Está en la página 1de 29

Innovación y emprendimiento

Semana 06
Capítulo III – El Plan Estratégico

SEMESTRE 2021 - II
1 Visión, Misión y Valores

2 Los Objetivos a Largo Plazo - SMART

Temas para el
3 Matrices estratégicas: Ansoff / FODA /
Ventaja competitiva
día de hoy:
4 Conclusiones y resumen

5
Tarea y actividades para la siguiente sesión
Recordemos la Estructura del
Plan de Negocios

I. El equipo y la
Organización

VI. Propuesta II. Problema


de Valor versus
Oportunidad

Plan de
Negocios
V. Plan de III. Plan
Operaciones Estratégico

IV. Plan de
Marketing
Estructura

I. El equipo y la
Organización

II. Problema
versus
Oportunidad

Plan de
Negocios

III. Plan
Estratégico

4
Plan Estratégico Planes Tácticos Planes de Acción
5 años Anual Cortos y tiempo de duración
3 años (IT) menor a un año
10 años (act. primarias) (meses)
¿Quiénes? Gerentes de mando medio Jefes o supervisores
Dueños / accionistas / Gerente de Finanzas
Directorio Gerente Comercial
Gerente Gral Gerente de Operaciones
Gerente de RRHH
Gerente de IT
Visión Plan de Marketing o Comercial Campañas
Misión Plan de Operaciones Documentos acción
Valores Plan Financiero Programas
Objetivos a Largo Plazo (Objetivos a CP) Planes

1 2 3
III.1 Elaborando tu “MISIÓN”

VISIÓN
Lo que
quiero
ser
N
I Ó
I S a ce r?
M v as
ah En el año
lo _____
o
Cóm
¿

YO

HOY

6
Ejemplos de Misión

TechnoServe - ayuda a los hombres y mujeres con


espíritu empresarial a crear y desarrollar negocios
rentables y sostenibles, generando ingresos,
oportunidades y crecimiento económico.

Savory es una empresa productora y comercializadora de


helados y productos complementarios, que construye relaciones
de largo plazo con sus clientes y consumidores fundamentadas
en el servicio, la innovación y calidad de sus productos,
proporcionándoles momentos amables, alegres y de sano
esparcimiento. Está comprometida en propiciar condiciones para
el desarrollo personal y profesional de sus empleados y con
obtener solidez económica.

Maipo Salud -entrega soluciones de salud, con la


máxima calidad y un servicio profesional al
alcance de todos los chilenos.

7
III.1 Elaborando tu “MISIÓN”

Preguntas Frecuentes para


desarrollar la Misión de la
Empresa

¿Quiénes somos (cuáles son


sus productos)?
¿Quiénes son sus clientes?
¿Qué Buscamos?
¿Por qué lo hacemos
(objetivos)?
¿Para quién trabajamos?

8
III.2 Visión

Una declaración coherente y


poderosa de lo que el negocio es
y lo que debería de ser a futuro
con 3, 5 o 10 años plazo. Preguntas Frecuentes para
desarrollar la Visión de la Empresa
El enlace entre los sueños y la ¿Cómo contribuye la empresa al
acción. Finalmente , la visión se bienestar de la localidad?
traduce en mayores ventas y en
aumento de utilidades y el ¿Cuál es la situación futura
retorno de la inversión. deseada para nuestros usuarios?
¿Qué queremos logra en un futuro?
Una vista de un futuro realista, ¿Cómo podemos alcanzar ese
creíble y atractivo para la futuro?
organización, una condición que
mejora de forma importante lo
que existe ahora.

9
Ejemplos de Visión

Al año 2018, seremos la consultora líder en promoción de


negocios, reconocida por sus clientes así como por
organismos gubernamentales y no gubernamentales, como
una compañía que promueve la creación y el fortalecimiento
de negocios rentables y sostenibles, que generan desarrollo
económico.

Se consolidará en el año 2018 como la mejor Empresa


de helados y productos complementarios. Será líder en
calidad y servicio percibidos por el cliente y consumidor
a nivel nacional. Mantendrá la marca fresca, joven y
dinámica a través de la innovación y diferenciación,
atendiendo mercados nuevos y obteniendo solidez
económica.

Al 2018 seremos la empresa líder en entrega de


soluciones de salud, con la máxima calidad y un
servicio profesional al alcance de todos los
chilenos y países en Latinoamérica

1010
III.2 Elaborando tu VISIÓN

Preguntas Frecuentes para


desarrollar la Visión de la Empresa

¿Cómo contribuye la empresa al


bienestar de la localidad?
¿Cuál es la situación futura
deseada para nuestros usuarios?
¿Qué queremos logra en un
futuro?
¿Cómo podemos alcanzar ese
futuro?

11
III.3 Declaración de Valores

Preguntas Frecuentes para desarrollar


los Valores de la Empresa

¿Cuáles quiero que sean los pilares


fundamentales de mi organización?
¿Qué posicionamiento espero
lograr?
¿Cómo quiero ser reconocido?
¿Cuáles son los criterios que
tomaremos en cuenta al desarrollar
nuestro negocio?

12
III.4 Objetivos a Largo Plazo

S (específico)
M (medible)
A (accesible)
R (realizable)
T (tiempo)
III.4 Objetivos a Largo Plazo

Financieros
OLP1 : Al 2024 la empresa ABC obtendrá una
rentabilidad no menor al 25%
OLP2 : Al 2024 la empresa tendrá un costo financiero
S (específico) de 5% sobre el total de inversiones.
M (medible) Personas
A (accesible) OLP3 : Al 2024 el total del personal de la empresa
R (realizable) estará certificado en BPA.
T (tiempo)
Procesos
OLP4 : Al 2024 la empresa tendrá la certificación en
ISO…

Clientes
OLP5 : Al 2024 tendremos una cartera de clientes con
no menos del 20% de provincias.
III.5 Determinación de Estrategias y análisis FODA

Matriz de Ansoff
Penetración de mercado

Ace con puntitos azules para ropa blanca


Ace negro para ropa de color
Bolívar detergente líquido

Líder
Mercado nuevo - Geográfico

Líder

Mercado nuevo - Comportamiento o uso


La Matriz de Ansoff
Ejemplo con el Mercado de miel de abeja

P2

P1

P3

Ingreso del “producto


actual en el mercado
actual”
La Matriz de Ansoff
Ejemplo : Detergente / Detergente con
puntitos azules (Prod nuevo)

Desarrollo de producto
Incorporo algo novedoso al
Producto actual

Ciclo de vida del producto


La Matriz de Ansoff
Ejemplo crecimiento de mercado

Crecimiento geográfico
(sucursal, venta en
provincia, etc)

Mercado actual

Crecimiento nuevo
segmento
(un nuevo uso)
La Matriz de Ansoff

Innovación
III.5 Determinación de Estrategias y análisis FODA

Matriz de Ventajas competitivas

Adaptado de F D’alessio (2010)


III.5 Determinación de Estrategias y análisis FODA

Explotar (FO), el cuadrante que


cruza Fortalezas y
Oportunidades

Buscar (DO), el cuadrante que


cruza las Debilidades y
Oportunidades

Confrontar (FA) el cuadrante


que cruza Fortalezas y
Amenazas

Evitar (DA) el cuadrante que


cruza las debilidades y
amenazas

(D´Alessio, 2008).  
Logro de la sesión / Resumen

 Conversemos…

 ¿Quién se ha beneficiado de esta sesión?

 ¿Cómo consideras que te has beneficiado?

 ¿Qué aprendizaje te llevas?


Conclusiones

• Elaborar la visión, misión y los valores de una empresa es clave para determinar
la estrategia a largo plazo de una organización. Lanzar el norte a un tiempo
determinado ayuda a que todas las acciones se alineen y se sumen a alcanzar los
objetivos trazados.
• Los objetivos a Largo Plazo tienen el mismo periodo de tiempo que la visión
estratégica y éstos deben tener las características de ser específicos, medibles,
alcanzables, realizables y tiempo de ejecución, de tal manera que no caigan en la
generalidad y subjetividad.
• Las matrices Ansoff, FODA y la de ventaja competitiva son algunas de las
herramientas que nos permiten determinar las estrategias para ingresar a un
mercado competitivo de acuerdo al producto / servicio que tenemos.

En la modalidad virtual participamos a través del chat, para ello usamos la opción “Levantar la mano”.
GRACIAS

También podría gustarte