Está en la página 1de 55

Síndromes

piramidal
DR MANUEL TORREGROZA PALACIO

VI SEMESTRE
SEMIOLOGIA
GRUPO 12
Síndrome Piramidal
Recibe el nombre de síndrome piramidal o piramidalismo a
toda lesión de la vía piramidal o corticoespinal en cualquiera de
sus segmentos.
Esta vía es bastante vulnerable a lesiones, por tal
razón es muy frecuente apreciar este síndrome en
clínica.

El nombre de «Síndrome de la motoneurona


superior o primera neurona» está errado.

SEMIOLOGIA MEDICA. Surós. 8º edición. Editorial Mason. / SEMIOLOGIA MEDICA. Argente – Álvarez. 2º edición.
Trayectoria de la vía piramidal.
1. Giroprecentral
Tiene su origen en la células de Betz
ubicadas en el área Brotmann.
2. Corona radiada
Convergencia de los axones en el
centro oval
3. Brazo posterior de la capsula interna
4. Pedúnculo cerebrales del mesencéfalo
5. Atraviesa la protuberancia.
6. Pirámides de medula olongada
7. Vía piramidal lateral decusa en las
pirámides. 80-90%
8. La vía piramidal lateral desciende en
la me.espinal contralateral

SEMIOLOGIA MEDICA. Surós. 8º edición. Editorial Mason.


Características del síndrome piramidal

1. Alteración de la motilidad cinética voluntaria. (Parálisis o Paresias)

2. Alteración del tono muscular.


(Hipertonía)

3. Alteración de la motilidad cinética involuntaria (Hiperreflexia, reflejo profundos,


hiporreflexia o ausencia, reflejos superficiales )
Alteración de la motilidad cinética voluntaria
La paresia es la disminución de la fuerza de los
Más importantes: Parálisis o Paresias músculos con limitación del rango de
movimientos voluntarios. La parálisis se refiere
a la perdida de la motilidad voluntaria.

1.Perdida de la motilidad voluntaria.


Según su distribución puede ser:
 Monoplejía
En cuanto a la diplejía, si esta se da en los miembros
 Diplejía de un mismo hemicuerpo recibe el nombre de
 Triplejia Hemiplejia, Si se da en ambos miembros inferiores
recibe el nombre de Paraplejía
 Tetraplejia

SEMIOLOGIA MEDICA. Surós. 8º edición. Editorial Mason.


2. Características de la parálisis piramidal.
a. Cuando afecta la cara, respeta a los
músculos inervados por el nervio facial.

b. En cuanto a los miembros, adopta una disposición


distal y afecta en especial a los músculos que realizan
los movimientos más diferenciados.

C. Es polimuscular, afecta principalmente a los


extensores para los miembros superiores, y flexores
para los inferiores, respeta los canales vertebrales,
pectoral mayor y diafragma.

SEMIOLOGIA MEDICA. Surós. 8º edición. Editorial Mason.


Maniobra de Barré

Paciente en decúbito prono, se


colocan los miembros inferiores
flexionados sobre las rodillas, con los
pies separados, el del lado deficitario
va cayendo a sacudidas a pesar del
esfuerzo del paciente.

Maniobra de Mingazzini

Se coloca al paciente en decúbito


supino, el muslo se flexiona en ángulo
recto respecto al tronco, mientras la
pierna se mantiene de forma
horizontal, al poco tiempo la pierna y el
muslo del lado afecto descienden.

SEMIOLOGIA MEDICA. Surós. 8º edición. Editorial Mason.


3. Contractura piramidal (Hipertonía)
Aparece después de cierto tiempo del insulto piramidal agudo.
Aumenta en los músculos distales, aumenta con los movimiento
intencionales, y cede con el reposo. (Signo de la navaja)

4. Anomalías de la motilidad refleja Hoffman


Mayer
a. Exageración de los reflejos profundos y reflejos Flexor de los dedos
de defensa,(Hiperreflexia) (+++), Clonus. Klippel-weil

b. Abolición de los reflejos cutáneos (Reflejos superficiales).


Grigorescu
Extremidad superior
c. Presencia de cierto numero de De Jiménez-Díaz
reflejos.

El reflejo Plantar invertido positivo, nos Cuboideo


da el signo de Babinski, el cual es un Extremidad inferior De Rossolino
signo patognomónico del S. piramidal
Plantar invertido

SEMIOLOGIA MEDICA. Surós. 8º edición. Editorial Mason.


Tipos de síndromes piramidales

1. Síndrome piramidal cortical.

2. Síndrome piramidal capsular.

3. Síndrome piramidal troncular y bulbar.


3.1 Síndrome piramidal penduncular (weber).

4. Síndrome piramidal Medular.

- Unilateral: Monoplejía Miembro inferior


- Bilateral: Paraplejia
Síndromes topográficos de la lesión piramidal
La lesión puede radicar en la corteza cerebral, capsula
interna, tronco cerebral y bulbo o medula, siendo poco
frecuente su aparición bilateral.

Síndrome piramidal por lesión cortical

Es poco frecuente y ocurre por una lesión en


la zona motora de la corteza cerebral.
La parálisis es poco extensa y parcial y se
reduce a la cara, a un miembro o a un grupo Es faciobraquial
muscular de un miembro.

Signos • Afasias
• Crisis epilépticas
• Hemianopsias
• Alteraciones sensitivas con asterognosias

SEMIOLOGIA MEDICA. Surós. 8º edición. Editorial Mason.


Síndrome piramidal capsular

Es el más frecuente en clínica

Determina una hemiplejia total,


hemilateral completa, rara veces con
hemianestesia, si se afecta la rama
posterior de la capsula interna.

Si la lesión causal del síndrome afecta


los núcleos grises extrapiramidales y
tálamo óptico.

• Aparece atetosis
• Dolores residuales
de tipo talamicos

SEMIOLOGIA MEDICA. Surós. 8º edición. Editorial Mason.


Síndrome piramidal troncular y bulbar.

Producen las hemiplejias alternas en ellas


hay parálisis del brazo y de la pierna de un
lado y de los nervios craneales del opuesto.

Síndrome de weber

Es la forma más común de


hemiplejia alternas, consiste en:
• Globo ocular dirigido hacía abajo y
Lesión del motor ocular común afuera
del lado de la lesión. • Ptosis
• Midriasis
Hemiplejia del lado opuesto o
cruzada y miembros del lado
opuesto de la lesión.

SEMIOLOGIA MEDICA. Surós. 8º edición. Editorial Mason.


Síndrome de Benedikt Síndrome Millard-Gubler
síndrome de weber + hemitemblor Parálisis facial total tipo periférico en el
del lado paralizado. lado de la lesión y hemiplejía del lado
opuesto.

Síndrome de Pierre Marie-Fox Síndrome de Foville superior


síndrome de weber + signos cerebelosos síndrome de weber + fijación de la
homolaterales, con hipotonía, ataxia y mirada hacía el lado afecto de la
asinergia lesión

Síndrome de Foville inferior


Síndrome Millard-Gubler + imposibilidad
de mirar el lado de la lesión.

SEMIOLOGIA MEDICA. Surós. 8º edición. Editorial Mason.


4. Síndrome piramidal por lesión medular
Puede ser Unilateral o Bilateral

Síndrome de hemisección Medular

Síndrome de Brown- Sequard.


La principal consecuencia, es
La etiología más frecuentes son la parálisis espástica del
las lesiones extrapiramidales. miembro superior y del
inferior del mismo lado de
Características lesión.
La lesión es unilateral
Es ipsilateral. Trastornos de la sensibilidad
Monoplejía.
Hiperalgesias, hiperestesias:Por
Hiperreflexia por abajo de la
arriba de la lesión
lesión
Hiporreflexia por arriba de la Anestesias, hipostesias: Por abajo
lesión. de la lesión

SEMIOLOGIA MEDICA. Surós. 8º edición. Editorial Mason.


Síndrome Segmentario Medular

Es Bilateral

Si la lesión bilateral de la medula


se da por encima del abultamiento Tetraplejia
cervical

Si la lesión bilateral de la medula


Paraplejía
se da por debajo del abultamiento
cervical
SÍNDROME DE LA SEGUNDA
NEURONA MOTORA
Conjunto de signos y síntomas causados por la lesión de la segunda neurona de la vía
motora. El trastorno motor originado por este síndrome tiene dos formas:

Si la lesión asienta sobre los núcleos de origen de la 2da


neurona a nivel del tallo cerebral o médula espinal
PARÁLISIS NUCLEAR

Si la lesión asienta en algún punto del trayecto de las fibras


que conforman la vía motora después de su emergencia en
el núcleo de origen hasta el efector periférico
PARÁLISIS INFRANUCLEAR

SEMIOLOGIA MEDICA. Argente – Álvarez. 2º edición


SEMIOLOGIA MEDICA. Argente – Álvarez. 2º edición
PARAPLEJÍA Y MONOPLEJÍA
• La lesión asienta en el cuerpo de la 2da motoneurona a nivel de las astas medulares anteriores
o en el trayecto intramedular de su respectivo axón.
PARAPLEJÍA FLÁCIDA MEDULAR • Poliomielitis, traumatismos, fractura de columna o tumores

• La lesión puede asentar en las raíces del nervio periférico (radicular) o en mismo nervio
(troncular).
PARAPLEJÍA FLÁCIDA NEURÍTICA • Traumatismos, polineuropatías, Síndrome de Guillain-Barré
• Signos: Parestesias y dolores prodrómicos, dolor a compresión (músculos o nervios), parálisis
incompleta, trastorno de sensibilidad, ausencia de trastorno de esfínter

• La segunda motoneurona puede estar lesionada en el asta anterior o en su trayecto intraespinal


MONOPLEJÍA MEDULAR • Compresiones nerviosas por tumores, traumatismos, radiculitis, enfermedades vertebrales o
discales (hernias de disco o hiperostosis)

• Pueden estar afectadas de manera completa o incompleta las raíces de los plexos braquiales o
crurales.
MONOPLEJÍA RADICULAR • Parálisis flácida con trastornos sensitivos como dolor, parestesias o disminución de la
sensibilidad (si hay compromiso de fibras sensitivas)

SEMIOLOGIA MEDICA. Argente – Álvarez. 2º edición


SEMIOLOGIA MEDICA. Argente – Álvarez. 2º edición
Sistema extrapiramidal
El sistema extrapiramidal ejerce 3 actividades fundamentales:
1. Sobre el tono muscular
2. Sobre la motilidad no voluntaria (automática)
3. Sobre la postura

Nivel superior
Áreas corticales extrapiramidales

Nivel intermedio
Núcleos subcorticales (neostriado y paleostriado)

Nivel inferior
Formación reticular del lecho del mesencéfalo y rombencéfalo

Semiología médica y técnica exploratoria – Surós 8va edición


Nucleo gris o centro Función normal Resultado de déficit

Sistema paleostriado Inhibición del tono muscular Hipertonía e hipocinesia


(globo pálido + s. negra)
Sistema neostriado Aumento del tono muscular Hipotonía e hipercinesia
(putamen + núcleo
caudado)

Semiología médica y técnica exploratoria – Surós 8va edición


Síndrome extrapiramidal
• Se debe al compromiso del sistema extrapiramidal, que interviene
en el control del tono muscular, de la postura y de movimientos
automáticos y asociados.
• Las disfunciones del sistema extrapiramidal se manifiestan por:

Trastornos del Trastornos del Trastornos de la


movimiento tono postura
Síndrome extrapiramidal

Hipercinético
RIGIDEZ
Hipocinético
TEMBLOR
ACINESIA Hipertónico Atetótico
Temblor espasmódico
TRASTORNOS PSIQUICOS
Corea Atetosis

Enfermedad de Parkinson Balismo Hipercinecias


espásticas
SIGNO DE LA RUEDA DENTADA. Mioclonías
HIPERTONIA PLASTICA (RIGIDEZ) Asterixis
Tics
Enfermedad de Parkinson
• Temblor estático
• Acinesia
• Lentitud en los movimientos
• Rígidez
• Problema posturales
• Trastorno psíquica

Semiología médica y técnica exploratoria – Surós 8va edición


Hipercinético hipotónicos
Temblor
Movimiento involuntario oscilatorio,
puede ser irregular o regular, continúo o
esporádico.
No es necesariamente patológico.

- Temblor de reposo
- Temblor postural o de actitud
- Temblor intencional o de movimiento
Corea
Movimientos desordenados, sin ritmo,
bruscos y breves. Clasificación
Semeja los movimientos voluntarios
pero carecen de objetivo.
Mejora con reposo y empeora con
actividad. Generalizada Focal Hemicorea
Lesión en sistema neoestriado.
Marcha danzante.

Semiología médica y técnica exploratoria – Surós 8va edición


Corea de Huntington Corea de Sydenham
- Adultez - Niños y adolescentes
- Hereditario - 5 – 15 años
- Serio compromiso en miembros inferiores - Por infecciones causadas por
- Asociada con síntomas psiquiátricos y Streptococcus pyogenes.
demencia progresiva - Más frecuente en mujeres
Balismo Clasificación

Movimientos involuntarios de gran


violencia y masividad que proyectan
bruscamente los miembros afectados. Monobalismo Hemibalismo Bibalismo

Semiología médica y técnica exploratoria – Surós 8va edición


Mioclonías
Contracciones musculares bruscas,
rápidas e involuntarias.
- Fisiológicas, esenciales, epilépticas y
sintomáticas.

Clasificación

Focales Multifocales Segmentarias Generalizadas


Asterixis
Interrupciones rítmicas, bruscas y
espontáneas del tono muscular.
Movimiento similar al aletear de un
ave  Flapping.
Tics
• Movimientos anormales involuntarios, bruscos, recurrentes,
rápidos, que abarcan determinados grupos musculares.
Motores simples Motores complejos Vocales simples Vocales complejos

Parpadear Frotarse las manos Gruñidos Palilalia


Guiñar un ojo Tocar objetos en forma Carraspera Ecolalia
Olfatear compulsiva Tos Coprolalia
Hacer muecas Ecoprosaxia Silbido
Mover la cabeza Copropraxia
Síndrome de Gilles de la Tourette
Inicio entre
Autosómico
los 5 y 15 dominante
años

Tics
crónicos, Hipersensibilidad
motores dopaminérgica
complejos en el estriado
y vocales

Más Evoluciona
frecuente con
en recaídas y
hombres remisiones
Hipercinético atetótico
espasmódicos
Atetosis
Movimiento involuntario, que afecta a
gran número de grupos musculares.
Sin ritmo, casi continuo, de irregular
amplitud, lento, sin brusquedad.
Más frecuente en miembros superiores.
Actuación simultanea de músculos
antagonistas y agonistas.
Cede con reposo.

Semiología médica y técnica exploratoria – Surós 8va edición


Hipercinecias espásticas
Movimientos de flexión dorsal o ventral
del eje corporal, o de rotación o torsión
de este eje sobre sí mismo.
Más frecuente en músculos del tronco y
cuello.
Ziehen  “espasmos de torsión”
Oppenheim  “Distonías de actitud”

Semiología médica y técnica exploratoria – Surós 8va edición


Trastornos del tono

Hipertonía
Recibe el nombre de rigidez, y le caracteriza su
resistencia al desplazamiento pasivo de un
segmento corporal.
Se diferencia de la hipertonía espástica del
compromiso piramidal (Fenómeno de la navaja)
al ser una rigidez uniforme.
También puede tener rigidez intermitente
(fenómeno de la rueda dentada de Negro).

La gran mayoría de enfermedades extrapiramidales


cursa con hipertonía (Ej clásico: Parkinson).
Hipotonía
Reducción en la resistencia al desplazamiento pasivo de un
segmento corporal (ej; Balanceo exagerado de brazos al caminar).
En este caso, las disminuciones del tono muscular pueden deberse
a: Lesiones a nivel de músculos en SNP o SNC.
Trastornos de la postura
Contracciones musculares Posturas anómalas o movimientos repetitivos
Distonía
sostenidas de torsión.

Activación simultánea de músculos Se excluyen posiciones o posturas secundarias a


antagonistas (Cocontracción). espasticidad o lesiones articulares o musculares.

Postura distónica

Topografía:
Ejemplos y Momento: en reposo o en acción, Edad : en pacientes jóvenes empieza  Focales (blefaroespasmo, distonía
clasificación adquiriendo así su nombre según en miembros inferiores. En el adulto oromandibular -Síndrome de Meige)
el momento (Distonía de acción) son focalizadas.  Segmentarias (tortícolis)
 Multifocales (no relacionadas)
 Hemidistonías(lesiones contralaterales de
Etiología: Encefalopatía perinatal, fármacos/tóxicos, encefalitis, ACV,
tumores en SNC, idiopática, psicogénica, traumatismos, hereditarias. ganglios de la base)
 Generalizadas (tronco y miembros)
Síndrome de Meige Enfermedad de Parkinson
 Blefaroespasmo  Distonía flexora(anterocolis). Tortícolis
 Distonía oromandibular  Pie y mano estriados (Parkinson y  Músculos del cuello-posición
Wilson). de la cabeza
 Mano en ráfaga (de la artritis
reumatoidea).
 Seudo Babinski.
Diagnóstico-
Anamnesis
Niñez: Mov. Anormales por traumatismo, kernícterus, anoxia cerebral o herencia. La progresión de algunas enfermedades
hacia la gravedad es más común si comienza en la niñez.
Edad Modo de comienzo
Adulto joven: Temblores sugieren ser de carácter benigno esencial.
Vejez: La discinesia tardía se hace más permanente e irreversible que en la adolescencia.

-Postura distónica de comienzo abrupto en niño o adulto joven  Fármacos.


-Comienzo gradual en adolescente Cronicidad (Enf.Wilson, distonía de torsión idiopática).
Modo de
-Corea grave o balismo de comienzo abrupto Causa vascular.
comienzo -Comienzo abrupto parkinsoniano grave Causa neurotóxica.
-Comienzo gradual parkinsonianoProceso degenerativo.

Historia detallada de los fármacos que toma y ha tomado el paciente a través de los años.
Fármacos -Fenotiacinas y butirofenonas Mov.Anormales y generalmente discinesia irreversible.
-Anticonceptivos orales, levodopa, fenitoína Discinesia reversible.
-Litio, antidepresivos tricíclicos, ácido valproico y broncodilatadores Temblor.

Antecedentes -Temblor esencial; Enfermedad de Huntington; Sindrome de Gilles de la Tourette.


familiares -Esencial una HC familiar completa y descartar consanguinidad..
Examen físico
Presencia de movimientos Paciente en reposo, se le pide realizar acciones
anormales involuntarios comunes (tomar vaso de agua, extender brazos)
+
Tono muscular/ Signo de la rueda dentada

Mano en ráfaga/ Contador de monedas

Marcha y anexos
SÍNDROME
CEREBELOSO
DR MANUEL TORREGROZA
PALACIO
CEREBELO
DIVISION ANATÓMICA
1. Lóbulo floculonodular: núcleos vestibulares equilibrio
2. Lóbulo anterior: postura y tono muscular
3. Lóbulo posterior: coordinación de movientes voluntarios
LOBULO ANTERIOR complejos
4. Pedúnculos inferior: unión al bulbo raquídeo
LOBULO
5. Pedúnculos medios: unen con la protuberancia
FLOCULONODULA 6. Pedúnculos superiores: unen con mesencéfalo
R

DIVISION FUNCIONAL
LOBULO
POSTERIOR/NEOCEREBEL
1. Cerebelo medio, verniano o paleocerebelo: postura estática y
O dinámica, equilibrio, tono muscular
2. Cerebelo lateral, de los hemisferios o neocerebelo:
coordinación de movimientos, tono muscular

Semiología de los síndromes cerebelosos

Semiología médica y técnica exploratoria – Suros 8va edición , Semiología medica- fisiopatológica, semiotecnia y propedéutica- Argente
Álvarez
VIAS AFERENTES VIAS EFERENTES

• Vestibulocerebeloso
• Corticopontocerebeloso
• Espinocerebelosa

• Cerebelorrubrotalámica

• Cerebelorrubroespinal

Semiología médica y técnica exploratoria – Suros 8va edición


SINDROME CEREBELOSO

Perturbación del las funciones del


cerebelo

1. Regulación del tono 2. Coordinación del 3. Mantenimiento del


muscular movimiento (taxia) equilibrio

Alteraciones en:
1. Eumetria: medida del movimiento hipermetría
2. Isotenia: intensidad del movimiento temblor
3. Sinergia: coordinación muscular marcha en estrella, ataxia
4. Diadococinesia: movimiento sucesivos rápidos adiadococinesia
5. Tono muscular hipotonía

Semiología médica y técnica exploratoria – Suros 8va edición , Semiología medica- fisiopatológica, semiotecnia y propedéutica- Argente
Álvarez
ETIOLOGÍA

• Tumores • Enfermedades cerebelosas


• cerebelitis infecciosa puras
(sarampión, difteria y varicela) • Enfermedades con
• Esclerosis de la placa síndrome cerebeloso
• lesiones isquémicas asociado a manifestaciones
piramidales o
extrapiramidales

Semiología médica y técnica exploratoria – Suros 8va edición , Semiología medica- fisiopatológica, semiotecnia y propedéutica- Argente
Álvarez
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
SINTOMAS
- Vértigo: central
- Cefalea y vómitos

SIGNOS
- Reflejos pendulares
OTRAS MANIFESTACIONES
- Disartria
- Nistagmo

Semiología medica- fisiopatológica, semiotecnia y propedéutica- Argente Álvarez


SINDROME VERMIANO

Vermis: tono muscular de cara, cintura escapulohumeral y pelviana

Bilateral, predominan trastornos estáticos , asinergia con retropulsión del


tronco, problemas en la bipedestación, nistagmo y disartria

1. Aumento del pliegue de sustentación astasias

2. Romberg (-)

3. Sentado oscilaciones tronco

Semiología médica y técnica exploratoria – Suros 8va edición , Semiología medica- fisiopatológica, semiotecnia y propedéutica- Argente
Álvarez
SÍNDROME DE LOS HEMISFERIOS

Homolateral a la lesión + predominan los trastornos cinéticos

4. 5. Temblor
1. hipotonía 2. Hipermetría 3. Ataxia
Adiandocinesia

6. Discrometría 7. Braditelecinesia

Semiología médica y técnica exploratoria – Suros 8va edición , Semiología medica- fisiopatológica, semiotecnia y propedéutica- Argente
Álvarez
HIPOTONÍA HIPERMETRÍA

- Prueba del rebote golpea el hombro


- Prueba de la pasividad  aumento de - Dedo- nariz
la amplitud del movimiento de los
miembros superiores al mover la cadera - Talón- rodilla

Semiología médica y técnica exploratoria – Suros 8va edición , Semiología medica- fisiopatológica, semiotecnia y propedéutica- Argente
Álvarez
ALTERACIONES DEL TONO,
ATAXIA
HIPERMETRIA Y ASINERGÍA

- Prueba de la - Prueba del trazo horizontal hipermetría


extensión del - Prueba de la prensión abren
tronco: no flexiona exageradamente la mano para tomar y
las piernas soltar objetos
- Prueba de la percusión

- Marcha en
estrella

Semiología médica y técnica exploratoria – Suros 8va edición , Semiología medica- fisiopatológica, semiotecnia y propedéutica- Argente
Álvarez
ADISDIADOCOCINESIA TEMBLOR

• Actitud e intencional
• Prueba de índice-
nariz temblor
terminal
• No reposo

• Prueba de la marioneta

Semiología médica y técnica exploratoria – Suros 8va edición , Semiología medica- fisiopatológica, semiotecnia y propedéutica- Argente
Álvarez
DISCROMETRÍA BRADITELOCINESIA

• Se le pide que coja un objeto • Limitación de la excursión


el brazo enfermo se pone en motora, deteniéndose antes
movimiento y alcanza el de encontrar el objetivo
objeto con retardo puesto

Semiología médica y técnica exploratoria – Suros 8va edición , Semiología medica- fisiopatológica, semiotecnia y propedéutica- Argente
Álvarez
¡Gracias!

También podría gustarte