PLANTILLA para Presentación de Seminario 2021

También podría gustarte

Está en la página 1de 27

MOTIVACIÓN

PEDAGOGICA
P.E.M. en Pedagogía Ciencias Sociales y Formación Ciudadana – CATARINA – DOMINGO –
SAN MARCOS

Catarina, Mayo de 2,022


GRUPO 1
Registro Académico Nombres
No.
01 202051695 Mónica Celeste Mazariegos Samayoa

02 202051333 Rosalba Del Rosario Velásquez Castillo

03 201953216 Jessica Vanessa De León Escobar

04 202052883 José Juan Cac Bravo

05 201951802 Karen Mishell Niz Aguilar

06 202051747 Telma Margarita García Becerra

07 202051166 Arleny Paola morales Mérida


GRUPO 2
No. Registro Académico Nombres
1 202052121 José Alejandro Reyes López
2
3
202053738
202053767
Ruth Magaly López Moya
Yakely Corina Maldonado Carreto AUTORES
4 202053771 Irma Yolanda Cruz López
5 202052492 Madaí De Jesús Meza De León
6 202050801 Meritshen Atziri Cordero Rabanales
7 202053779 Jheimy Lisbeth Pérez Agustín
Resumen
La presente investigación consistió en la aplicación de estrategias de aprendizaje
innovadoras en el proceso de enseñanza aprendizaje, con las cuales se pretende
generar comprensión en los estudiantes de segundo grado del ciclo básico del
Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Aldea Santa Bárbara, Catarina ,San
Marcos.

Cabe destacar que en dicho establecimiento se realizó el planteamiento de cómo


mejorar la motivación pedagógica en tiempos de pandemia a los educandos, debido a
la carencia de motivación hacia los mismos.

También se trabajó mediante técnicas como la encuesta, para recopilar información


importante.

Todo esto con el fin de mejorar el rendimiento académico e incentivarlos a que no


abandonen sus estudios a pesar de las diferentes problemáticas que puedan estar
pasando en su entorno académico y familiar.
Línea de investigación
• Reformas Educativas.
• Interculturalidad en la educación.
• Educación inicial, primaria y secundaria.
• Educación Superior en Guatemala.
• Comunicación Intercultural.
• Educación y TIC´s.
• Modalidades Pedagógicas.
• Realidad educativa nacional.
• Educación Ambiental.
Planteamiento del problema
¿Cómo mejorar la Motivación Pedagógica en tiempos
de pandemia de los jóvenes y señoritas del Instituto
Básico por Cooperativa de Aldea Santa Barbará, del
Municipio de Catarina, Departamento de San Marcos?
En los estudiantes la falta de motivación pedagógica
existe una diversidad de situaciones en la cual es
notable la falta de entrega, de interés, de expectativas
de nuestros educandos.
Justificación
Este trabajo se realiza fundamentalmente
porque se requiere buscar el mejoramiento del
rendimiento académico de los estudiantes, a
través de métodos y estrategias pedagógicas
para el desarrollo de la motivación en el aula en
busca de aprendizaje significativo.
Delimitación de la investigación
Delimitación del problema
En el Instituto Básico por Cooperativa de Aldea Santa Bárbara, los
estudiantes han demostrado falta de interés en el ámbito educativo
provocado por el desánimo y dificultad de aprendizaje.

Delimitación geográfica
Se encuentra ubicada a la par del salón comunal del mismo lugar.

Delimitación Temporal
Se desarrollará entre los meses de enero a mayo del año 2022, periodo
en el que se recopilara la información y se elaborará el plan de acción.
Objetivo
general Motivar a los alumnos a poder seguir
estudiando en medio de la dificultad de
pandemia, ya que el objetivo de la
educación es brindar herramientas que
permiten que la persona reconozca su
dignidad, que pueda ser empoderado y
ejercer su potencial.
Objetivos  Describir que actividades formativas que se
específicos deben desarrollar para motivar a los jóvenes
que asisten a las mismas.

 Establecer las razones por las cuales los


jóvenes que se encuentran desmotivados y no
quieren continuar su educación formativa.

 Analizar la importancia de la educación aun en


medio de la pandemia.
Método  Pretende medir la realidad que se investiga.
 Pretende buscar la hipótesis.
Cuantitativo
Metodología  Utiliza la estadística.

pretende comprender la realidad que se investiga


recopilando y analizando datos para para
Método comprender conceptos, opiniones, o experiencias.

Cualitativo  Examina diversas realidades subjetivas.


 Técnicas de recolección de datos no
estandarizados

 Entrevista
Instrumentos  Encuesta
utilizados  Charla
Fundamentación teórica

¿Qué es la motivación?
La importancia de la motivación en la educación media.

Cuando hablamos de motivación hacemos referencia a un estado interno que


activa, impulsa e incita a un individuo a mantener una determinada conducta
para alcanzar sus objetivos o metas.

¿Qué es la motivación pedagógica?


El objetivo de la motivación pedagógica es intentar sacar los prejuicios del
alumno frente a la educación y generar un vínculo de necesidad para lograr
así diferentes cometidos.
Fundamentación teórica
¿Cuál es el objetivo de la motivación escolar?
La motivación posee una importancia fundamental para que el alumnado
muestre interés en su educación y predisposición a aprender. Un alumno con
motivación conseguirá buenos resultados y presentará un mayor interés por
continuar con su etapa formativa y alcanzar metas cada vez de mayor
complejidad.
¿Cómo mejorar la motivación de los estudiantes?
Debido a la importancia de la motivación de los estudiantes, los profesores
deben llevar a cabo una serie de acciones que fomenten este estado entre sus
alumnos. Es esencial que los profesores planteen unas clases prácticas donde los
alumnos puedan participar y mantener un rol proactivo.
Fundamentación teórica
Motivación académica en tiempos de pandemia.
 
La motivación ha sido uno de los objetos de estudio de la
psicología, pues la presencia de este componente se encuentra
inmerso en todas las áreas donde el ser humano tiene actividad.
Análisis de resultados
 
 
 
1.¿Sabe usted que es motivación?
 
8% SI
  NO
ABSTINENCIA
 
92%
 

Análisis: de los veinticinco estudiantes encuestados el 92% respondió que sí sabe que es motivación y

el 8% respondió que no.


Análisis de resultados
 
 
 
  2. ¿Cree que existe deserción escolar por
 
 
  falta de motivación pedagógica ?
 
 
 
 
  SI
 
  NO
  40%
  ABSTINENCIA
 
  60%

Análisis: de los veinticinco estudiantes encuestados el 60% respondió

que sí cree que la deserción escolar se produce por falta de motivación

pedagógica y el 40% respondió que no.


Análisis de resultados
3. ¿Cree que sea una causa de deserción
en su establecimiento la falta de moti-
vación?
SI
28% NO
ABSTINENCIA

72%

Análisis: de los veinticinco estudiantes encuestados el 28% respondió que sí

cree que la deserción escolar en su establecimiento es por falta de motivación y el

72% respondió que no.


Análisis de resultados
 
 
 

 
  4. ¿Que recursos pedagógicos utiliza su cat-
 
 
 
edratico (a) para motivar su clase?
 
 
 
12% HACEN ACTIVIDADES
 
NO HACEN ACTIVIDADES
ABSTINENCIA

88%

Análisis: de los veinticinco estudiantes encuestados el 88% respondió que

hacen actividades y juegos en clase para motivarlos y el 12% respondió que no.
Análisis de resultados
5. ¿Se le ha presentado alguna dificultad que
pueda se una causa de deserción escolar?

SI
NO
ABSTINENCIA

100%

Análisis: de los veinticinco estudiantes encuestados el 100% respondió que

no tiene alguna dificultad que pueda ser la causa de su deserción escolar.


Análisis de resultados
6. ¿ Cree que la motivacion sea importante
para continuar con sus estudios?

10% si
no
Abstinencia

90%

Análisis: De los 25 estudiantes encuestados el 90% respondió que si es importante la motivación en los
estudios y el 10% cree que no es importante.
Análisis de resultados
7. ¿Ha recibido charlas motivacionales dentro
del establecimiento?

si
no
40% Abstinencia

60%

Análisis: De las 25 personas encuestadas el 60% ha indicado que a recibido charlas

motivacionales y el otro 40% nos a escrito que no ha recibido charlas.


Análisis de resultados
8. ¿Considera usted que la deserción
escolar aumenta la delincuencia?

si
25% no
Abstinencia

75%

Análisis: El 75% de los estudiantes encuestados ha escrito que la

deserción escolar aumenta la delincuencia y el 25% nos ha indicado que no.


Análisis de resultados
9. Cree usted qué la falta de motivación pedagóg-
ica influya en el estudiante en abandonar el es-
tudio ?

si
15% no
Abstinencia

85%

Análisis: De los veinticinco alumnos el 85% nos ha indicado que la falta de motivación

pedagógica ha influido en el estudiante en abandonar sus estudios y el 15 % nos ha indicado que

no.
Análisis de resultados
10.¿Sí todos estos problemas se radicarán qué
actividades cree que podría motivar a los
jóvenes a estudiar?

si
no
Abstinencia

100%

Análisis: De los 25 estudiantes encuestados el 100% nos ha indicado que sí.


Análisis de resultados
Como conclusión podemos aportar que en el Instituto Básico Por Cooperativa, Aldea Santa Barbara, Catarina, San Marcos, que la

importancia de la motivación escolar es importante para los estudiantes ya que según la estadística, nos revela que a los

alumnos les ánima la motivación en el aula, resaltando que el 90% de los alumnos les interesa la motivación .

La educación necesita cambios, debido al COVID-19 se aisló demasiado a los alumnos quedando sensibles, excentos de la

educación escolar.
Conclusiones
 Se logró establecer las razones por las cuales los jóvenes se encontraban
desmotivados y no querían continuar su formación educativa.
 Se logró analizar la importancia de la educación aun en medio de la
pandemia.
 El papel de distintas actividades tiene como meta desafiante en el proceso
educativo que el aprendizaje sean capaces de motivar para el alumno y
continuar en la educación formativa.
Referencias bibliográficas
Bibliografía. 
Baena, M. R. (13 de Enero de 2020). Gestión centros formativos. Obtenido de
https://www.flup.es/importancia-motivacion
CUERVO, N. F. (Septiembre de 2020). Obtenido de
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://repository.usta.edu.co
Revista digital para profesionales de la enseñanza. (9 de Julio de 2010). Temas para la
educación.
www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7327.pdf
 

También podría gustarte