Está en la página 1de 34

SERES VIVOS Y BIOMOLÉCULAS

BIOLOGIA 2021
DOCENTE: MG. KAROLINA REYNA SARMIENTO TAPIA
PROPÓSITO
• Identificar los niveles de organización biológica.
• Describe las características moleculares de los seres
vivos.

CONTENIDO
• Niveles de organización
• Bioelementos y Biomoléculas inorgánicas y orgánicas
NIVELES DE
ORGANIZACIÓN
BIOLÓGICA
BIOELEMENTOS

BIOELEMENTOS SECUNDARIOS
Todos son minerales (4,5 %):
Sodio (Na), Calcio (Ca), Cloro (Cl),
BIOELEMENTOS PRIMARIOS
Potasio (K) y Magnesio (Mg).
Los más abundantes en organismos vivos,
constituyen el 95% de masa total: Carbono
(C) - Hidrógeno (H) - Oxígeno (O) -
Nitrógeno (N).
En menor proporción Fósforo (P) y Azufre
(S).
BIOMOLECULAS
• Son moléculas en el protoplasma constituyente de la célula.
• Se clasifican en biomoléculas inorgánicas y biomoléculas
orgánicas.
BIOMOLECULAS INORGANICAS
AGU
A • Los átomos están unidos por enlaces
covalentes.
• La molécula del agua es dipolar.
• Entre los dipolos se establecen fuerzas de
atracción denominadas puentes de hidrógeno.
• El agua es la molécula inorgánica más
abundante.
• los organismos vivos están compuestos de un
60% a 95% de agua.
• Algunas semillas y esporas latentes que
contienen de 10% a 30% de agua.
CARACTERÍSTICAS

• Su pH es de 7
• En condiciones normales de
presión y temperatura, tiende
el estado líquido.
• Su punto de fusión es de 0°
C. y ebullición 100° C.
• Su peso atómico es de 18.
• Densidad: 1.
• Peso: 1g/cm3
• Es solvente universal
• Inodora, incolora e insípida.
IMPORTANCIA BIOLÓGICA
• El agua lubrica (mantiene húmedas) las cavidades de nuestro
cuerpo.

Disolvente Moderadora del


Componente universal y clima
celular Reacciones A partir de la
Entre el 35% y el químicas para la humedad se
90% de una vida regula la
Condiciona el
célula tiene Puede disolver casi el
50% de las sustancias temperatura comportamie
agua. conocidas. climática nto
Regula la
temperatura
corporal.
SALES MINERALES

• Se hallan disociadas, en iones.


• Participan en la presión osmótica.
• También regulan el equilibrio del
pH en la célula.

• Equilibrio osmótico (P, Na y Cl)


• Coagulación sanguínea (Ca)
IMPORTANCIA • Prevención de caries (F)
BIOLÓGICA • Forman huesos CaCo3, Ca3(PO4)2
• Mantienen constante el grado de salinidad dentro del
organismo y ayudan a mantener el grado de acidez (pH)
(equilibrio ácido - base)
GASES
• Los gases
involucrados
en el proceso
biológico son:
• O2, CO2 y N2

IMPORTANCIA BIOLÓGICA
• Oxígeno 21%. Es utilizado para la respiración celular.
• El dióxido de carbono menos del 1%.
• El nitrógeno. Utilizado por bacterias.
El pH
• El pH indica la acidez o alcalinidad de una sustancia en disolución
acuosa, sus valores van de 0 a 14.
• Si el pH es muy bajo o muy alto desnaturaliza la proteínas que
conforman al ser vivo y además aunque las variaciones sean muy
pequeñas alteran el equilibrio homeostático y pueden provocar
secuelas.
• Generalmente una ligera variación de pH indica una alteración
metabólica o bien puedes ser el factor determinante en la proliferación
de un hongo, virus o bacteria
RESUMEN

• Los bioelementos están presentes en el


protoplasma.
• La sales minerales se encuentran estado
solido y disueltas.
• El O2 es necesario para la respiración celular.
• El agua es la biomolécula inorgánica de gran
importancia biológica.
• La solución es ácida cuando la concentración
de iones H+ supera a los iones OH−.
GLÚCIDOS

CARACTERISTICAS
• Son conocidos como azúcares.
• Constituido por C, H y O.
• Son elementos principales en la
alimentación.
• En las plantas encontramos el
almidón.
• En los animales encontramos el
glucógeno.
• Son moléculas orgánicas,
almacenan energía.
CLASIFICACIÓN DE LOS GLÚCIDOS
Importancia biológica

1 2
• Fuente de energía • Fuente de energía de
inmediata para las reserva (glucógeno)
células (glucosa) y Almidón

3 4
• Precursores de
•Cree
Estructurales
su moléculas con
gran importancia
presentación
(quitina, biológica (ribosa)

celulosa)
LAS PROTEÍNAS

• Constituido por C, H, O y N.
• Son polímeros formados por
aminoácidos unidos por enlace
peptídico.
• Constituye el 50% del peso seco
celular.
• Libera 4,3 Kcal/gr.
• Se llaman oligopéptido
cuando posee 10 o menos
aminoácidos polipéptido si
posee más de 11
aminoácidos y proteína
cuando poseen más de 81
aminoácidos.
FORMACIÓN ENLACE
PEPTÍDICO
PRODUCTO=
PÉPTIDO

p l
p enlace
i i
i peptídico
e b
e e
r r
d r
d a
e e

H20
OH H

SEGÚN LA CANTIDAD DE AMINOÁCIDOS UNIDOS, EL PÉPTIDO PUEDE SER: DI-TRI- OLIGO- POLIPÉPTIDOS
LAS PROTEÍNAS SON POLIPÉPTIDOS
IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LAS
PROTEÍNAS
ESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS
DESNATURALIZACION DE UNA
PROTEÍNA
RESUMEN
• Los glúcidos son la principal fuente de energía.
• Los glúcidos de reserva energética son: glucógeno y
almidón,
• Los glúcidos estructurales son: la quitina y celulosa
• Las proteínas están constituidas por C, H, O, N y
tienen función estructural, catalizadora, reguladora, de
transporte y de movimiento.
• La proteínas están formadas por aminoácidos unidos
entre sí por enlaces peptídicos.
LÍPiDOS
• Son compuesto ternarios CHO, también contener S y P
• Son moléculas altamente solubles en solventes orgánicos.
CARACTERÍSTICAS

• Compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, presenta


en ciertas ocasiones, otros elementos como nitrógeno,
fósforo y azufre.
• Asumen papeles protectores, aislantes y estructurales en
los tejidos
• Insolubles en agua
• Soluble en en solventes orgánicos: éter, acetona,
cloroformo.
• Reserva energética: 9 Kcal/gr
Reserv •
a–
Energét Triacilgli
ica
ceroles
• Bicapa
Estru
ctural lipídica
• Hidrofób
• ica
Funciones que Prote
ctora Lanolina

cumplen los Funcion
Cutícul
a
lípidos es
dinámic
as

• Los esteroides regulan el metabolismo y


reproducción
• Vitaminas liposolubles
CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS
LÍPIDOS

SIMPLES COMPLEJOS DERIVADOS

FOSFOLÍPIDOS:
GRASAS: ésteres de ácidos contienen ácidos grasos, Comprenden los
grasos con glicerol. un alcohol un residuo ce terpenos,
CERAS: ésteres de ácidos ácido fosfórico.
grasos con alcohol
esteroides y
GLUCOLÍPIDOS:
contienen un ácido graso,
prostaglandinas.
esfingosina y carbohidrato.
LÍPIDOS COMPLEJOS:
contienen sulfolípidos y
aminolípidos, las
lipoproteínas pueden
colocarse en esta
categoría.
IMPORTANCIA BIOLOGICA

LOS LÍPIDOS DE GRAN IMPORTANCIA


FISIOLÓGICA SON LOS ÁCIDOS LOS ÁCIDOS GRASOS DE CADENA
GRASOS Y SUS ESTERES, y EL LARGA PUEDEN SER SATURADOS,
COLESTEROL. MONOINSATURADOS O
POLIINSATURADOS, DE ACUERDO
AL NÚMERO DE DOBLE ENLACE.

LOS EICOSANOIDES DE 20 CARBONOS


TIENEN ACTIVIDAD FISIOLÓGICA Y
FARMACOLÓGICA , CONOCIDAS COMO
PROSTAGLANDINAS.

LOS ÉSTERES DE GLICEROL SON


LOS LÍPIDOS DE MAYOR
IMPORTANCIA, por ser
LOS GLUCOLÍPIDOS TAMBIÉN SON CONSTITUYENTE PRINCIPAL DE LAS
CONSTITUYENTES IMPORTANTES MEMBRANAS
DEL TEJIDO NERVIOSO.
ÁCIDOS
NUCLEICOS

• Son biomoléculas orgánicas • Son polímeros


constituidos por C, H, O y N, constituidos por sub
cuya función consiste en unidades llamadas:
almacenar y transferir NUCLEÓTIDOS
información genética.

• Existen 2 tipos de ácidos nucleicos:

1. Ácido desoxirribonucleico ADN


2. Ácido ribonucleico ARN
NUCLEÓTIDO

• Nucleótidos: Son los monómeros o unidades de los ácidos nucleicos


que resultan de la unión de: nucleósido y ácido fosfórico.  
• Nucleósido:
Base Nitrogenada + Pentosa
• Nucleótido:
  Ac. Fosfórico + B. Nitrogenada + pentosa

NUCLEÓSIDO
COMPONENTE DEL ÁCIDO NUCLEICO
3. BASES NITROGENADAS

1.
POLINUCLEÓTIDO

2. NUCLEÓTIDO

4.
PENTOSAS
ARN ADN
FUNCIÓN DE LOS ÁCIDOS
NUCLEICOS
Almacenar
Conservar
Transmitir

Articular procesos de expresión de la información genética del


ADN en la síntesis de proteínas

Transcripción de un trozo de ADN

Es aquel que transfiere las moléculas de


aminoácidos a los ribosomas

ARNr
Síntesis proteica
Resumen

• Los lípidos son desempeñan un papel importante en la reserva


de energía .
• Los lípidos son constituyentes de las membranas celulares.
• Los lípidos regulan el metabolismo y reproducción.
• En la estructura de los ácidos nucleicos encontramos los
carbohidratos desoxirribosa y la ribosa.
• El nucleótido uracilo solo se encuentra en el ARN y la timina
solo en el ADN.
• La importancia de los ácidos nucleicos es la transmisión
genética constituyendo la base molecular de la herencia.
Referencia bibliográfica

TEXTOS
• CAMPBELL-REECE. Biología. Bogotá.
Editorial Panamericana. 2007. Ubicación:
Biblioteca UC: 570/C24 – 2007.

También podría gustarte