Está en la página 1de 72

PARALISIS CEREBRAL

INFANTIL

CATHERINE ANTE CHAVES


DEFINICION

Bajo este termino se agrupan aquellas condiciones


que tienen en común el daño cerebral congénito o
adquirido en los primeros años de vida, en el
cerebro en desarrollo; cuya alteración es
principalmente motriz o postural de carácter no
progresivo.
DEFINICION

Agrupa un número considerable de síndromes


neurológicos caracterizados por un trastorno del
movimiento y la postura; es un trastorno persistente,
pero no inmodificable. Se debe a un desorden cerebral
no progresivo, que interfiere en el desarrollo de este
órgano.
EPIDEMIOLOGIA

La PCI es reconocida En Colombia no


como una de las
La prevalencia existen datos
discapacidades mas global de PC se epidemiológicos de la
frecuentes de la niñez, sitúa alrededor de PC, Pero esta
con una prevalencia de un 1.5-3 por mil de demostrado que en los
22.5 por cada 1000 países en desarrollo la
los niños nacidos prevalencia es mas alta
nacidos vivos en países
industrializados.
vivos. por la mayor
ocurrencia de la asfixia
perinatal.
EPIDEMIOLOGIA

El riesgo de PC está fuertemente


asociado con la edad gestacional y
con el peso al nacer y puede afectar
a niños y a niñas de cualquier raza
y condición social
CARACTERISTICAS
a) Cerebral: se excluyen las lesiones del S.N.
Periférico, medulares, etc.

b) No progresiva: se excluyen las enfermedades


degenerativas.

c) Persistente: importante para la previsión de


requerimientos terapéuticos, educacionales, etc.
CARACTERISTICAS
d) No invariable: el cuadro clínico evoluciona por la interacción
de patrones motores propios de la lesión y por el proceso
madurativo del SNC, que pondrá en funcionamiento nuevas
áreas y funciones.

e) La agresión en un cerebro en desarrollo interfiere la


maduración del SNC antes que la función haya sido
aprendida, es decir, hay una retroalimentación anómala en un
cerebro atípico.
CAUSAS
Se clasifican de acuerdo a la etapa en que ha ocurrido el
daño al cerebro en desarrollo

FACTORES HEREDITARIOS
ESTATICOS: Atetosis familiar, paraplejia familiar, temblor
familiar.

PROGRESIVOS: Enfermedad desmielinizante de origen


viral o indeterminado
CAUSAS
FACTORES CONGENITOS (UTERO)

 Rubeola, Toxoplasmosis, citomegalia,


herpes simple, y otros agentes, infecciones o
virales.
 Anoxia materna, envenenamiento por
monóxido de carbono, anemia, infarto
placental.
 Hemorragia cerebral prenatal y trauma
directo.
 Anoxia prenatal, enredo del cordón.
CAUSAS
FACTORES PRENATALES

 Prematuridad
 Fallo genético
 Embriopatías (rubeola, sida)
 Agentes físico (radiaciones)
 Agentes químicos (alcohol)
CAUSAS
FACTORES PRENATALES
 ANOXIA MECÁNICA: Obstrucción respiratoria,
sobresedaccion con drogas, placenta previa o repentina.

 TRAUMATISMO: Hemorragia asociada con distocia y


malposiciones, aplicaciones imprudentes del fórceps, parto
inducido, parto por cesarea.

 COMPLICACIONES DEL NACIMIENTO:


Hiperbilirrubinemia, distres respiratorio.
CAUSAS
FACTORES POSNATALES Y PRIMERA INFANCIA
 TRAUMATISMO: Fractura craneal, contusión.
 INFECCIONES: Meningitis, encefalitis, abscesos
cerebrales.

 ACCIDENTES VASCULARES: Aneurisma cerebral


congénito, trombosis, embolia, encéfalopatia
hipertensa

 TOXINAS :Plomo, arsénico


CLASIFICACIÓN

Según la distribución topográfica:

3. Cuadriplejia.
2. Diplejía.
1. Hemiplejia. También llamada
Mayor
Compromiso de hemiparesia
correlación con
un lado del doble, 4. Paraplejia: 5. Monoplejia: se
nacimiento
cuerpo, compromiso de Afectación de los encuentra
prematuro, afecta
generalmente las cuatro miembros afectado un solo
mucho mas los
afecta más el extremidades, con inferiores. miembro
miembros
miembro superior mayor afección de
inferiores que a
que el inferior. los miembros
los superiores.
superiores.
Espástica

Distónica Atetoide

Según el
tono
muscular.

Mixta: Atáxica

Hipotónica.
Moderada

Leve Severa

Según las
características
funcionales:
CLASIFICACION
HEMIPLEJIA ESPÁSTICA
 Es una forma frecuente de parálisis cerebral
que se caracteriza por la afectación de un
hemicuerpo. Suele afectar con más
intensidad al miembro superior que al
inferior

ÉPIDEMIOLOGIA
 Hemiplejia espástica se presenta en un 33%
ETIOLOGÍA

La Parálisis Cerebral
Hemipléjica presenta un 25%
de los casos es debido a
anomalías perinatales.

El 75% de los sujetos


manifiestan una encefalopatía
circulatoria prenatal.
FISIOPATOLOGIA
RECIEN NACIDOS RECIEN NACIDOS A TERMINO
PREMATUROS

INFARTOS CEREBRALES MALFORMACIONES HEMORRAGIAS


ENCEFÁLICAS INTRACEREBRALES

Oclusión de la ACM Defectos de migración


Conlleva a neuronal en la región de Formación inadecuada del Hemorragias
Silvio la paredes del os vasos idiopáticas
Dilatación unilateral del cerebrales
ventrículo lateral o una
Casi todos los casos son
porencefalia en el territorio del a Interventricular
espontáneos, pero en casos
ACM. familiares de da en el
Provoca ruptura del los
vasos
cromosoma X
Produciendo un daño dela sustancia
blanca periventricular Producen
Hemorragias parietales o
afectando Síndrome perisilviano temporales pequeñas y
unilateral con ampliación de la unilaterales
Los axones que descienden por cisura del Silvio o síndrome
la corona radiada
perisilviano bilateral
Encontrando
Necrosis de los tejidos subyacentes
Alterando la información que va a Hemisferio afectado es
llegar a las neuronas de MMSS mas pequeño

Provocando

Hemiplejia Espástica
HEMIPLEJIA ESPASTICA
 CARACTERISTICAS CLINICAS

A los seis meses de edad manifiesta una clara asimetría del reflejo en paracaídas
en sus apoyos laterales.

El niño no utiliza en absoluto la mano afectada, problema relacionado más con la


somatognosia y esteronogsia que con la parálisis cerebral

La afectación del miembro inferior se podrá observar al iniciar la


marcha la cual se realizará con cierto retraso.

A partir de los 18 meses de vida, el niño toma conciencia del miembro afectado.
HEMIPLEJIA ESPÁSTICA
 Disminución de la fuerza, trastornos de la
coordinación, marcha hemipléjica,
hiperreflexia y clonus unilateral.

• Posteriormente, se puede observar la


aparición de distonías del miembro
superior e hipoplasia de los miembros
afectados.
HEMIPLEJIA ESPÁSTICA

DIAGNOSTICO
 Para demostrar los infartos pequeños hay que
recurrir a la RM.
 Para detectar los infartos mas grande se debe
recurrir a la ecografia, y por lo generar se realiza
en todo el territorio de la ACM.
 Durante un período de dos o tres meses no se
suele hallar ningún tipo de signos patológicos
PRONOSTICO
El miembro superior es el mas
Caminar suele retrasarse hasta los 18-24
involucrado que el miembro inferiores y
meses, y una marcha en circunduccion
hay una dificultad en la manipulación
es evidente.
durante el 1re año de vida.

Alrededor de un tercio de los pacientes


con hemiplejia espástica tienen trastorno
convulsivo que generalmente se
desarrolla durante el 1er o 2do año, y
aproximadamente el 25% tiene
alteraciones cognitivas como retraso
mental.
DIPLEJÍA ESPÁSTICA
La diplejía consiste en el compromiso de las cuatro
extremidades, pero con mayor afectación de las
inferiores.

Las alteraciones motoras de los brazos pueden


limitarse a una hiperactividad de los reflejos
tendinosos, en cuyo caso la alteración se clasifica
como paraplejia
ETIOLOGÍA
Las lesiones quísticas de la
sustancia blanca suelen ser
Las causas habituales de la
unilaterales o al menos
diplejía espática de los niños
asimétricas y dan lugar a
prematuros es la leucomalacia
una hemiplejia
periventricular.
sobreañadida a una diplejía
espástica.

EPIDEMIOLOGÍA
• La diplejía espástica se encuentra en el 24% de los
casos de PCI.
FISIOPATOLOGÍA
Leucomalacia
Periventricular

Hipoxia Pobre autorregulación


Hipoperfusión crónica cerebral

Necrosis Formación de quistes Calcificación

Sustancia blanca periventricular

Los axones que descienden por la


corona radiada

Alterando la información que va a llegar a


las neuronas de MMII
provocando

DIPLEJIA ESPASTICA
DIPLEJÍA ESPÁSTICA
CARACTERISTICAS DEL PACIENTE

Miembros inferiores en aducción y rotación interna, simulando posición de tijeras.


Pie equino.
Al caminar pies se mantienen en una posición de equino varo, y el niño camina de
puntillas
Miembros superiores con espasticidad leve, modera o severa

Reflejos osteotendinosos aumentados

Presencia de reflejos patológicos (clonus y babinsky)

Tardan en aparecer los reflejos posturales (enderezamiento de cabeza, paracaídas,


landau)
DIPLEJÍA ESPÁSTICA

DIAGNOSTICO
 La RM permite identificar fácilmente las
anomalías de la zona de la sustancia blanca
secundaria a la leucomalacia periventricular.
 Los niños que tuvieron un sufrimiento perinatal
secundario a la inmadurez no es necesario
recurrir a el estudio.
PRONOSTICO
 El pronóstico para el
desarrollo intelectual es
normal para estos
pacientes, y la probabilidad
de convulsiones es mínima.

 La subluxación y la
luxación de cadera es
relativamente frecuente en
los niños con espasticidad
importante.
CUADRIPLEJIA ESPASTICA
 Se afectan las 4 extremidades, con mayor
afectación de los MMII.

 Afecta del 9 al 43% de la población

 Es la más grave y representa entre un 10 a


40% de las PC
CUADRIPLEJIA ESPASTICA
ETIOLOGIA

Encefalopatía
hipoxico
isquémica

Lisencefalia
ENCEFALOPATIA HIPOXICO ISQUEMICA

Alteración de la
Liberación del glutamato
autorregulación del flujo
cerebral
Penetre en la célula iones de
calcio y potasio
Distribuyéndose al
Perturbando la Daño en la membrana celular tronco cerebral
homeostasis mediada por RADICALES
LIBRES Dejando ausente del
flujo cerebral a la
Muerte celular por Afectando los sustancia blanca
NECROSIS oligodendrocitos

Alteración del desarrollo de


la sustancia blanca

CUADRIPLEJIA ESPASTICA
FISIOPATOLOGIA
 LISENCEFALIA

Las lisencefalias son un grupo de


malformaciones cerebrales causadas por un
trastorno de la migración neuronal desde la
zona ventricular hasta la corteza cerebral, lo
que provoca retraso mental severo y
epilepsia
DLLO CEREBRO: desde la 7 a la 20 sem de gestación

las neuronas viajan desde las cercanías del ventrículo hasta la corteza cerebral

estructura laminar, de 6
capas, esencial para la función
cognitiva y motora propia del ser
humano

lisencefalia

se interrumpe la normal migración neuronal

Formándose una corteza anormalmente gruesa de 4 capas mal organizadas

Ausencia de Circunvoluciones
circunvoluciones más gruesas
(agiria) (paquigiria)
CUADRIPLEJIA ESPASTICA

 CARACTERISTICAS CLINICAS
Retraso motor severo

Convulsiones

La parálisis bulbar supranuclear ( disfagia y disartria).


.
Persistencia del reflejo de moro y tónico del cuello: después de
los 6 meses

Microcefalia
CUADRIPLEJIA ESPASTICA
• CARACTERISTICAS CLINICAS
Retracción de hombros y hiperextension del cuello
particularmente en la posición supino

Son susceptibles a contracturas y deformidades,


particularmente a la dislocación de cadera y escoliosis

Trastornos de la visión y de la movilidad ocular.


CUADRIPLEJIA ESPASTICA

DIAGNOSTICO
 Manifestaciones clínicas.
 La RM útil cuando existen malformaciones.
PRONOSTICO:
 De los diferentes tipos de PC, es la de peor pronostico
 25% de los pctes tienen una mínima limitación funcional en
la deambulacion y autocuidado.
 5% tienen discapacidad moderara y no son independientes.
 25% tienen una discapacidad severa, son dependientes y no
deambulan
HIPOTONIA
 Disminución del tono de los músculos esqueléticos
caracterizada por la disminución de la resistencia a la
movilización pasiva.

 Menos del 5% de los casos de PC corresponden a


esta forma.

 Alteración cerebelosa (núcleo fastigio)


HIPOTONIA

 CARACTERISTICAS CLINICAS
Hipotonía muscular generalizada que persiste entre los 2 o 3 años de vida,

ROT normorreflexia o hiperreflexia.

Dificultad para sostener postura contra gravedad

Dificultad para la activación y co-activación muscular

Control oral disminuido


HIPOTONIA
 CARACTERISTICAS CLINICAS

Alteración de la sensibilidad profunda

La mayoría con el tiempo desarrollan espasticidad distonia o ataxia, pero en algunos


casos la hipotonía generalizada es persistente

Retracción de cuello y escapula persistente

No controla posturas intermedias

Retraso en el desarrollo motor


HIPOTONIA
 DIAGNOSTICO
Se basa en la clínica: persiste con una
imposibilidad de realizar mvtos en contra
gravedad

TC, RM, Electromiografia

 PRONOSTICO: La funcionalidad de forma


independiente se realiza a través de múltiples
compensaciones.
ATAXIA

 Define los trastornos del control fino de la postura y


del movimiento, dependientes del cerebelo y de sus
principales sistemas aferentes

 Representa del 5 al 10% de los casos de PC

 La ataxia pura no se ve con frecuencia en la PC


ATAXIA

ETIOLOGIA: incierta

Congénita Hidrocefalia Encefalitis

LESIÓN DE LAS
CÉLULAS Y
Tumor cerebeloso
VÍAS
CEREBELOSAS
CEREBELO

3 funciones básicas

Movimientos finos,
Regula el tono
Regula la postura y los simultáneos y
muscular y la
movimientos sucesivos.
locomoción
*eumetria

Mediante

VIAS AFERENTES: VIAS EFERENTES


*Espinocerebelosas *fastigiovestibular
*bulbocerebelosas *fastigioreticular
*olivocerebelosas *Dentotalamica
*corticocerebelosas *Globoso-
*vestibulocerebelosa emboliforme-rubrica

Alteración en el cerebelo o sus


conexiones
ATAXIA
ATAXIA

 CARACTERISTICAS CLINICAS
Eutonia o hipotonía

Tono postural insuficiente para mantener una postura estática.

Falta de fijación proximal en tronco, y cinturas escapulares. Esto dificulta la


coordinación.

Los movimientos de las extremidades son disimétricos

Las reacciones de equilibrio son ineficaces, ya que están influidas por el temblor y la
dismetría
ATAXIA
• CARACTERISTICAS CLINICAS

Cuando aprende a caminar lo hace con una amplia base de sustentación, vacilando y
con mala dirección.

Dificulta para realizar ajustes posturales: no pueden estabilizar un segmento mientras


mueven otro

Dificultad para automatizar el movimiento

Dificultad para realizar movimientos coordinados y disociados.


ATAXIA

DIAGNOSTICO
 Las manifestaciones clínicas aparecen alrededor del
año de edad, cuando el niño inicia la deambulación.

 Los hallazgos neuropatológicos (RM) son de tipo


displásico, atrófico o por lesión tanto a nivel del
vermix como de los hemisferios cerebelosos.
ATAXIA

Pronostico: Bueno. no siempre provoca


discapacidades severas.
* Niños que caminan incordinado con una
discapacidad leve
* Niños que son dependientes y se les imposibilita
realizar la marcha y además presentan un RM.
ATETOIDE

 La Parálisis Cerebral Atetósica o Atetosis


Congénita es un trastorno caracterizado por la
aparición de movimientos lentos, complejos e
irregulares, relacionados con la contracción
simultánea de los músculos agonistas y
antagonistas que provocan la adopción de
posturas distónicas.
ATETOSIS
ETIOLOGÌA

La mayoría de los niños son a


termino, anuqué muchos tiene bajo
peso al nacer.

Asfixia perinatal o ictericia severa.


EPIDEMIOLOGIA

 Se encuentra en el 5-10% de los casos de PCI.


 El 75% de estos niños carecen de antecedes de
prematuridad.
ATETOSIS
 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Inestabilidad de la postura

Cambios continuos del tono postural, que afectan los miembros

Muñecas flexionadas y pronadas o dedos extendidos y abducidos.

Pies presentan rotación externa y plantiflexion, con respuesta plantar extensora


de forma espontanea.

La cabeza se encuentra retraída y rotada hacia un lado.

Cambios continuos de los gestos de la cara, con la lengua afuera, boca


entreabierta y sialorrea.
Movimientos zigzagueo de las extremidades aparecen con los movimientos
voluntarios y aumenta la tensión emocional, produciendo posturas extrañas.
ATETOIDE
DIAGNOSTICO
 La RM permite identificar fácilmente las hipoxias de
los ganglios basales y/o el tálamo.

PRONOSTICO
 Los niños con PC atetoide no realizan movimientos
voluntarios hasta después del 1er años de vida.
 Los lactantes afectados suelen estar hipotónicos y
tienen reflejos normales desde el principio, y el
desarrollo motor esta retrasado.
MONOPLEJIA

 Modalidad muy poca frecuente de la PC, que


genera afectación de una sola extremidad

 ETIOLOGIA:
*Origen medular
*Origen radicular

 EPIDEMIOLOGIA:-----
MONOPLEJIA

Etiología

MEDULAR RADICULAR

la segunda motoneurona puede estar afectada de


puede estar lesionada en manera completa o incompleta
el asta anterior o en su las raíces de los plexos
trayecto intraespinal. braquiales o crurales.

Parálisis flácida con trastornos sensitivos


como dolor, parestesias, o disminución de
la sensibilidad.
.
TRASTORNOS ASOCIADOS

Retraso mental
Problemas de aprendizaje
Anormalidades oftalmológicas
Déficit auditivos
Trastornos de comunicación
Ataques convulsivos
Deficiencia del desarrollo
Problemas de alimentación
Reflujo gastroesofágico
Problemas emocionales y de comportamiento
DEFORMIDADES DE LA PCI
BIBLIOGRAFÍA
 SHEPHERD R.Fisioterapia en pediatria. Editorial
Salvat. 2da. Edición Año 1981

 Gerald M. Fenichel. Neurología pediátrica clínica:


Un enfoque por signos y síntomas. Editorial
Elsevier. 5ª edicion. 2006

 Gerald M. Fenichel. Clinical Pediatric Neurology: A


Signs and Symptoms Approach. Editorial Elsevier.
6ª edicion. 2010
BIBLIOGRAFIA
 FAGOAGA MATA, Joaquín y MACIAS MERLO, M.
Lourde. Fisioterapia en pediatría. Sin Ciudad:
McGraw-Hill, 2002

 GUTIÉRREZ, Teresa.Tipos de IMOC. Lima-Peru,


2007

 Renta Bobath, Karel Bobath. Desarrollo motor en


distintos tipos de parálisis cerebral. Ed. 1. Medica
panamericana, 2000
BIBLIOGRAFIA
 ORTEGA A. Estudio del efecto anitiespastico de
acupuntura, crnepcupuntura y moxibustion en paralisis
cerebral infantil. instituto politecnico nacional. 2010

 Manual de Residente de Pediatría y sus aéreas especificas,


vol 2; A,E.P. Asociación Española de Pediatría

 MALAGON VALDEZ, Jorge. Parálisis


cerebral. Medicina (B. Aires) [online]. 2007, vol.67, n.6,
suppl.1, pp. 586-592. ISSN  
BIBLIOGRAFIA

 Levitt Sosphie. Treatment of Cerebral Palsy and


Motor Delay, Ed 4; Blackwell Publishing. 2008.

 Richard E. Behrman,Robert M. Kliegman,Hal B.


Jenson. Nelson Tratado De Pediatría. Ed 17,
ELSEVIER, 2004.

 Miguel Ángel Arcas Patricio. Tratamiento


fisioterápico en pediatría, Eduforma; 2006.
BIBLIOGRAFIA
 Zitelli, B.J. Holly w. Davis Atlas de diagnóstico
mediante exploración física en pediatría, Ed 5; 5
edición, ELSEVIER MOSBY, 2009.

 Fauci A. Braunwald E.. Kasper D.Medicina Interna de


Harrison.  17ª Edicion. McGraw-Hill. Madrid.
Panamericana.Edicion 2008.

 François Ricard,Elena Martínez Loza. Osteopatía y


Pediatría. Editorial Medica Panamericana, 2005.
GRACIAS!!!

También podría gustarte