Está en la página 1de 146

TEORIA DEL ACTO JURIDICO

Hechos jurídicos propiamente tales: son los hechos de la naturaleza que originan efectos jurídicos. Por ejemplo: el
nacimiento (marca el comienzo de la personalidad); la muerte.

Hechos jurídicos voluntarios realizados con la intención de producir efectos jurídicos; son los actos jurídicos,
los que podemos definir como actos voluntarios realizados por el hombre con la intención de crear, modificar,
transferir, transmitir o extinguir derechos. Así, por ejemplo, creará derechos el contrato de compraventa; modificará
derechos la reprogramación de un crédito.

Hechos jurídicos voluntarios, realizados sin la intención de producir efectos jurídicos. Se ubican aquí los delitos
y cuasidelitos
Clasificaciones legales

a) Unilaterales y bilaterales.

b) Actos gratuitos o de beneficencia y actos onerosos

c) Actos o contratos conmutativos y aleatorios

d) Actos o contratos principales y accesorios

e) Actos o contratos reales, solemnes y consensuales


a) Unilaterales y bilaterales.

Son actos jurídicos unilaterales aquellos que para formarse requieren de la declaración o manifestación de voluntad de una
sola parte.

Son actos jurídicos bilaterales o convenciones aquellos que para perfeccionarse necesitan del acuerdo de las voluntades de
dos o más partes.
Ejemplos de acto jurídico unilateral:
•el testamento;
•la oferta y la aceptación en el proceso de formación del consentimiento;
•la revocación o la renuncia del mandato,
•el desahucio (en contratos de arrendamiento y en el contrato de trabajo),
el reconocimiento de un hijo,
•la repudiación del reconocimiento de un hijo

Ejemplos de acto jurídico bilateral:


•todos los contratos. (compraventa, sociedad, permuta, arrendamiento, mandato, fianza, prenda, hipoteca).
b) Actos gratuitos o de beneficencia y actos onerosos

Los actos jurídicos gratuitos o de beneficencia sólo tienen por objeto la utilidad de una de las partes, sufriendo la otra el
gravamen.

Los actos jurídicos onerosos tienen por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose cada uno a beneficio del
otro.

Como resume un autor, el acto jurídico a título oneroso implica enriquecimiento y empobrecimiento recíproco. El acto a
título gratuito produce enriquecimiento para una de las partes y empobrecimiento para la otra.
c) Actos o contratos conmutativos y aleatorios

El contrato oneroso es conmutativo, cuando cada una de las partes se obliga a dar o hacer o a no hacer una cosa que se
mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer o no hacer a su vez. Ejemplo: contrato de compraventa de
un bien raíz.

El contrato oneroso es aleatorio, si el equivalente consiste en una contingencia incierta de ganancia o pérdida. Ejemplos:
la venta “en verde” de una producción agrícola por un precio fijado a todo evento; la renta vitalicia; el contrato de seguros
d) Actos o contratos principales y accesorios

El contrato es principal cuando subsiste por sí mismo, sin necesidad de otra convención. Ejemplo: el contrato de
compraventa.

El contrato es accesorio cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación principal, de manera
que no pueda subsistir sin ella.

Ejemplo: las garantías o cauciones reales (hipoteca, prenda) o personales (fianza, solidaridad, cláusula penal). El art.
46 del CC, define lo que se entiende por caución.
e) Actos o contratos reales, solemnes y consensuales

•El contrato es real cuando se perfecciona con la entrega o tradición de la cosa a que se refiere.

Ejemplos: comodato (art. 2174); mutuo (art. 2196); depósito (art. 2211); prenda (art. 2384); anticresis (artículo 2437).

Cabe advertir que el CC. utiliza solamente la expresión “tradición” en el art. 1443. Esta, conforme al art. 670, es un modo de
adquirir el dominio, lo que sólo acontece en uno de los contratos reales: el mutuo (y excepcionalmente, en el depósito, cuando
éste consiste en una suma de dinero, caso en el cual se habla de un depósito irregular; o en la prenda, cuando se entrega al
acreedor una suma de dinero15)
• El contrato es solemne cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas no
produce efecto civil.

En estos actos, la ley exige el cumplimiento de una solemnidad en consideración a la naturaleza de los mismos. La sanción
por su incumplimiento, de acuerdo al art. 1682, será la nulidad absoluta o inexistencia jurídica para ciertos autores
(arts. 18 - 1701).

Ejemplos de contratos solemnes: promesa (art. 1554, debe constar por escrito); la compraventa de inmuebles, de
servidumbres, censos y del derecho real de herencia, exige escritura pública (art. 1801, 2º); las capitulaciones

matrimoniales; la hipoteca, etc.


• El contrato es consensual cuando se perfecciona por el solo consentimiento.

Ejemplos: compraventa de bienes muebles; arrendamiento de muebles o de inmuebles urbanos; mandato, por regla
general, etc.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ACTO JURIDICO.

Teniendo como base lo dispuesto en el art. 1444 del CC., distinguimos tres clases de elementos que pueden concurrir en
los actos jurídicos:

a)Elementos o cosas que son esenciales;

b) Elementos o cosas de la naturaleza; y

c) Elementos o cosas accidentales


a) Elementos o cosas que son esenciales.

Son aquellos sin los cuales, el acto jurídico no produce efecto alguno o degenera en otro acto diferente. En otras palabras, de
faltar, no nace el acto jurídico o muda en otro diferente al inicialmente propuesto.

• En el contrato de compraventa: la cosa; el precio (este último debe pactarse en una suma de dinero; si se pacta que el precio
se pagará parte en una suma de dinero y parte en especies y éstas últimas valen más que el dinero, el contrato será de
permuta y no de compraventa).

• En el contrato de comodato: gratuidad (si hay precio, estaremos ante un contrato de arrendamiento).

• En el contrato de sociedad: “animo societario”, obligación de aporte, participación en las utilidades y contribución a las
pérdidas.
b) Elementos o cosas de la naturaleza.

Son aquellos que no siendo esenciales en un acto jurídico, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial.
Están señalados en la ley. En otras palabras, si las partes desean excluir estos elementos, deben pactarlo en forma expresa.

Ejemplos:
•saneamiento de la evicción o de los vicios redhibitorios en la compraventa;

• facultad de delegación en el mandato; en el mismo contrato, la remuneración u honorario a que tiene derecho el mandatario;

•la condición resolutoria tácita en los contratos bilaterales .


c) Elementos o cosas accidentales.

Son aquellas que ni esencial ni naturalmente le pertenecen al acto jurídico, pero que pueden agregarse en virtud de
una cláusula especial que así lo estipule.

Ejemplo: las modalidades, como el plazo, la condición o el modo.


• Una condición, esto es, de un acontecimiento futuro que puede suceder o no”

• Un plazo: conforme al artículo 1494, inciso 1º, es la época que se fija para el cumplimiento de la obligación. En
términos más comprensivos, puede definirse como el hecho futuro y cierto, del que depende el ejercicio o la
extinción de un derecho.

• La obligación modal es aquella que impone al deudor la ejecución de ciertas obras o la sujeción a ciertas cargas
(artículo 1089).

Usualmente, se define el modo como una carga establecida en los actos jurídicos a título gratuito con el propósito de
limitar el derecho del adquirente; por ejemplo, dejo en legado cierta pinacoteca a Juan, pero con la obligación de que
entregue las obras de arte en comodato al Museo de Bellas Artes cada dos años, para su exhibición al público, durante
un período de al menos 30 días. Usualmente, esta cláusula va aparejada de una prohibición de gravar y enajenar los
bienes legados (artículo 1126).
REQUISITOS DE EXISTENCIA Y DE VALIDEZ DE LOS ACTOS JURIDICOS.

1.- Concepto

Son requisitos de existencia del acto jurídico aquellos sin los cuales no puede formarse, no puede nacer a la vida del derecho.

Son requisitos de validez aquellos que posibilitan que el acto jurídico nazca perfecto a la vida del derecho. Si bien su no
concurrencia no afecta la existencia misma del acto jurídico, éste adolecerá de un vicio que lo hará susceptible de ser anulado.
a) Requisitos de existencia:

1) La voluntad.

2) El objeto.

3) La causa.

4) Las solemnidades, en aquellos actos en que la ley las exige .


b) Requisitos de validez:

1) Voluntad exenta de vicios.

2) Capacidad.

3) Objeto lícito.

4) Causa lícita.
La voluntad.

a)Concepto.

En términos generales, la voluntad es la actitud o disposición moral para querer algo. Es la intención decidida de
hacer o no hacer algo.

En los actos jurídicos unilaterales, se habla propiamente de “voluntad”, mientras que en los actos jurídicos bilaterales
ésta toma el nombre de “consentimiento”, que es el acuerdo de las voluntades de dos o más personas dirigido a lograr
un resultado jurídico.
Requisitos.

Para que la voluntad sea considerada por el Derecho, es preciso que sea seria y que se exteriorice o manifieste.

1)Seriedad de la voluntad: la voluntad es seria cuando se emite por persona capaz y con el propósito de crear un
vínculo jurídico; es decir, en el sentido de perseguir efectivamente un fin reconocido o tutelado por el derecho.

2) Manifestación de la voluntad: mientras permanece en el fuero interno del individuo, mientras no trasciende su
persona, la voluntad resulta indiferente para el Derecho. Para que se la considere, debe proyectarse externamente,
debe manifestarse. Diversas formas puede asumir esta manifestación: expresa, tácita, presunta o incluso puede
deducirse del silencio del individuo.
La voluntad en los actos jurídicos bilaterales: la formación del consentimiento.

1) Concepto de consentimiento.

Viene del latín “consentire” y de dos expresiones, “cum” (compañía) y “sentire”, sentir. Da la idea por ende de querer
dos o más personas la misma cosa, de ponerse de acuerdo acerca de cierto punto.
Actos necesarios para la formación del consentimiento: la oferta y la aceptación.

La oferta.

•Concepto:

Es un acto jurídico unilateral, por el cual una persona propone a otra la celebración de un contrato, en términos tales
que para que quede perfecto, basta con que el destinatario de la oferta simplemente la acepte.

La persona que hace la oferta recibe el nombre de oferente o proponente o policitante.


La aceptación.

•Concepto: es un acto jurídico unilateral por el cual la persona a quien va dirigida la oferta manifiesta su
conformidad con ella. La persona que acepta la oferta se llama aceptante.

Requisitos de la Aceptacion
1º La aceptación debe darse mientras la oferta esté vigente.
2º La aceptación debe ser oportuna.
3º La aceptación debe ser pura y simple.
Momento en que se forma el consentimiento en los contratos entre presentes.

En este caso, no hay problema alguno para determinar el momento: el consentimiento se forma cuando se da la
aceptación, puesto que ambas partes se encuentran frente a frente o en comunicación directa
Momento en que se forma el consentimiento en los contratos entre ausentes.

En el Derecho comparado, es posible apreciar diferentes teorías que se han formulado, dado que no todas las legislaciones
contemplan una solución expresa, como sí lo hace nuestro C. de Comercio. Cuatro teorías se han formulado:

+ Teoría de la declaración o aceptación: se afirma que el consentimiento se forma desde el momento en que el destinatario de la
oferta da su aceptación, aunque ésta no sea conocida por el oferente. Y ello, porque el consentimiento no se produce por el
conocimiento recíproco de las voluntades de los declarantes, sino por el simple acuerdo de las voluntades exteriorizadas o
manifestadas.

+ Teoría de la expedición: los partidarios de esta teoría exigen cierta seguridad de irrevocabilidad de la declaración de aceptación;
su expedición o envío señala el momento en que el consentimiento se forma.
+ Teoría de la recepción: en el marco de esta teoría, el consentimiento se forma cuando la aceptación ha llegado a su
destino, sin que importe si el proponente tomó conocimiento de ella, pues lo lógico es que lea la correspondencia una vez
recibida.

+ Teoría de la información o del conocimiento: para esta teoría, el consentimiento existe sólo cuando el proponente ha
recibido la aceptación y ha tomado conocimiento real y efectivo de ella.

La legislación chilena acoge la teoría de la declaración o aceptación: dada la aceptación, el acto queda perfecto, aunque
aquella sea ignorada por el proponente; así lo prueban varias disposiciones:
Los vicios de la voluntad.

Señala el art. 1451 del CC. que los vicios de que puede adolecer la voluntad o el consentimiento, son el error, la
fuerza y el dolo.

En determinados casos, según algunos autores, puede agregarse la lesión.

No obstante que el art. 1451 se refiere a los vicios del “consentimiento”, debemos entender que son vicios de la
voluntad y en consecuencia pueden presentarse en actos jurídicos unilaterales o bilaterales.
El error.

a)Concepto.

Se define como el concepto equivocado o la ignorancia que se tiene de la ley, de una persona, de un hecho o una
cosa.
Clasificación.

b.1) Se distingue en primer lugar entre error de derecho y error de hecho.


El error de hecho es la ignorancia o concepto equivocado que se tiene de una persona, de una cosa o de un hecho.

El error de derecho es la ignorancia o el concepto equivocado que se tiene de una ley o en general de un precepto
jurídico.

Dispone el art. 1452 del Código Civil que el error sobre un punto de derecho no vicia el consentimiento.
Clases de error de hecho y sus efectos: arts. 1453 a 1455.

1º Cuando recae sobre la especie de acto o contrato que se ejecuta o celebra.

2º Cuando recae sobre la identidad de la cosa específica de que se trata.

3º Cuando la substancia o calidad esencial del objeto sobre que versa el acto o contrato, es diversa de lo que se cree.

4º Cuando recae sobre una cualidad accidental de una cosa, y esa cualidad ha sido el principal motivo de una de las
partes para contratar y ha sido conocido de la otra parte.

5º Cuando la consideración de la persona con quien se ha contratado, ha sido la causa principal del contrato.
La fuerza.

a)Concepto.

La fuerza es la presión física o moral ejercida sobre la voluntad de una persona para determinarla a ejecutar o
celebrar un acto o contrato.
R{r{33
Carlos Ducci prefiere definir la fuerza desde el punto de vista de aquel que la sufre. Dice que la fuerza es el temor
que experimenta una persona debido a una presión física o moral, y que la obliga a manifestar su voluntad en un
sentido determinado
El dolo.

Concepto

El dolo entonces, es la maquinación fraudulenta empleada para engañar al autor o contraparte de un acto o contrato,
con el fin de arrancarle una declaración de voluntad o modificarla en los términos deseados por el individuo que
actúa dolosamente.
La lesión.

a)Concepto.

Se entiende por lesión el perjuicio que una parte experimenta en un contrato conmutativo, cuando recibe de la
otra parte un valor sustancialmente inferior al de la prestación que el primero a su vez suministra.
La nulidad.

1) Concepto.

Es la sanción civil establecida por la omisión de los requisitos y formalidades que se prescriben por la ley para
el valor de un acto jurídico, según su naturaleza o especie (nulidad absoluta) y la calidad o estado de las partes
(nulidad relativa).
Clases de nulidad.

La nulidad puede ser absoluta o relativa.

NULIDAD ABSOLUTA es la sanción civil impuesta a los actos ejecutados o celebrados con omisión de un
requisito exigido por la ley para el valor de un acto jurídico, en consideración a su naturaleza o especie.

NULIDAD RELATIVA es la sanción civil impuesta a los actos ejecutados o celebrados con prescindencia de
un requisito exigido por la ley para el valor de un acto jurídico en atención a la calidad o estado de las partes
que lo ejecutan o celebran.
La nulidad absoluta.
Casos en que tiene lugar:

1° Cuando hay objeto ilícito.

2° Cuando hay causa ilícita.

3° Cuando se omite algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos
actos o contratos en consideración a la especie o naturaleza de ellos (o sea, solemnidades
propiamente tales, exigidas para la validez del acto jurídico).
4° Cuando los actos o contratos han sido ejecutados o celebrados por absolutamente incapaces.

5° Falta de objeto (para aquellos que no son partidarios de la inexistencia).

6° Falta de causa (para aquellos que no son partidarios de la inexistencia ).


Nulidad Relativa

1° Los actos realizados por los relativamente incapaces, sin actuar representados o autorizados por
sus representantes (salvo, en los casos excepcionales ya vistos, en que el menor adulto puede
actuar por sí mismo; en cuanto al disipador, estimamos que puede también otorgar testamento y
reconocer hijos por sí mismo).

2° Los casos de error de hecho (sin perjuicio de la opinión de aquellos que concluyen que
tratándose de error esencial u obstáculo, la sanción es la nulidad absoluta o la inexistencia).

3° Los casos de fuerza (cuando se trata de vis compulsiva).


4° Los casos de dolo principal.

5° Cuando se omiten formalidades exigidas por la ley en consideración al estado o calidad de las
personas que ejecutan o celebran el acto o contrato (es decir, tratándose de formalidades
habilitantes).

6° Las hipótesis de lesión, en los casos en que la ley establece como sanción la nulidad relativa.
FUENTES.

1.Código de Comercio y Leyes Complementarias. Deben entenderse incluidos en éste punto los
Tratados Internacionales desde el momento que cumplen con los trámites internos (aprobación,
promulgación y publicación) y externos (ratificación).

2. Código Civil. Resulta indispensable referirnos a la remisión que efectúa el Art 2 C.C .
En silencio de la ley mercantil, se aplica el Código civil, legislación común y supletoria.
3. Costumbre. El C.Civ limita la costumbre como fuente del Derecho a aquellos casos en que la
ley se remite expresamente a ella (Art. 2 C.Civ. ), lo que se denomina costumbre secundum legem.
En cambio, en el Derecho Comercial la costumbre tiene una importancia mucho mayor,
ampliándose su aplicación a aquellos casos en que la ley no señala nada, esto es, en silencio de la
ley (costumbre praeter legem). Así lo señala el Art. 4 C.C, exigiendo ciertos requisitos , que señala
posteriormente.

4. Convenciones Internacionales. Importante por el carácter internacional de los


intercambios comerciales. Cada día el comercio internacional adquiere mayor trascendencia.
LOS ACTOS DE COMERCIO.

Siguiendo el criterio utilizado en el Código Comercial francés se optó por señalar Actos de
Comercio, en vez de intentar dar un concepto de él.

Esta técnica, si bien evita la ambigüedad que puede tener el concepto, tiene el inconveniente de no
poder comprender nuevos Actos que puedan surgir
El Art. 3 C.C en su encabezamiento señala que son actos de comercio ya por ambos contratantes o solo por
uno de ellos, lo que indica el posible carácter mixto del Acto de Comercio.

Cuando es un Acto de Comercio para ambas partes la situación no plantea mayores dificultades.

En cambio presenta complicaciones cuando tiene carácter mixto, dada la dualidad de legislación (civil y
comercial) existente para regular el mismo acto, respecto de algunos contratos. Surge el problema de cual es
la legislación de fondo aplicable, además de ciertos problemas anexos, como los relativos a los medios de
prueba y su valor.
Incluso el problema antes era incluso mayor, al existir Tribunales diferentes que eran
potencialmente competentes
- Primer Acto de Comercio: Art. 3 N° 1 C.C.
Art. 3° Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte de uno de ellos:

1° La compra y permuta de cosas muebles, hecha con ánimo de venderlas, permutarlas o arrendarlas en
la misma forma o en otra distinta, y la venta, permuta o
arrendamiento de estas mismas cosas.
Sin embargo, no son actos de comercio la compra o permuta de objetos destinados a complementar
accesoriamente las operaciones principales de una industria no comercial
En primer término se refiere a la compra, que trata en forma separada de la venta.

La compra mercantil debe versar necesariamente sobre cosas muebles (como bien sabemos, las
inmuebles se rigen por el C.Civ. y normativa complementaria).

En segundo lugar, debe hacerse con el ánimo o intención de vender, arrendar o permutar esas cosas
(juega la subclasificación, al definir el Acto por el Ánimo de quien ejecuta el acto).
-
La primera cuestión que se plantea es que ocurre si el ánimo cambia, ya sea que desaparezca o
nazca la intención de lucrar. En estos casos, hay que atender al ánimo o intención al momento de
la compra.

No obstante, el inciso segundo del artículo 3 Nº1, complica el asunto. Señala que…sin embargo no
son actos de comercio la compra o permuta de objetos destinados a complementar accesoriamente
las operaciones principales de una industria no mercantil… Tiene gran importancia,
denominándose teoría de lo accesorio.
Ejemplo. Un comerciante compra a un distribuidor confites a fin de venderlos al público. Esa
compra tiene el carácter mercantil. Dado que su fin es vender posteriormente esos bienes. Por otro
lado, si ese mismo comerciante vende esos productos a un consumidor, la venta sería mercantil
por estar precedida por una compra mercantil, mientras que la compra por el consumidor revestiría
el carácter de civil.
En principio, toda compra o permuta de cosa mueble hecha con la intención de venderla,
arrendarla o permutarla, es mercantil.

Pero esta regla no es absoluta. Puede suceder que esa compra o permuta de cosa mueble ( que está
destinada a venderse, permutarse o arrendarse), si está destinada a complementar accesoriamente
una actividad no mercantil, deja de tener el carácter de mercantil.
Ejemplo:

Un agricultor adquiere botellas para envases, para vender sus productos.

La compra de esos envases, según el inciso 1º, sería mercantil. Pero como esa compra
complementa accesoriamente una industria no mercantil, como es la agrícola, esa compra es no
mercantil.
Pero tenemos el efecto contrario: podemos estar en presencia de una compra que es no mercantil,
pero si accede o complementa una industria o actividad mercantil, pasa a tomar este carácter.

Ejemplo: un comerciante adquiere un vehículo para repartir sus productos. El inciso 1º señalaría
que es no mercantil. Pero conforme a la teoría de lo accesorio, esa compra tiene el carácter de
mercantil.

Por lo tanto, el ámbito de la mercantilidad puede ampliarse o restringirse.


- Segundo Acto de Comercio: Artículo 3 Nº 2 C.C.
La compra de un establecimiento de comercio.

La mercantilidad no está dada por el ánimo o intención. Está dada por el objeto de la compra.

- Establecimiento de comercio: es un conjunto organizado de bienes, principalmente muebles de carácter


internacional, que el comerciante tiene destinado al ejercicio de su actividad.

- Ejemplo: elementos inmateriales de un establecimiento de comercio: clientela, nombre, prestigio, etc.


- Tercer Acto de Comercio: Artículo 3 Nº 3 C.C.
El arrendamiento de cosas muebles hecho con ánimo de subarrendarlas.

Se aplican las mismas normas que el número 1. Se refiere al arrendamiento de cosas muebles
hechas con el ánimo de subarrendarlas. Esa intención o ánimo debe existir al momento de
celebrar el arrendamiento. No importa una alteración posterior en el ánimo.
- Cuarto Acto de Comercio: Artículo 3 Nº 4
La comisión o mandato comercial.

El mandato es un contrato en que una persona confía la gestión de uno o más negocios a otra, que
se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera.

La persona que confiere el encargo se llama comitente o mandante, y la que lo acepta, apoderado,
procurador, y en general, mandatario.
Cuando este tenga carácter mercantil para el mandante, donde en definitiva se radicaran los
efectos del acto realizado, el mandato o la comisión serán de carácter mercantil.

Acá lo que interesa es el carácter que el acto posee para el mandante o comitente y no el que pose
para el mandatario o comisionado, lo que se hace es entender que el mandato es el género, en
donde una de sus especies es la llamada comisión.
El mandato comercial (por ejemplo el mandato general de administración: Gerentes) versa sobre
todas las operaciones comerciales, en cambio, la comisión es un mandato en virtud del cual sólo se
pueden realizar ciertos y determinados actos especificados en él.
Para determinar su mercantilidad, del mandato o la comisión, hay que atender al acto
encomendado.

Cuando este tenga carácter mercantil para el mandante, donde en definitiva se radicaran los
efectos del acto realizado, el mandato o la comisión serán de carácter mercantil. Acá lo que
interesa es el carácter que el acto posee para el mandante o comitente y no el que pose para el
mandatario o comisionado.
- Quinto Acto de Comercio: Artículo 3 N° 5 C.C.

Las empresas de fábricas, manufacturas, almacenes, tiendas, bazares, fondas, cafés y otros
establecimientos semejantes.

Primero, se refiere a las empresas que adquieren bienes para luego transformarlos. Es decir, se esta
refiriendo a las empresas manufactureras; Luego, se refiere a aquellas empresas que compran al
por mayor para luego re vender al por menor a público. Es decir, se esta refiriendo al
Comerciante;
En seguida, se refiere a las fondas (en su acepción de posada o motel, en donde constituyen
parajes a la orilla del camino para descansar, comer y refrescarse para luego reiniciar el viaje o
camino emprendido) o cafés.

Acá, el código se refiere a aquellos lugares en donde se expenden productos que se consumen en
el mismo local en donde se elaboran y en donde, en definitiva, hay una venta en concurso con una
prestación de servicios.

La frase final del N 5 del Art. 3 del C.C. es de suma importancia, ya que es la que permite afirmar
que la enumeración que se hace en dicha norma, de los actos de comercio, es meramente
enunciativa y no posee carácter taxativo.
- Sexto Acto de Comercio: Artículo 3 N° 6 C.C.

Se refiere a las empresas de transporte por tierra, ríos o canales navegables.

Ahora bien, la norma citada se refiere a las empresas de transportes incurriendo en una omisión:
No menciona el transporte lacustre, cosa que no es de especial relevancia por cuanto dicha
omisión se salva en el título V del Libro II del Código de Comercio.

Además, hemos de mencionar que para efectos de la ley, el transporte por aguas interiores es
considerado como terrestre en el Derecho Comercial, en oposición al transporte marítimo que es el
que se realiza, obviamente, por el mar.
- Séptimo Acto de Comercio: Art. 3 N° 7 C.C.

En este numeral nos referimos a las empresas de depósitos de mercaderías.

El objeto que persiguen estas empresas es recibir mercaderías en deposito o en custodia, v. gr. Los
Almacenes Generales de Depósito: Estos almacenes reciben mercaderías o productos y al dueño
de estas se les hace entrega de dos distintos certificados:
1. El Certificado de deposito propiamente tal.
2.Un certificado que se denomina Vale de Prenda o Guarra, cuya función radica en otorgar
garantía sobre las mercaderías recibidas en depósito.
El gran desarrollo de estos almacenes se ha debido a que permiten transferir las
mercaderías depositadas sin mayores e innecesarios movimientos de estas, a través del simple
endoso del certificado de depósito.

Esto es de especial relevancia en la comercialización de mercaderías a grandes volúmenes.

A su vez, estos almacenes sirven para guardar mercaderías importadas hasta que puedan des
aduanarse.
Ahora bien, todo lo anterior, desde el punto de vista económico del certificado de garantía, prenda
o guarra, vemos como este puede servir como garantía, valga la redundancia, frente a créditos
otorgados al que encarga a guarra de las mercaderías, permitiendo su prenda.

Art. 1°. “El contrato de almacenaje es aquel en virtud del cual una persona llamada depositante
entrega en depósito a otra llamada almecenista mercancías de su propiedad de cualquier
naturaleza, para su guarda o custodia, las que pueden ser enajenadas o pignoradas mediante
el endoso de los documentos representativos de las mismas emitidos por el almacenista, esto es,
del certificado de deposito o del vale de prenda, en su caso, todo de conformidad a las
disposiciones de la presente ley.”
¿Qué otras empresas quedan comprendidas en el numeral séptimo del artículo tercero?. Quedan
comprendidas aquí, todas aquellas empresas de custodia (de las que hay muchas en aeropuertos,
puertos, terrapuertos, etc.) en general.

A continuación, el numeral en cuestión se refiere a las empresas de provisiones y suministros: El


término suministro ha sido paulatinamente absorbido por las empresas que prestan servicios
públicos (v. gr. Luz, agua, teléfono, etc.). En cambio, las empresas de provisiones son aquellas
que se encargan de proporcionar a otras de ciertos insumos o mercaderías, generalmente
previa adjudicación de una propuesta.
Los martillos: Son personas, naturales o jurídicas, encargadas de vender públicamente bienes al
mejor postor. Son considerados auxiliares del comercio y su regulación alguna vez estuvo en el
mismo Código de Comerc
- Octavo Acto de Comercio: Art. 3 N° 8 C.C.

Se refiere a las empresas de espectáculos públicos.

La redacción de este numeral es bastante curiosa ya que incluye ciertas medidas de policía, que toma la autoridad
administrativa correspondiente, que lógicamente se escapan con mucho de lo que es el Derecho Mercantil.
¿Qué elementos ha de poseer la empresa para que sus actos se entiendan insertos en esta norma?: No lo
establece la ley, pero ha de estar implícito en ella. El servicio debe ser oneroso para el público, excluyéndose
aquellas que prestan servicios con fines benéficos y, en general, las que no persiguen fines de lucro en su actividad.
En definitiva, lo que hace el empresario es una intervención asalariada, propia del mundo mercantil, entre
el público y el artista.
- Noveno Acto de Comercio: Art. 3 N° 9 C.C.

Acá la legislación comercial da el carácter de actos de comercio a los efectuados por las
empresas de seguros, haciendo la mención respecto de los de las empresas de seguros terrestres y a
prima.
- Décimo Acto de Comercio: Artículo 3 N° 10 C.C.

El citado artículo se refiere a las operaciones que recaen sobre letras de cambio, pagares y
cheques sobre documentos a la orden.

Cabe tener presente, que la redacción de este numeral es errada, ya que debería referirse a las
operaciones sobre letras de cambio, pagares, cheque y demás instrumentos que sean a la orden
(donde el cheque es sólo uno de ellos), cosa última que omite.
Ahora bien, al hablar de contrato de cambio entendemos que este es una convención en virtud de
la cual una persona, mediante un valor prometido entregado, se obliga a pagar o hacer paga a otra
o a su cesionario legal, cierta cantidad de dinero en algún legar distinto en el que se realiza la
convención.

El cambio que acá anotamos es el que conocemos como cambio trayecticio.


- Undécimo Acto de Comercio: Art. 3 N° 11 C.C.

Tenemos acá a las operaciones de bancos, las de cambio y las de corretaje.

Eso sí, siempre hay que tener en cuenta que los corredores de propiedades no quedan
comprendidos acá, ya que todas las operaciones que versan sobre bienes raíces están fuera del
ámbito de la mercantilidad.
- Duodécimo Acto de Comercio: Art. 3 N° 12 C.C.

Acá, hemos de referirnos a las operaciones de Bolsa, respecto de las cuales hay que
tener en cuenta, que hoy, no obstante su carácter principal y de importancia superior, la Bolsa de
Valores Mobiliarios no es la única que existe en el mundo (v. gr. Bolsa de Metales de Londres).
- Vigésimo Acto de Comercio: Art. 3 N° 20 C.C.

Este numeral, se refiere alas empresas constructoras de bienes inmuebles por adherencia
(puentes, caminos, etc.)
Pues bien, la dictación de este precepto significa abrir un poco más el campo de la
mercantilidad a los bienes inmuebles, aunque sea respecto de los actos u operaciones de las
empresas constructoras de bienes inmuebles por adherencia.
- Decimotercer Acto de Comercio: Art. 3 N° 13 C.C.

Acá constan los actos de las empresas de construcción, carena, compra y venta de naves,
sus aparejos y vituallas.
¿Qué significa Carena?: Esta es la operación de limpieza del fondo de las naves
marítimas, a las que se le adhieren moluscos, musgo, etc.
¿Qué significa vituallas?: Las vituallas, más los aparejos de la nave representan las
provisiones de esta. La Vitualla tiene más relación con el aprovisionamiento de cosas fungibles..
- Decimocuarto Acto de Comercio: Art. 3 N° 14 C.C.

Este numeral se refiere a las Asociaciones de Armadores.


Hoy, estas asociaciones, las conocemos como clubes de armadores, los que tienen
especial importancia debido a su relación con los seguros mutuos, que tienen a constituir. Especial
relación, hay aquí, con el empresario marítimo.
- Decimoquinto Acto de Comercio: Art. 3 N° 15 C.C.

En este número del artículo 3°, encontramos a las expediciones, transportes, depósitos o
consignaciones marítimas, las que no nos merecen mayor consideración por ahora.
- Decimosexto Acto de Comercio: Art. 3 N° 16 C.C.

Acá encontramos a los fletamentos, seguros y demás contratos concernientes al comercio


marítimo.
Pues bien, la importancia de este numeral del articulo tercero, radica en que es este
quien permite establecer la mercantilidad de todos los actos concernientes al comercio marítimo.
Pero, cabe dilucidar ¿Qué es el fletamento?: Representa, junto al contrato de transporte
marítimo de mercancías, los dos grandes contratos que conciernen al comercio marítimo, en
relación a la explotación de las naves.
El contrato de fletamento es aquel en virtud del cual se pone a disposición del fletador la nave
equipada y armada, para que este la use en conformidad a las cláusulas del contrato celebrado.

A primera vista, pareciera ser este un contrato de arrendamiento de la nave, pero no es tan así, por
cuanto al fletador la nave se le entrega equipada y armada, es decir, con su tripulación, aparejos y
vituallas. Cabe agregar, que el fletamento puede ser, en atención a lo que fijen las partes:
a) Por Viaje (Cerrado)
b) Por Tiempo Determinado
- Decimoséptimo Acto de Comercio: Art. 3 N° 17 C.C.

Este artículo se refiere a todas las situaciones que pudiere provocar la aventura
marítima: Los hechos que producen obligaciones en los casos de averías, naufragios y salvamentos
.
- Decimoctavo Acto de Comercio: Art. 3 N° 18 C.C.

Esta disposición se refiere a las convenciones relativas a los salarios del sobrecargo,
capitán, oficiales y tripulación. No obstante, desde la dictación del Código del Trabajo ha quedado
en desuso y fuera de contexto. Hoy, a nadie se le ocurriría pensar sobre la mercantilidad de estos
contratos, debido que son materia del Derecho del Trabajo.
- Decimonoveno Acto de Comercio: Art. 3 N° 19 C.C.

Finalmente, este numeral se refiere a los contratos de los corredores marítimos, pilotos
lemanes y gente de mar para el servicio de las naves.

¿Qué son los pilotos lemanes?: Son aquellos prácticos o expertos en la navegación de
ciertas zonas difíciles (v. gr. Cabo de Hornos o el Estrecho de Magallanes). Es un pilotaje
realizado por especialistas, generalmente, oficiales en retiro de la Armada.
LA EMPRESA O EL EMPRESARIO

La empresa desde punto vista jurídico, es un actividad económica, organizada con la finalidad de
actuar en el mercado de bienes y servicios.

CLASIFICACION

a-. Comercial o Civil


B-. Privadas, Publicas o economía mixta
EL EMPRESARIO INDIVIDUAL DE COMERCIO.

A-. Concepto

Art. 7° Son comerciantes los que, teniendo capacidad para contratar, hacen del comercio su
profesión habitual.

Art. 8° No es comerciante el que ejecuta accidentalmente un acto de comercio; pero queda sujeto a
las leyes de comercio en cuanto a los efectos del acto.
B-. REQUISITOS

1-. Capacidad para contratar : Hablamos de capacidad de ejercicio.

2-. Dedicarse al comercio: Ejecutar actos de comercio.

3-. Hacer del comercio su profesión habitual

Un ultimo requisito que no aparece en los textos es ejecutar los actos a nombre propio.
OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES.

La ley mercantil impone obligaciones a los comerciantes por la actividad que realizan. Éstas han
sido superadas por las impuestas por otras ramas del Derecho, como el Tributario, que lo obliga a
la declaración de inicio de actividades, y que sus normas complementarias van mucho más allá de
las obligaciones que impone el Código respecto de los libros de comercio. También el comerciante
se ve sujeto a obligaciones de carácter administrativo, como el pago de patentes que establece la
Ley de Rentas Municipales.
Entre las obligaciones que impone el código encontramos:

1. Inscripción de documentos.

Junto al C.C se dictó el reglamento del Registro de Comercio, para que rigiesen en forma
conjunta. El Registro de Comercio se administra en forma similar al Conservador.

En las materias en que debe cumplir esta obligación se diferencia el objetivo de la inscripción,
siendo algunas por publicidad, otras por solemnidad, étc, diferenciándose a partir de ello la
sanción aplicable.
En todo departamento debe existir un registro de comercio, donde se anotarán en forma ordenada
aquellos documentos que el Código señale. El Art. 22 C.C señala cuales son los documentos
sujetos a dicha obligación.

En su numeral primero se refiere a las capitulaciones matrimoniales, conforme a lo señalado en


el art. 1723 C.Civ, testamentos, etc. La parte final contiene la idea importante: todos aquellos
documentos que impongan al marido obligaciones a favor de su mujer.

El número dos trata de la obligación de inscribir las sentencias de divorcio o separación de


bienes y de las liquidaciones practicadas para determinar las especies o cantidades que el marido
deba entregar a su mujer divorciada o separada de bienes.
Obligación de inscribir los documentos justificativos de los haberes del hijo o pupilo que está
bajo la potestad del padre, madre o guardador. Misma situación, se trata de quién ejerce el
comercio es tutor, guardador o padre de familia, respecto de los bienes del pupilo.

En cuarto lugar trata de la inscripción de las escrituras de sociedad, sea ésta colectiva, en
comandita o anónima. A diferencia de los casos anteriores no existe aquí u fin de publicidad,
sino que de solemnidad. Además de las señaladas existen sociedades de responsabilidad limitada y
las recientemente autorizadas sociedades unipersonales. Se debe inscribir un extracto de la
escritura de constitución de la sociedad (Art. 350 C.C ).
Esto incluye la inscripción de las modificaciones o reformas de la escritura social. El otro caso
tratado en el numeral es la escritura en que los socios nombraren gerente de la sociedad en
liquidación. Es un mandatario especialmente designado con la finalidad de liquidar la sociedad.
Lugar en que deben inscribirse.

En general, es el domicilio donde se ejerce el comercio. En el caso de la constitución de una


sociedad mercantil, debe inscribirse en el domicilio de la sociedad (la designación de éste es uno
de las menciones esenciales de la escritura constitutiva de la sociedad). Respecto de los poderes
hay una regla especial, debiendo inscribirse donde ejercerá el encargo el encomendado.

Plazo para la Inscripción.

El plazo es de 15 días en la generalidad de los casos, salvo en la escritura de constitución de


sociedad, donde el plazo se extiende a 60 días.
2. Contabilidad Mercantil.

Los libros de los comerciantes son importantes medios de prueba.

Como práctica es de antigua data, el código consagró algo que desde antes existía (“adversarias”).

Esta obligación de llevar contabilidad persigue diversas finalidades. Hay un interés público
comprometido, hoy más que nada por razones tributarias, un interés de terceros e incluso un
interés del mismo comerciante, que puede conocer en forma más exacta el estado de sus negocios
(es el alma del comercio de buena fe).
La contabilidad se regula en diversos cuerpos normativos, como el Código de Comercio, el
Tributario, la Ley de Renta y la Ley de I.V.A, y en un sinnúmero de disposiciones aisladas, que
imponen ciertos libros respecto de ciertas actividades específicas, como la Ley de Alcoholes y la
Ley de Tabaco.

Además de importancia probatoria tienen gran importancia en materia de quiebras y su


calificación (fortuita, culpable o fraudulenta). Incluso sirven para poder establecer ciertas
presunciones. Hasta el Código Penal alude a los libros de contabilidad de los comerciantes, como
en el caso del incendio (Art. 483 C.P ).
En el Derecho Comparado se distinguen dos Sistemas. En el Clásico o Continental, seguido por el
Código nacional, es la propia ley la que determina los libros que deben llevarse y la manera en que
se debe hacer, resultando muy rígido y reglamentario. A diferencia de él, existe el Sistema Anglo-
Germano, done se exige a los comerciantes el llevar la contabilidad, dejando a su criterio los libros
y la forma en que se cumplirá con dicha obligación.

El Art. 25 C.C entra a señalar los libros que deben ser llevados por los comerciantes.
Estos son los libros obligatorios o esenciales:

1.Libro Diario. Es el libro en que se deben asentar día a día todas las operaciones que realiza el
comerciante (Art. 27 C.C ). Quien debe cumplir con esta obligación es el comerciante al por
mayor. Quien vende habitualmente al consumidor, siendo por tanto comerciante minorista, no
cuenta con esta obligación, lo que resulta lógico, dado que semejante carga supondría un colosal
desperdicio de recursos (tiempo y trabajo).

Además existen dos otros dos libros relacionados con esto: el Libro de Caja, donde se anota el
movimiento de mercadería, y el Libro de Factura, donde se anota el movimiento de mercadería.
2.Libro Mayor o de Cuenta Corriente. La ley no lo define. Resulta de la traslación periódica de
los asientos del libro diario, anotándose las compras y ventas de un cliente determinado y los
movimientos de mercadería.

3.Libro de Inventario o de Balances. (Art. 29 C.C ) Debe entenderse relacionado con la Ley de
Quiebras (en adelante LQ). Además de contener declaración sobre los bienes del comerciante,
permite conocer los resultados de sus negocios y el balance final del ejercicio.

4. Libro Copiador de Cartas. Debe quedar constancia de la correspondencia.


Forma.

a.Debe llevarse en lengua castellana y en moneda nacional.

b.Deben ser foliados y enumerados en forma consecutiva, además de timbrados por el Servicio de
Impuestos Internos.

c. Existen una serie de prohibiciones respecto a los libros (Art. 31 C.C ).

El Art. 32 C.C trata las soluciones de existir error.


.
Sanción si no se lleva regularmente.

1.Presunción de culpabilidad en caso de quiebra.

2. Perdida de eficacia del valor probatorio de los libros.


Plazo durante el que deben conservarse.

La ley no señala plazos. Existe una norma, el Art. 44 del C.C en que se establece que se deben
conservar los libros hasta que se termine de todo punto la liquidación de sus negocios (en otras
palabras, hasta que ponga término a su actividad mercantil). Esta norma en la práctica ha sido
superada por los plazos de prescripción que establece el Código Tributario en materia impositiva.
En todo caso, es aconsejable conservar los libros por más tiempo en caso de tratarse de
operaciones pendientes.
Valor Probatorio de los Libros de los Comerciantes.

Es un principio básico el que nadie pueda preconstituir prueba en su propio favor (Art. 1704 C.Civ
). Sin embargo, se hace excepción a esta regla en materia mercantil, ya que los libros de los
comerciantes llevados conforme a la ley pueden producir prueba a favor de quién los lleva.

Se distinguen hipótesis:

a. En contra del comerciante que los lleva hacen prueba siempre. Así lo señala el Art. 38
C.C , dándoles plena prueba. Deben cumplirse requisitos de forma y de fondo.
En cuanto a los requisitos de forma, estos se satisfacen si los libros han sido llevados regularmente
y conforme a la ley; en segundo lugar, que se encuentren rubricados por Tesorería o por el SII; y
finalmente, que se haya pagado los impuestos respectivos establecidos por la Ley de Timbres y
Estampillas. En cuanto a los requisitos de fondo, se señala que debe tratarse de un litigio entre
comerciantes (sino, el comerciante se encontraría en una situación mucho más ventajosa que su
contraparte civil); además de que se trate de causas mercantiles.

b. Si los libros de ambos comerciantes están de acuerdo, se produce plena prueba. (Así, si
en el libro de uno se señala que se efectuó el pago y en el del otro se señala que se recibió el
pago).
c. Si están en desacuerdo, cumpliendo ambos con los requisitos formales, se anula el valor
probatorio. Los hechos deberán ser probados por otros medios de prueba.

d. Si existe desacuerdo entre los libros, pero solo uno ha sido llevado en forma regular. Se
guía por los libros del comerciante que los lleva en forma regular, pudiendo en todo caso rendir
prueba en contrario (Art. 34 C.C ).

e. Uno de los comerciantes es ordenado a exhibir judicialmente sus libros, negándose. El


art. 33 C.C trata tal situación, señalando que será juzgado por los asientos de su contrincante, sin
admitirse rendición de prueba en contrario, siempre que hayan sido llevados conforme a derecho.
f. Juramento deferido. En esta situación nos encontramos con un litigante que no cuenta con
medios de prueba para acreditar su pretensión, estando de buena fe, que se ofrece a estarse a lo
que señalen los libros del comerciante. Si el comerciante se niega a exhibirlos, se estará a lo que
señalé el otro litigante bajo juramento (Art. 37 C.C ). Se ha discutido, pero la regla general es que
para que tal hipótesis se de debe tratarse de un proceso entre comerciante y un no comerciante.
PAGO DE LA PATENTE MUNICIPAL
EL DERECHO SOCIETARIO

El derecho societario, es decir aquel conjunto de normas jurídicas que regulan todo lo
referente a las sociedades cualquiera que sea su tipo, representa una de las materias más relevantes
dentro del derecho mercantil de nuestros días.
CONCEPTO DE SOCIEDAD

La Sociedad, conforme a lo establecido por el artículo 2053 del C. Civil, es un contrato


en virtud del cual dos a más personas estipulan poner algo en común con miras a repartirse las
utilidades que de ella provengan. La sociedad constituye una persona jurídica distinta a la de los
socios individualmente considerados.
ELEMENTOS DE LA ESENCIA DEL CONTRATO DE SOCIEDAD.

Elementos de la esencia de todo contrato, al tenor del artículo 1.444 del C.Civ., son
aquellos sin los cuales el contrato produce efecto alguno o degenera en otro diverso.

De esta manera, encontramos como elementos de la esencia del contrato de sociedad los
siguientes.

1. Los Aportes: No hay sociedad si cada uno de los socios no pone a disposición común
algo de su propiedad. Este aporte puede estar constituido por dinero, efectos, bienes inmuebles
(una industria, por ejemplo), o bien, por servicios o trabajo apreciable en dinero, etc.
Estos aportes pueden ser de cualquier naturaleza, es decir, pueden estar constituidos por
cosas corporales o incorporales, ya sean estas muebles o inmuebles. En suma, se puede aportar a la
sociedad cualquier cosa, salvo una importantísima excepción: los cargos u oficios públicos de
exclusivo nombramiento del Presidente de la República o de otro nombramiento de origen legal.
2.La participación en las utilidades o beneficios: A este respecto, y al tenor del mismo artículo
2.055, es de la esencia del contrato de sociedad el pactar la participación en las utilidades o
beneficios que ha de reportar la sociedad, los que no han de ser necesariamente apreciables en
dinero y no meramente morales.

¿Cómo han de repartirse dichos beneficios?. Estos han de repartirse en la forma en que
se haya pactado en la escritura que da forma al contrato de sociedad. No obstante, la regla
supletoria y subsidiaria a la anteriormente planteada, es que ante el silencio de los socios, las
utilidades que genere la sociedad han de repartirse en proporción a los aportes por ellos
efectuados.
3.La contribución a las perdidas: Este requisito no esta expresamente consagrado en la ley pero,
su esencialidad radica en ser una lógica e inmediata consecuencia del elemento anteriormente
citado.

Pues bien, ¿Cómo se contribuye a las perdidas, en consecuencia?. A prorrata


de la división de utilidades o beneficios hecha por los socios.
4.Elemento Subjetivo. El Animus o Affectio Societatis: Al tenor del precedente elemento, lo que
se requiere para la constitución de una sociedad es la intención o animo de constituir una sociedad.

Este elemento es de trascendental importancia, ya que para poder determinar si se está o


no en presencia de una figura societaria habrá que estar a este ánimo o intención de eminente
carácter subjetivo. No obstante, este elemento ha ido desapareciendo en forma paulatina, en la
medida de que se requieren más solemnidades para la constitución de la sociedad.
Sin embargo, este elemento se erige como esencial, por cuanto, ab initio, la sociedad
nace como un contrato consensual, carácter que se conserva hasta hoy respecto de las sociedades
de personas de forma evidente.
Ahora bien, ¿con que contrato podría confundirse el contrato de sociedad? Se podría
confundir, el contrato de sociedad, con el contrato de mandato o el contrato de mutuo siempre y
cuando se den ciertas circunstancias especiales (v. gr. “te mando a comprar y repartimos el vuelto
a medias”). De ahí la importancia de la afectio societatis como elemento que da la luz sobre la
existencia de la sociedad.
• Clasificación contenida en la legislación chilena:

1. Sociedades Colectivas.
2. Sociedades en Comanditas.
3. Sociedades de Responsabilidad Limitada.
4. Sociedades Anónimas.

El artículo 348 del C.C. y el 2.061 del C.Civ. plantea el reconocimiento de las
sociedades colectivas, las en comanditas y las sociedades anónimas, siendo estas, las tres primeras
especies de sociedades que se conocían a la época de la dictación del Código de Comercio.
Posteriormente, apareció en el derecho comparado la posibilidad de que existieran sociedades con
responsabilidad limitada. Dicha situación se acogió en 1923 en nuestra legislación positiva con la
promulgación de la Ley n° 3.928.

Además, recientemente, la legislación acepta la idea de la existencia de sociedades


unipersonales, a las que llama simplemente como negocios individuales. No obstante esa
denominación, este nuevo tipo de estructura societaria calza perfectamente en la lógica del
derecho societario y, en consecuencia, ha pasado a formar una nueva especie de sociedad en
nuestro sistema.
SOCIEDAD COLECTIVA

Es aquella en que administrada por todos los socios o algunos de ellos o por mandatario elegido de
común acuerdo y que además su razón social esta compuesta por el nombre de todos lo socios, o
algunos de ellos agregados de la palabra “y compañia”.
1)Nombre o Razón Social:

Equivale y cumple las mismas funcione que el nombre de la persona civil. A su vez, el vocablo
Nombre ha de usarse respecto de las Sociedades Anónimas y el vocablo Razón Social, respecto de
las sociedades colectivas, en comanditas y respecto de las de responsabilidad limitada.

El nombre se constituye por el nombre de uno, algunos o todos los socios, más el agregado “y
Compañía
2) Respecto de la Administración:

Esta situación se encuentra contemplada el artículo 2.O61 del C.Civ. En virtud de la citada
disposición legal, la administración de este tipo de sociedades es realizada por todos los socios por
sí o por un mandatario elegido de común acuerdo.
3)Respecto de la Responsabilidad de los Socios:

Los socios responden con su patrimonio personal por la responsabilidad que le cabe a la sociedad.
Responden en forma ilimitada y, a prorrata si la sociedad es civil y en forma solidaria si la
sociedad es comercial.
4)Respecto de la cesibilidad de los Derechos Sociales:

Acá nos referimos a la posibilidad de transferir los derechos sociales por parte de los
socios.

Esta estructura societaria representa el paradigma de a sociedad de persona, y por tanto, los socios
no pueden transferir los derechos sociales sin el previo acuerdo autorizatorio (consentimiento) de
los restantes socios.
CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD

Es un contrato solemne, que requiere de escritura pública y la inscripción de su extracto en el


Registro de Comercio correspondiente.
CONTENIDO DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD: Art. 352
C.C.

1.Nombres, Apellidos y Domicilios de los socios.

2.La Razón Social.

3.La Administración y el Uso de la Razón Social.

4.Los Aportes de Cada Socio.

5.El Objeto Social.


6-. La parte de los beneficios y/o pérdidas que le corresponden a cada socio.

7-. Duración de la Sociedad.

8.Los retiros que han de poder hacer los socios para sus gastos personales.

9.Liquidación de la Sociedad.

10. Si las diferencias que se susciten entre los socios han de someterse a arbitraje.

11. Domicilio de la Sociedad.

12. Las demás estipulaciones que estimen los socios


De la disolución de la sociedad

1-. La sociedad se disuelve por la expiración del plazo o por el evento de la


condición que se ha prefijado para que tenga fin.

2-. La sociedad se disuelve por la finalización del negocio para que fue contraída.

3-. La sociedad se disuelve asimismo por su insolvencia.

4-. Por la extinción de la cosa o cosas que forman su objeto total.

5-. Falta cumplimiento en la obligación del aporte.


6-. Perdida de la cosa aportada en usufructo.

7-. La muerte de cualquiera de los socios.

8.La incapacidad sobreviniente o insolvencia de los socios

9.El consentimiento mutuo de los socios.

10. La renuncia de un socio.

11. La sociedad se disuelve por motivos graves


SOCIEDAD EN COMANDITA

Se define como la que se celebra entre uno o más personas que prometen llevar a la caja social un
determinado aporte (a los que denomina socios comanditarios), y una o más personas que se
obligan a administrar exclusivamente la sociedad por sí o sus delegados y en su nombre particular
(llamados socios gestores).
RAZON SOCIAL

En las sociedades en comandita la razón social se forma necesariamente por el nombre del socio
gestor si fuere uno solo, o de uno o más de los gestores si fueren muchos más las palabras “y
compañía”. El nombre de un socio comanditario no puede ser incluido en la razón social. Si de
hecho tolera su inserción, el respectivo socio pasa a tener la misma responsabilidad que el socio
gestor (artículo 477 del código de comercio).
ADMINISTRACION

La administración recae de pleno derecho en los socios gestores.

A los socios comanditarios les está prohibido tomar parte alguna en la administración, incluso en
calidad de mandatarios de los socios gestores, respondiendo, en el evento de hacerlo, de la misma
forma que lo hacen los socios gestores (artículo 2062 del código civil, y artículos 484 y 485 del
código de comercio).
RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS

En la sociedad en comandita la responsabilidad del socio es distinta si se trata de un socio gestor o


uno comanditario (artículo 483 del código de comercio).
a) Los socios gestores responden en los mismos términos que los socios colectivos. Por ello
responden ilimitadamente por las deudas sociales, y lo harán a prorrata del interés social si es en
comandita civil, o solidariamente si es mercantil.
b) Los socios comanditarios responden hasta la concurrencia de sus aportes. Por regla general no
responden de los débitos contraídos por la sociedad, salvo que contravengan la prohibición de
inmiscuirse en la administración de la sociedad, o toleren la inserción de su nombre en la razón
social, contenidas ambas excepciones en los artículos 484, 485 y 477 del código de comercio, y
2062 del código civil.
CESIBILIDAD DE LOS DERECHOS
A fin de analizar la cesibilidad de los derechos sociales en la sociedad en comandita, distinguimos
la situación de los socios gestores de la de los socios comanditarios.
a) Respecto de los socios gestores, se aplican las normas de la sociedad colectiva.
b) Respecto de los socios comanditarios, ellos pueden ceder libremente sus derechos, mas no
pueden transferir la facultad de examinar los libros y papeles de la sociedad mientras ésta no haya
dado final a sus operaciones (artículo 482 del código de comercio)..
CLASIFICACION Sociedades en comanditas.
Dentro de las sociedades en comandita mercantil, se distinguen dos tipos o especies:
a) Sociedad en comandita simple,
La sociedad en comandita simple, al tenor de lo que expresa el artículo 474 del código de
comercio, se forma y prueba como la sociedad colectiva mercantil.

b) Sociedad en comandita por acciones (artículo 471 y siguientes)


En la sociedad en comandita por acciones, según el 491 del Código de Comercio, se le aplican
supletoriamente las reglas de las sociedades en comandita simple. Es decir, requiere de escritura
pública e inscripción de un extracto en el Registro de Comercio.
Pero, se requieren ciertos requisitos adicionales para la constitución de una sociedad en comandita
por acciones, conforme a lo establecido en el artículo 493 del mismo cuerpo legal y que son los
siguientes:

-Suscripción total del capital y el pago de a lo menos la cuarta parte del importe correspondiente a
cada socio, según el número de acciones de que es titular.
-Que la suscripción y pago del mencionado aporte sea comprobado por la declaración del gerente
en una escritura pública a la que a su vez deberá acompañarse una lista de suscriptores, un estado
de las entregas y de la escritura social.

Si no se cumple con estos requisitos, la sociedad en comandita por acciones no queda


definitivamente constituida (artículo 493 del código de comercio).
Sociedad de Responsabilidad Limitada

La ley 3918 omitió definirlas; sin embargo, resumiendo sus elementos más característicos,
podemos definirla como aquella sociedad en que la responsabilidad de los socios (que no pueden
exceder en número de cincuenta), se encuentra limitada al monto de sus aportes o la suma que se
indique en los estatutos sociales, siempre que sea superior a éste, y que se designa por el nombre
de uno o más de los socios o una referencia al objeto social, más la palabra limitada, sin la cual
todos los socios serán solidariamente responsables de las obligaciones sociales
LA RAZÓN SOCIAL

a) El nombre de todos los socios más la palabra limitada;


b) El nombre de alguno de los socios más las palabras “y compañía limitada”; o
c) Una referencia al objeto social más la palabra limitada.

Se da esta triple elección dado que es una sociedad que se encuentra en tránsito de pasar de una
sociedad de personas a una de capital.
Si de hecho no se incluye la palabra limitada, todos los socios serán solidariamente responsables de las
obligaciones sociales.
Lo que la ley no permite al respecto, es utilizar un nombre de fantasía, sino que debe existir una
verdadera referencia al objeto social, siendo suficiente referencia a dicho objeto, el señalar que
desarrolla la actividad comercial.
Administración

Se aplica la misma norma relativa a las sociedades colectivas (artículo 4 inciso 2º ley 3918).
Responsabilidad de los socios

La responsabilidad personal de los socios de una sociedad de responsabilidad limitada se limita al


monto de su aporte.

Son por consiguiente, sólo responsables de efectuar el aporte estipulado, que pasa en propiedad al
patrimonio social, salvo que se indique que dichos socios responderán por una suma superior al
aporte y que se señala expresamente en la escritura social (artículo 2º ley 3918).
Cesibilidad de los derechos

Se aplican las disposiciones de las sociedades colectivas.


Sociedad Anónima

El artículo 2061 inciso final del código civil y el 1º de la ley 18.046 la definen como aquella
persona jurídica formada por la reunión de un fondo común suministrado por accionistas
responsables sólo por sus respectivos aportes y administrada por un directorio integrado por
miembros esencialmente revocables.
Los rasgos característicos de la definición están dados por:
a) La persona jurídica que toda sociedad entraña (2053 inciso 2º del código civil);
b) La reunión de un fondo común, denominado capital social, creado por los distintos aportes
que efectúan los socios y que a su vez se encuentra dividido en acciones (artículo 11 ley 18046);
c) La responsabilidad de los accionistas, que se limita a su interés social, expresado en el
número de acciones de que es titular; y
d) La separación entre la propiedad de las cuotas representativas del capital social y la
administración, al radicar esta última de manera directa en un directorio nombrado por los
accionistas en junta ordinaria (artículo 56 Nº3 de la ley 18046) y que posee el carácter de ser
esencialmente revocable.
Razon Social

En las sociedades anónimas, más que hablar de razón social o nombre, se habla de denominación
social.
Ella puede formarse de la más amplia manera, ya sea con el nombre de una persona natural o
jurídica, o una referencia al objeto social, o un nombre de fantasía. Lo que realmente la distingue
es la inclusión de las palabras “Sociedad Anónima” o la abreviatura “S.A.”.

Antes era rigurosamente necesario hacer una referencia al objeto, pero a raíz de la modificación de
la ley 18.046, hoy las sociedades anónimas pueden tener más de un objeto, con tal que se
especifiquen.
Sin perjuicio de ello, existen excepciones contempladas en las denominadas sociedades anónimas
especiales, que requieren una autorización de existencia y su objeto social debe ser único.

Como fueron autorizados para perseguir ese objeto social y no otro, en este tipo de sociedades se
incluye el objeto en la denominación, por ejemplo Bancos Comerciales, AFP’s, Compañías de
Seguros, Bolsas de Valores, etc.
Administración

La administración de las sociedades anónimas, conforme lo señala el artículo 1º de la ley 18046,


recae en un directorio, compuesto de mandatarios temporales y esencialmente revocables, (cuales
son los directores), residiendo la autoridad para acordar su revocación o nombramiento en la junta
general de accionistas, reunidos en junta ordinaria (artículo 56 Nº3 de la ley 18046).
Responsabilidad de los socios.

La administración de las sociedades anónimas, conforme lo señala el artículo 1º de la ley 18046,


recae en un directorio, compuesto de mandatarios temporales y esencialmente revocables, (cuales
son los directores), residiendo la autoridad para acordar su revocación o nombramiento en la junta
general de accionistas, reunidos en junta ordinaria (artículo 56 Nº3 de la ley 18046).
Cesibilidad de los derechos sociales

a)Sociedades Anónimas Abiertas:

En relación con la cesibilidad de las acciones en las sociedades anónimas abiertas, el artículo 14
inciso 1º de la ley 18046, señala que el pacto o estatuto social no podrá limitar la libre cesión de
las acciones, pudiendo así los accionistas en principio cederlas libremente.
Esta conclusión es válida, siempre y cuando no se hubiere celebrado un pacto particular entre
accionistas de restricción a la libre cesión, pacto que a su vez ha de cumplir ciertos requisitos de
publicidad frente a los demás accionistas y terceros interesados en su conocimiento, como es el
efectuar el depósito de éste en la sociedad y hacer una referencia a él en el registro de accionistas.

La razón de que no puedan establecerse restricciones a la libre cesión de acciones en los estatutos
sociales, proviene de la circunstancia que las sociedades anónimas como fueron concebidas en una
economía de mercado, son verdaderos colectores del ahorro del público en general, y una
restricción a la libre cesión limitaría la facultad de disposición de dichos ahorrantes
(que en las sociedades anónimas abiertas son en su mayoría distintos de los socios fundadores que podrían
establecer en el pacto constitutivo de la sociedad la referida restricción), que a pesar de no concurrir con su
voluntad expresa al establecimiento de dicha limitación, según lo señala el artículo 22 de la ley 18046, al
momento de comprar las acciones de una sociedad, tácitamente aceptan sus estatutos sociales y
consiguientemente, se les aplicaría enteramente dicho pacto.
b) Sociedades Anónimas Cerradas:

La disposición legal comentada, relativa a la libre cesión en los estatutos sociales, al ser expresamente
concebida para las sociedades anónimas abiertas, dejaría abierta la posibilidad para los socios de las
sociedades anónimas cerradas establecer en los estatutos sociales pactos que limiten la libre cesión de las
acciones.
Más aun, pactos particulares de accionistas podrían limitar dicho derecho a la libre cesión, siempre y cuando
cumplan con los requisitos del inciso 2º del artículo 14 de la ley 18046.
Del capital social, de las acciones y de los accionistas

El capital de la sociedad deberá ser fijado de manera precisa en los estatutos y sólo podrá ser aumentado o
disminuido por reforma de los mismos.

El capital social estará dividido en acciones de igual valor. Si el capital estuviere dividido en acciones de
distintas series, las acciones de una misma serie deberán tener igual valor.

Las acciones serán nominativas y su suscripción deberá constar por escrito en la forma que
determine el reglamento.
Cuando un accionista no pagare oportunamente el todo o parte de las acciones por él suscritas, la sociedad
podrá vender en una Bolsa de Valores Mobiliarios, por cuenta y riesgo del moroso.

Las acciones inscritas a nombre de personas fallecidas cuyos herederos o legatarios no las registren a nombre
de ellos dentro del plazo de 5 años, contado desde el fallecimiento del causante, serán vendidas por la sociedad
en la forma, plazos y condiciones que determine el Reglamento.
b) Sociedades Anónimas Cerradas:

La disposición legal comentada, relativa a la libre cesión en los estatutos sociales, al ser expresamente
concebida para las sociedades anónimas abiertas, dejaría abierta la posibilidad para los socios de las
sociedades anónimas cerradas establecer en los estatutos sociales pactos que limiten la libre cesión de las
acciones.
Más aun, pactos particulares de accionistas podrían limitar dicho derecho a la libre cesión, siempre y cuando
cumplan con los requisitos del inciso 2º del artículo 14 de la ley 18046.

También podría gustarte