Está en la página 1de 11

La escritura pública

Definición:
■ “es el documento autorizado por Notario
competente en que se consigna la creación,
modificación o extinción de una relación
derecho entre personas”

■ “es la autorización por notario en el protocolo


a su cargo, a requerimiento de parte, en la
que se hacen constar negocios jurídicos y
declaraciones de voluntad, obligándose sus
otorgantes en los términos pactados”
Clases de escritura pública
■ a) principales

■ b) complementarias (aclaración, ampliación,


rectificación, modificación, entre otros)

■ c) canceladas <aviso, art. 37>


Estructura
■ Gimenez-Arnau las clasifica en:

a)Comparecencia
b)La exposición o antecedentes
c) La estipulación
d)El otorgamiento
e)La autorización
Estructura en Guatemala

■ a) Introducción <art. 29 numerales 2, 5 y 41>

■ b) Cuerpo <antecedentes-estipulaciones>

■ c) Conclusión <cierre-advertencias-
otorgamiento-autorización>
Antecedentes

■ “después de haberse fijado e identificado la


personalidad de los comparecientes, se
describe el objeto de la relación o del acto de
voluntad que sobre el objeto va a verificarse;
se justifica su dependencia jurídica del sujeto
y se establecen los supuesto que en el
orden lógico sean antecedentes de los
pactos”
Estipulaciones

■ “es aquella parte de la escritura en la cual,


después de haberse señalado los sujetos y el
objeto de la relación, se establecen los
acuerdos, pactos y modalidades del negocio
jurídico que la escritura se propone
solemnizar”
Clasificación de las cláusulas

■ a- Cláusulas esenciales
■ b- Cláusulas naturales
■ c- Cláusulas accidentales
Cláusulas esenciales
■ Se caracteriza porque son irrenunciables y el
no consignarlas hace imposible que el
contrato o el acto nazcan a la vida jurídica.

■ Ejemplo el contrato de donación entre vivos.


Articulo 1863 Código Civil “toda donación
será estimada”
Cláusulas naturales
■ Son aquellas que dentro del ordenamiento
legal se consideran propias del acto o
contrato de que se trate.

■ Ejemplo el saneamiento de ley. Artículo 1543


el enajenante esta sujeto al saneamiento por
evicción o por vicios ocultos.
Cláusulas accidentales
■ Este tipo de cláusulas puede o no aparecer en una
escritura, lo cual depende de la voluntad de las
partes.

■ Ejemplo la cláusula de indemnización. Artículo 1544


Código Civil: “las partes pueden fijar anticipadamente
una cantidad que deberá pagar el que deje de
cumplir la obligación, o no la cumpla de la manera
convenida, o retarde su cumplimiento; la cual, en
tales casos, compensa los daños y perjuicios”

También podría gustarte