinguir implican la satisfacción del crédito del acreedor
partes y otros no

 Modos que satisfacen íntegramente y en naturaleza la obligación: el pago efectivo


 Modos que satisfacen la obligación, aunque de una forma diversa a la estipulada: dación en pago,
compensación, confusión, transacción y novación.
 Modos que NO satisfacen la acreencia: remisión, prescripción extintiva, imposibilidad absoluta de
cumplimiento.
 Modos que NO satisfacen, pero por atacar el vínculo obligacional mismo (no tienen que ver con
una cuestión de eficacia, hay un vicio); nulidad y la condición resolutoria

Resciliación, mutuo disenso o mutuo consentimiento

146
Art 1567 Inc 1 Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes interesadas, siendo
capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por nula.

 Similar a 1545: Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser
invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales.
 La palabra “nula” está impropiamente utilizada, porque cuando hablamos de resciliación nos referimos a
un acto que es válido y que cumple los requisitos, no es un problema de vicios de validez como en la
nulidad, sino que es el acuerdo de voluntades el que le da término

Concepto: acuerdo de voluntades en que las partes dotadas de capacidad de disposición dejan sin efecto un
acto anterior, extinguiendo las obligaciones pendientes de ese acto.

 Tiene naturaleza jurídica de convención (no es un contrato, pues extingue obligaciones; no las
crea): AJB destinado a extinguir obligaciones
- Como acto jurídico debe cumplir con todos los elementos de existencia y de validez; por ello es que
también la resciliación puede llegar a ser nula

Pese a los términos en los que la trata el legislador aludiendo que ¨toda obligación puede extinguirse…¨ la
resciliación no se aplica a toda obligación, sino a obligaciones que tienen por fuente un acuerdo de voluntades
generador de obligaciones (contrato).

 No lo aplicamos entonces a las obligaciones que emanan de AJ unilaterales, las que señale la ley,
los cuasicontratos, los delitos, los cuasidelitos…
 Si la obligación tiene otra fuente, la voluntad puede dar lugar a otro modo de extinguir, por ej. la
remisión de la deuda, la transacción, etc.
- Excepcionalmente hay contratos que pueden terminar por voluntad de una sola de las
partes: mandato que puede terminar por revocación o renuncia (art. 2163); el
arrendamiento por desahucio (art. 1951) y el AUC por voluntad unilateral de uno de los
convivientes (art. 26 letra e) ley 20.830).

Efectos

 Entre las partes: tiene la extensión que ellas quieran darle, hacia el futuro o con efecto de
retroactividad (autonomía de la voluntad). En este último caso habrá que realizar las prestaciones
mutuas para restituir a las partes al estado anterior a la celebración del contrato

147
 Respecto de terceros: si ellos tienen derechos anteriores a la resciliación sobre la cosa objeto del
contrato resciliado, ésta les es inoponible

Consentimiento
Objeto
Causa
Solemnidades (si el AJ las requiere)

Requisitos propios Capacidad: se exige capacidad de disposición. No


de todo AJ basta capacidad para contratar de los art. 1445,
1446 y 1447, sino capacidad para disponer
libremente de lo suyo (no con un representante)
Fundamento: constituye para ambas partes una
renuncia de los dº provenientes del acto o contrato
Requisitos del
que se deja sin efecto
mutuo disenso

Si no hay obligación no tiene sentido la


Existencia de una resciliación. No se puede dejar sin efecto
obligación pendiente un contrato ya cumplido (no opera una vez cumplida la
resciliación

No opera en los actos y contratos de dº de


familia (matrimonio o acuerdos del 1723 CC),
pues en ellos no se admite la renuncia de dº.

En general debe
tratarse de una Excepción: art. 26 letra e) ley 20.830 AUC termina
obligación patrimonial por mutuo acuerdo de los convivientes civiles, que
deberá́ constar por escritura pública o acta otorgada
ante oficial del Registro Civil.

Dación en pago

Es una convención entre deudor y acreedor en virtud de la cual el acreedor acepta en pago una cosa distinta
de la debida.

148
 Art. 1569 inc 2º El acreedor no podrá ser obligado a recibir otra cosa que lo que se le deba ni aun a
pretexto de ser de igual o mayor valor la ofrecida.
 El acreedor NO ESTA OBLIGADO a aceptar un pago diferente a lo debido, pero PUEDE
VOLUNTARIAMENTE aceptar algo distinto de lo debido.
 La estipulación se conviene al tiempo de hacerse exigible la prestación original, es decir, al tiempo del
pago efectivo (no es lo mismo que aquellos casos en donde desde el inicio hemos pactado que la
obligación puede cumplirse alternativa o facultativamente)

CS: la dación en pago consiste en una convención acerca de un pago por equivalencia, acordada entre
acreedor y deudor, en razón de la cual se extingue la obligación o deuda entregando una cosa distinta a la
debida.

No tiene reglamentación general, pero si reconocimiento específico por ej. Art. 2382 (fianza).

Naturaleza jurídica:

 Unos creen que es una novación por cambio de objeto, sería una especie de novación
(Alessandri). Si es así, significaría que el crédito se habría extinguido y en caso de evicción de
la cosa recibida, no reviviría el crédito, sino que sólo existiría dº a la indemnización (art. 2382).
 Otros creen que es una simple modalidad del pago, y por ende si sobreviene evicción de la
cosa que se entregó, el crédito original no habría llegado a extinguirse (Claro Solar).

Produce los mismos efectos que el pago: extingue la obligación principal con sus accesorios.

 Si es parcial subsiste la obligación en la parte insoluta


 Si la cosa dada en pago es evicta renace el crédito (obligación de garantía) art. 1792-2 inc 2º (2ª
NJ).

Supuesto de la dación en pago

Partes Partes
AyB AyB

149
Obligación Nueva
Se extingue la
original Convención
obligación
Prestación X y entrega de
original
prestación Y
Requisitos

i. Existencia de una obligación que se va a extinguir por la convención. Puede ser de dar, hacer y no
hacer; civil o natural.
ii. Diferencia entre la prestación debida y la que se da en pago.
iii. Consentimiento y capacidad de disposición en quien hace el pago y consentimiento y capacidad de
administración en quien lo recibe.
iv. El que da debe ser dueño art. 1575, en caso contrario, es ineficaz, no extingue la obligación
v. Animus solvendi (ánimo liberatorio) de las partes: intención compartida de extinguir la obligación.
vi. Solemnidades legales en ciertos casos.
 RG consensual porque el legislador no ha previsto solemnidad especial
 RE: si lo que se da en pago es un inmueble deberá hacerse por escritura pública e inscribirse, pues la
inscripción es la única forma de realizar la tradición (art 686)

Pérdida de la cosa que se debe

Art 1670 Cuando el cuerpo cierto que se debe perece, o porque se destruye, o porque deja de estar en el
comercio, o porque desaparece y se ignora si existe, se extingue la obligación; salvas empero las excepciones
de los artículos subsiguientes.

Opera en las obligaciones de dar de especie o cuerpo cierto; también en las de género, pero de un género
limitado dentro del cual se han extinguido las cosas, o al menos, se ha hecho imposible de cumplir con una
cosa de una calidad a lo menos mediana; se ha extinguido la cosa del género que permitía el cumplimiento de
la obligación (ej. que se hayan extinguido todas las cosas de mediana calidad, cuando no se ha establecido
una calidad específica)

Se entiende que la cosa objeto de la prestación perece…

150
- Por su destrucción material (art. 1486) ej. como consecuencia de un incendio
- Porque deja de ser comerciable, ej. un animal en veda, un inmueble que se declare como patrimonio
nacional
- Porque desaparece y se ignora si existe (art. 1670).
 Si reaparece la cosa debida, cesa la imposibilidad y el deudor debe entregarla, para cumplir su
obligación
 Si el extravío se debió al hecho o culpa del deudor o se produjo durante su mora y el deudor
ya pagó el precio, el acreedor debe restituirlo si pretende que se le entregue la cosa recobrada:
art. 1675.

Para extinguir obligaciones la perdida debe ser total y fortuita (art. 1590 y 1547).

 La pérdida total hace imposible la ejecución de la obligación (si la pérdida es parcial puede la
obligación cumplirse parcialmente, quedando saldos insolutos)
 La pérdida imputable al deudor no extingue la obligación y es imputable cuando proviene de su hecho
o culpa (art. 1672) o del hecho o culpa de las personas por quienes fuere responsable (art. 1679 en
relación 2320).

Art. 1671 Siempre que la cosa perece en poder del deudor, se presume que ha sido por hecho o por culpa
suya.

 Por ello, si el deudor alega caso fortuito debe probarlo (art. 1674 inc1 CC). También tiene la carga de
probar si alega que pese a su mora la cosa se hubiera perdido igual en poder del acreedor (art. 1674
inc 2º CC).

Art 1672 Si el cuerpo cierto perece por culpa o durante la mora del deudor, la obligación del deudor subsiste
(si opera por culpa, la pérdida de la cosa no opera como modo de extinguir la obligación) , pero varía de
objeto; el deudor es obligado al precio de la cosa y a indemnizar al acreedor.

Sin embargo, si el deudor está en mora y el cuerpo cierto que se debe perece por caso fortuito que habría
sobrevenido igualmente a dicho cuerpo en poder del acreedor, sólo se deberá la indemnización de los
perjuicios de la mora (solo si logra probar que el caso fortuito hubiese acaecido de igual manera, con o sin la
mora). Pero si el caso fortuito pudo no haber sucedido igualmente en poder del acreedor, se debe el precio de
la cosa y los perjuicios de la mora.

151
Art 1675 Si reaparece la cosa perdida cuya existencia se ignoraba, podrá reclamarla el acreedor, restituyendo
lo que hubiere recibido en razón de su precio (lo que fue recibido por equivalencia)

Remisión

Es la renuncia gratuita que hace el acreedor en favor del deudor, del derecho de exigir el pago de su crédito.

 Es el perdón o condonación de la deuda, por tanto, es una especie de donación por RG.

Las obligaciones se extinguen sin satisfacción del acreedor, pero por su propia voluntad

Si la deuda que se remite versa sobre cualquiera especie de bienes raíces, vale si es otorgada por escritura
pública e inscrita en el competente Registro (art. 1400 inc. 2º).

Art. 1652 La remisión o condonación de una deuda no tiene valor, sino en cuanto el acreedor es hábil (legítimo
titular del derecho) para disponer de la cosa que es objeto de ella.

Art. 1653 La remisión que procede de mera liberalidad está en todo sujeta a las reglas de la donación entre
vivos; y necesita de insinuación (autorización judicial) en los casos en que la donación entre vivos la necesita.

Se puede remitir solo la obligación accesoria y por tanto no extinguirse la principal. Art. 1654 inc. 2º La
remisión de la prenda o de la hipoteca no basta para que se presuma remisión de la deuda.

- El legislador utiliza como ejemplos obligaciones de naturaleza real (prenda, hipoteca),


pero podría también suceder en el caso de las obligaciones accesorias personales
(solidaridad pasiva)

Tipos de remisión

I. Voluntaria o forzada. Lo normal es que nazca de la libre voluntad del acreedor. La forzada puede
ocurrir, por ejemplo, en los procedimientos concursales (prácticamente esto no ocurre)

II. Por acto entre vivos o testamentaria. Ésta última se hace en el testamento e importa un legado (arts
1128, 1129 y 1130). Cuando se hace por acto entre vivos, constituye una donación: Art. 403. La
remisión gratuita de un derecho se sujeta a las reglas de la donación (también 1395 inc. 3). De ello se
sigue que:
 Requiere de la insinuación, en los mismos términos que las donaciones (1401 y 1653).

152
 Si es de créditos inmuebles debe otorgarse por escritura pública (1400 inc. 2º).
 Puede revocarse por causa de ingratitud, por hechos que harían al deudor indigno de suceder al
acreedor (1428 y 968)
 El padre o la madre del menor sujeto a patria potestad y el guardador no pueden remitir créditos
inmuebles de sus representados y para condonar créditos muebles requieren autorización judicial: arts
255 y 402.
 No puede condonarse una deuda en favor de personas incapaces de recibir donaciones (1391 y
1392).

III. Total o parcial (art. 1395 inc. 3o). La total extingue la obligación y sus accesorios; la parcial deja
subsistente la obligación por la parte no remitida.

IV. Expresa o tácita. Lo normal es que la remisión sea expresa; la tácita es excepcional porque la
donación no se presume (art. 1393).
 Art. 1654 Inc 1° Hay remisión tácita cuando el acreedor entrega voluntariamente al deudor el título de
la obligación (ej. entrega del pagaré de la universidad al estudiante) , o lo destruye (ej. se quema) o
cancela (ej. una firma), con ánimo de extinguir la deuda. El acreedor es admitido a probar que la
entrega, destrucción o cancelación del título no fue voluntaria o no fue hecha con ánimo de remitir la
deuda. Pero a falta de esta prueba, se entenderá́ que hubo ánimo de condonarla.
- Ciertos actos del acreedor para el legislador se subentienden con la remisión tácita, solo como
presunciones simplemente legales (pueden entonces refutarse)

Pago por cesión de bienes

Art 1614 La cesión de bienes es el abandono voluntario que el deudor hace de todos los suyos a su acreedor
o acreedores, cuando, a consecuencia de accidentes inevitables, no se halla en estado de pagar sus deudas
(suponemos entonces un deudor con uno o varios acreedores y/o varias obligaciones

El deudor se adelanta y evita la ejecución (al cumplimiento forzado de la obligación)

153
 El pago no se produce con los bienes (como en la dación en pago) sino con el producto de su
realización. (El deudor pone a disposición todos los bienes para remate, y por el producto de ese
remate se intenta satisfacer a los acreedores)

Características de la cesión de bienes:

 Es universal (art. 1614): comprende todos los bienes, derechos y acciones del deudor, excluido solo
los inembargables
 Es irrenunciable (art. 1615): el deudor puede implorarla no obstante cualquier estipulación en contrario
(no puede plantearse al momento de constituirse el contrato que se prohíbe al deudor realizar cesión
de sus bienes)
 Es revocable (art. 1620): antes de la venta de los bienes o de cualquiera parte de ellos, el deudor
puede arrepentirse, recobrar los bienes y pagar a los acreedores.
 Es un derecho personalísimo del deudor (art. 1623): no aprovecha a los codeudores solidarios o
subsidiarios, ni al que aceptó la herencia del deudor sin beneficio de inventario.
 Sólo se concede al deudor de buena fe (1614)
 Debe ser declarada judicialmente (1615)
 Puede hacerse a uno o a varios acreedores

Requisitos de la cesión de bienes

i. El deudor debe encontrarse en insolvencia (estado patrimonial en desequilibrio)


ii. El deudor debe estar de buena fe (arts. 1614 y 1616: Para obtener la cesión, incumbe al deudor
probar su inculpabilidad en el mal estado de sus negocios, siempre que alguno de los acreedores lo
exija.)
iii. No debe hacer incurrido en causal de exclusión del art. 1617

Art. 1617 Los acreedores serán obligados a aceptar la cesión, excepto en los casos siguientes:

1.º Si el deudor ha enajenado, empeñado o hipotecado, como propios, bienes ajenos a sabiendas;

2.º Si ha sido condenado por hurto o robo, falsificación o quiebra fraudulenta;

3.º Si ha obtenido quitas o esperas de sus acreedores;

4.º Si ha dilapidado sus bienes;

154
5.º Si no ha hecho una exposición circunstanciada y verídica del estado de sus negocios, o se ha valido de
cualquier otro medio fraudulento para perjudicar a sus acreedores.

iv. Declaración judicial

Efectos de la cesión de bienes

 El deudor queda privado de la administración de sus bienes 1619 con la posibilidad de que los
acreedores se la concedan 1621.
 No transfiere dominio, sino solo la facultad de disponer de los bienes y sus frutos.
 El deudor queda libre de todo apremio personal 1619 nº 1 (desde el punto de vista civil)
 Se extinguen las obligaciones hasta la cantidad satisfecha con los bienes cedidos 1619 nº 2 (hasta
donde alcance)
 Los nuevos bienes que adquiera quedan obligados al pago de los saldos insolutos 1610 nº 3
 El deudor tiene derecho de competencia 1626 nº 6

Compensación

Es un modo de extinguir las obligaciones recíprocas existentes entre dos personas, hasta concurrencia de la de
menor valor, por ende, siempre deben existir dos obligaciones. (esta no opera en las obligaciones naturales).

Es un pago ficticio (no hay pago efectivo que se define como la prestación que se debe), doble (se entiende
extinguida mediante este mecanismo dos obligaciones que pueden extinguirse completamente una y otra
parcial ) y reciproco entre los sujetos que son partes de esta relación jurídica. Evita el doble pago.

Es un modo de extinguir satisfactivo, cuyos efectos equivalen al pago para lo cual debe cumplir con algunas
condiciones que dan valor al pago según la situación en particular en que opere la compensación.

 En consecuencia, si hay codeudores, el codeudor que compensó se subroga en el crédito contra el


resto de los codeudores (solidaridad, obligaciones simplemente conjuntas o cuando la obligación es
indivisible cuando hay más de un obligado)
- Entonces se tiene 1 acreedor y varios deudores, solamente se cumplen los requisitos de la
compensación respecto de 1 de los deudores y este que compenso se subroga a los derechos del
acreedor y pasa a tomar una posición jurídica del acreedor por ficción legal.

Tipos: legal, voluntaria o judicial.

155
 Legal opera de pleno derecho no se requiere que las partes manifiesten nada, desde que se reúnen las
condiciones legales, aún sin conocimiento de las partes. De todos modos, debe ser alegada, es decir,
oponerse como excepción en juicio o como demanda reconvencional. La sentencia será meramente
declarativa.
- Cuando 1 de los acreedores de la obligación reciprocas demande cumplimiento el demandado
podrá oponer la excepción de compensación legal.

Art 1662 (Establece casos en que no procede la compensación legal) No puede oponerse compensación a la
demanda de restitución de una cosa de que su dueño ha sido injustamente despojado, ni a la demanda de
restitución de un depósito, o de un comodato, aun cuando, perdida la cosa, sólo subsista la obligación de pagarla
en dinero.

Tampoco podrá oponerse compensación a la demanda de indemnización por un acto de violencia o fraude, ni a la
demanda de alimentos no embargables.

 Voluntaria o judicial tienen lugar en aquellos casos en que no opera la compensación legal.

Compensación legal

Art 1655 Cuando dos personas son deudoras una de otra, se opera entre ellas una compensación que
extingue ambas deudas, del modo y en los casos que van a explicarse.

Art 1656 La compensación se opera por el solo ministerio de la ley y aun sin conocimiento de los deudores; y
ambas deudas se extinguen recíprocamente hasta la concurrencia de sus valores, desde el momento que una
y otra reúnen las calidades siguientes:

1.a Que sean ambas de dinero o de cosas fungibles o indeterminadas de igual género y calidad;

2.a Que ambas deudas sean líquidas;

3.a Que ambas sean actualmente exigibles.

Las esperas concedidas al deudor impiden la compensación; pero esta disposición no se aplica al plazo de
gracia concedido por un acreedor a su deudor.

156
Art 1661 La compensación no puede tener lugar en perjuicio de los derechos de tercero.

Así, embargado un crédito, no podrá el deudor compensarlo, en perjuicio del embargante, por ningún crédito
suyo adquirido después del embargo.

Obligación 1: 100 mil pesos (liquidez)

Obligación 2: 70 mil pesos (liquidez)

- estas dos obligaciones de dar, de género.


- Puede operar en obligaciones puro y simple o donde la modalidad
ya está cumplida.
- Explicación 1656 parte final:

Las esperas concedidas al deudor impiden la compensación: es el plazo pendiente concedido en los términos
estipulados en la convención.

Si la obligación 1 vence el 25 de mayo y si la obligación 2 vence el 31 de mayo, no puede operar


compensación por que ambas tiene que ser actualmente exigible.

Si entre las partes de esta relación jurídica se establece un plazo para el pago, pendiente ese plazo no puede
operar compensación (plazo pendiente).

Pero no se aplica al plazo de gracia concedido por un acreedor al deudor: en este caso el acreedor se esta
absteniendo de cobrar la deuda, pero ambas obligaciones se encuentran exigibles.

Los plazos de gracias se conceden por mera liberalidad por parte del acreedor a su deudor después de que
ambas obligaciones sean exigibles.

- Explicación del articulo 1661: no puede tener lugar en perjuicios de terceros

Así, embargado un crédito, no podrá el deudor compensarlo, en perjuicio del embargante, por ningún crédito
suyo adquirido después del embargo.

Algunos de los créditos (1 o 2) ha sido embargado, lo que expresa la norma es que el deudor de ese crédito
no puede compensarlo en perjuicio del embargante que seria el 3 ero por ningún crédito que haya adquirido
después de ese embargo, si se hubiese adquirido un crédito antes del embargo, la compensación ya habría

157
operado como un modo de extinguir. Esta norma impide que los deudores fabriquen los requisitos que harían
operables una compensación para el solo efecto de extinguir obligaciones y perjudicar a 3eros.

La fecha en la cual se asumen las obligaciones para que opere la compasión es relevantes para no afectar los
derechos de terceros anteriores a la fecha en la que se reúnen los requisitos que harían operables la
compensación.

Un elemento clave para complementar estas dos obligaciones es establecer cuando se contrajo la
obligación.

Ejemplo:

- De la obligación 1: A es deudor de B de una prestación de 100 mil pesos cuyo vencimiento es 25


de enero, esta obligación se contrajo 2 de enero.
- Obligación 2: donde A es acreedor de B de una prestación de 70 mil pesos que tiene vencimiento
el 25 de mayo la cual se contrajo 30 de abril.

Embargado un crédito el deudor no puede compensarlo, si fue embargado el crédito que b que tenia en contra
de a por 100 mil pesos, tendría que ser embargado para que no opere la compensación (resolverlo como guía
de autoaprendizaje).

Condiciones para que opere la compensación legal

i. Partes: deben ser personal y recíprocamente deudoras (por oblig propias, excluye obligados
subsidiarios como el fiador). Excepción art. 1658.
ii. Ambas obligaciones: deben ser líquidas (ciertas en existencia y cuantía) y actualmente exigibles
(sin plazo o condición suspensiva, y no obligaciones naturales art. 1470, 1496 inc. 1, 1485 inc. 1)
y pagaderas en un mismo lugar (salvo deuda de $, art.1664).
iii. Objeto: dinero, cosas fungibles o cosas indeterminadas de igual género y calidad. Son oblig de
género.
iv. Ambos créditos deben ser embargables (no pueden compensarse las deudas de alimentos forzosos
futuros que son inembargables art. 1618 Nº 1 y 336).
v. No puede verificarse en perjuicio de los derechos de terceros, art. 1661.

158
Operatoria

Relación
Relación
jurídica
jurídica
2
1

Obligación Obligación
por $100 por $90
A deudor A acreedor
B Acreedor B deudor

La compensación extingue ambas obligaciones, hasta la de menor valor: a obligación Y completa y la


obligación X hasta 90
Subsiste una parte de obligación X (10), por ser de mayor valor
La compensación legal puede ser renunciada. La renuncia puede ser anticipada o posterior; expresa o tácita.
Es tácita cuando se acepta pura y simplemente una cesión o cuando no se alega la compensación por quien
tenía el derecho a operarla (art. 1659 y 1660).

Efectos de la compensación legal

 Tiene lugar sin necesidad de una manifestación de voluntad de las partes.


 La extinción de las obligaciones se produce en el momento en que reúnen las calidades que las hacen
compensables. Alegada y constatada judicialmente, sus efectos se retrotraen al momento en que
concurrieron los requisitos legales.
 Extingue las obligaciones recíprocas hasta concurrencia de sus valores.
- Si ambas obligaciones son del mismo valor, se extinguirán íntegramente;
- Si son de diferente valor, se extinguirá́ la menor y subsistirá́ la otra, deduciendo el valor de la
menor.

159
 Se extinguen también los accesorios a la obligación.
 Si una de las obligaciones sólo se ha extinguido parcialmente, las prendas e hipotecas subsisten
íntegramente en virtud del principio de la indivisibilidad, que caracteriza a tales derechos reales.
(como un anillo que se deja de prenda de la obligación que subsista )
 Los intereses de los créditos extinguidos dejarán inmediatamente de correr.
 En caso de que el crédito haya sido cedido, ¿Puede el deudor cedido(A) oponer al cesionario(C) la
compensación que habría podido oponer al cedente(B)? La ley distingue (arts. 1659 y 1902):

Art 1659 El deudor que acepta sin reserva alguna la cesión que el acreedor haya hecho de sus derechos a un
tercero, no podrá oponer en compensación al cesionario los créditos que antes de la aceptación hubiera podido
oponer al cedente.

Si la cesión no ha sido aceptada, podrá el deudor oponer al cesionario todos los créditos que antes de
notificársele la cesión haya adquirido contra el cedente, aun cuando no hubieren llegado a ser exigibles sino
después de la notificación.

Art 1902 La cesión no produce efecto contra el deudor ni contra terceros, mientras no ha sido notificada por el
cesionario al deudor o aceptada por éste.

- Si la cesión se ha perfeccionado por la aceptación no es posible oponer compensación, porque la


aceptación equivale a una renuncia tácita del deudor a la compensación.
- Si la cesión se ha perfeccionado por la notificación del deudor, éste puede oponer al cesionario la
compensación que habría podido oponer al cedente, por créditos anteriores a la notificación.

Para que la cesión del crédito de pagar una suma de dinero entre B y C produzca todos sus efectos tienen que
cumplirse alguna de las condiciones que señala el art.1902: que se notifique al deudor o que el deudor acepte.

Para entender la operatoria:

¿Por qué B estaría interesado en ceder su credito a C? Podría ser que a lo mejor B contrajo esta obligación
el 2 de enero y necesita el 5 de enero $100.000 con urgencia pero si él va a pedírselos a A, A le dirá que
esta crédito no es exigible, a mi me lo puedes cobrar el día 25 de enero y no antes, y si quiero te lo puedo
pagar antes pero no estoy obligado porque mi obligación se hace exigible el 25 de enero y B tiene una
urgencia, por ejemplo una urgencia médica que no estaba prevista en esta fecha, por lo tanto B lo que puede

160
hacer es ceder su crédito, transferirlo onerosamente: venderlo a este sujeto y obtener recursos antes, podría
ser que B se lo regale a C también.

El día 28 de mayo si B va hoy al domicilio de A a cobrarle los 100.000, A le dirá que no le debe 100.000
porque operó una compensación legal, el se excepcionará y la obligación que yo tengo en favor tuyo se
extinguió parcialmente en virtud de la obligación que tu tenías en favor mio, es decir, ha operado una extinción
recíproca hasta la de menor valor, a partir del dia 27 de mayo A le podría oponer a B excepción de
compensación por la obligación 1 o B le podría oponer excepcion de compensación por la obligacion 2.

Compensación voluntaria y Compensación judicial

Compensación Voluntaria: es aquella que se verifica por voluntad de las partes cuando la ausencia de los
requisitos legales impide la compensación legal.

Requisitos: que ambas sean de dinero o cosa fungible, actualmente exigibles y que ambas sean deudas
liquidas.

 Requiere la voluntad de ambas partes (voluntaria) o de una de ellas (facultativa), según que el
requisito que impide la compensación este establecido en beneficio común o de una sola de las partes.

Compensación Judicial: es aquella que opera cuando una parte demanda a la otra y ésta reconviene cobrando
también su crédito.

 Tiene lugar cuando el demandado, acreedor del demandante de una obligación ilíquida, deduce
reconvención para obtener su liquidación y compensación con el crédito del demandante.
 Produce sus efectos desde que queda ejecutoriado el fallo que la declara.

Aquí son acreedores/deudores recíprocos pero no opera la compensación porque no se cumple uno de los
requisitos que es que ambas obligaciones sean liquidas porque uno es acreedor de una obligacion y el otro
es acreedor de una obligación iliquida, no puede operar compensación legal pero podria operar la judicial
porque lo que espera el acreedor de la obligacion ilíquida es que dentro del proceso judicial se determine el
monto de su credito y ahí podrá operar esta compensación

Novación

161
Novación proviene del latín novatio-onis que quiere decir renovación de una obligación anteriormente contraída.
Regulación art. 1628 a 1651

Art. 1628 La novación es la substitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda por tanto
extinguida.

 Es el nacimiento de una nueva obligación el que extingue la obligación anterior.


 Produce un doble efecto: genera una obligación nueva (contrato) y extingue una obligación anterior
(convención). Desde el punto de vista extintivo la novacion es una convencion pero la novacion
tambien es un contrato en la medida en que da nacimiento a una nueva obligacion. Si yo estoy
pensanndo en la obligacion que existia y que se extingue entonces la novacion la tengo que visualizar
como convención.
 Supone acuerdo de voluntades
 Puede ser hecha por medio de mandatario (art 1629), para lo cual se requiere facultad especial o
la libre administración de los negocios del comitente o del negocio a que pertenece la deuda.

REQUISITOS DE LA NOVACIÓN

 Obligación anterior civil o natural:


- Debe ser válida art.1630.
- Las obligaciones naturales del 1470 nº1 y 3 pueden ser novadas. Tambien las nulas relativamente:
ratificación tácita 1695.
- No puede ser condicional suspensiva art.1633, salvo voluntad de las partes. Esto porque en
realidad no tenemos obligacion hasta que no se cumpla, mientras esté pendiente no tenemos la
obligacion.

 Obligacion nueva civil o natural:


- Válida: art.1630
- No puede estar sujeta a condicion suspensiva art.1630 y 1633 Esto porque en realidad no
tenemos obligacion hasta que no se cumpla, mientras esté pendiente no tenemos la obligacion.

 Diferencia esencial entre ambas obligaciones art.1631:


- Cambio de deudor o de acreedor

162
- Cambio de objeto de la prestación
- Cambio de causa

 Capacidad de las partes para novar:


- Acreedor: capacidad de disposición porque va a extinguir su crédito. Deudor capacidad para
obligarse (relativamente incapaz).

 Animus novandi: intención de novar


- RG: expreso o tácito, pero indudable. Art.1634
- Excepción: novacion por cambio de deudor art.1635 “la substitución de un nuevo deudor a otro no
produce novacion, si el acreedor no expresa su voluntad de dar por libre al primitivo deudor. A falta
de esta expresión, se entenderá que el tercero es solamente diputado por el deudor para hacer el
pago, o que dicho tercero se obliga con él solidaria o subsidiariamente, según parezca deducirse
del tenor o espíritu del acto”

EN ESPAÑOL: RELACIÓN JURIDICA:

ACREEDOR A – DEUDOR B (deudor primitivo) y C sería el nuevo deudor.

OBJETO DE LA OBLIGACIÓN: DINERO $1.000.000.

El acreedor A tiene que consentirlo expresa o tácitamente porque él le exigirá a B que le pague porque el es el
dueño del crédito porque el es acreedor y tiene un derecho personal o credito y lo propio del derecho personal
es que son aquellos que solamente pueden exigirse de aquellos que por un hecho suyo o la sola disposicion
de la ley han contraido la obligacion correlativa, y él tiene el derecho de poder exigir al cumplimiento a este
deudor; C asume como un nuevo deudor pero si A no lo consiente expresa o tácitamente se entendería que la
relacion juridica que existe entre estas dos personas se presume que podrían asumir este crédito
solidariamente o como si C fuese mandatario de D para el mandatario (diputacion para el pago).

Diferencia esencial entre ambas obligaciones

Art 1631 La novación puede efectuarse de tres modos:

1.º Substituyéndose una nueva obligación a otra, sin que intervenga nuevo acreedor o deudor. Eso sería lo que
podríamos denominar denominación objetiva.

163
2.º Contrayendo el deudor una nueva obligación respecto de un tercero, y declarándose en consecuencia libre
de la obligación primitiva el primer acreedor. Novación subjetiva.

3.º Substituyéndose un nuevo deudor al antiguo, que en consecuencia queda libre. El caso de la pizarra
pertenece a este modo, si es un mandato seria un delegado pero si es con consentimiento del acreedor ahí el
deudor quedaria libre.

Esta tercera especie de novación puede efectuarse sin el consentimiento del primer deudor. Cuando se efectúa
con su consentimiento, el segundo deudor se llama delegado del primero.

Por ello, no hay novación:

o Si la nueva obligación consiste simplemente en añadir o quitar una especie, género o cantidad
a la primera art. 1646, es decir, si afectamos el objeto pero no sustancialmente porque debia
un auto y ahora debe el auto mas el estanque lleno de bencina o hemos quitado algo, debia el
auto con una cubierta protectora para el invierno y ahora es solamente el auto o en termino de
cantidades debia tres cosas y ahora debe dos cosas.

o Si la nueva obligación se limita a imponer una pena o a establecer otra para el caso de
incumplimiento (cláusula penal/obligaciones accesorias) art. 1647 1ª parte. Pero si solo es
exigible la pena hay novación desde que el acreedor reclama la pena.

o Si solo se cambia el lugar de pago art. 1648; por ejemplo si nosotros tenemos un contrato que
se ha celebrado y el pago debia efectuarse en Talca y luego posteriormente antes del dia del
vencimiento las partes acuerdan que el pago se peude efectuar en talca o en linares o que el
lugar de pago se va a modificar para que sea pagadero o exigible en linares

o Si solo se amplía el plazo art. 1649, si nosotros decimos que tendra 3 meses para pagar y
despues decimos que tendrá 4 meses para pagar.

o Si solo se reduce el plazo art. 1650

164
o Casos fuera del CC: art. 12 Ley 18.092, art. 37 LCCBC; art. 125 Cccio

En conclusión, no todo cambio en los términos en que la obligacion fue originalmente pactada pque
pueden incidir en las partes, en las cosas o en las modalidades generan automáticamente novacion.

Operatoria: Nosotros tenemos una obligación original entre A(deudor) y B (Acreedor) que tiene una prestación
X y que tiene una causa Z.

- Novación por cambio del deudor: Por ejemplo porque teniamos a nuestro deudor A y ahora vamos
a tener a esa misma obligacion, la prestacion X, la causa z, como acreedor B pero como deudor C
en vez de A.
 Obligacion entre C y B.
 Prestacion X por causa Z

- Novación por cambio de acreedor:


 Obligacion entre A y D
 Prestacion X por causa Z

- Novacion por cambio de objeto:


 Obligacion entre A y B
 Prestación Y por causa Z

- Novacion por cambio de causa:


 Obligacion entre A y B
 Prestacion Y por causa W

Hay una serie de situaciones jurídicas donde pueden estar presente estos elementos, donde pueden estar
presente cambios en los sujetos, en las causas o en las prestaciones y no necesariamente estamos en
presencia de una novación, sabemos que entre un acreedor y deudor de una suma de dinero la obligación
puede extinguirse entregando una cosa distinta: dación en pago

Novación objetiva

a) Por cambio de objeto:


- La prestación debe variar sustancialmente respecto de aquella obligación que se extingue.

165
- No hay novación cuando se modifican aspectos secundarios o accesorios de la prestación (lugar
para el pago, prorroga o reducción del plazo, aumento o disminución de la cantidad, genero o
especies debidas, constitución de una garantía)

b) Por cambio de causa


- Tiene lugar cuando ésta varía, como si una persona obligada a pagar un precio en virtud de una
compraventa, conviene en seguir obligada al pago de esa suma pero a titulo de mutuo.

Novación subjetiva

a) Por cambio de acreedor


- Opera cuando el deudor contrae una obligación para con un tercero, acreedor a su vez del
acreedor original (art.1631 nº2).

Requisitos:

- Consentimiento del deudor. Puede el deudor quedar obligado para con un tercero sin su consentimiento
por una cesión del crédito o como resultado de una subrogación, pero en tal caso la obligación es la
misma. No hay novación.
- Consentimiento del acreedor primitivo, en orden a dar por libre al deudor.
- Consentimiento del nuevo acreedor (debe expresar su animo de erigirse en acreedor)
- No tiene gran utilidad. El objetivo se logra de modo mas simple con la cesión de créditos o pago con
subrogación.

TERCERO: NOVACION POR CAMBIO DE ACREEDOR. Por el presente acto la empresa cede y transfiere con
el animo de novar, a doña maria magdalena Aguilar zamorano, quien con animo de novar, acepta y adquiere
para si, el contrato de arrendamiento suscrito con fecha 14/08/2001 constituyendo para todos los efectos
legales novación por cambio de acreedor, declarándose extinguida entre TGR y la empresa toda obligación que
emanaba del contrato de arrendamiento ya individualizado.

b) Por cambio de deudor


- Opera cuando se sustituye un nuevo deudor al antiguo, que en consecuencia queda libre. El deudor se
libera de una obligación que otra persona contrae. Entonces mantenemos el acreedor, la prestación y
la causa y alteramos el elemento subjetivo: el deudor.

166
- Tiene lugar cuando un deudor (antiguo) es acreedor de otro deudor (nuevo) eso es lo que explica por
que una persona en todos sus sentidos va a asumir la deuda de otro.
- Es necesario que consienta el acreedor (art.1635). A falta de esta expresión, se entenderá que el
tercero es solamente diputado por el deudor para hacer el pago, o que dicho tercero se obliga con él
solidaria o subsidiariamente, según parezca deducirse del tenor o espíritu del acto. Entonces si va un
tercero a pagar por el deudor original, la RG es que solamente es un mandatario para el pago.
- Es necesario que consienta el nuevo deudor (art.1636). De lo contrario podría haber cesión de
acciones.
- El consentimiento del primitivo deudor no es necesario (art.1631 Nº3 inc.2) porque el art.1572 autoriza
a pagar “a cualquier persona”. Pero puede existir:
 Si el cambio de deudor se realiza con consentimiento del deudor primitivo, se denomina
delegación (art.1631 nº3). El primitivo deudor ha tomado la iniciativa y normalmente lo que
hay es una cesión de la deuda y no del crédito.
 Si no interviene el consentimiento del primitivo deudor, la operación se llama expromisión

La delegación y la expromisión no siempre son novativas

- La delegación (hay consentimiento del antiguo deudor) puede ser perfecta o imperfecta.
- Es delegación perfecta cuando el acreedor consiente en dar por libre al primitivo deudor. Supone
voluntad del acreedor (delegatario) del nuevo deudor (delegado) y del deudor primitivo (delegante).
Hay novación.
- Es delegación imperfecta cuando el acreedor no consiente en liberar al primer deudor. No hay novación
esto es porque como acreedor quiero que me paguen oportuna e íntegramente, porque a lo mejor mi
deudor tiene un patrimonio que a mi me da mas garantía de satisfacción integra o por equivalencia en
su caso porque de las obligaciones responden los patrimonios.

En la expromisión (No hay consentimiento del antiguo deudor):

- Si el acreedor libera al primitivo deudor, hay novación. Supone voluntad del acreedor y del nuevo
deudor.
- Si el acreedor no libero al primitivo deudor no hay novación. Aquí la expromisión recibe el nombre de
adpromision. En el fondo tendríamos dos vínculos jurídicos existentes.

Efectos de la novación:

167
1. La novación extingue la obligación principal, y con ella sus accesorios:
- Los intereses (art.1640) cuando dice de cualquier modo: por cambio de causa, objeto, de deudor, etc.
Si la deuda era un capital y los intereses entonces van a quedar extinguidos los intereses de la primera
salvo que se exprese lo contrario
- Los privilegios inherentes a la antigua obligación (art.1641).
- Las prendas o hipotecas que aseguraban la obligación antigua (art.1642), por cambio de causa o por
cambio de objeto. Para poder hacer extensiva las prendas o las hipotecas que garantizaba el
cumplimiento de la obligación primitiva necesitamos una manifestación expresa.
- Cesa la responsabilidad de los fiadores y codeudores solidarios (art.1645/1519). La novación libera a
los codeudores solidarios o subsidiarios que no han accedido a ella.

Se puede estipular por las partes modificaciones a estas reglas (debiendo consentir también los garantes en su
caso), pero los privilegios quedan irremediablemente extinguidos, porque las preferencias de pago (privilegios)
los crea la ley y no las partes.

Las prendas e hipotecas se extinguen salvo que expresamente se reserven (art.1641, 1642 y 1643). A ello se
le conoce como reserva de accesorios.

Reserva de accesorios:

Es el acto por el que las partes convienen que las obligaciones accesorias a la obligación primitiva no se
extingan, sino que subsistan en la nueva obligación. Las mismas prendas e hipotecas que caucionaban la
primitiva obligación caucionan la nueva obligación. Requiere manifestación expresa porque lo accesorio sigue la
suerte de lo principal y si se extingue la obligación principal por el modo de extinguir novación o por cualquier
otro, se extingue la accesoria, si yo quiero que la accesoria subsista en la nueva obligación que se crea
(novación) tengo que declararlo expresamente.

Debe ser convenida expresamente por acreedor y deudor al tiempo de la novación y debe contar con el
consentimiento del dueño de la cosa gravada, en su caso.

La reserva no cubre la parte en que la nueva obligación excede a la obligación primitiva, si la nueva obligación
fuese de un monto superior, la caución que se extiende de la obligación extinguida por novación a la nueva
obligación se extingue por el monto original, no por el exceso por lo tanto nosotros tendríamos una nueva
obligación que en parte estaría garantizada por este accesorio y la otra parte seria una obligación común.

168
La reserva de hipotecas es importante, porque en caso de subasta, los primeros que se pagan son los
acreedores hipotecarios. Si hay varios acreedores hipotecarios, se pagará primero el que tenga la primera
hipoteca.

El acreedor puede también, pactar una nueva hipoteca con el nuevo deudor (renovación de las prendas e
hipotecas art.1644).

2. La novación crea una nueva obligación distinta de la obligación primitiva, en alguna de las formas del
art.1631 al tiempo que extingue una obligación la novación crea una nueva obligación que es distinta de la
primitiva por distintas razones.
3. En la novación por cambio del deudor, son de cargo del acreedor los riesgos de la insolvencia del
nuevo deudor (art.1637) porque a él no se le impuso ser como deudor, él aceptó el cambio. Cuando un
acreedor va aceptar la novación por cambio de deudor? Normalmente cuando él tiene una mejor
expectativa en el cumplimiento de la obligación en el nuevo que en su deudor actual pero si el se equivoca
ese es un riesgo que él asume.

Salvo:

1)Que en el contrato de novación se haya formulado una expresa reserva para el caso de insolvencia del
nuevo deudor o, 2) El caso en que la insolvencia del nuevo deudor era anterior a la novación y publica o
conocida del primitivo deudor porque lo que el legislador está viendo es que el primitivo deudor para liberarse
de sus obligaciones y perjudicar al acreedor trama esta novación.

169
170

También podría gustarte