Está en la página 1de 9

COMUNICACIÓN INTERNA

ALEJANDRO FORMANCHUK
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN INTERNA?

Son actividades que se realizan dentro de una organización


para mantener las buenas relaciones entre los miembros
de la empresa por medio de la circulación de mensajes que
se originan a través de los diversos medios de comunicación
empleados por ella, con el objetivo de proveer comunicación,
¿QUÉ PAPEL CUMPLE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN
LAS EMPRESAS?

Esencial

Inteligencia Operativa

Aprendizaje
CI Estratégica

Motivacional Cultural
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES COMPETENCIAS
QUE DEBE TENER UN COMUNICADOR INTERNO?

Ser capaz de construir Cultivar la innovación y la


creatividad
relaciones efectivas

Habilidad para entender las


cuestiones del negocio
Privilegiar la escucha
Disponer de habilidades de
redacción y diseño
Poseer la capacidad de
Ser capaz de formar a otrosgenerar una visión y
comunicadores estándares de
comunicación interna.
¿CÓMO IMPACTARON LAS REDES SOCIALES EN
LA COMUNICACIÓN INTERNA?

• Redujeron la asimetría entre los emisores y receptores, entre los


que pueden generar contenido y los que solo están habilitados
para leerlo y aceptarlo.

• Creó una comunicación interactiva donde el personal tenga la


oportunidad de intervenir, originar y compartir contenidos bajo un
paradigma de red y no simplemente de bidirección ascendente-
descendente.
COMUNICACIÓN INTERNA 2.0

Acceso y Disponibilidad

Igualdad

Usabilidad

Participación

Interacción

Construcción Colectiva y
Colaboración

Escuchar, responder y hacer

Respeto y reducción del ego

Red e Interacción

Reducción del control

Desintermediación y Horizontalidad
INCONVENIENTES DE LA FALTA DE
COMUNICACIÓN INTERNA

Rumorología

Secretismo

Desmotivación

Conflictividad

Incoherencia
EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN
INTERNA

Boletines

Revistas

Correo electrónico

Cartelera de anuncios

Reuniones

Espacios de participación

Intranet
REFERENCIAS

Formanchuk, Alejandro. Comunicación interna 2.0: un desafío cultural. 1ª ed. –


Buenos Aires : Edición Formanchuk &Asociados, 2010. Recuperado de:
http://formanchuk.com.ar/wp-content/uploads/E-book-Comunicacion-interna-2.0-
Alejandro-Formanchuk.pdf

Guía de las buenas prácticas de la comunicación interna. Recuperado de:


http://www.feaps.org/biblioteca/libros/documentos/comunicacion_interna.pdf

También podría gustarte