Está en la página 1de 67

(I.

Justificación)
.

«¿Por qué ciertos bienes


deben ser provistos por un
presupuesto y no
libremente por el
mercado?»
Fallos del mercado
Fallo asignación: Información asimétrica:
médico-paciente; mecánico-consumidor (no-
competencia perfecta)
Fallo de estabilización: Externalidades
positivas (paz social, etcétera)-; imposibilidad
equilibrio general (desempleo, ineficiencias eco.)
Fallo de distribución: Imposibilidad equilibrio
general; externalidades negativas
(contaminación, desigualdad, pobreza)
RECURSOS
ESCASOS
Privada ECONOMÍA Pública
Oferta/Demanda INSTRUMENTO Planificación
Mercado PRINCIPIO Presupuesto
Precio PROCESO Político
Beneficio privado OBJETIVO Bienestar social
Privadas NECESIDADES Públicas
NECESIDADES
HUMANAS
Bienes privados: (1) rival (beneficia
únicamente a su consumidor (CM>0);
(helado) (2) exclusivos (para aquellos que han
satisfecho el precio)

Bienes públicos: (1) no rival (el consumo de


uno no lo desgasta; alumbrado público)
CM=0 (2) no exclusivos (no se puede excluir
a nadie; defensa nacional, seguridad pública)
Funciones de la Hacienda Pública
Función asignativa: (vía demanda)
Por motivos de eficiencia asignativa:
(a) Bienes públicos puros: (no provisión privada)
defensa, justicia, policía (Adam Smith RN,l.V)
(b) Bienes públicos mixtos: (ineficaz provisión
privada)
(no rival y exclusivo): tasas universitarias;
peajes carreteras…
(rival y no exclusivo): cartillas racionamiento,
vacunas, cédula…
(continua. II)
.

Por otros motivos de asignación:


(c) Bienes preferentes y condenables:
-Ignorancia e irracionalidad del consumidor
(menor o mayor consumo del óptimo social;
educación superior vs tabaco o carburantes)
- Justicia social: consumo mínimo (vacunas,
salud pública, etcétera)
(continua. III)
(Vía oferta)
Monopolios naturales: falta de competencia;
barreras de entradas (altos volúmenes de inversión
inicial y costos decrecientes de escala; agua, gas,
teléfono, electricidad, ferrocarril)
Intervención directa (nacionalización)
Intervención indirecta (regulación, control de
precios, etcétera)
(b) Función redistributiva
Vía gasto público:
gasto en transferencias (en especia o monetarias); I.
Subvenciones (precio menor coste producción;
transporte, etc.) II. Desembolsos sin contraprestación
(servicio gratuito; educación sanidad, etc.)
Vía impuestos:
Política fiscal (gravar rentas del trabajo, capital y
patrimonio (herencias); progresiva, proporcional,
regresiva. Curva de Laffer, Ver T. Piketty
Vía política de rentas:
(Política salarial, de precios, control de rentas capital)
Criterios de justicia distributiva
1. Criterios basados en la dotación:
a) Recibir lo que uno puede ganar en el mercado
b) Recibir lo que uno podría ganar en un mercado competitivo
c) Recibir solamente la renta de trabajo «ganada»
d) Recibir lo que no podría ganar en un mercado competitivo, en igualdad de
posición de salida
2. Criterios utilitaristas:
a) Se maximiza el bienestar total
b) Se maximiza el bienestar medio

3. Criterios utilitarios:
a) Se iguala el bienestar
b) Se maximiza el bienestar del grupo de renta más baja
c) La equidad categórica exige la provisión en especie
4. Criterios mixtos:
a) El límite inferior del bienestar se establece con la regla de dotación
aplicable por encima del mismo
b) La distribución se ajusta para maximizar el bienestar de acuerdo con las
valoraciones de bienestar social
(c) Función de estabilidad y crecimiento
.

- Nivel aceptable de estabilidad macroeconómica


(compensar descensos demanda agregada, función
del ciclo económico; empleo e inflación;
keynesianismo, patrón-oro)
- Tasas de desarrollo y crec. econ. que contribuyan
al bienestar social
(cambios estructura de producción, distribución,
consumo, y asignación de recurso) (política
industrial, Robert Wade)
DEBATE (I)
Estado vs Mercado
.

(i) Mínima o nula (ineficiencias, distorsiones,


ignorancia) (Hayek, Von Mises, Hoppe, Rothbard)
(ii) Amplia y extensa (ineficiencias, distorsiones,
ignorancia) (Wade, Stiglitz, Kaldor, Robinson )

Gasto público (% del PIB), 2010


https://ourworldindata.org/grapher/historical-gov-spending-gd
p?tab=map&year=2011
Debate: https://www.youtube.com/watch?v=R-FEzOmMIjsd
(II. Provisión)

«¿Es posible la planificación


vía presupuesto sin la
coercitividad de la autoridad
pública?»
Lindahl
(1) % de impuestos y cantidad provista abierta a debate:
Tasa de impuesto = utilidad marginal del bien público
Problemas

(1)Dificultad para alcanzar un acuerdo


unánime (Reglas de votación: unanimidad
absoluta y relativa de Wicksell; regla de la
mayoría; coste externo vs coste
negociación)
(2) Free-rider: no incentivos para revelar
verdaderas preferencias (beneficiarios
gratuitos)
(I) Reglas de votación
(i) Unanimidad absoluta y relativa:
Solo la unanimidad absoluta (100%) garantiza un
óptimo consistente con las preferencias individuales
de todos los miembros (óptimo paretiano)
Límites: Falta operatividad e incentivos a minorías
(veto individual)
Second-best (unani. relativa): mayoría cualificada
(5/6 del total); riesgos de veto colectivo
(ii) Regla de la mayoría: (relación inversa costo de
negociación vs legitimidad)
Mayoría absoluta: (50%+1)
Mayoría relativa o simple (alternativa más votada);
Ventajas MR (Frey);
(a) Sencillez operativa
(b) Costes de organización y funcionamiento bajos
Limites MR;
(a) resultados inconsistentes (mayorías cíclicas)
(b) preferencias en enfoque ordinal y no en intensidad de
preferencias
(c) pocos incentivos racionalidad votante (voto no
decisivo)
(d) votaciones estratégicas y manipulación votaciones
(iii) Intercambio de votos (logrolling)
Buchanan y Tullock (mercado de votos; uno acuerda
votar por otro si ese otro se compromete votar en algo
que él desea)
principio de racionalidad: el logrolling hasta que coste
de un voto adicional contrario a sus preferencias =
beneficios adicionales esperados de que otros voten
por su preferencia

(a) Logrolling explícito (a la luz pública)


(b) Logrolling implícito (en secreto) (propuestas
contradictorias partidos políticos)
(iv) Regla mayoría reforzada
costes externos: los costos de aceptar una medida no
deseada para poder (…)
costes totales: soportados por la sociedad
costes de negociación: (tiempo y recursos)

(2/3 votos =66,6 es allí donde se minimizan costos


totales sociales; óptimo de decisión)
(II) Hacienda pública democrática
(i) Modelo competitivo de Anthony Downs
Supuestos generales el modelo:
(a) El gobierno único partido (coalicción) mediante
elección pública
(b) El partido con mayor votos asume el control
(c) Los partidos que pierden no usan la fuerza para
impedir el gobierno
(d) cada votante=1voto (actitudes psíquicas)
Naturaleza de los partidos políticos
.

(a) Cada partido agrupa individuos (max. Bienestar =


rentas, prestigio, poder, etcét.)
(b) Pleno poder del gobierno hasta próx. Elección
(c) Ilimitado poder del gobierno (nacionaliz.;
privatiza; etcét.)
(d) No restringir la libertad política e individual
(e) Cada agente (indiv. o partido) Max.
racionalmente bienestar
Hipótesis básica:
En democracia, los partidos formulan políticas como
medio de obtener votos, y no para realizar políticas
previamente establecidas
Schumpeter (empresarios del voto; Maximiza número
de votos: vende política a cambio de votos)
Relaciones entre gobierno y ciudadanos-votantes
(i) La actuación del gobierno en función de la conducta
esperada de los votantes
(ii) La conducta esperada en función de la renta o
utilidad
Objeciones: falta de información sobre preferencias de
los votantes
¿cómo actúan partidos y votantes?
(ii) La conducta de los partidos
La persuasión del partido para rellenar la
información imperfecta del elector vs la
representación para gestionar la ignorancia de los
políticos sobre las preferencias de los votantes
Diseño racional programa electoral
(a) Tendencia a la posición mediana del votante (temas
generales compartidos por la mayoría) Bipartidismo
(b) Ventajas a colectivos específicos para asegurar votos
(iii) La conducta de los votantes
(modelo votante racional)

R: acción del votante


B: beneficios esperados de la actuación
P: probabilidad de obtener dichos beneficios si se emprende
la acción
C: costes esperados de la actuación (acceso a información,
elección final, etcétera)
D: beneficios privados complementarios, resultantes de la
acción
Excepciones
(a) Participación de grupos de alta renta y educación es
más elevada que clases inferiores (menores costes de
transacción-información, etcétera)
(b) Participación = probabilidad esperada de influir
sobre el resultado final (pe: gran afluencia de
votantes y/o igualdad entre candidaturas)
(c) Dificultad para condicionar el voto lleva a tener una
actitud pasiva ante informaciones de tipo político
(ver excepciones en A. Downs)
(iv) Multipartidismo, grupos y coaliciones
políticas
Modelo Müller: N candidatos –mayor representación
preferencias electores—mayor coste gobernabilidad
Grupos de presión y coaliciones:
Apoyo solidario entre grupos con incentivos selectivos
(bys que benefician a los miembros del grupo)
Características de los grupos/coalicciones:
(1) Bien informados sobre los hechos relativos a su sector
(2) Presión social/financiera/política a gobiernos y votantes
DEBATE (II)

¿Es el populismo de los partidos


políticos un mejoramiento o
empeoramiento para las funciones
de la Hacienda Pública
democrática?
(III. Financiación)
III.I Presupuesto y deuda pública
Presupuesto y ciclo presupuestario
Principios presupuestarios
Tesoro público, déficit y deuda pública
III.II Gasto público
Evolución del gasto público
Análisis coste-beneficio
III.III Ingresos públicos
Estructura de la imposición
Impuesto sobre la renta
Impuesto sociedades
Impuesto sobre la riqueza
Impuesto al valor añadido
III.I PRESUPUESTO Y DEUDA PÚBLICA

A Presupuesto y ciclo presupuestario


Presupuesto: documento contable registra las
estimaciones de gastos y las previsiones de ingresos
para hacerle frente.
Características:
I Elaboración periódica (anual) sin modificación en
ejercicio
II Forma contable: equilibrio contable vs equilibrio
financiero
III Previsión y autorización de gastos (limitativos) e
ingresos (estimativos)
Objeto:
Cumplir con la función de asignación de recursos,
reasignación y distribución de la renta, estabilidad
y crecimiento económico
Contenido:
(a) Clasificación de gastos
Funcional (qué): Servicios generales; comunes; sociales;
económicos
Orgánico (quién): Casa de S.M. Rey, Ministerios,
Tribunales,
Económica (para qué): gastos personales; corrientes;
financieros; transferencias, inversiones, activos financeros
(b) Clasificación de ingresos
- Impuestos directos (IRPF, IS, ISD)
- Impuestos indirectos (IVA)
- Tasas y otros ingresos
- Transferencias corrientes
- Ingresos patrimoniales (intereses, dividendos,
alquileres, etcétera)
- Enajenación de inversiones reales
- Transferencias de capital
- Activos/Pasivos financieros
Ciclo presupuestario
(i) Fase de elaboración
(ii) Fase de discusión y aprobación
(iii) Fase de ejecución: (a) autorización o
compromiso; (b) disposición o liquidación; (c)
ordenamiento; (d) pago
(iv)Fase de control:
(a) Control interno o administrativo
(b) Control judicial (Tribunal de Cuentas)
(c) Control parlamentario o político
B Principios presupuestarios
Principios políticos:
a) De competencia: compete a representación popular
b) De universalidad: totalidad de ingresos y gastos
c) De unidad presupuestaria: único sin presupuestos
especiales, etcétera
d) De especialidad: la autoridad a gastar del ejecutivo
no es general al gasto sino especial y condicionada
e) De publicidad: las fases por las que pasa el
presupuesto deben ser públicas
f) De claridad: las partidas deben ser transparentes
g) De anualidad: mandato temporal
Principios contables

a) De presupuesto bruto: las partidas por su valor bruto


b) De unidad de caja: ingresos y gastos bajo tesorería
única
c) De especificación: ingresos y gastos clasificados con
criterios lógicos
d) De ejercicio cerrado: las cuentas se cierran con su
ejercicio
Principios económicos
1) Limitación del gasto público: el SP como mal
necesario
2) Neutralidad impositiva: impuesto recaudatorio y
no confiscatorio o re-asignación de recursos
3) Equilibrio presupuestario anual: «regla de oro»
de la Hacienda clásica
4) Autoliquidación de la deuda: sobre-
endeudamiento solo si genera recursos para
afrontar principal e intereses
C Tesoro público, déficit y deuda pública
Tesoro: todos los recursos financieros (dinero, créditos,
etcétera) de la administración
Funciones clásicas:
a) Recaudación de los derechos (ingresos) y realización
de las obligaciones (pagos) del Estado
b) Centralización de fondos, distribución temporal y
geográfica de los recursos y responder de los avales
concedidos por el Estado
Funciones modernas: (regulador económico)
c) Intervención directa mercado capitales y
establecimiento líneas de créditos
d) Intervención mercado divisas (compra venta moneda)
y monetario y administración capital de titularidad
Déficit público:
¿por qué persiste?
a) Factores estructurales y coyunturales: inflación
(indiciación presupuestaria), costes servicio
deuda pública, estabilizadores automáticos,
incentivos para influir en la coyuntura, extensión
democrática del sector público (gasto público
crece más que la renta e impuestos)=partidos
políticos aumentan gasto para complacer
electores y reducen o mantienen impuestos
(límites constitucionales?¡)
Deuda pública:
Es ingreso por cuenta de capital que ayuda a
financiar gastos del Estado y activo de política
monetaria (operaciones de mercado abierto)
Clasificación y ciclo vital
a) La deuda del Estado versus deuda pública
b) Deuda pública interna (desde mercado local) y
externa (mercado extranjero, divisas)
c) Deuda a corto (12 meses) y largo plazo (más de
12 meses)
Ciclo vital de la deuda
a) Emisión: importe global, modalidad, precio, tipo
de interés, fecha de vencimiento, etc
b) Suscripción: plaza financiera (destinatarios:
particulares, entidades financieras, banco central)
c) Conversión: reducción del tipo de interés con el
consentimiento de acreedores
d) Extinción: deuda perpetua (no obligación de
amortizar títulos: solo devengar intereses) y
deuda amortizable (vencimiento fijo o con
reembolso)
La ilusión de la deuda pública
Ilusión fiscal (Puviani); convencer que se paga menos
impuestos de lo que reciben a cambio (coste marginal)
Excepciones: los ciudadanos aprenden (habitualidad)
Ilusión de la deuda (Barro): miopía_financiación vía
endeudamiento (expectativas impuestos futuros menor
que impuestos presentes) anticipación incorrecta de las
cuotas tributarias a satisfacer por impuestos futuros
(subestimación + falta de precisión del total de impues.)
¿Por qué?
Ignorancia e información imperfecta contribuyente
Expectativas individuales
DEBATE (III)
¿Hasta qué punto es la deuda
pública un instrumento
efectivo para el desarrollo
económico y de qué manera
cae en la trampa de la «ilusión
permanente»?
III.II Gasto público
I. Evolución del gasto público
Hipótesis de Wagner: crecimiento continuado del gasto
público debido a (mayor desarrollo)
a. mayor fricción—mayores gasto para asegurar el
cumplimiento de la ley
b. mayor inversión en bienes tecnológicos y
susceptibles de ser vendidos al mercado privado (costos
decrecientes, barreras entrada)
Hipótesis de Peacock y Wiseman
Efecto desplazamiento gasto público: divergencia entre
gasto deseable y imposición tolerable: los individuos
aceptan en crisis un mayor nivel impositivo que se
extiende cuando la perturbación ha desaparecido.
¿Por qué?
a) El SP acomete acciones que en otras circunstancias
no podría llevar a cabo
b) Cambio en la conciencia social, adaptación a nuevas
necesidades
c) Concentración de funciones: inercia del SPC a
extenderse frente a los locales por razones eficiencia
Teoría de Musgrave

a) Factores económicos: FBCF (inversión social y


consumo público, redistribución); a mayor riqueza
mayor regulación etcétera…
b) Factores concionantes: i) cambios tecnológicos ii)
cambio demográficos (envejecimiento, etc.)
c) Factores socioculturales y políticos: conciencia
moral, responsabilidad social, efecto umbral: gran
depresión (efecto desplazamiento)
BENEFICIOS COSTES

PROYECTO DE RIEGO

Reales

Directos Tangibles Aumento de la producción de las granjas Coste de las tuberías


Intangibles Embellecimiento del área Pérdida de desierto
Indirectos Tangibles Reducción de la erosión del suelo Desvío del agua
Intangibles Preservación de la sociedad rural Destrucción de la fauna

Pecuniarios Mayor renta de la industria agrícola

PROYECTO DE LANZAMIENTO DE UN COHETE HACIA LA LUNA

Reales

Directos Tangibles Todavía desconocidos Coste de los factores


Intangibles Disfrute de la exploración Contaminación universo

Indirectos Tangibles Progreso técnico generado


Intangibles Aumento en el prestigio mundial

Pecuniarios Incremento relativo den los valores terrenos de


Cabo Kennedy

PROYECTO DE EDUCACIÓN

Reales

Directos Tangibles Incremento en los ingresos futuros Coste salarios de profesores


Intangibles Una vida más rica Tiempo de ocio que se renuncia

Indirectos Tangibles Reducción en los costes


Intangibles Electorado más inteligente
Pecuniarios Incremento relativo en las renta de los profes
Valoración Coste-Beneficio
.
Precios sombra vs precios de mercado (precio
máximo que se estaría dispuesto a pagar por el
proyecto y precio mínimo de compensación que los
perjudicadores exigirían por la realización del
mismo)
Límites: free-rider y proyectos donde no existe
mercado (alternativa sustitución de mercados: que
gano en función de como afecta a un mercado
alternativo, ejemp; tiempo libre, etcétera)
Comparación de costes y beneficios
Operaciones de descuento (los beneficios y costes no se
traducen instantáneamente ni en el mismo espacio
temporal; homogeneizar los valores monetarios)
donde; Bt: valor monetario de los beneficios en el año
t, i es la tasa de descuento
¿Cuál es el valor de i?
a) Preferencia temporal social: reflejar la preferencia
por beneficios actuales frente a futuros (miopía;
responsabilidad futura?¡)
b) Tasa coste de oportunidad: tipo de rendimiento
perdido en el proyecto sacrificado
c) Tipo de interés pagado por la deuda pública
Actualización del valor

+ + o bien;

Criterio de decisión
a)VAN(valora actual neto) = >0
b) Tasa de rendimiento interno
= si r>i el proyecto es válido
III.III INGRESOS PÚBLICOS
I. Estructura de la imposición
«Obligación coactiva y sin contraprestación de
efectuar una transmisión de valores económicos
en favor del Estado siendo fijadas de manera
autoritaria por el acreedor de la misma»
a) Objeto material: cantidad de dinero
b) Sujeto activo: Estado
c) Sujeto pasivo: contribuyente
d) Causa y forma: el porqué del impuesto
Conceptos impositivos
1 Hecho imponible: obligación tributaria
2 Exención tributaria
3 Sujeto pasivo
4 Domicilio fiscal
5 Base imponible: Cuantificación de (1)
6Base liquidable: (5)-(2)
7 Tipo de gravamen: fijo o creciente
8 Cuota tributaria: variable o fijo
9 Deuda tributaria: (8)+interese de demora, recargos
Fines Principios
Justicia Político-sociales (distribución interindividual del Generalidad
impuesto) Igualdad
Proporcionalidad
Redistribución
Eficacia de Orden Evitar el dirigismo
la Económico fiscal
asignación Minimizar la
de recursos intervención tributaria
Político- en la esfera privada
económicos Evitar distorsiones
(Economía
pública)
Estabilidad Proceso Político-presupuestario Suficiencia
económica económico Capacidad de
adaptación
Flexibilidad activa
Desarrollo Favorecer el
económico desarrollo
Eficacia Técnico tributario Congruencia
operativa o Transparencia
técnica Factibilidad
Continuidad
Economicidad
Comodidad
Análisis de la progresividad impositiva
donde T* tipo medio (T) obligación tributaria Y (base
imponible)
T`=▲T/▲Y donde T` tipo marginal; por tanto
Si;
si T`>T*, el impuesto es progresivo
si T´= T, el impuesto es proporcional
si T`<T*, el impuesto es regresivo
PRESIÓN FISCAL (%PIB) RECAUDACIÓN FISCAL (%PIB)
País Impuestos País Recaudación

1 Cuba 41,7 1 Bélgica 23.7


2 Brasil 32,2 2 Brasil 12.7
3 Argentina 31,3 3 Colombia 15.2
4 Uruguay 27,9 4 Dinamarca 33.3
5 Bolivia 26 5 España 13.8
6 Nicaragua 22,6 6 Italia 23.2
7 Costa Rica 22,2 7 Marruecos 21.8

8 Honduras 21,4 8 Portugal 22.6

9 Ecuador 20,5 America del


9 12,2
norte
10 Chile 20,4
11 Colombia 19,8 America latina y 13,4
10
caribe
12 El Salvador 17,9
13 Paraguay 17,5 11
14 México 17,2 12
15 Panamá 16,6 13
16 Perú 16,1 14
17 Venezuela 14,4 15
República 16
18 13,7
Dominicana 17
19 Guatemala 12,6 18
19
Impuesto sobre la Renta Personal
IRPF: impuesto personal y de tipo variable que recae
sobre la renta del sujeto
El problema del contribuyente: unidad familiar versus
sujeto pasivo?? Fuerza distributiva en la familia; unidad
de consumo (problemas: adecuación de la carga,
delimitación de la unidad familiar y discriminación)
Base imponible = renta fiscal:
a) Rendimientos monetarios y no monetarios
percibidos
b) Rendimientos bienes duraderos de consumo
c) Ganancias de capital
d) Incrementos patrimoniales (herencias. donaciones)
Deducciones
-Gastos de explotación
-Gastos familiares y personales
Tipo impositivo
-Progresividad por clases
Sujeto pasivo Clases de Tipo Renta del Impuesto Renta
renta impositivo sujeto disponible
A 800-1000 15% 1000 150. 850
B 1000-2000 16% 1001 160 840

-Progresividad por escalones


Escalón de renta Tipo impositivo Impuesto
0-200 10% 200x0.1=20
201-400 11% 200x0,11=22
401-600 12% 200x0,12=24
601-800 13% 50x0,13=6.5 Total=72.5
Impuesto sobre sociedades
IS: sobre renta o beneficio de sociedades; es directo,
personal y de tipo impositivo único o proporcional
Funciones recaudatorias y de regulación social
(competencia)
Sujeto pasivo:
a) Sociedades sin personalidad jurídica y empresarios
individuales
b) Con personalidad jurídica y sin limitación de
responsabilidad individual
c) Con personalidad jurídica y limitación de
responsabilidad para los socios
d) Con patrimonio separado
Independencia del IS
A favor: Criterio de la personalidad; de la generación de
renta; del privilegio; de control
En contra: criterio de equidad, de eficiencia en la
política de aplicación de dividendos; de eficiencia en la
política de financiación, de asignación de capital
Integración plena en el IRPF
A favor: idem
En contra: de equidad; de practicabilidad;
administrativo, de recaudación y de coordinación
internacional
IMPOSICIÓN SOBRE LA RIQUEZA
Impuesto sobre patrimonio neto:
Personal, general, anual y complementario
Objeto imponible: bienes muebles e inmuebles,
derechos de significación económica (derechos de autor,
patentes, pólizas de seguros)
Impuesto sobre sucesiones y donaciones
(masa hereditaria, recae sobre herederos; deducción de
deudas, gastos de entierro)y donaciones (valor neto de
donaciones)
Impuesto transmisiones patrimoniales
(valor estimado de los bienes, propietario de los bienes)
IMPUESTO SOBRE EL VALOR
AÑADIDO
Impuestos sobre consumos específicos
Sobre el consumo, de forma objetiva, selectivos
(discriminación intencionada: mejorar asignación
recursos, sustitutivo de precio público, recaudatorios)
Impuesto sobre el volumen de ventas
Monofásicos o parciales (solo gravan las ventas de un
solo punto de la producción, fabricantes, mayoristas,
etc)
Multifásicos: recae sobre todas las fases de producción
del producto
IVA: Multifásico pero paga consumidor final
(IV. Forma)

¿Es el federalismo fiscal un


modelo adecuado para la
mejor satisfacción de las
funciones de la Hacienda
Pública?
Objeto federalismo: minimizar costes de provisión y
maximizar el bienestar individual
FUNCIONES DE HACIENCIAS SUBCENTRALES
I. Función asignativa
- Diversifica oferta en función de preferencias
ciudadanas (Bienes públicos locales)
- Mejor conocimiento de las necesidades locales por
parte administración descentralizada
- Diferentes niveles de suministro de distintos
servicios públicos acorde con preferencias
heterogéneas de residentes de distinta jurisdicción
- Modelo Tiebout «movilidad entre jurisdicciones» o
«voto con los pies»
II. Función distributiva:
Redistribución obligatoria (centralizada) vs
voluntaria (federal)
King: competitividad entre regiones ¿por qué NO?
(a) Efectos asignativos negativos: ineficiencias en
la localización de individuos y empresas
(b) Ineficaz debido a movilidad de los factores
gravados
(c) Efectos perversos contraviniendo la
redistribución obligatoria central
III. Función de estabilización
Negada
(a) Política fiscal: interdependencia de entes locales
difumina con rapidez sus efectos
(b) Política monetaria: no emisión de moneda
entidades locales y coordinación con política
fiscal (marco economía cerrada)
(c) Política de estabilización: requiere una política
común de deuda pública (déficit/superávit
presupuestario)
FINANCIACIÓN HACIENCIAS
SUBCENTRALES
(i) mediante impuestos:
-Principio armonización fiscal: (desigualdad horizontal)
-Impuestos compartidos
-Impuestos cedidos
-Impuestos propios
-Participación en impuestos

Principios de suficiencia (capacidad fiscal) y no


rivalidad (no alteración de la distribución de recursos)
(ii) mediante transferencias:

(a) afectadas o condicionadas (restricción del uso de fondos


vía donante)
a.1 No compensatorias: (cantidad fija donante)
a.2 Compensatorias: (% de la aportación del receptor)

Por razones concedidas:


Alentar a las federales sobre los efectos externos de sus
servicios
Destinadas a hacer cumplir las preferencias de los donantes
Ingresos compartidos «revenue sharing» corregir desequilibrios
fiscales
Transferencias de igualación
(b) generales o incondicionales (no restricción de uso)
(iii) mediante deuda:
Oates: cuando los beneficios futuros de una inversión
exceden el coste actual del proyecto
Límite de endeudamiento (debate sobre el máximo y
mínimo);
a) riesgo política de estabilización nivel central
b) incentivos perversos al sobre- endeudamiento
(desplazamiento responsabilidad al gobierno central)
Delimitación del sector público
(1)Administraciones Públicas
- Administración central
-Administraciones territoriales
-Administración de la Seguridad Social
(2) Empresas públicas
-Empresas no financieras públicas
-Empresas financieras públicas
-Empresas de seguros públicas

También podría gustarte