Está en la página 1de 6

ADMINISTRACION EMPRESARIAL

TEMA:
Planificacion

ALUMNA:
Mendoza Minchan Maritza
Anayeli.
PLANIFICACION
La planificación empresarial es la hoja de ruta sobre la que se escribe el futuro del
negocio. Igual que sucede en el ámbito de los proyectos, esta preparación previa a la
ejecución, el análisis y estructuración que precede a la toma de acción es vital para minimizar
el riesgo y apuntar hacia el éxito.
•Las claves de la planificación empresarial
•A/ Hacia dónde se va a avanzar.
•B/ Qué acciones se emprenderán para lograrlo.
•C/ De qué medios se dispone para garantizar la viabilidad del plan.
•Esta planificación empresarial, además de apoyarse en datos de calidad y actualizados y
ser fruto del consenso debe apoyarse en una estrategia bien definida. El diseño de la táctica
a seguir es el fruto de un proceso de abstracción  que comienza con el planteamiento de
cuestiones como las siguientes:
•1 ¿De qué plazo se dispone para llevar a la práctica el plan y en cuánto tiempo se deberían
comenzar a ver los primeros resultados?
•2 ¿Ante quién se debe responder con esta planificación empresarial?
•3 ¿Cuál es el principal objetivo detrás del plan de negocios?
• ¿Cuál es la importancia de planificar?
• 1. Utilizar el tiempo adecuadamente
• Concentrarse únicamente en las tareas estipuladas en el plan evitará que tu hijo se distraiga de las actividades esenciales
para llegar al objetivo. Conocer anticipadamente qué es lo que se tiene que hacer paso tras paso, da pie a organizar y dar
orden a la vida, mejorar los horarios y no perder tiempo en pensar qué es lo siguiente de un momento a otro.  
• 2. Alcanzar más rápido la meta
• Tener un plan permite aumentar la productividad al eliminar los distractores y enfocarse únicamente en las tareas que
realmente acercarán a tu hijo hacia el cumplimiento de su meta.
• 3. Autodisciplina y motivación
• La planificación fomenta el hábito de la autodisciplina, que facilita la concentración en una tarea para trabajar en ella hasta
concretarla. Es más sencillo establecer prioridades y evitar las interrupciones que saquen a tu hijo del ritmo de trabajo. 
La motivación ayudará a tu hijo a continuar hasta el final con las mismas energías y empeño durante todo el proceso.  
• 4. Retroalimentación
• El seguimiento periódico de los avances realizados permite retroalimentar las acciones hechas y fácilmente redireccionar el
camino, corregir o tomar en cuenta las buenas prácticas para continuar replicándolas en futuros proyectos.
• 5. Autoconocimiento y persistencia
• La fijación en la perfección casi siempre tiene consecuencias negativas, enfocarse en lograr los resultados poniendo siempre
el mayor esfuerzo y conociendo las capacidades individuales es lo importante. Si tu hijo asiste a una prepa para hombres es
importante que el personal docente le aliente a mantener sus metas en mente y le ayuden a trabajar a pesar de los tropiezos.
• En la prepaUP alentamos a nuestros alumnos a mantener la constancia y perseverancia para lograr sus metas académicas y 
extraescolares, con el fin de formar estudiantes con valores y exitosos.    
• ETAPAS DE LA PLANIFICACION:
• ETAPA 1. EVALUAR LAS CONDICIONES ACTUALES.
Esta evaluación incluye los recursos de la empresa, las tendencias del mercado, los indicadores económicos y los factores competitivos. En la planificación
estratégica se adopta una visión panorámica del entorno del organización

• ETAPA 2. DETERMINAR OBJETIVOS Y METAS


Los objetivos son fines específicos, medibles, planteados a corto plazo y su consecución previa es precisa para poder alcanzar las metas de la
organización. Los objetivos deben ser desafiantes, relevantes y bien enfocados.

• ETAPA 3. ESTABLECER UN PLAN DE ACCIÓN


Para el logro de los objetivos se necesita un plan de acción, en el cual se especifiquen las acciones que han de llevarse a cabo. Las acciones son medios
específicos prescritos para el logro de los objetivos.

• ETAPA 4. ASIGNAR RECURSOS


Asignar recursos esta relacionada con la presupuestación y posterior entrega de recursos. Los recursos se definen como los activos financieros, físicos,
humanos, de tiempo o de otra índole con lo que cuenta una organización

• ETAPA 5. EJECUCIÓN
La ejecución tiene que ver con la delegación de tareas, con la acción impulsada por los objetivos y con la obtención de datos para la
retroalimentación.

ETAPA 6. CONTROL
Se debe controlar la decisión de planificación. la organización ha de dirigir las actividades del trabajo en progreso para asegurar que se cumplan
los objetivos, o en algunos casos, se reajusten para poder cumplirlos.
• EJEMPLOS DE LA PLANIFICACION:
1.Crear nuevos productos para aumentar las ventas. ...
2.Mejorar el servicio al cliente. ...
3.Esquina una audiencia mas joven. ...
4.Diferenciar productos. ...
5.Utilizar buenas estrategias de precios El. ...
6.Incorporar una ventaja tecnologica.

También podría gustarte