Está en la página 1de 11

CONDUCTISMO

RESUMEN DE LA SEXTA CLASE DE CORRIENTES


CONTEMPORÁNEAS EN PSICOLOGÍA
Mecanicismo (Siglo XIX): Los organismos son estudiables y
comparables al sistema de las máquinas.
Evolucionismo: en la teoría de Darwin se postuló que los
organismos mejor adaptados presentan conductas adaptativas.
Estudio del reflejo condicionado de Pavlov. 
ANTECEDENTES 1) A Pavlov le interesó trabajar con variables operacionales.
2) Explica toda la conducta desde la actividad nerviosa superior.
3) El reflejo condicionado es resultado de la asociación por
contigüidad entre dos estímulos no emparentados.
4) Nunca negó la existencia de procesos mentales, sólo prefirió la
fisiología por ser más controlable y medible.
Fue pionero en la psicología  experimentación animal.
Descubrió que los animales no sólo actúan por instinto. sino
también por asociaciones. Esto lo comprobó al ver que resolvían
problemas.
EDWARD Llegó a la conclusión de que las asociaciones facilitan la
adquisición de hábitos.
THORNDIKE En el caso de los animales, éstos tienen hábitos por esta
asociación sin necesidad de tener procesos abstractos.
Su teoría se le conoce como CONDICIONAMIENTO O
CONDUCTISMO CLÁSICO.
Postula que se puede aplicar el reflejo condicionado para
originar conductas.
Para él, una conducta nueva y compleja se adquiere mediante
la combinación serial de reflejos simples.
JOHN Por lo tanto, el ser humano; bajo esta perspectiva, no es otra
BROADUS cosa que la suma de condicionamientos. Llega a esta
conclusión tras el famoso experimento del pequeño Albert. Con
WATSON  el estímulo que se desee, se puede producir cualquier conducta
que se desee.
Aspectos complejos, como la abstracción o la personalidad,
pueden ser entendidos así el producto de varios
condicionamientos.
Su teoría se conoce como CONDICIONAMIENTO OPERANTE,
debido a que los participantes intervienen de manera mutua en el
condicionamiento.
El elemento nodal de esta teoría son los REFORZADORES, que
BURRUS son estímulos que tienen por finalidad aumentar una conducta
FREDERICK deseable en frecuencia o en intensidad.
Reforzador positivo: son estímulos agradables, se tienden a
SKINNER percibir como recompensas.
Reforzador negativo: pueden consistir en retirar algún estímulo
agradable o presentar un estímulo desagradable o molesto, pero
con el fin de aumentar la respuesta deseable.
Pueden ser alimenticios, económicos, materiales o afectivos.
Es conveniente ir cambiando de reforzadores, ya que el usar
siempre el mismo hace que pierda efectividad, ya sea porque
genera apego o saturación.
RESPECTO A LOS
Poco a poco es deseable que se vaya prescindiendo de los
REFORZADORES: reforzadores alimenticios y materiales, hasta que  se empleen sólo
los reforzadores afectivos o sociales
Muy importante tomar en cuenta que un reforzador, aunque sea
negativo, siempre afecta la conducta y no al individuo.
Ejemplos de reforzadores positivos: comida, golosinas, dinero,
juguetes objetos que se anhelan, elogios, abrazos, etc.
Ejemplos de reforzadores negativos: Retirar los reforzadores
positivos o presentar estímulos aversivos, como el sonido del
RESPECTO A despertador, la luz roja del semáforo, calificaciones numéricas
LOS REFORZADORES bajas en una evaluación, etc.
(CONTINUACIÓN) Muy importante: Un reforzador negativo puede convertirse en
castigo si se acompaña de un insulto o un golpe, ya que estos ya
no atacan la conducta indeseada, sino al individuo directamente,
causando dolor físico o emocional. Un reforzador negativo se debe
presentar con actitud neutral.
• DE RAZÓN: Se basan en que se entrega el reforzador
dependiendo de la presencia de la conducta deseada.
1) Razón fija: El reforzador se entrega cada que se presenta la
PROGRAMAS DE conducta deseada. Ejemplo: el pago a destajo en un trabajo. Se
genera una conducta estable y alta.
REFORZAMIENTO
2) Razón variable: El reforzador se entrega al presentar la
conducta deseada, pero no siempre igual. Ejemplo: Una
máquina tragamonedas. El resultado puede ser variable, puede
mantener una conducta de alto nivel, o causar aburrimiento.
DE INTERVALO: Dependen del tiempo que decida quien refuerza
cada cuando se entrega el reforzador.
1) De intervalo fijo: El reforzador se da cada determinado tiempo,
PROGRAMAS independientemente de la conducta que se presente. Ejemplo,
DE REFORZAMIENTO el pago de un sueldo independientemente de cómo se trabaje.
(CONTINUACIÓN) Genera conductas muy estables pero de bajo nivel.
2) De intervalo variable: El reforzador se presenta en momentos
distintos que el examinado no debe de identificar. Ejemplo: los
exámenes sorpresa. Se genera una respuesta de alto nivel y
permanente.
Skinner lo recomienda poco, porque puede generar daño
emocional y pierde eficacia con el tiempo, sobre todo en el castigo
físico.
Sin embargo puede requerirse en circunstancias donde se requiere
detener inmediatamente alguna conducta nociva. En  estos casos,
es necesario:
CASTIGO 1) Que la conducta que se introduce sea mayor al de la conducta
indeseable del sujeto.
2) El castigo introducido debe detener inmediatamente la
conducta indeseable.
3) Se le debe explicar de inmediato al sujeto el porqué del castigo
Es un método adecuado para eliminar conductas indeseables
Requiere cesar TODO reforzamiento ante la conducta indeseada.
Así mismo, es necesario neutralidad emocional, ya que los gestos,
miradas o cualquier señal extraverbal que se presenten ante la
EXTINCIÓN conducta indeseada, son reforzamientos.
En este método, es predecible que el sujeto inicialmente va a
presentar la conducta indeseable con mayor intensidad, pero si se
mantiene la indiferencia ante ella, gradualmente disminuye hasta
desaparecer.

También podría gustarte