Está en la página 1de 25

J O

U L
F
RE
E
D ICO
A D G
D F A
E O
R M ES
F E O
N T R
E AS DRA. MARIA ALBA RODRIGUEZ
G
DEFINICION

El consenso de Montreal lo define como: “una condición que se


desarrolla cuando el reflujo del contenido del estómago causa
síntomas molestos y/o complicaciones.”
El consenso latino americano basado en la evidencia define a la
ERGE como una enfermedad recurrente relacionada con el
flujo retrógrado del contenido gástrico (con o sin contenido
duodenal) al esófago. Presenta un espectro variado de síntomas
que deterioran la calidad de vida del paciente y puede
presentarse con o sin daño tisular.
FISIOPATOLOGIA
La patogénesis de la ERGE es compleja, resultando de un
imbalance entre los factores protectores del esófago (barrera
anti reflujo, resistencia tisular) y factores agresivos desde el
estómago (acidez gástrica, volumen y contenido duodenal)
El mecanismo primario anti reflujo es el esfínter esofágico inferior,
un segmento de músculo liso en el esófago inferior que está
crónicamente contraído para mantener una presión que es
aproximadamente 15 mm Hg por encima de la presión
intragástrica.
MECANISMOS DEL RGE
 
Mecanismos mayores
Disfunción del EEI
Relajaciones transitorias del EEI
Hipotonía crónica del EEI
Hernia Hiatal
Perdida del componente diafragmático crural del EEI
Disfunción peristáltica
Estasis del contenido gástrico en el saco herniario
Disfunción peristáltica
Mecanismos contribuyentes
Retraso del vaciamiento gástrico
Disminución del flujo de saliva
Trastorno de la resistencia de la mucosa esofágica
FÁRMACOS QUE PUEDEN CAUSAR ERGE O ESOFAGITIS
Disminuyen la presión del EEI Causa de injuria directa al mucosa
Agonistas β adrenérgicos Alendronato

Antagonistas α adrenérgicos Aspirina

Anticolinérgicos. Sales de hierro

Bloqueadores de canales de calcio. AINES tabletas de clorhidrato de potasio

Diazepam Quinidina

Estrógenos. Tetraciclina

Narcóticos.  

Progesterona.

Teofilina.

Antidepresivos tricíclicos.

Barbitúricos

Alimentos: grasas, chocolate, etanol, menta


EPIDEMIOLOGIA
La ERGE es común y su prevalencia varía en diferentes partes del
mundo.
Los estudios sugieren que la ERGE es una condición común con
una prevalencia del 10% al 20% en Europa Occidental Y Norte
América.
Las tasas de prevalencia en Sur América (10%) y Turquía (11.9%)
son similares a países europeos. En Asia, la prevalencia es
variable pero en general es baja.
CLINICA
SINDROMES CLINICOS

SÍNDROMES SÍNDROMES
ESOFÁGICOS EXTRAESOFÁGICO
S

Sintomáticos Con lesiones Establecidos Propuestos

Típico Esofagitis Tos Faringitis


(regurgitación, Estenosis Laringitis Sinusitis
pirosis) Esófago de Asma Fibrosis
Dolor torácico por Barrett Erosión dental pulmonar
RGE Adenocarcinoma Otitis media
recurrente
ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA
PH- METRIA
Ambulatoria de 24 horas es el mejor método para determinar la
exposición acida del esófago y para conocer si los síntomas están
relacionados con el reflujo. Tampoco es lo suficientemente sensible.
Indicaciones:
(i) pacientes que no respondieran a IBP y presentan endoscopía
negativa (a realizarse sin interrumpir la medicación antirreflujo).
(ii) enfermedad no erosiva sin respuesta a la terapia (a realizarse con
los pacientes sin tomar medicación antirreflujo
(iii) manifestaciones atípicas de ERGE (respiratorias,
otorrinolaringológicas, dolor torácico). (iv) recurrencia de los
síntomas luego de la cirugía antirreflujo y en ausencia de lesiones
de la mucosa esofágica.
RADIOLOGIA EN ERGE

• Forma grave:
- Sensibilidad > 90%.
- Irregularidades
ulceraciones
- Falta de distensibilidad
- Engrosamiento de
pliegues.
Formas leves:
- Sensibilidad: 0 – 53%
- Nodularidad o
granularidad por edema.
MANOMETRIA ESOFAGICA
Su utilidad está siendo cuestionada, incluso en el estudio previo a la
cirugía anti reflujo. No obstante, puede ser de ayuda para la
localización del esfínter esofágico inferior y la correcta
colocación del electrodo del pH-metro.
Las siguientes se consideran indicaciones para manometría en
ERGE: (i) estudio preoperatorio para descartar cualquier
trastorno motor primario. (ii) antes de colocar el electrodo de
pH.
La manometría no es considerada una prueba diagnóstica valiosa
para ERGE.
ERGE: TRATAMIENTO MÉDICO

Dieta
Medidas generales
Tratamiento farmacológico
DIETA:

• Reducción de peso.
• Evitar comer antes de acostarse (dos a tres horas).
• Evitar alimentos que puedan exacerbar los síntomas como salsas a
base de tomate, cítricos, mentas, chocolate, grasas, bebidas de
cola.
• Dieta rica en proteínas, pobre en carbohidratos.
ERGE: MEDIDAS GENERALES

• Poner bloques de 10cm debajo de cama


• Uso de prendas amplias.
• Evitar esfuerzos de defecar, agacharse y levantar
cargas.
• Evitar fármacos que disminuyen la presión EEI.
• Evitar el estrés.
• Dejar el alcohol y el cigarrillo.
ERGE. TRATAMIENTO MÉDICO

• Antiácidos y alginatos (efectividad en el 20%) previenen la


acidificación por 90 minutos.
• Bloqueadores H: diferente potencia y rapidez (cimetidina,
nizatidina, famotidina, ranitidina). Efectividad en 32 a
82%, duración de 6 a 10Hs. A dosis diarias altas, eficacia
baja en esofagitis III y IV.
ERGE. TRATAMIENTO IBP

IBP: control más completo del ácido (omeprazol, lanzoprazol,


pantoprazol, esomeprazol, rabeprazol).
Expectativa de curación 83 % promedio).
Dosis de acuerdo a la severidad y presentación.
Tiempo: 4 a 8 semanas y terapia de mantenimiento.
CIRUGIA ANTIREFLUJO

Indicaciones:
 La indicación mayoritaria actual al tratamiento quirúrgico
se da en pacientes que responden de manera favorable al
tratamiento médico y lo precisan de forma continuada.
 Pacientes con regurgitación especialmente nocturna como
síntoma predominante. (grado de recomendación B)
 Hernia hiatal o paraesofágica mayor de 3 cm. (Grado de
recomendación B)
ERGE: COMPLICACIONES

ESTENOSIS:
• Suelen localizarse en el tercio inferior del esófago, cerca del EEI.
• La disfagia es a sólidos y lentamente progresiva.
• Como aumenta la disfagia, disminuye la pirosis, actúa como
barrera antireflujo.
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
ERGE: COMPLICACIONES
ULCERACION:
El dolor es más penetrante, cede momentaneámente con
antiácidos.
Las úlceras esofágicas son causa de HDA que puede ser
severa.
La perforación ocurre entre 10 y 15% ocasionando
cuadros graves de mediastinitis.
La localización es en la zona de unión entre la mucosa
cardial y la esofágica.
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
ERGE: COMPLICACIONES
HEMORRAGIA:
• Refleja forma severa de esofagitis.
• Puede ser oculta dando anemia ferropénica o
macroscópica(hematemesis y/o melena)
• Rara vez necesita cirugía de emergencia.
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
ERGE: ESOFAGO DE BARRET
• Es cuando el epitelio poliestratificado plano que reviste el
esófago es sustituído por epitelio cilíndrico metaplásico.
• Su dx es con biopsia.
• Tienen 30 a 40 veces mayor riesgo de desarrollar
adenocarcinoma esofágico.
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  

También podría gustarte