Está en la página 1de 14

PLANEACION Y

PROGRAMACION DE
OBRA

Alumna: Yesenia Itzel Diaz Salcedo.


Maestro: Juan Manuel Ortiz Santana.
Grupo: IC-92.
Materia: Planeación y programación de obra.
INTRODUCCION A LA PLANEACION

PLANEACIÓN

La planeación es la función por la que se forja anticipadamente un curso de acción


para moldear acontecimientos proyectados. Es decir, es un proceso que permite
determinar de antemano lo que debe hacerse e implica la orientación a objetivos y
la visualización de alternativas. En este sentido, la planeación es un instrumento
que, bien empleado, puede proveer certezas, generar confianza y proporcionar las
bases para fomentar el éxito de proyectos de cualquier orden: personales,
grupales, profesionales, organizacionales, empresariales, regionales, nacionales o
mundiales.

La planeación es la función por la cual se fijan objetivos, se idean cursos de acción


para alcanzarlos y se selecciona el más conveniente con base en la proyección de
sus consecuencias y de los recursos de los que se dispone.

La planeación se cimienta sobre la función cognitiva denominada prospección.


Esta consiste en la capacidad de mirar hacia el futuro de una manera flexible y
conceptualizar un mundo que aún no ha sucedido, pero que puede acontecer,
además, la prospección abarca una amplia variedad de tareas mentales, desde la
predicción sensorial simple hasta la creación de detallados planes a largo plazo.
De esta manera, el concepto de planeación se comprende como una actividad
mental en la que se simulan situaciones futuras que facilita la construcción de
metas viables y la previsión de acciones que contribuyen a su logro. Sea que
formules un plan formalmente o no, tu cerebro planificará tanto para evitar la
incertidumbre como para aumentar tu percepción de control, con lo cual se
incrementa tu sensación de confianza en lo que vendrá y tu motivación para influir
sobre los elementos que puedan llevarte a ese horizonte pretendido.

¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN?

En una organización, la planeación es el establecimiento de una estrategia que


permita alcanzar una serie de objetivos preestablecidos. El resultado del proceso
de planeación es un plan que guiará el accionar de la empresa y ayudará a usar
los recursos en la forma más eficiente. Los planes no deben ser excesivamente
detallistas y deben ser realistas; sus objetivos deben ser alcanzables.

Dentro del proceso de planeación se pueden identificar los siguientes pasos:

• Establecer los objetivos de la organización.


• Diseñar posibles escenarios futuros.

• Identificar los cursos de acción más apropiados para cada uno de esos
escenarios.
• Diseñar un plan.
• Implementar el plan.
• Evaluar el plan.
• Readaptar el plan.

Los principios a tener en cuenta para que la planeación sea de utilidad son los

siguientes.
• Flexibilidad. El plan debe poder adaptarse a los cambios que se registren
dentro de la organización, ya sea porque hubo cambios en las necesidades
de la firma, en las operaciones o a nivel gerencial.
• Inherencia. Toda organización debe contar con un plan que determine cómo
resolver determinados problemas y así alcanzar los objetivos de la forma
más eficientemente posible.
• Racionalidad. Consiste en la comprensión de un problema para luego
determinar los criterios de diseño del plan, el establecimiento de
alternativas y su aplicación. Las decisiones deben tomarse a partir de la
lógica y la razón, no según las emociones y los valores.
• Universalidad. Los planes deben especificar la cantidad de recursos
necesarios (considerando los recursos disponibles dentro de la compañía)
para alcanzar los objetivos establecidos. De este modo, una vez terminado
el diseño del plan, puede implementarse de inmediato.
• Unidad. A cada miembro de la firma le será asignado un objetivo que, a su
vez, deberá ser guiado hacia una meta en común. Si bien hay un plan para
cada una de las funciones, todas deben confluir en un plan principal.
• Compromiso. Para alcanzar la meta se debe calcular el tiempo que
implicará el compromiso de cada recurso.
• Precisión. El plan debe ser exacto, cualquier error puede repercutir en el
resto de las funciones de la firma. Mientras más exactos sean los planes,
mayores serán las chances de lograr los objetivos.

• Factor limitante. El plan debe ser diseñado considerando que ante cada
decisión se debe establecer el factor limitante que puede impedir la
concreción de los objetivos.
• Factibilidad. Todo plan debe ser realista: diseñado en base a la experiencia,
a hechos concretos y a los recursos disponibles.
Existen distintos tipos de planeación:

• Estratégica. Es una planeación a largo plazo que llevan adelante los


directivos de la organización. En ella se analiza cómo los factores externos
e internos impactan en los objetivos establecidos: campañas publicitarias,
presencia en los medios, incursión en el mercado, etc.
• Táctica. Son los planes que se diseñan para hacer frente a una crisis y por
eso se vinculan con decisiones a corto plazo que respondan al plan
estratégico.
• Interactiva. En esta planeación se diseñan soluciones para problemas que
podrían surgir a futuro, identificando los recursos necesarios para llevarla
adelante.
• Normativa. Consiste en un conjunto de reglas que regulan el
funcionamiento de la organización puertas adentro. En este plan se
incluyen jornadas laborales, horario de descanso, vacaciones y uniforme
para el personal.
• Operativa. En este plan se aborda la forma en que se organizarán los
recursos, (incluyendo a los empleados) para la resolución de conflictos. En
este plan se asignan los proyectos para cada área, los pasos a seguir y los
plazos para cada uno.

Los elementos que conforman la planeación son:

- Visión. Lo que la firma proyecta ser en el largo plazo.


- Misión. El propósito de la firma.
- Objetivos. Los resultados que la compañía se propone alcanzar. Siempre se
deben detallar los plazos y las acciones necesarias, además de los
objetivos de cada empleado para enfocar sus tareas a ese fin.
- Estrategias. La descripción de la forma en la que se canalizarán los
esfuerzos para alcanzar los objetivos. Aquí se incluyen los de la
organización en su conjunto y los de cada individuo. Un buen plan siempre
incluye una serie de alternativas para optar por la más adecuada en cada
circunstancia

Los elementos que conforman la planeación son:

- Políticas. La guía que se diseña para tomar las decisiones de cada una de
las áreas de la compañía.
- Programa. La serie de acciones que deberán llevarse a cabo para ejecutar
cada parte del plan. Debe detallar el tiempo que llevará concretar cada una
de las partes.
- Presupuesto. El detalle financiero de lo que costará la implementación de
un plan. Ayuda a llevar un control de su implementación ya que detalla
costos, ingresos, egresos, etc

PLAN: Es el conjunto coherente de políticas, estrategias y metas. El plan

constituye el marco general y reformable de acción, deberá definir las prácticas a

seguir y el marco en el que se desarrollarán las actividades.

PROGRAMA: Es la ordenación en el tiempo y el espacio de los acontecimientos.

IDEAL: Son resultados y estados que nunca pueden ser alcanzados, pero

podemos aproximarnos.

META: Se refiere a un resultado preferido, un objetivo a corto plazo que puede ser

alcanzado dentro del período de planeación, usualmente son muy concretas.

POLÍTICAS: Son los lineamientos o guías para llevar a cabo una acción con el fin
de alcanzar un objetivo o una meta.
ESTRATEGIAS DE PLANEACIÓN

La estrategia de planificación, también conocida como planeación o planeamiento,


es un proceso metódico y estructurado. Está diseñada para que se puedan
obtener los objetivos determinados por una organización, alguna entidad o incluso
por nosotros mismos. En el sentido más universal, la planificación conlleva a tener
uno o quizás varios objetivos a alcanzar, junto con las acciones, iniciativas y tareas
requeridas para concluirse de exitosamente. La planificación a menudo se asocia
con el rol empresarial o laboral. Sin embargo, puede aplicarse al rol educativo,
político, familiar, etc.

ESTRATEGIAS Y PASOS PARA LOGRAR UNA BUENA PLANIFICACIÓN

Establecer Objetivos:

El primer paso para iniciar con la elaboración de un proceso de planificación es


identificar los objetivos específicos de tu proyecto. Esto se traduce en la razón de
ser, bien sea de un emprendimiento, empresa, etc.

Identificar los recursos a utilizar:

En cada una de las metas que logramos identificar en el paso anterior, debemos
plasmar los recursos a los que debemos recurrir para alcanzarlas. Esto vendría a
ser la inversión de tiempo, capital humano, materiales, equipos, entre otros.

Establecer las actividades de cada objetivo:

Para que tu gestión sea eficiente, cada meta deberá estar casada con sus
iniciativas y logros bien detallados. Esto hará que los miembros del equipo e
incluso tú mismo, esté concentrado en las actividades que debe hacer.

Priorizar objetivos y tareas:

Si ya hemos establecido las metas, identificado los recursos que vamos a utilizar y
hemos establecido las actividades, lo siguiente será priorizar cada meta para cada
objetivo de acuerdo con su nivel de importancia. Las tareas que consideremos
como las más importantes deben ser completadas primero. Siguiendo el ejemplo
anterior, el objetivo es aumentar las ventas en un 15% y una tarea asociada de:
Incrementar la inversión en publicidad. Si consideras esta tarea prioritaria en
comparación al resto, entonces debes destinar esfuerzos en cumplirla antes.

Crear el calendario con las actividades y fechas:


Conforme se vayan identificando las prioridades de cada uno de los objetivos,
deberás crear en paralelo un calendario. Allí se van a describir cada una de las
actividades estableciendo quién o quienes van a figurar como los responsables de
su ejecución. Por supuesto, como en todo calendario se fijará también la fecha
tope de cumplimiento de la actividad.

Establecer mecanismos de evaluación de desempeño:

En un buen proceso de planificación, se debe reflejar la estrategia sobre cómo


vamos a evaluar el desempeño y como realizaremos el seguimiento de los
avances. Esto será muy útil para controlar el progreso de los objetivos y las
actividades a lo largo del tiempo.

Plasmar alternativas para la acción:

Es muy popular el dicho, “es mejor prevenir que lamentar”, pues de eso habla esta
estrategia. Incluso el mejor plan con su mejor equipo, en ocasiones, por algún
efecto del entorno, pueden cambiar su rumbo y tener ciertas situaciones no
esperadas. Un plan de gestión debe tener consigo su plan de contingencia o plan
“B”, en dado caso que algunos de los aspectos del plan principal no puedan ser
alcanzados

ANTECEDENTES DE LA PLANEACION

Para toda empresa el ser oportuno en la identificación de interferencias o


problemas es una ventaja adicional que se ofrece en los proyectos ejecutados en
estos sistemas. Tener un orden desde el inicio hasta el cierre del proyecto es vital
para conseguir lo planeado.
La problemática se origina en los alargamientos de tiempo con respecto a lo
planeado, lo que provoca errores fatales en lo que se planeó afectando no solo a
unas aéreas o aplicaciones si no a todas de las que depende la elaboración del
proyecto. El resolver estas problemáticas no es solo resolverlas si no evitarlas y
ser preventivos con base a la formulación de los planes para la dirección de
proyectos. En el planteamiento del problema es vital definir el número de personas
directamente afectadas, las características más relevantes en relación con el
mismo y una descripción de la región en la cual se ubica. Finalmente, es necesario
delimitar la población objetivo, vale decir, la parte de la población afectada que se
quiere tener en cuenta para el desarrollo del proyecto.

Los objetivos se formulan en términos de cambio de la situación de una población,


mediante la solución o mitigación del problema enunciado. Los objetivos de un
proyecto suelen ser de dos tipos:

• Generales: describen de forma precisa el propósito del proyecto, lo que se


persigue o se quiere lograr con el mismo.
• Específicos: precisan los aspectos más relevantes del objetivo general.
Están relacionados con las causas del problema central, se plantean en
términos positivos frente a cada causa, ya que expresan el cambio que se
espera lograr frente a estos problemas.

Su importancia radica en que éstos son tomados como guías en el desarrollo de


las actividades que se realizan durante la etapa de estudio, puesta en marcha y
operación de un proyecto.

• Alcance, Tiempo, Costos y Calidad


• Inversionistas con diferentes necesidades y expectativas
• Requerimientos Identificados, así como los no Identificados
• Adaptar las especificaciones, los planes, y el enfoque a las diversas

Las características principales son:

• Contener un compromiso.
• Estar acotadas en tiempo.

• Tener un costo determinado.


• Tener un grado de calidad.
• Ser cuantificables.
Los criterios para definir los objetivos son:

• Reunir a los integrantes del proyecto que puedan contribuir a la planeación


del mismo ya sea por su experiencia o por la aportación de nuevas ideas.
• Establecer el objetivo y estar seguro de que se entendido y aceptado por
todos.
• Establecer restricciones, objetivos específicos y las condiciones básicas.
• Un buen objetivo establece el resultado final de tal forma que sea
reconocido.
• Las restricciones son regularmente tiempo, dinero o escasez de recursos
técnicos o materiales, aunque no se descartan las restricciones por riesgos
naturales.

PLAN LOCAL

El plan de acción del proyecto, es un instrumento de gestión de los responsables


de proyectos, que les permite bajo su propia responsabilidad, orientar
estratégicamente sus procesos, instrumentos y recursos disponibles hacia el
cumplimiento de las metas del Plan Mayor sobre las cuales tienen responsabilidad.

El objetivo del plan de acción es identificar los compromisos y responsabilidades


de cada gerente de proyecto frente a las metas del Plan Mayor, realizar
seguimiento en relación con su cumplimiento, facilitar y permitir la auto evaluación
permanente para retroalimentar los procesos de toma de decisiones en torno al
Plan Sectorial.

ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS

Un estudio socioeconómico, es una actividad que al documentarse nos permite


conocer el entorno económico, social, cultural y laboral de una persona, sea
natural o jurídica, pública o privada; dicho análisis surge de otras actividades que
se ejecutan como son por medio de la entrevista domiciliaria, análisis de
información financiera, crediticia y de servicios, validación de referencias laborales
y personales, la información es recabada de diversas fuentes como es la misma
persona, terceros como: vecinos, jefes inmediatos, compañeros, etcétera, bases
de datos públicas y privadas entre otros.

TIPOS DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS

Estos son algunos de los tipos de estudio socioeconómicos que podemos


encontrar en nuestro medio, también su alcance depende de las necesidades que
se tengan, entre ellos podemos encontrar:

1. Estudios socioeconómicos de proyectos de interés público y privado: La


legislación colombiana exige a las empresas propietarias de proyectos de interés
público la realización de estudios socioeconómicos sobre el área que será influida
de una u otra manera, por su ejecución. Los decretos 2811 de 1974 (conocido
como el código de los recursos naturales) y 2024 de 1982, y la ley 56 de 1981
obligan y reglamentan dicha, realización. Los objetivos del estudio deben ser:

a) Determinan los beneficios sociales y económicos del proyecto, para con el área
referida.

b) Determinar así mismo la posible incidencia de este.

c) Mejorar la calidad de vida de los habitantes de aquella área.

2. Estudio socioeconómico para contratación de personal (laboral): Este


estudio socioeconómico puede ser utilizado por las empresas del sector privado e
instituciones públicas, como resultado del análisis y evaluación de la información
que se obtiene en el modus vivendi, los antecedentes laborales y personales,
aspectos económicos que obtenemos del candidato con la intención de fortalecer
el proceso de selección y contratación de personal, y tener una mayor certeza de
la veracidad e integridad de la información suministrada.

3. Estudio socioeconómico con fines de Crédito: Este tipo de estudio


socioeconómico es de gran utilidad para las organizaciones otorgantes de crédito,
como bancos, organizaciones auxiliares de crédito, financieras, empresas
privadas, etc.; ya sea para la adquisición de productos o servicios, préstamos para
vehículos, crédito hipotecario, préstamos personales, etc.
Su enfoque principal son los antecedentes crediticios del candidato, su actividad
económica y su capacidad de endeudamiento

4. Estudio socioeconómico para actividades inmobiliario: El estudio


socioeconómico para arrendamiento tiene como principal objetivo identificar la
solvencia económica actual del candidato.

Con este estudio se puede contar con una herramienta complementaria para
conocer si el candidato es apto para cubrir las rentas y si podrá otorgar el cuidado
necesario al objeto o inmueble arrendado.

PARA QUÉ SIRVE UN ESTUDIO SOCIOECONÓMICO

A pesar de que en el proceso de selección pueden detectarse ciertos rasgos de


conducta, el tiempo que se “trata” al candidato antes de que comience con sus
labores es realmente muy poco. Un currículum puede estar muy bien hecho y una
entrevista muy bien manipulada, pero sigue quedando la duda del ambiente que
existe detrás de aquel candidato que con su plática y logros laborales consigue
conquistar al reclutador. Precisamente, una manera confiable de cerciorarse de los
datos proporcionados por el aspirante, es realizar una investigación que incluya:
empleos anteriores, empresas y períodos de tiempo. Éstos deben ser confirmados
para saber que el candidato sabe hacer lo que dice y ha desempeñado los puestos
que manifiesta de manera escrita en su historia de vida, llamada currículum vitae.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

La investigación de campo es la recopilación de datos nuevos de fuentes primarias


para un propósito específico. Es un método de recolección de datos cualitativos
encaminado a comprender, observar e interactuar con las personas en su entorno
natural. Cuando los investigadores hablan sobre estar en “el campo” están
hablando de estar en el lugar de los hechos y participar en la vida cotidiana de las
personas que están estudiando.

Algunas veces los investigadores utilizan los términos etnografía u observación


para referirse a este método de recopilación de datos; el primero es más utilizado
en antropología, mientras que el segundo es utilizado comúnmente en sociología.

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

La investigación documental es una técnica de investigación cualitativa que se


encarga de recopilar y seleccionar información a través de la lectura de
documentos, libros, revistas, grabaciones, filmaciones, periódicos, bibliografías,
etc. A comparación de otros métodos, la investigación documental no es tan
popular debido a que las estadísticas y cuantificación están consideradas como
formas más seguras para el análisis de datos.

También podría gustarte