Está en la página 1de 12

EXCEPCIONES A LAS LEYES DE MENDEL

GINA BAUTISTA – BIOLOGÍA 9°

W W W . C O L E G I O I S I D R O M O L I N A . C O
EXCEPCIONES A
LAS LEYES DE
MEDEL
DOMINANCIA PARCIAL O INCOMPLETA
Ocurre dominancia parcial o incompleta cuando ninguno de los
alelos de los progenitores es dominante sobre el otro.
En este caso, el fenotipo de la descendencia es una mezcla
entre el fenotipo de los dos progenitores.
CODOMINANCIA
Al igual que la dominancia parcial, ninguno de los alelos es
dominante sobre el otro, pero en este caso se expresan los dos
caracteres simultáneamente.
Ejemplo:

En una especie de ganado vacuno, los alelos del color del pelaje son
codominantes. Un zootecnista cruza una vaca de color marrón (MM) con un toro de
color gris (GG), ¿cuál será el color del pelaje de su descendencia? Elabora un
cuadro de Punnet para establecer los posibles genotipos y fenotipos.

Genotipo Fenotipo
G G
M MG MG 100% codominante 100% marrón con gris

M MG MG
Herencia ligada al
sexo

Tipos de herencia en genética humana
Autosómica o
en los
cromosomas
sómáticos

Alosómica o
en un
cromosoma
sexual
Herencia dominante ligada al cromosoma X

XX Mujeres
La característica se expresa cuando está presente por
lo menos 1 gen dominante
XY Hombres

XA XA Mujer con la característica

XA Y Hombre con la característica


XA Xa Mujer con la característica

Xa Y Hombre sin la característica


Xa Xa Mujer sin la característica
Ejemplo:

La enfermedad incontinenca pigmeti (afectación sobre la piel) presenta herencia dominante


ligada al cromosoma X. Una mujer que no presenta la enfermedad tiene hijos con un
hombre que si tiene dicha enfermedad. ¿Cuál será la probabilidad de los hijos de tener
incontinencia pigmeti?

I = con enfermedad
Xi Xi XI Y
i = sin enfermedad

XI Y
50 % mujeres con la enfermedad
X X X X Y
i I i i
50 % hombres sin la enfermedad
Xi XI Xi Xi Y
Herencia recesiva ligada al cromosoma X

XX Mujeres
La característica se expresa cuando está presente el
gen recesivo en los hombres y los dos genes recesivos
XY Hombres en las mujeres.

XA XA Mujer sana

XA Y Hombre sana
XA Xa Mujer portadora

Xa Y Hombre con la enfermedad


Xa Xa Mujer con la enfermedad
XA Xa XA Y

XA Y 25 % mujeres sanas

25 % mujeres portadoras
X X X X Y
A A A A
25 % hombres sanos
Xa XAXa XaY 25 % hombres con la enfermedad
GRACIAS!
www.colegioisidromolina.co

12

También podría gustarte