Está en la página 1de 22

OPERACIONES

DE
 ALMACENAJE
SEMANA 7
3RO COMERCIALIZACIÓN Y
VENTAS “A” Y “B”
Prof.: Lic. Johnny
Proaño
Almacenamiento de Productos
El almacenamiento consiste en colocar las mercancías dentro de la zona
del almacén destinada a depósito y conservación. Las organizaremos en
función de: la forma de colocar los productos y la utilización del espacio
disponible.
El almacenamiento de productos debe ser realizado en condiciones
adecuadas de temperatura, humedad e iluminación de acuerdo con las
instrucciones del fabricante, de manera de no afectar adversamente de
forma directa o indirecta, la calidad de los mismos. Este concepto debe
extenderse a la distribución y transporte.
• Existe gran variedad de almacenes
y son muchos los factores a tener
en cuenta al momento de decidir
cuál de estos será la opción
adecuada. No es lo mismo
almacenar comida que
implementos deportivos, productos
de belleza o vehículo, hay
características distintas y
recomendaciones de manejo
propias para cada “familia” de
productos.
 Almacenamiento cubierto
 Almacenamiento descubierto
 Almacenamiento de materias primas
 Almacenamiento de productos intermedios
 Almacenamiento de productos terminados
 Almacenamiento de accesorios, de refacciones, de archivos
 Almacenamiento de planta o casa matriz
 Almacenamiento regional y convencional
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
1.-Contesta las siguientes preguntas:
a) El almacenamiento de producto como debe ser realizado
b) ¿En que consiste el almacenamiento de productos?
2.- Realiza un esquema, graficando el proceso de almacenamiento y la
manipulación de los productos que ingresan a su hogar frente en la
Emergencia Sanitaria.
3.- Describe en el cuaderno cómo se deben almacenar los productos
perecederos y no perecederos.
• Si cuentas con acceso a Internet puedes obtener más información
en el siguiente enlace:
• https://revistadelogistica.com/almacenamiento/tipos-de-
almacenamiento/
• https://
www.controlsanitario.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020
/03/PROTOCOLO_ESTABLECIMIENTOS_ALIM_COLECTIVA.pdf
• https://n9.cl/tiposdealmacenes1
SEMANA 8
• El almacenamiento en función del volumen y características; Funciones

Clasificación según los tipos de carga


 
Para su manipulación, podemos clasificar los tipos de carga en función de los siguientes criterios:
 a) Según su volumen o dimensiones
Cargas pequeñas, medianas y paletizadas.
Cargas voluminosas, de dimensiones especiales, muy voluminosas y de volumen excepcional.
 
b) Según su peso
Cargas ligeras, medias, pesadas y muy pesadas.
c) Según la forma de apilarlas
Cargas sencillas y apilables.
d) Según el lote
Cargas unitarias y por lotes.
e) Según la fragilidad
Cargas resistentes, ligeras y
frágiles.
Las Funciones del Almacén
Un almacén que esté bien diseñado debe de ser capaz de asumir las
siguientes funciones:
• La recepción de todos los productos que comprendan la actividad
industrial de la empresa propietaria del almacén
• La ejecución de un control de calidad inmediato
• El control e inventario de los productos almacenados
• El almacenamiento correcto de las mercancías
• La preparación de los pedidos con destino a los almacenes
regionales, a los clientes o a ambos
• La expedición eficiente de los pedidos
Actividades de Aprendizaje
• 1.- Observa la ubicación de los productos perecibles y no perecibles
en la tienda o comisariato que más visitas, explica el lugar donde se
encuentran y realiza un dibujo.

• Revisa la información del siguiente enlace de apoyo:


https://spcgroup.com.mx/quees-un-almacen/
https://www.mecalux.es/manual-almacen/almacen/funciones- del-
almacen
SEMANA 9
Funciones del personal
Las funciones del personal de almacén van a depender del tamaño de la empresa
donde se opere, si es grande, mediana o pequeña, sin embargo, todas tienen
funciones en común tales como:
• Control de la mercancía que entra y que sale. Esto incluye un registro organizado
escrito de la expedición y el ingreso de nueva mercancía.
• Resguardo correcto de la mercancía que ingresa, dependiendo de qué se trate el
producto debería estar resguardado de humedad, goteras, temperatura, entre
otros factores. 
• Llevar control de las existencias. 
• Realizar la valuación de las partes. 
• Análisis del costo dentro del almacén. 
• Coordinación o ejecución de almacenaje de una manera segura para todos los
trabajadores implicados en este proceso.
Habilidades que debe tener el personal de
almacén
Hay ciertas habilidades que debería tener el personal de almacén para cumplir sus funciones de
manera eficiente, algunas tienen que ser natas y otras pueden desarrollarse en el camino. Estas
serían:
• Sentido de confidencialidad, para tener discreción y profesionalismo con respecto a toda la
información que va a manejar sobre la empresa en cuestión.
• Alto sentido de responsabilidad que lo ayude a hacerse cargo de sus acciones y no causar
desajustes en el funcionamiento del almacén de la empresa.
• Las habilidades comunicacionales van a ser muy útiles en los cargos del personal de almacén, ya
que van a agilizar las actividades evitando malentendidos.
• Precisión visual y manual en caso de que las actividades que le correspondan sean las de
almacenar la mercancía.
•  Conocimientos en programas informáticos de almacenamiento y cálculo de datos, como puede
ser Excel van a ayudar a este empleado de manera increíble, sobre todo a llevar el control de los
datos que va a manejar.
Cargos que conforman el personal de
almacén
Entre los cargos más comunes que podremos encontrar en este
personal está el Jefe de almacén, el controlador de recepción y de
expedición, el operario de almacén y el administrativo de almacén.
Cabe destacar que, si se trata de una pequeña empresa uno o dos más
de estos cargos los ejecuta una sola persona, aunque lo ideal es que, si
se trata de una empresa grande, estos cargos estén repartidos en varias
personas para garantizar un trabajo más eficiente.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1.- Realiza un cuadro sinóptico sobre las funciones que debe cumplir el
personal de un almacén.

Para obtener mayor información ingresa a los siguientes enlaces:


 
https://www.euroinnova.edu.es/blog/personal-de-almacen#funciones-
generales-del-personal-de-almaceacuten
SEMANA 10 Introducción a la logística
comercial
En el panorama actual de negocios, el proceso logístico es una
herramienta estratégica que le permite a las empresas de sectores
industriales y de servicios lograr un manejo eficiente de los insumos y
productos que requieren para ser funcionales y competitivas.
Así, la logística es una de las actividades más complejas y críticas para
satisfacer la demanda de mercado ya que, por un lado, el proceso de
producción genera stocks constantemente, y por el otro, las necesidades
de almacenamiento y transporte deben responder con agilidad y
flexibilidad.
Por estas exigencias de la cadena de suministro es que las empresas
requieren servicios óptimos de almacenaje y distribución desde y hacia
cualquier punto.
Funciones de la logística, almacenaje y
distribución
Antes de revisar la integración entre estos tres conceptos básicos de la
cadena de valor, vamos a definirlos por separado y revisar sus
actividades principales.

Logística
El término logística se refiere al proceso de planificación, gestión y
control de los flujos de materia prima, inventarios en proceso,
mercancías terminadas e información relacionada, desde el punto de
origen hasta el punto de consumo final, y con el objetivo de cubrir la
demanda de los consumidores.
Para satisfacer dicha demanda en las mejores condiciones de
servicios, calidad y costos, la logística se encarga de gestionar
los medios necesarios (locales, medios de transporte,
tecnologías informáticas) y movilizar los recursos humanos y
financieros más adecuados. Para ello, utiliza dos canales
principales:
• Aprovisionamiento. Los productos son trasladados desde el
centro de extracción hasta el almacén de distribución o
fábrica.
• Distribución. El producto se traslada desde el almacén o
fábrica hasta el punto de venta.
Adicionalmente, y dependiendo del giro de la empresa (comercial,
industrial o de servicios), la logística puede cumplir funciones como:
• Gestión de aprovisionamiento. Coordinación con transportista y
proveedores de materias primas para responder al ritmo y volumen
de producción o prestación de servicios.
• Elaboración o transformación. Labores de manipulación, etiquetado,
envasado, empaquetado de insumos y mercancías.
• Distribución comercial. Organización de espacios y gestión de
inventarios en almacenes; coordinación con medios y rutas de
transporte hacia puntos de venta, etc.
• Servicio posventa. Gestión de pedidos y devoluciones.
Actividades de aprendizaje
1.- Realiza un organizador grafico sobre la logística comercial.

Para obtener mayor información ingresa a los siguientes enlaces:


https://www.logycom.mx/blog/importancia-almacenaje-distribucion-logistica
Gracias

También podría gustarte