Está en la página 1de 18

UNIDAD V

13. DERECHO PENAL INTERNACIONAL


PRIVADO
Libro Tercero Código de
Bustamante
Art. 296-313,305-309…436-437

MSC. Armin Cristóbal Crisóstomo López


• 1. Derecho sustantivo: normas jurídicas
nacionales que fijan los límites geográficos
del imperio de las leyes penales.
• Es un principio universalmente aceptada como
regla “general” (porque acepta excepciones)
que las leyes penales sustantivas son
territoriales. Artículos 297,298, 305-309
Código de Bustamante.

MSC. Armin Cristóbal Crisóstomo López


• 2. Derecho Procesal o adjetivo: es territorial,
los tribunales de cada estado tienen la
obligación de juzgar a quienes cometan delitos
dentro del territorio de su jurisdicción.

MSC. Armin Cristóbal Crisóstomo López


• 3. América: Art 296-313, 302-303, C
Bustamante
• Guatemala: CPR, ley del Organismo
Judicial art 34, Código de Bustamante en
lo no previsto en su legislación, Código
penal: art 4-6,8, 288-291, 298-300, 313-
380. Código procesal penal: Art 16, 22,
23, 38, 53, 90, 123, 142, 143, 158, 207,
218, 243, 280, 293, 362,364,365,379.
Cpp art 53
MSC. Armin Cristóbal Crisóstomo López
ELEMENTOS PARA UN DERECHO
INTERNACIONAL PENAL
• Delito internacional: toda conducta delictiva
que rebase el marco legal nacional.
• Los tipos penales que formen el Derecho
internacional penal, tutelan valores e
intereses universales, este elemento le da la
naturaleza internacional.
• Son: la paz, la seguridad de los pueblos y el
orden internacional.

MSC. Armin Cristóbal Crisóstomo López


Clasificación de los delitos
internacionales
• Atendiendo a las múltiples conductas tres
grupos:
• 1. Delitos que afectan la cooperación pacifica
y el desarrollo normal de las relaciones
internacionales: - Terrorismo. - Secuestro de
medios de transporte y - Emisiones radiales
ilícitas.

MSC. Armin Cristóbal Crisóstomo López


Delitos que afectan el desarrollo económico
y sociocultural de las personas

• Comprende este segundo grupo:


• -Explotación y trafico ilegal de narcóticos.
• - Espionaje industrial.
• - Contrabando.
• - Emigración o inmigración ilegal.

MSC. Armin Cristóbal Crisóstomo López


• - Falsificación de moneda o valores en
cualquier forma.
• - Delitos contra el medio ambiente como
ecocidio y biocidio, y
• - Cualquier daño al patrimonio cultural
de los pueblos por destrucción,
sustracción o venta y compra de obras de
arte arqueológicas.

MSC. Armin Cristóbal Crisóstomo López


Delitos que dañan directamente al individuo, a sus
bienes, a sus costumbres o a sus valores.

• Esta última categoría se integra por las


siguientes conductas:
• - Pornografía.
• - Piratería.
• - Sometimiento a esclavitud.
• - Inducción a la prostitución, y
• - Comercio o tráfico de mujeres y niños.

MSC. Armin Cristóbal Crisóstomo López


PRINCIPIOS DEL DERECHO
INTERNACIONAL
• El Derecho internacional, como Derecho de
los Estados se basa en un conjunto de
principios, que tienen por objeto
salvaguardar la paz, el desarrollo de los
pueblos y de los Estados.
• Estos principios fundamentales son:

MSC. Armin Cristóbal Crisóstomo López


• - El respeto a la soberanía.
• - La igualdad jurídica de los Estados.
• - El respeto a la autodeterminación de los
pueblos.
• - La solución pacífica de los conflictos.
• - La no injerencia en los asuntos domésticos.
• - La prohibición de la propaganda de guerra.
• - La no agresión.
• - El desarme.
• - El cumplimiento de los compromisos
internacionales, y
• - El respeto a la legalidad internacional.
MSC. Armin Cristóbal Crisóstomo López
LA EXTRADICIÓN
• 1. Origen:
• 2. Definición: Acto jurídico por el cual el gobierno
de un estado solicita al gobierno de otro estado la
entrega de una persona que se encuentre en
este, para ser sometido a proceso judicial por la
comisión de un hecho calificado como delito.
• 3. Fundamento: solidaridad y el auxilio reciproco
entre los estados para controlar la criminalidad,
interés reciproco de las naciones, en la asistencia
internacional que los Estados deben prestarse
para la represión de los delitos…
MSC. Armin Cristóbal Crisóstomo López
4. Clasificación
• según su naturaleza: Activa: cuando un estado
solicita a otro estado la entrega de una
persona acusada de un delito común para ser
juzgada o para cumplir una pena;

MSC. Armin Cristóbal Crisóstomo López


• pasiva: cuando un estado accede a la solicitud de otro
estado entregando a una persona acusada de un delito…
• voluntaria: cuando una persona acusada de un delito se
entrega voluntariamente a un estado que lo busca o
reclama;
• en tránsito: permiso que un estado otorga para que uno o
más delincuentes comunes pasen por su territorio rumbo al
estado en donde deben ser juzgados;
• Extradición de nacionales: cuando un estado solicita a otro
estado la entrega de una persona que es su nacional,
extradición de no nacionales: cuando un estado solicita a
otro estado la entrega de una persona, que es nacional de
un tercer estado o del estado solicitante…

MSC. Armin Cristóbal Crisóstomo López


• 5. Instrumentos Jurídicos: “Fuentes de la
extradición”, se fundamenta necesariamente
en la ley, aplicando el principio Nulla traditio
sine lege; son: tratado internacional bilateral o
multilateral, (C. Bustamante) disposición
unilateral de derecho interno; declaración
expresa de reciprocidad.
• 6. Actos que la motiva: ambos estados deben
considerar como delito el hecho atribuido
“norma idéntica” así llamada por algunos.

MSC. Armin Cristóbal Crisóstomo López


• 7. Delitos que la excluyen: Delitos políticos,
• a) strictu sensu: delitos contra el estado,
seguridad, etc. B) latu sensu o relativo: actos
dirigidos contra la organización política o
social de un estado…
• 8. Efectos: el estado requirente no puede
juzgar al supuesto hechor sino por el delito
común o complejo invocado, no condenarlo a
muerte…

MSC. Armin Cristóbal Crisóstomo López


• 9. Procedimiento-Guatemala: la vía
diplomática es la apropiada para la
presentación del requerimiento… CPR. Art 27,
Código penal art 8, decreto 26-2008 del
Congreso de La República, ley de Extradición;
Código de Bustamante Artículos 344 al 381.

MSC. Armin Cristóbal Crisóstomo López


• En América: en Nassau, Bahamas, se firmo la
convención interamericana sobre asistencia
mutua en materia penal, Guatemala la ratifico
en mediante el Dto. 53-96 del congreso de la
República.

MSC. Armin Cristóbal Crisóstomo López

También podría gustarte