Está en la página 1de 19

GESTION EDUCATIVA:

perspectivas actuales

Prof. Silvia Mercedes Rueda

Prof. María Isabel Pérez Nazar

E.I.E. Año 2021


“…si gestionar es saber hacer, querer hacer y
poder hacer, el común denominador es el hacer,
lo que implica que esta perspectiva de gestión-
planificación tiene un compromiso concreto con
la acción. Pierde su sentido si no se llega a una
acción transformadora concreta de la realidad
institucional, es decir, si no conduce o gobierna”
(Inés Aguerrondo; “La escuela como organización
inteligente”; Ed. Troquel; 1995)
GESTION EDUCATIVA. Propósitos

-Contribuir al fortalecimiento de las competencias profesionales de gestores de la


educación a través de la adquisición de elementos teórico conceptuales que les permitan
la toma de decisiones orientadas a la mejora de las prácticas de gestión para elevar los
resultados educativos.
-Aportar al conocimiento de la especificidad de la Gestión Educativa como campo de
estudio, campo de acción y campo disciplinar de constitución multirreferencial.
-Instrumentar en relación con los saberes, las acciones y las relaciones intersubjetivas que
se entraman en la práctica gestiva concreta de las instituciones vinculadas a la educación.
-Aproximar a las nuevas perspectivas que asume la Gestión Educativa en el contexto social
y educativo actual, en el marco de la gestión para la mejora.
RELACIONES CON OTRAS ASIGNATURAS
-Enfoque Sociocultural de la Educación
-Pensamiento Pedagógico Contemporáneo
-Planeamiento Estratégico orientado a la mejora
-Gestión de los procesos de enseñanza aprendizaje
-Evaluación institucional y toma de decisiones
-Gestión y Políticas Públicas de Educación
-Diagnóstico participativo institucional
-Gestión Educativa y TIC
-Conflicto y mediación en contextos educativos
-Comunidades de aprendizaje
PARA REFLEXIONAR
 La escuela como institución social es objeto de múltiples
contradicciones. Se la analiza y cuestiona desde dentro y desde
fuera; unos y otros coinciden: la escuela como organización está
en crisis. Pero, conjuntamente con su conocida desvalorización,
se vive una coyuntura en que se necesita de ella y se le asigna
un rol protagónico tanto en el carácter de motor de la
competitividad y de las transformaciones económicas, como en
su condición de institución creadora de equidad y justicia social.
Y todo ello en un complejo contexto de escasez de medios y
recursos y de condiciones laborales deficientes para los
docentes. (IIPE, UNESCO, 2000)
Gestión y Administración

La gestión surge del desarrollo o evolución


natural de la administración

.
Los fundamentos teóricos y orígenes están
.
definidos por las distintas Escuelas de
Administración
7 Escuelas Clásicas
PRIMER PERIODO DE LA
TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN

ESCUELA DE LA ESCUELA
ADMINISTRACION CIENTIFICA CLASICA

CENTRADA EN EL CENTRADA EN EL ESTUDIO


ANALISIS DE TAREAS DE LA ESTRUCTURA

1900
TAYLOR FAYOL 1920

AUMENTO DE LA PRODUTIVIDAD ORGANIZ. DE LA ESTRUCUTRA


DE LOS OPERARIOS ESPECIALIZ. DEL TRABAJO
Mg. Mónica MARTINEZ
Escuela Administración Científica
8

Especialización del obrero


Estándares de rendimiento
Incentivos salariales y premios por producción
Reagrupación de las tareas
y su secuenciación
 Reubicación de equipos
y máquinas
 Supervisión funcional

Mg. Mónica MARTINEZ


9
Escuela Clásica
ADMINISTRAR

FAYOL la define como:


Planear,
organizar,
dirigir,
coordinar
y controlar
10
Escuela Clásica

1. División del trabajo


2. Autoridad y responsabilidad
3. Unidad de mando
4. Línea Jerárquica bien definida
5. Estabilidad del personal
6. Retribución justa del trabajo
7. Subordinación de los intereses individuales a los intereses generales
11
SEGUNDO PERIODO DE LA
TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN

ESCUELA DE LAS
RELACIONES HUMANAS

CENTRADA EN LAS RELACIONES


ENTRE LOS MIEMBROS DE LA
ORGANIZACION

1930
MAYO

CENTRADA EN EL TRABAJADOR Y
EN LOS VINCULOS QUE ESTE ESTABLECE
Mg. Mónica MARTINEZ
(Aspectos Psicológicos y Sociológicos)
12 Teoría de la Burocracia
 Max Weber (sociólogo alemán) 1940
 La burocracia es la organización eficiente.
 Características:
 Las normas y reglamentos abarcan a todas las actividades
de la organización
 Carácter formal (escritas) de las comunicaciones
 División del trabajo
 La distribución de las actividades se hace en términos de
cargos y funciones
 Estructura jerárquica
 Rutinas y procedimientos estandarizados
 Competencia técnica y meritocrática
 Profesionalización de los empleados
13 Enfoque de Sistema
Ludwing von Bertalanffy Década 60

SISTEMA, conjunto de:


Elementos interdependientes e
interactuantes.
Unidades combinadas que forman un todo.
Un todo organizado o complejo.
Partes que forman todo un complejo.

SUBSISTEMAS
Componentes para la operación de un
sistema total.
15

 Para reflexionar
En la gestión actual de nuestra institución
educativa debemos identificar cuáles son los
aspectos de cada una de las escuelas o teorías
de administración que están presentes.
16
Gestión institucional educativa

Es el proceso de conducción de una


institución educativa por medio del
ejercicio de un conjunto de habilidades
directivas orientadas a planificar,
organizar, dirigir y controlar
la gestión para alcanzar
los objetivos propuestos.
17
Planificación

 Es la 1º etapa del proceso administrativo.


 Permiten a los miembros de una organización definir
qué quieren ser en el futuro
 El horizonte de planeamiento puede ser de corto o largo plazo.
 Permite establecer una jerarquía de planes, cada uno de los cuales define claramente que
queremos alcanzar en el futuro.
Dimensiones de la Planificación
18

Estratégica Operativa

 Largo plazo  Corto plazo

 Alta estructura  Niveles medios y bajos


estructura
 Variables externas/internas
 Variables internas
 Alta incertidumbre
 Poca incertidumbre
 Flexible
 Puede ser rígido
 No rutinario
 Puede ser rutinario
19
Dimensiones de la Planificación

Estratégica Operativa

 Largo plazo  Corto plazo

 Alta estructura  Niveles medios y bajos


estructura
 Variables externas/internas
 Variables internas
 Alta incertidumbre
 Poca incertidumbre
 Flexible
 Puede ser rígido
 No rutinario
 Puede ser rutinario

También podría gustarte